Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Delitos Clave en el Derecho Penal Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Características Distintivas de los Delitos Económicos

  • Modalidad de Ejecución:
    • Delitos sin violencia o intimidación.
    • Múltiples delitos patrimoniales.
    • Bien jurídico de contenido patrimonial.
  • Dimensión Colectiva:
    • Criminalidad global.
    • Protege bienes supraindividuales.
    • Pluralidad de autores.
    • Soporte en la estructura de la empresa.
  • Modalidad de Ataque:
    • Engaño o abuso de confianza.
    • Delitos complejos de difícil prueba.
    • Falta de conciencia de la víctima y falta de percepción social del carácter delictivo.
  • Aspectos Procesales:
    • Escasez de denuncias.
    • Complejidad de las operaciones.
    • Falta de inmediatez de las conductas.
    • Distancia física respecto a los sujetos implicados.
    • Tribunales sin conocimientos específicos.

Principio de Culpabilidad

  • Causas de Inimputabilidad:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Delitos Clave en el Derecho Penal Económico" »

Derecho Procesal: Prueba, Resoluciones Judiciales y Medios de Impugnación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

Unidad V: La Prueba en el Proceso Judicial

1. Definición de Prueba

En la técnica procesal, la palabra "prueba" se usa para designar los distintos medios o elementos de juicio ofrecidos por las partes o recogidos por el juez, en el curso de la instrucción. Así, se habla de prueba testimonial, instrumental, inspección ocular, etc. Otras veces se refiere a la acción de probar, y se dice entonces que al actor corresponde la prueba de su demanda y al demandado la de sus defensas, siendo que probar es la actividad realizada en el proceso tendiente a demostrar la certeza o falsedad, existencia o inexistencia de los hechos controvertidos.

2. Concepto de Prueba

En su acepción lógica, probar es demostrar la verdad de una proposición, pero en su... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Prueba, Resoluciones Judiciales y Medios de Impugnación" »

Conceptos Clave en Defensa, Operaciones Militares y Seguridad Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Marco Legal y Derechos Fundamentales

Legislación Militar Española

  • Ley 39/2007, de la Carrera Militar: Regula la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.
  • Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería: Establece el régimen de los militares de Tropa y Marinería.
  • Ley 9/2011, de 27 de junio, de Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas: Reconoce los derechos fundamentales y libertades públicas establecidos en la Constitución para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, garantizando la no discriminación por razón de nacimiento, origen étnico o racial, o género.

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)

  • Fecha de Proclamación: 10 de diciembre
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Defensa, Operaciones Militares y Seguridad Estratégica" »

Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias: Medicamentos, Bioética y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias

¿Una farmacia comunitaria tiene responsabilidad en un error de medicación?

R: Depende, si afecta de manera directa o indirecta en el hecho.

Desde el punto de vista moral, ¿toda vida humana tiene igual dignidad?

R: Depende de la moral mediante la cual se analice.

Si usted es dueño de una farmacia independiente...

R: Es una persona natural solamente.

La palabra "derecho" se refiere a:

R: El estudio de la ciencia jurídica. Conjunto de normas jurídicas. Obligaciones implícitas, por ejemplo, de un consumidor.

Según la pirámide de Kelsen, podemos decir que:

R: Una circular tiene una menor jerarquía que un decreto, como el 466. (Nota: Esto es incorrecto según la pirámide de Kelsen, donde los decretos tienen

... Continuar leyendo "Responsabilidad Legal y Ética en Farmacias: Medicamentos, Bioética y Normativas" »

El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Derecho de Autonomía en España

La Constitución Española establece que el Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas, las cuales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses (artículo 137 de la Constitución Española). El derecho de autonomía se basa en el principio de solidaridad entre las Comunidades Autónomas (CCAA).

Las Comunidades Autónomas

En España existen 17 Comunidades Autónomas.

Estatuto de Autonomía

La norma básica que regula el funcionamiento de cada CCAA se llama Estatuto de Autonomía y tiene rango de ley orgánica. Su contenido incluye:

  • El nombre de la CCAA.
  • La delimitación territorial.
  • La denominación de las instituciones propias.

Instituciones Autonómicas

  1. Asamblea de la CCAA:

    • Elecciones
... Continuar leyendo "El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas" »

Derechos Reales y de Crédito: Conceptos, Clases y Límites de la Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

Es crucial distinguir entre derecho real y derecho de crédito:

  • Derecho Real: Poder directo y excluyente que una persona tiene sobre una cosa, otorgándole facultades plenas o limitadas sobre la misma. Son derechos que recaen sobre la cosa y suelen tener su origen en un derecho de crédito.
  • Derecho de Crédito: Permite a su titular exigir a otra persona que realice determinada prestación. Son derechos que recaen sobre la conducta de la persona.

La Cosa como Objeto de Derechos Reales

Una cosa es cualquier entidad, material o inmaterial, capaz de existir de forma independiente y que puede pertenecer al patrimonio de una persona.

Clases de Cosas en Sentido Jurídico

  1. Consumibles: Aquellas que se
... Continuar leyendo "Derechos Reales y de Crédito: Conceptos, Clases y Límites de la Propiedad" »

Poder de Representación: Otorgamiento, Sustitución y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Poder de Representación

¿Qué es el poder de representación?

El poder de representación es la autorización que una persona (poderdante) otorga a otra (apoderado) para actuar en su nombre, a través del apoderamiento. El poder habilita, pero no obliga al representante a actuar, y el representado mantiene sus facultades.

Contrato causal subyacente

El contrato causal subyacente suele ser un contrato de mandato por el que una persona se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra, denominada mandante, y el mandante se obliga a asumir.

Sustitución del poder

El primitivo apoderado o sustituyente subroga a un nuevo apoderado o sustituto en el ejercicio de todas o algunas de las facultades conferidas por el... Continuar leyendo "Poder de Representación: Otorgamiento, Sustitución y Extinción" »

Pirámide de la organización judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

TEMA 06

Poder judicial. - Principios constitucionales. - Estructura y organización del sistema judicial español. - El tribunal constitucional.

El artículo 1 de la Constitución Española de 29 de Diciembre de 1978, propugna como valor superior la justicia; para esto requiere la existencia de unos órganos que puedan ejecutar y aplicar las normas imparcialmente, así pues nace la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del poder judicial, determinando en esta la constitución, funcionamiento y gobierno de los juzgados y tribunales, así como su estatuto jurídico.  La constitución española para garantizar la independencia del poder judicial crea el Consejo General del Poder Judicial, que es el órgano de gobierno  del poder judicial, integrado... Continuar leyendo "Pirámide de la organización judicial" »

Contratos Civiles Fundamentales: Compraventa, Arrendamiento y Saneamiento Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Derecho Civil y los Contratos

El Derecho Civil es la rama del derecho privado de carácter general que se ocupa de las disposiciones relativas a las personas, sus bienes y propiedades, así como de la forma de adquirirlas, de las obligaciones y de los contratos.

El Contrato de Compraventa

Este contrato nace o se perfecciona con el consentimiento de los contratantes. Es un contrato consensual, donde comprador y vendedor se ponen de acuerdo sobre una cosa determinada y un precio cierto.

Elementos Personales y Contenido Esencial de la Compraventa

El contrato de compraventa es bilateral, generando obligaciones para ambas partes: vendedor y comprador. El vendedor se compromete a entregar al comprador una cosa y a recibir un precio por ella, ya sea... Continuar leyendo "Contratos Civiles Fundamentales: Compraventa, Arrendamiento y Saneamiento Legal" »

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Tipos de Normas y su Jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico es el conjunto de las normas jurídicas que están vigentes en un territorio en un determinado momento. El principio de jerarquía normativa determina que cada norma tiene su rango, lo que implica que las normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior.

La Constitución de 1978

La Constitución de 1978 es la norma más importante de todo el ordenamiento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada por el pueblo español. Sus características principales son:

  • Es la norma suprema: todas las demás normas dependen de ella.
  • Es extensa: consta de 169 artículos.
  • Es una norma rígida: es muy difícil modificarla, solo se ha hecho una vez.
  • Su control
... Continuar leyendo "Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Tipos de Normas y su Jerarquía" »