Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Partidos Políticos en España: Rol Constitucional, Funciones y Límites Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Reconocimiento Constitucional de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son “asociaciones de relevancia constitucional”. Son un tipo de asociación específico a los cuales la Constitución les impone una serie de funciones:

  • Expresar el pluralismo político.
  • Contribuir a la formación y manifestación de la voluntad popular.
  • Ser instrumento fundamental para la participación política.

Además de estas funciones, la Constitución también establece los límites de los partidos políticos:

  • Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
  • Deberán respetar la Constitución y la ley en su creación y ejercicio.

Gozan de la protección del artículo 22 de la CE (donde se regulan las asociaciones), a pesar de que su regulación... Continuar leyendo "Partidos Políticos en España: Rol Constitucional, Funciones y Límites Legales" »

Els Drets Humans: Fonaments, Reptes i Protecció Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Els Drets Humans com a Moral Universal

La Declaració és un model crític material. El seu reconeixement és resultat d'un llarg procés històric, amb els seus avenços i retrocessos, que són testimoni del progrés moral de la humanitat. Aquest avenç es pot enunciar com una llei: «quan les societats s'alliberen de cinc grans obstacles:

  • Misèria
  • Ignorància
  • Dogmatisme
  • Por del poder
  • Odi al veí

...evolucionen cap a un model ètic de reconeixement dels drets, rebuig de la discriminació, participació en el poder polític, ús de la raó per resoldre conflictes, seguretats jurídiques i funció social de la propietat».

Existeixen tres generacions de drets:

  1. En la primera, els drets se centren en la llibertat (dret a la llibertat de consciència, d'
... Continuar leyendo "Els Drets Humans: Fonaments, Reptes i Protecció Universal" »

Funciones Ejecutiva y Legislativa en Chile: Atribuciones y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Función Ejecutiva en Chile

La Función Ejecutiva se centra en la toma de decisiones para la dirección del Estado, su administración y la ejecución o cumplimiento de las leyes. Se subdivide en dos funciones principales:

Función Política

Consiste en la dirección superior del Estado, conforme a sus fines. El Presidente de la República (Presidente) es el responsable de planificar y coordinar, considerando criterios de eficacia y equidad. El objetivo es integrar decisiones y acciones con una visión de conjunto y perspectiva a largo plazo. El Presidente debe lograr resultados concretos, haciendo avanzar al Estado en una dirección determinada.

Función Administrativa

Se refiere a la realización de actos cotidianos y sistemáticos, aplicando... Continuar leyendo "Funciones Ejecutiva y Legislativa en Chile: Atribuciones y Composición" »

Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Derecho de Obligaciones

Definición de Obligación

El Código Civil dedica el Libro IV a establecer el régimen jurídico de las obligaciones y los contratos. El artículo 1088 define la obligación como la acción de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Se trata de una situación bipolar entre un deudor y un acreedor. El acreedor tiene el derecho subjetivo de exigir el cumplimiento de la obligación al deudor. En caso de incumplimiento, puede accionar contra los bienes del deudor mediante la acción rescisoria o la acción subrogatoria. El deudor, por su parte, tiene el deber jurídico de cumplir con la prestación, soportando las consecuencias en caso contrario. La obligación facilita la cooperación social y el intercambio de bienes y servicios.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial" »

Amparo Económico y Recurso de Protección: Mecanismos Clave para la Libertad Económica en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Amparo Económico y el Recurso de Protección Constitucional

El artículo 20 de la Constitución Política de la República de Chile concibe el recurso de protección constitucional como un árbitro fundamental del Orden Público Económico (OPE). Este recurso protege diversos derechos fundamentales, incluyendo la libertad de trabajo, la libertad económica, la no discriminación arbitraria y el derecho de propiedad.

A partir de 1990, surge la acción de amparo económico, creada por la Ley N° 18.971. Su principal función es tutelar la garantía de la libertad económica. Se trata de una acción jurisdiccional de carácter tutelar, especial y popular. Su tribunal competente es la Corte de Apelaciones (C.A.) respectiva. Esta acción busca... Continuar leyendo "Amparo Económico y Recurso de Protección: Mecanismos Clave para la Libertad Económica en Chile" »

Guerra, Violencia y Terrorismo: Conceptos Clave y su Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Guerra, Violencia y Terrorismo: Conceptos Fundamentales

Este documento explora conceptos clave relacionados con la guerra, la violencia y el terrorismo, analizando sus definiciones, implicaciones y el papel de diversos actores en la búsqueda de la paz y la justicia.

1. Definición de Guerra

La guerra es la forma violenta de resolver un conflicto entre estados, naciones, estamentos o grupos sociales organizados. Debe ser metódica en su organización y ejecución, limitada en el espacio y en el tiempo, y estar sometida a una serie de reglas jurídicas en su inicio, desarrollo y finalización.

2. El Derecho a la Defensa y los Derechos Humanos

El derecho a defendernos está sometido a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3. El Monopolio

... Continuar leyendo "Guerra, Violencia y Terrorismo: Conceptos Clave y su Impacto Global" »

Relación entre Derecho y Poder: Perspectivas Doctrinales y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Relación entre Derecho y Poder: Perspectivas Doctrinales

La Perspectiva de José Delgado Pinto y Gregorio Peces Barba

José Delgado Pinto afirma que el derecho surge como respuesta a los problemas de la vida social, incluyendo conflictos individuales.

Gregorio Peces Barba, por su parte, establece que el poder es el fundamento principal del derecho.

Derecho y Poder: Análisis de Karl Olivecrona y Norberto Bobbio

Es crucial entender el poder legítimo como un requisito esencial para que el derecho que emana de él sea considerado justo. Un poder legítimo, en teoría, siempre produce un derecho justo (ejemplo histórico: el III Reich, que aunque con un régimen cuestionable, operaba bajo su propia legalidad).

La mayoría de la doctrina jurídica... Continuar leyendo "Relación entre Derecho y Poder: Perspectivas Doctrinales y Definiciones Clave" »

Internamiento Involuntario, Tutela y Alzheimer: Aspectos Legales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Internamiento Involuntario por Esquizofrenia

El pasado 3 de abril, los padres de Macarena Rodríguez, diagnosticada con esquizofrenia hace dos años, llamaron al Servicio de Urgencias del hospital más cercano a su domicilio para solicitar que se internara a su hija. Macarena se encontraba en un estado de extrema agresividad que la había llevado a intentar suicidarse, cortándose las venas del brazo izquierdo. Sus padres, tras tirar la puerta del cuarto de baño, lograron detener la hemorragia. El servicio sanitario decidió llevarse e internar a Macarena Rodríguez en contra de su voluntad.

¿Es Válida la Actuación del Servicio Médico?

Como regla general, el internamiento requiere la previa autorización judicial. Sin embargo, existen excepciones,... Continuar leyendo "Internamiento Involuntario, Tutela y Alzheimer: Aspectos Legales en España" »

Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Derechos Fundamentales y su Relación con la Función Policial

Los derechos fundamentales son atributos inherentes a la dignidad de toda persona, que el Estado debe garantizar, respetar y satisfacer. Estos derechos se encuentran consagrados en la Constitución Política y en los tratados internacionales.

Derechos Fundamentales o Humanos

Son el conjunto de facultades que concretan las exigencias de la libertad, la igualdad y la seguridad humana.

Función Policial

La función policial debe ser respetuosa de la dignidad de las personas. Los funcionarios policiales también tienen derechos humanos y su seguridad se alcanza en la medida en que la ciudadanía respete y colabore con su labor.

¿Conflicto entre Derechos Fundamentales y Función Policial?

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones" »

Conceptos Fundamentales en Derecho Empresarial y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con el derecho societario, los instrumentos negociables y la teoría organizacional, con sus respectivas correcciones y aclaraciones.

I. Derecho Societario y Estructura Corporativa

a) F_ Constitución de Sociedades Anónimas (S.A.)

Una Sociedad Anónima (S.A.) se constituye por instrumento público y debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que la sociedad quede legalmente constituida.

b) F_ Administración de la S.A.: El Directorio

La administración de una S.A. está a cargo de un cuerpo denominado Directorio, cuyos integrantes se llaman directores, pudiendo ser socios o no. Estos son designados por la Asamblea de Accionistas (reunión de socios).

i) V_ Publicidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Derecho Empresarial y Estructura Organizacional" »