Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos Colegiados de la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Órganos Colegiados

Clases de Órganos Colegiados

1. Por su origen normativo:

  • Constitucionales: Previsto en la Constitución Española (CE). Ej: Gobierno, Consejo de Estado.
  • No constitucionales: No previsto en la CE.

2. Por su capacidad de generar relaciones ad extra:

  • Internos: Despliegan efectos en el seno de la Administración.
  • Externos: Despliegan efectos frente a terceros.

3. Por la elección democrática o no de sus titulares:

  • Representativos
  • No representativos

4. Por su ámbito territorial:

  • Centrales: Competencia en todo el territorio nacional.
  • Locales: Competencia en una parte del territorio.

5. Por el ámbito de competencia:

  • Competencia general
  • Competencia sectorial

6. Por sus funciones:

  • De gestión: Dictan actos y suscriben contratos.
  • Consultivos: Elaboran
... Continuar leyendo "Órganos Colegiados de la Administración Pública" »

Documentos Mercantiles: Tipos, Características y Función Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Documentos Mercantiles

Son todas aquellas constancias que sirven para probar la realización de una operación mercantil. Estos pueden ser negociables y no negociables.

Clasificación de los Documentos Mercantiles

Los documentos mercantiles se clasifican en:

Documentos Mercantiles Negociables

Son documentos negociables aquellos títulos o documentos escritos que sirven para acreditar un derecho de crédito. Estos documentos mercantiles sustituyen el dinero en efectivo y, por lo tanto, son negociables. Entre ellos se encuentran:

  • Letra de Cambio

    Documento mediante el cual una persona ordena a otra que pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero.

    Sus características son:

    1. Es una orden de pago.
    2. En su emisión intervienen tres personas
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles: Tipos, Características y Función Legal" »

Relacions Estat-Generalitat: Col·laboració i Coordinació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Relacions Estat - Generalitat

Participació de les CCAA a l'Estat:

a) Les relacions de col·laboració deriven del principi de solidaritat i, més concretament, de la lleialtat institucional que ha de presidir les relacions entre l'Estat i les CCAA.

b) La col·laboració és, segons el TC, un deure tant de l'Estat com de les CCAA.

c) A més, entre administracions públiques també es dóna un deure de col·laboració derivat del principi d'eficàcia i coordinació.

El pressupòsit d'aquest principi de col·laboració es troba en el fet que la relació entre l'Estat i les CCAA no s'exhaureix amb el repartiment de competències, sinó que s'ha de mantenir al llarg del seu exercici per aconseguir l'eficàcia del conjunt.

Han de mantenir determinades... Continuar leyendo "Relacions Estat-Generalitat: Col·laboració i Coordinació" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo Ecuatoriano: Discrecionalidad, Motivación y Personalidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Discrecionalidad Administrativa

Definición General

Según la Real Academia Española (RAE), la discreción se refiere a actuar "Al arbitrio o buen juicio de alguien".

Regulación Específica

Reglamento para el Control de la Discrecionalidad

Art. 2.- DE LOS ACTOS DISCRECIONALES.- La potestad discrecional de la administración en la producción de actos administrativos se justifica en la presunción de racionalidad.

Todo acto administrativo dictado en ejercicio de la potestad discrecional reglada es impugnable en vía administrativa o judicial.

Código Orgánico Administrativo (COA)

Art. 14.- Principio de juridicidad. La potestad discrecional se utilizará conforme a Derecho.

Art. 18.- Principio de interdicción de la arbitrariedad. Los organismos que

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo Ecuatoriano: Discrecionalidad, Motivación y Personalidad Jurídica" »

Poder Político y Estado: Origen, Características y Teorías del Pacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Poder Político y Estado

El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona o grupo social para imponer su voluntad sobre los demás. El poder viene determinado por una relación en la que uno de los elementos queda controlado y determinado por el otro componente de la relación. Cuando las relaciones de poder afectan fundamentalmente al funcionamiento social, se habla de poder político. El poder político es el poder que se ejerce en la administración, control y distribución de bienes comunes. Podemos decir que existe un estado en toda sociedad en que exista algún tipo de organización política.

Origen del Estado Moderno

La forma moderna del estado surge en el siglo XVI. A partir de la obra de Maquiavelo, se define el estado... Continuar leyendo "Poder Político y Estado: Origen, Características y Teorías del Pacto Social" »

Conceptos Fundamentales y Fuentes del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Norma Jurídica y su Estructura

Es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia. La estructura consta de dos partes:

  • El presupuesto de hecho, que consiste en la descripción de una conducta con carácter general.
  • La consecuencia jurídica que se deriva del hecho o conducta.

Ley

Es cualquiera de las reglas que tienen su origen en el poder del Estado y se contrapone a la costumbre y a los principios generales del Derecho.

Norma dictada por el órgano superior del Estado y con la máxima solemnidad, distinguiéndose así de las normas dictadas por autoridades con función delegada, reglamentaria o ejecutiva.

Reglamento

Es una norma escrita procedente de la Administración en virtud... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Fuentes del Derecho" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Conceptos, Clases y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Obligación y el Derecho de Obligaciones

1. Concepto de Obligación

2. Diferencias entre Obligaciones y Derechos Reales

3. Elementos Integrantes de la Obligación

4. Fuentes de las Obligaciones

5. El Problema de la Declaración Unilateral de Voluntad como Fuente de Obligaciones

6. Teoría de la Prueba. La Prueba de las Obligaciones

7. Los Sujetos de las Obligaciones: Las Partes y su Determinación

8. Clasificación de las Obligaciones por Razón de los Sujetos (Mancomunadas y Solidarias)

9. El Objeto de la Obligación: Prestación y Requisitos

10. Clasificación de las Obligaciones

Civiles y Naturales, Genéricas y Específicas, Conjuntivas o Cumulativas y Alternativas, Facultativas, Positivas y Negativas, de Medios y de Resultado, Transitorias y Duraderas,

... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Conceptos, Clases y Efectos" »

El Derecho a la Educación como Derecho Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

I.-EL DERECHO A LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL.

A.-“Art. 27 CE:

1.-Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2.-La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3.-Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formacón religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4.-La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5.-Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores... Continuar leyendo "El Derecho a la Educación como Derecho Fundamental" »

Atribución y Citación en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Atribución: directa on the record, el gobierno reducirá los gastos para superar la crisis. Atribución con reservas: fuente de información suministra datos al periodista a condición de que no se le identifique: on background: fuente precisa, según medios cercanos al presidente. On deep background: no atribuible a una fuente, no oficiales, no se puede entrecomillar, según fuentes fidedignas exigencia del anonimato. Atribución con reserva obligada: convertir en anónima la fuente, el periódico te garantiza que es buena: Según ha podido saber este periódico. A con reserva total off the record: no se puede publicar, no se atribuye, exclusivo para el periodista.

Citación: reproducción textual de las palabras. Atribución: identificación

... Continuar leyendo "Atribución y Citación en el Periodismo" »

Nulidad y Caducidad de la Marca y Prácticas Colusorias Restrictivas de la Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Nulidad y Caducidad de la Marca

Causas de Caducidad del Derecho de Marca

En cuanto a sus consecuencias jurídicas, podemos resaltar que en la Nulidad se da la existencia de un vicio interno de la marca y por ello, a pesar de haber sido correctamente registrada, no es más que una marca meramente aparente. Se lleva a cabo cuando la marca es registrada indebidamente, con infracción de algunas de las normas jurídicas aplicables. (51 A 54 LM). La nulidad produce efectos EX TUNC, esto es, se vuelve a la situación anterior al registro de la marca, como si esta no hubiese existido.

En el caso de la Caducidad se produce la incidencia de factores externos sobre la existencia de la marca, derivados de las circunstancias de su titular o de la dinámica

... Continuar leyendo "Nulidad y Caducidad de la Marca y Prácticas Colusorias Restrictivas de la Competencia" »