Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios del Derecho Político: Evolución, Reglas y Actores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Evolución del Concepto de Política

El término política proviene del vocablo griego "polis", que significa comunidad organizada y autosuficiente. Esto es lo que actualmente conocemos como Estado. De ahí surge que la política es el arte de gobernar; no solo eso, sino que es la actividad de saber gobernar y mantenerse en el poder, así como la de conducir el Estado tanto en la organización como en la administración de sus asuntos internos y externos. Los políticos son quienes llevan adelante la política con la participación del pueblo. También se entiende por política la ciencia que estudia la organización y el gobierno de las comunidades humanas.

Pilares de la Democracia: Reglas Fundamentales

La democracia se sustenta en un conjunto... Continuar leyendo "Principios del Derecho Político: Evolución, Reglas y Actores Clave" »

Escribanía, Registro y Funcionarios en la Época de los Reyes Católicos: Organización y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Escribanía Mayor de los Privilegios y Confirmaciones

En los libros de los Contadores Mayores se hacía constar la persona y el cargo. Si dicho título lo había desempeñado anteriormente otra persona y ésta era sustituida por otra, así se hacía constar también. Asimismo, para librarle la cantidad de ración, quitación, etc. que le correspondía a la persona en cuestión, los reyes expedían una cédula real dirigida a los Contadores Mayores especificando la cantidad correspondiente.

Encontramos por primera vez la suscripción de este cargo en los diplomas de Juan II y en tiempos de Enrique IV de esta forma. Sin embargo, en los Ordenamientos de Cortes de ambos reyes, no hay alusión alguna a la creación de dicha Escribanía. Habrá... Continuar leyendo "Escribanía, Registro y Funcionarios en la Época de los Reyes Católicos: Organización y Procedimientos" »

Guía Práctica sobre Contratos de Compraventa Internacional: Aspectos Clave y Regulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Compraventa Internacional: Criterios, Regulaciones y Aspectos Clave

La compraventa internacional se rige por diversos criterios, incluyendo:

  • Criterio relativo al domicilio del establecimiento.
  • Criterio relativo al objeto del contrato.
  • Criterio mixto.

Reglamentación

La compraventa internacional está regulada por:

  • Convenio de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercancías.
  • Incoterms 2000.
  • Reglas uniformes relativas a la cobranza.
  • Reglas y usos relativos a los créditos documentarios.
  • Las reglas uniformes para las fianzas contractuales.

Forma y Perfección del Contrato

La forma escrita es la única vía recomendable para asegurar la viabilidad de un contrato de exportación.

La oferta, declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Contratos de Compraventa Internacional: Aspectos Clave y Regulaciones" »

Derecho Civil: Capacidad e Incapacidad de las Personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Capacidad e Incapacidad de las Personas en Derecho

Capacidad de Derecho

La capacidad de derecho es la aptitud que posee una persona para ser titular de relaciones jurídicas, es decir, adquirir derechos y contraer obligaciones. Tanto la capacidad como la incapacidad nacen de la facultad que conceden o niegan las leyes con respecto a los derechos.

Caracteres de la Capacidad de Derecho:

  • Necesaria: Nadie puede carecer de ella.
  • Única: Cada persona tiene una sola capacidad de derecho.
  • Inalienable: No se puede transferir.
  • Imprescriptible: No se pierde por el transcurso del tiempo.
  • Graduable: Puede tenerse en mayor o menor medida según lo determinen las leyes.
  • Irrenunciable: Se posee mientras la persona exista.

Capacidad de Hecho

La capacidad de hecho es... Continuar leyendo "Derecho Civil: Capacidad e Incapacidad de las Personas" »

Características de los derechos políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

a.Establece que convocar al poder constituyente derivado(elegido por el pueblo) para dicha mdificacion se requiere 2/3 de los miembros pero no se efectuara por una convención convocada al efecto. Enmienda, Reforma y Constituyente.
b. Las características que tiene este poder son que es elegido por el pueblo y es el único que puede modificar la constitución en la actualidad. No puede suprimir los contenidos pétreos porque son las bases principales de la constitución como por ejemplo la parte que dice "repr, republic y fed)
2. A. Ejecutivo órgano unipersonal ejercido por el presidente de la nación, dura 4 años, es elegido atraves del voto, se requiere el 45% o mas de los votos, no necesita titulo ni región. La forma de elección es el
... Continuar leyendo "Características de los derechos políticos" »

Fundamentos y Delitos Clave en el Derecho Penal Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Características Distintivas de los Delitos Económicos

  • Modalidad de Ejecución:
    • Delitos sin violencia o intimidación.
    • Múltiples delitos patrimoniales.
    • Bien jurídico de contenido patrimonial.
  • Dimensión Colectiva:
    • Criminalidad global.
    • Protege bienes supraindividuales.
    • Pluralidad de autores.
    • Soporte en la estructura de la empresa.
  • Modalidad de Ataque:
    • Engaño o abuso de confianza.
    • Delitos complejos de difícil prueba.
    • Falta de conciencia de la víctima y falta de percepción social del carácter delictivo.
  • Aspectos Procesales:
    • Escasez de denuncias.
    • Complejidad de las operaciones.
    • Falta de inmediatez de las conductas.
    • Distancia física respecto a los sujetos implicados.
    • Tribunales sin conocimientos específicos.

Principio de Culpabilidad

  • Causas de Inimputabilidad:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Delitos Clave en el Derecho Penal Económico" »

Derecho Procesal: Prueba, Resoluciones Judiciales y Medios de Impugnación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

Unidad V: La Prueba en el Proceso Judicial

1. Definición de Prueba

En la técnica procesal, la palabra "prueba" se usa para designar los distintos medios o elementos de juicio ofrecidos por las partes o recogidos por el juez, en el curso de la instrucción. Así, se habla de prueba testimonial, instrumental, inspección ocular, etc. Otras veces se refiere a la acción de probar, y se dice entonces que al actor corresponde la prueba de su demanda y al demandado la de sus defensas, siendo que probar es la actividad realizada en el proceso tendiente a demostrar la certeza o falsedad, existencia o inexistencia de los hechos controvertidos.

2. Concepto de Prueba

En su acepción lógica, probar es demostrar la verdad de una proposición, pero en su... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Prueba, Resoluciones Judiciales y Medios de Impugnación" »

Conceptos Clave en Defensa, Operaciones Militares y Seguridad Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Marco Legal y Derechos Fundamentales

Legislación Militar Española

  • Ley 39/2007, de la Carrera Militar: Regula la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.
  • Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería: Establece el régimen de los militares de Tropa y Marinería.
  • Ley 9/2011, de 27 de junio, de Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas: Reconoce los derechos fundamentales y libertades públicas establecidos en la Constitución para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, garantizando la no discriminación por razón de nacimiento, origen étnico o racial, o género.

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)

  • Fecha de Proclamación: 10 de diciembre
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Defensa, Operaciones Militares y Seguridad Estratégica" »

Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias: Medicamentos, Bioética y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias

¿Una farmacia comunitaria tiene responsabilidad en un error de medicación?

R: Depende, si afecta de manera directa o indirecta en el hecho.

Desde el punto de vista moral, ¿toda vida humana tiene igual dignidad?

R: Depende de la moral mediante la cual se analice.

Si usted es dueño de una farmacia independiente...

R: Es una persona natural solamente.

La palabra "derecho" se refiere a:

R: El estudio de la ciencia jurídica. Conjunto de normas jurídicas. Obligaciones implícitas, por ejemplo, de un consumidor.

Según la pirámide de Kelsen, podemos decir que:

R: Una circular tiene una menor jerarquía que un decreto, como el 466. (Nota: Esto es incorrecto según la pirámide de Kelsen, donde los decretos tienen

... Continuar leyendo "Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias: Medicamentos, Bioética y Normativas" »

El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Derecho de Autonomía en España

La Constitución Española establece que el Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas, las cuales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses (artículo 137 de la Constitución Española). El derecho de autonomía se basa en el principio de solidaridad entre las Comunidades Autónomas (CCAA).

Las Comunidades Autónomas

En España existen 17 Comunidades Autónomas.

Estatuto de Autonomía

La norma básica que regula el funcionamiento de cada CCAA se llama Estatuto de Autonomía y tiene rango de ley orgánica. Su contenido incluye:

  • El nombre de la CCAA.
  • La delimitación territorial.
  • La denominación de las instituciones propias.

Instituciones Autonómicas

  1. Asamblea de la CCAA:

    • Elecciones
... Continuar leyendo "El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas" »