Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Junta General

Es el órgano supremo de la sociedad. En ella, los socios, presentes o representados por personas autorizadas, podrán intervenir y decidir sobre las siguientes cuestiones:

  • Aprobación de las cuentas anuales y forma de distribuir el resultado.
  • Nombramiento y destitución de cargos.
  • Modificaciones de los estatutos sociales.
  • Aumentos y reducción del capital social.
  • Transformación, fusión y escisión de la sociedad, así como acuerdos de disolución.
  • Cualquier otro asunto que dicte la ley o los estatutos.

La Junta General debe convocarse dentro de los seis primeros meses de cada año para censurar la gestión social. Los administradores deberán convocar la junta cuando lo señalen los estatutos,... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos de Gobierno" »

Clasificación y Nulidad de los Actos Jurídicos: Tipos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Clasificación de los Actos Jurídicos

Según el Número de Participantes

  • Unilaterales: Los actos se celebran con la expresión de voluntad de una sola persona.
  • Bilaterales: Se requiere de la expresión de la voluntad de más de una persona (firma de un contrato).

Según el Modo de Exteriorización

  • Positivos: El nacimiento o modificación del acto depende de la realización de un acto (firmar un documento).
  • Negativos: El nacimiento o la modificación del acto depende de la omisión de una acción (el propietario que alquila debe abstenerse de perturbar al inquilino).

Según la Exigencia de la Forma

  • Formales: La eficacia del acto depende del respeto a los requisitos de forma que la ley exige (la compra de un bien por escritura pública).
  • No formales:
... Continuar leyendo "Clasificación y Nulidad de los Actos Jurídicos: Tipos y Efectos" »

Conceptos Fundamentales de los Contratos: Clasificación, Elementos y Tipos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Fundamentales de los Contratos

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre varias personas, destinado a reglar sus derechos y obligaciones.

Elementos Esenciales de los Contratos

  • Capacidad de los contratantes
  • Consentimiento
  • Causa
  • Objeto

Formación de los Contratos

La formación de un contrato se basa en la concurrencia de una oferta y una aceptación:

  • Oferta: Proposición que una de las partes ofrece a la otra para celebrar el contrato.
    • Requisito: Que sea dirigida a una persona o personas determinadas.
  • Aceptación: Es el acuerdo de las voluntades.
    • Requisitos: Que sea plena, sin modificaciones y que sea oportuna (a tiempo).

Clasificación de los Contratos

Según el Modo de Perfeccionarse

  • Consensuales: Son aquellos contratos que quedan perfeccionados
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de los Contratos: Clasificación, Elementos y Tipos Legales" »

Contrato de Viaje Combinado: Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

El Contrato de Viaje Combinado

Cuestiones Generales y Elementos Personales del Contrato

Concepto de Viaje Combinado: Intenta ofrecer en un solo contrato una multitud de servicios. Existe la posibilidad de contratar con una empresa de viajes diferentes servicios (transporte, alojamiento). Existe la obligación de obligar a quien presta el servicio a tener que prestarlo como está especificado en el contrato. Hay una ley que lo regula: la "Ley de viajes combinados" del 6 de julio de 1995, pero se suspendió porque es antigua y ahora hay una nueva norma: el "Real Decreto Legislativo" 1/2007.

Ventajas del Contrato de Viaje Combinado:

  • Seguridad para las partes que firman el contrato.
  • Comodidad (los clientes cuentan con agilidad en el tiempo).
  • Si hay algún
... Continuar leyendo "Contrato de Viaje Combinado: Derechos y Obligaciones" »

Constitución Argentina: Guía completa de sus poderes y elecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Constitución Nacional Argentina

Orígenes y Principios Fundamentales

La Constitución Nacional, sancionada en 1853 en la provincia de Santa Fe, establece los principios y bases de la organización del Estado argentino. Es la norma jurídica suprema, por encima de cualquier otra.

Declaraciones: Artículos que sientan las bases generales y fundamentales de la organización del Estado.

Políticas: Define la forma del Estado y de gobierno.

Religiosas: Hacen referencia a cuestiones confesionales.

Económico-financieras: Establecen normas generales relativas a la economía y financiamiento del Estado.

Jurídicas: Fijan las reglas generales de validez de las leyes.

Derechos Constitucionales

Derechos: Posibilidad o facultad de una persona de hacer o no algo.... Continuar leyendo "Constitución Argentina: Guía completa de sus poderes y elecciones" »

Formals del dret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,95 KB

1.- Des del punt de vista del dret, quines conseqüències tindria una norma que fos considerada injusta pels ciutadans?

Des del punt de Vista dels ciutadans serien aquelles imposades per l’autoritat i el seu Compliment es pogués exigir de forma coactiva.

2.- Quina és la raó per la qual el costum ha de ser provat per la part Que l’al·legui?

Es pot utilitzar si No existeix una llei aplicable, sempre que no sigui contraria a la moral o a L’ordre públic, i que resulti provada.

3.- Què és la jurisprudència?

Criteri reiterat per tribunal suprem en interpretar i Aplicar les normes per resoldre els conflictes


4.- Quina és la utilitat pràctica del principi de jerarquia normativa?

La jerarquia normativa determina que cada norma te un rang O

... Continuar leyendo "Formals del dret" »

Funcionamiento del Poder Judicial, Participación Ciudadana y Sufragio en Uruguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Poder Judicial en Uruguay: Funciones y Características

El Poder Judicial tiene como función principal administrar justicia y resolver conflictos. Es importante destacar que no crea leyes ni normas.

Características Principales

  • Independencia de actuación: Cada juez actúa de forma autónoma, sin necesidad de permisos superiores.
  • Integración técnica: Para formar parte del Poder Judicial, es imprescindible tener formación jurídica (ser abogado).
  • Orden jerárquico: Se estructura de la siguiente manera:
    1. Suprema Corte de Justicia
    2. Juzgados Letrados
    3. Juzgados de Paz

Suprema Corte de Justicia

Está integrada por cinco miembros que permanecen diez años en el cargo. Para ser elegidos, se requiere la aprobación de 2/3 de la Asamblea General. Los candidatos... Continuar leyendo "Funcionamiento del Poder Judicial, Participación Ciudadana y Sufragio en Uruguay" »

Tratados Clave del Canal de Panamá: Concesiones y Soberanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tratados Fundamentales del Canal de Panamá: Concesiones y Soberanía

El Tratado Hay-Bunau Varilla, compuesto por XXVI artículos, se caracteriza desde su inicio por la frase: "Panamá concede a los Estados Unidos". Es a través de su Artículo 1 que los Estados Unidos garantizan que mantendrán la independencia de la República de Panamá. El Artículo 2 estipula que Panamá cedía a perpetuidad a los Estados Unidos el uso, ocupación y control de una zona de tierra de diez millas de ancho.

Comparativa de Tratados Clave

Tratado Herrán-Hay

  • Concesión por periodos renovables de 100 años.
  • Zona de 6 millas de ancho aproximadamente.
  • Se concede el uso y ocupación de las islas de Naos, Perico, Culebra y Flamenco.
  • La concesión de tierras y aguas auxiliares
... Continuar leyendo "Tratados Clave del Canal de Panamá: Concesiones y Soberanía" »

Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Terminología Jurídica Fundamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Política Criminal

La Política Criminal es la ciencia o arte de los medios de los que se sirve el Estado para prevenir o reprimir los delitos.

Norma

La Norma es una regla de conducta dictada por un orden legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social.

Clasificación de las Normas

  • Normas morales
  • Normas religiosas
  • Normas sociales
  • Normas jurídicas

Características de las Normas Jurídicas

  • Heterónoma
  • Bilateral
  • Coercible
  • Exterior

Normas Morales

Las Normas Morales son reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo y a todo lo que lo rodea. Son unilaterales, interior-... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Terminología Jurídica Fundamental" »

Aspectos Clave de la Reposición y Apelación en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Reposición: a. Impugnación deducida ante el mismo tribunal que dictó la sentencia que causa agravio para que este mismo la enmiende conforme a derecho. RG: procede contra autos y decretos. Excepción: contra ciertas interlocutorias (fallan incidente estableciendo derechos permanentes en favor de las partes).

R. Recibe causa a prueba. Res. que cita partes a oír sentencia, res. declara improcedente la apelación y res. que declara inadmisible el recurso de casación.

Reposición especial: Art. 188: autos y decretos apelables en subsidio de la reposición cuando alterna la sustanciación del juicio y se trate de materias no fijadas por ley.

Plazos: ordinario: 5 días. Especial: 3 días y extraordinario: no tiene plazos con nuevos antecedentes.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Reposición y Apelación en el Proceso Judicial" »