Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Internamiento Involuntario, Tutela y Alzheimer: Aspectos Legales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Internamiento Involuntario por Esquizofrenia

El pasado 3 de abril, los padres de Macarena Rodríguez, diagnosticada con esquizofrenia hace dos años, llamaron al Servicio de Urgencias del hospital más cercano a su domicilio para solicitar que se internara a su hija. Macarena se encontraba en un estado de extrema agresividad que la había llevado a intentar suicidarse, cortándose las venas del brazo izquierdo. Sus padres, tras tirar la puerta del cuarto de baño, lograron detener la hemorragia. El servicio sanitario decidió llevarse e internar a Macarena Rodríguez en contra de su voluntad.

¿Es Válida la Actuación del Servicio Médico?

Como regla general, el internamiento requiere la previa autorización judicial. Sin embargo, existen excepciones,... Continuar leyendo "Internamiento Involuntario, Tutela y Alzheimer: Aspectos Legales en España" »

Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Derechos Fundamentales y su Relación con la Función Policial

Los derechos fundamentales son atributos inherentes a la dignidad de toda persona, que el Estado debe garantizar, respetar y satisfacer. Estos derechos se encuentran consagrados en la Constitución Política y en los tratados internacionales.

Derechos Fundamentales o Humanos

Son el conjunto de facultades que concretan las exigencias de la libertad, la igualdad y la seguridad humana.

Función Policial

La función policial debe ser respetuosa de la dignidad de las personas. Los funcionarios policiales también tienen derechos humanos y su seguridad se alcanza en la medida en que la ciudadanía respete y colabore con su labor.

¿Conflicto entre Derechos Fundamentales y Función Policial?

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones" »

Conceptos Fundamentales en Derecho Empresarial y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con el derecho societario, los instrumentos negociables y la teoría organizacional, con sus respectivas correcciones y aclaraciones.

I. Derecho Societario y Estructura Corporativa

a) F_ Constitución de Sociedades Anónimas (S.A.)

Una Sociedad Anónima (S.A.) se constituye por instrumento público y debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que la sociedad quede legalmente constituida.

b) F_ Administración de la S.A.: El Directorio

La administración de una S.A. está a cargo de un cuerpo denominado Directorio, cuyos integrantes se llaman directores, pudiendo ser socios o no. Estos son designados por la Asamblea de Accionistas (reunión de socios).

i) V_ Publicidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Derecho Empresarial y Estructura Organizacional" »

Facultad Jurisdiccional de la Contraloría General de la República en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Función Jurisdiccional de la Contraloría General de la República

Introducción

El artículo 98 de la Constitución Política de la República de Chile establece que un organismo autónomo, denominado Contraloría General de la República, tiene las siguientes atribuciones:

  • Ejercer el control de la legalidad de los actos de la Administración.
  • Fiscalizar el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes.
  • Examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades.
  • Llevar la contabilidad general de la Nación.
  • Desempeñar las demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva.

En particular, el citado... Continuar leyendo "Facultad Jurisdiccional de la Contraloría General de la República en Chile" »

Contrato de Concesión Comercial: Aspectos Clave y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL

1. Contratos de distribución: concepto y modalidades

1.1. Concepto

  • Contrato atípico
  • Especie de los contratos de colaboración o distribución (en los que el distribuidor se obliga frente al proveedor a realizar operaciones de comercio de manera continuada, actuando como empresario independiente y asumiendo el riesgo)

1.2. Modalidades (de la Ley de Contratos de Distribución -numerus apertus-)

  • Contrato de compra en exclusiva: el distribuidor solo adquiere de un proveedor.
  • Contrato de venta en exclusiva: el proveedor vende a un solo distribuidor en una zona.
  • Contrato de distribución autorizada: el proveedor suministra a un distribuidor que comercializa, directamente o a través de su propia red, como distribuidor oficial
... Continuar leyendo "Contrato de Concesión Comercial: Aspectos Clave y Regulación" »

Derecho y Moral: Distinciones Clave, Fundamentos de Obediencia y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Diferencias entre Derecho y Moral según Christian Thomasius

  • La Moral versa exclusivamente sobre el forum internum (sólo se ocupa de la intencionalidad) y el Derecho se refiere únicamente al forum externum (sólo se ocupa de los resultados de la acción).
  • La Moral no es coercible o coactiva, mientras que el Derecho sí.

Diferencias entre Derecho y Moral según Kant

  • Basándose en el móvil o motivo de la acción, la Moral tiene en cuenta el motivo, la intención, mientras que el Derecho tiene en cuenta la acción externa, sin importarle la intención.
  • El Derecho tiene carácter heterónomo, es decir, está formado por un conjunto de preceptos que se le imponen al individuo desde fuera; mientras que la Moral tiene carácter autónomo, es decir,
... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Distinciones Clave, Fundamentos de Obediencia y Perspectivas Filosóficas" »

Fuentes del derecho tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO_> const, trat conv int, normas UE, leyes, disp reglamnt, caract supletorio disposicions gnrales dl d.adm y d.comunPRINCIPIOS:P.COMPTNCIA: atribuir a cada subsist normativo d un ambito material en l q dsarrollar su autonomia, d tal manera q kda tma tndrá q ser rgulado x kien tiene prdtrminada la potestad d hacrlo. P.JERARQUIA (NO contradcir otra d rango superior) Fuentes directas: const, ley, decretos, rglamnto, costumb,PGD
Constitucion: 1 lugar d jerarquia. Norma basica, contiene l drxo fundamntal y dtrmina l ordn juridico.Ley:Org (mismo nivel q ord, distingue la materia a regular, mayoria). Ord (ls d+)Decretos: D.leg (CGenerals dan al gob potestad dictar normas) // D.Ley (extaordinaria necesidad). Los decretos
... Continuar leyendo "Fuentes del derecho tributario" »

El desarrollo de una investigación sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

Perspectiva sociológica: La sociología es una manera especial de ver al mundo de los seres humanos, inmerso en un contexto social que influye sobre nuestras vidas y sobre el cual podemos influir.
El individuo y su contexto social: Cuando una clase emerge o sucumbe, un hombre gana un puesto o trabajo o pierde el que tenia; ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse la una sin la otra.
Los hombres no suelen relacionar su citación con los cambios que se están produciendo en la sociedad en la que viven. No tienen esa disposición mental necesaria para captar la interrelación entre el hombre y la sociedad, entre su biografía y su historia, entre su personalidad y el mundo.

Temas de la sociología: Los distintos... Continuar leyendo "El desarrollo de una investigación sociológica" »

Derecho Civil: Personas, Capacidad y Estado Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Persona Física: es todo individuo de la especie humana, sujeto de derechos y obligaciones.

Comienzo de la Existencia de la Persona Física

Existen 3 teorías:

  1. Teoría de la Concepción: el concebido es persona (con derechos).
  2. Teoría del Nacimiento: se es persona desde el nacimiento.
  3. Teoría Ecléctica: se es persona desde el nacimiento, pero se tienen derechos desde antes de nacer, siempre que el individuo nazca viable (viva por sí mismo por lo menos 24 horas de forma natural).

Fin de la Existencia de la Persona Física

  • Muerte
  • Ausencia (desaparecidos)

Persona Jurídica

Persona Jurídica: Conjuntos de personas que tienen objetivos en común y obtienen del Estado el reconocimiento y autorización para generar derechos y obligaciones.

Tipos de Personas

... Continuar leyendo "Derecho Civil: Personas, Capacidad y Estado Civil" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Un Acercamiento para el Ciudadano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

¿Qué debe saber un ciudadano sobre el Derecho?

Podemos exigir a otros una conducta determinada o nos la pueden exigir a nosotros. Esas exigencias están fundamentadas en una norma, una norma jurídica. Se distinguen de otras normas porque tienen la protección del Estado y su cumplimiento puede exigirse de forma coactiva.

El Derecho se divide en:

  • Derecho objetivo: Es el conjunto de normas de un Estado.
  • Derecho subjetivo: Hace referencia a la capacidad de actuar de los sujetos.

El Derecho positivo son las leyes promulgadas por un Estado, a diferencia de los derechos morales o naturales no reconocidos por las leyes. Las leyes de un país deben respetar los principios que marca su Constitución.

Los Fines del Derecho y sus Conceptos Básicos

La función... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Un Acercamiento para el Ciudadano" »