Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de la Responsabilidad Civil Extracontractual: Culpa, Riesgo y Exoneración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Culpa en la Responsabilidad Civil Extracontractual

Se aplica el artículo 1.104 del Código Civil por analogía: «La culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.

Cuando la obligación no exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que correspondería a un buen padre de familia».

No hay Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE) si no hay culpa y, en este sentido, los casos fortuitos la excluyen.

Se puede responder tanto por hechos propios como por hechos ajenos. En este segundo supuesto, la culpa no reside en el acto en sí, sino que puede ser de dos tipos,... Continuar leyendo "Marco Legal de la Responsabilidad Civil Extracontractual: Culpa, Riesgo y Exoneración" »

Proceso Judicial y Derecho de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

- Proceso abreviado: art. 418 y siguientes. Proceso ejecutivo: art. 457 y siguientes. Proceso accesorio: art. 471. Proceso de inquilinato: art. 477. Proceso monitorio: art. 489. Proceso común: art. 276.

Derecho de Acción: derecho subjetivo que tienen las personas para poder acudir ante el órgano judicial pidiendo justicia.

Cómo se ejerce mi derecho de acción: a través de una demanda.

- Gratuidad de la justicia: art. 181 CN y 16 CPCM.

- Aplicación de la norma procedimental: art. 17 CPCM y 144 CN.

- Vacío legal: falta de regulación que no se comprende, que hay una oscuridad para comprender lo que se quiere decir.

Ante un vacío legal podemos ocupar formas de interpretación: analogía, interpretación conforme a la CN, principios, doctrina

... Continuar leyendo "Proceso Judicial y Derecho de Acción" »

Poder de Policía en Argentina: Definición, Alcance y Límites Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Poder de Policía: Concepto y Fundamentos

El Poder de Policía es la facultad que posee el Estado para reglamentar los derechos individuales de manera justa, con el objetivo de armonizarlos con el interés general. Esta potestad estatal es esencial por las siguientes razones:

  • La existencia de una sociedad ordenada es un requisito fundamental para el goce efectivo de los derechos. Esto implica, en ocasiones, limitar algunos derechos en la medida necesaria para mantener el orden social.
  • El bienestar colectivo prevalece sobre el interés individual.
  • El ejercicio de los derechos individuales no debe perjudicar a terceros.

Alcance del Poder de Policía: Materias Comprendidas

El Poder de Policía se manifiesta en dos modalidades principales:

  • Poder de
... Continuar leyendo "Poder de Policía en Argentina: Definición, Alcance y Límites Constitucionales" »

Seguridad Nacional y Cooperación Policial Internacional: Europol e Interpol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estrategia de Seguridad Nacional

Propósito y Definición

La Seguridad Nacional es un servicio público, que debe ser objeto de una Política de Estado.

Concibe la seguridad de una manera integral, acorde con las transformaciones globales que repercuten en el Estado y la vida diaria del ciudadano.

Amenazas Consideradas

La Estrategia de Seguridad Nacional considera 12 amenazas principales:

  • Conflictos armados
  • Terrorismo
  • Ciberamenazas
  • Crimen organizado
  • Inestabilidad económica y financiera
  • Vulnerabilidad energética
  • Flujos migratorios irregulares
  • Armas de destrucción masiva
  • Espionaje
  • Emergencias y catástrofes naturales
  • Vulnerabilidad del espacio marítimo y de las infraestructuras críticas y servicios esenciales.

Espacio Policial Europeo

Hasta hace unos 20 años,... Continuar leyendo "Seguridad Nacional y Cooperación Policial Internacional: Europol e Interpol" »

Subasta Judicial de Bienes: Procedimiento, Adjudicación y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Subasta y Venta Judicial de Bienes: Aspectos Fundamentales

La adjudicación se hará al mayor postor, y solo se aceptarán propuestas de contado y pago inmediato.

Procedimiento Inicial del Remate

Una vez llegado el momento del remate, el juez se constituirá con el secretario y procederá a fijar la caución que deban prestar los postores para que les sean admitidas sus propuestas.

Condiciones de Pago y Consecuencias

Cuando el remate no se haya hecho a plazos, el adjudicatario deberá entregar el precio dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le haya hecho la adjudicación. Si el adjudicatario no consignare el precio en el término establecido, se procederá a un nuevo remate del bien por su cuenta, con cargo a la caución que haya... Continuar leyendo "Subasta Judicial de Bienes: Procedimiento, Adjudicación y Efectos Legales" »

Marco Fiscal de la Actividad Comercial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El marco fiscal de la actividad comercial

MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Sistema tributario español: conjunto de tributos recogidos por las diferentes administraciones públicas, a los sujetos obligados por ello. Principios:

  • Igualdad y generalidad
  • Capacidad económica
  • Progresividad
  • Principio de no exceso
  • Principio de legalidad

Marco legal

Constitución de 1978
Ley General Tributaria (58/2003, de 17 de diciembre)
Ley General Presupuestaria (47/2003, de 26 de noviembre)
Leyes que regulan cada tributo
Reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

Tres subsistemas tributarios

Estatal: desarrolla los conceptos básicos para la comprensión de los distintos impuestos, establece los procedimientos para su gestión; recaudación,... Continuar leyendo "Marco Fiscal de la Actividad Comercial en España" »

Derecho y Obligación del Titular de una Marca Registrada en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Derecho y Obligación del Titular de una Marca Registrada

3. Derecho y Obligación del Titular de la Marca

El derecho sobre una marca registrada se concede por un período de 10 años desde su solicitud y se renueva de 10 en 10 años, siempre que se abone la correspondiente tasa de renovación (arts. 31, 32 LM). Si, expirado el plazo de 10 años, no se proceda a la renovación de la marca, el derecho sobre la misma caducará (art. 55 LM).

No obstante, una vez registrada la marca, la Ley de Marcas (LM) se preocupa de que la misma sea usada de forma efectiva en el mercado, con el fin de que el titular de la marca no acumule marcas de las que podrían hacer uso otros interesados. En consecuencia, la LM impone sobre el titular un deber de usar la

... Continuar leyendo "Derecho y Obligación del Titular de una Marca Registrada en España" »

Federalismo Argentino: Estructura Constitucional, Intervención Federal y Control de Constitucionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estructura Constitucional del Federalismo Argentino

Poderes y Atribuciones

El federalismo argentino se estructura en base a una distribución de competencias entre el gobierno federal y las provincias, delineada en la Constitución Nacional.

  • Poderes Exclusivos del Gobierno Federal (Expresos y Determinados):
    • Administración y conducción del Estado.
    • Seguridad.
    • Relaciones Internacionales.
    • Atribuciones del Congreso Nacional (Art. 75, Constitución Nacional).
    • Atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional (Art. 99, Constitución Nacional).
  • Poderes Exclusivos de las Provincias (Indefinidos y Residuales):
    • Derecho a un sistema institucional propio.
    • Regulación de la autonomía de sus municipios.
  • Poderes Concurrentes: Atribuciones que pueden ser ejercidas tanto por
... Continuar leyendo "Federalismo Argentino: Estructura Constitucional, Intervención Federal y Control de Constitucionalidad" »

Fundamentos del Seguro de Carga: Coberturas, Elementos y Cláusulas ICC para el Transporte Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Importancia del Seguro en el Transporte de Carga

El seguro de carga es un pilar fundamental en el comercio internacional y la logística, constituyendo un acuerdo esencial entre dos actores clave: el asegurador y el asegurado. Su relevancia radica en varios aspectos:

  • Establece Responsabilidades: Define claramente las obligaciones y derechos de cada parte en caso de incidentes.
  • Acto de Fe y Confianza: Genera seguridad y confianza en las operaciones de transporte, tanto para la mercancía como para las partes involucradas.
  • Seguridad en el Transporte: Proporciona una red de protección financiera ante imprevistos que puedan afectar la carga.
  • Seguridad en las Mercancías: Asegura la compensación por pérdidas o daños, protegiendo el valor de los bienes
... Continuar leyendo "Fundamentos del Seguro de Carga: Coberturas, Elementos y Cláusulas ICC para el Transporte Global" »

Órganos Colegiados de la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Órganos Colegiados

Clases de Órganos Colegiados

1. Por su origen normativo:

  • Constitucionales: Previsto en la Constitución Española (CE). Ej: Gobierno, Consejo de Estado.
  • No constitucionales: No previsto en la CE.

2. Por su capacidad de generar relaciones ad extra:

  • Internos: Despliegan efectos en el seno de la Administración.
  • Externos: Despliegan efectos frente a terceros.

3. Por la elección democrática o no de sus titulares:

  • Representativos
  • No representativos

4. Por su ámbito territorial:

  • Centrales: Competencia en todo el territorio nacional.
  • Locales: Competencia en una parte del territorio.

5. Por el ámbito de competencia:

  • Competencia general
  • Competencia sectorial

6. Por sus funciones:

  • De gestión: Dictan actos y suscriben contratos.
  • Consultivos: Elaboran
... Continuar leyendo "Órganos Colegiados de la Administración Pública" »