Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes Jurídicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición Fundamental del Derecho

El derecho es un sistema de normas de conducta coercibles, basadas en un criterio de justicia.

Clasificaciones Fundamentales del Derecho

Derecho Privado

Regula las relaciones que se establecen en un plano de igualdad y libre discusión entre los particulares o entre estos y el Estado.

Derecho Público

Regula las relaciones que se establecen en planos de subordinación e imposición entre los particulares y el Estado, relaciones en que este actúa ejerciendo su poder o soberanía.

Derecho Interno

Regula las relaciones jurídicas que existen, se desarrollan y concluyen dentro del territorio estatal.

Derecho Externo

Es el que se refiere a las relaciones jurídicas que trascienden de un Estado hacia el exterior.

Derecho

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes Jurídicas Esenciales" »

Explorando las Variedades de Imperativos y su Relación con el Derecho Coercitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Variedades de Imperativos

En diferentes situaciones de la vida social, una persona expresa el deseo de que otra haga o se abstenga de hacer algo; a este deseo se le llama “modo imperativo”. Estas situaciones en las cuales nos dirigimos a alguien se dividen en:

  • Pedido: Va dirigido a una persona que está en posición de prestar un servicio a quien la emite, ej: “Pásame la sal, por favor”.
  • Súplica: La persona que emite la súplica busca librarse o salir de una situación peligrosa, ej: “No me mate”.
  • Advertencia: Quien emite esta expresión conoce la existencia de algún peligro inminente para el otro, ej: “No se mueva, ya que hay una serpiente en la hierba y, si lo hace, la puede morder”.
  • Orden: Apelación al miedo; otro individuo
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades de Imperativos y su Relación con el Derecho Coercitivo" »

Tipos de Responsabilidad Internacional del Estado y sus Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de la Responsabilidad Internacional del Estado

Responsabilidad Jurídica

  • Contractual: Se produce cuando se transgrede una norma o varias disposiciones legales provenientes de tratados internacionales, los cuales deben haber sido suscritos y ratificados por los Estados.
  • No contractual (Extracontractual): Surge por actos legislativos, administrativos y judiciales que violan el derecho internacional.

Responsabilidad Moral

Ocurre cuando un Estado viola una norma de carácter moral. Por lo tanto, su reparación no se puede hacer efectiva jurídicamente ni puede ser reclamada ante órganos jurisdiccionales. Generalmente, consiste en pedir perdón.

Responsabilidad Directa

Es cuando el acto que genera la responsabilidad internacional es imputado... Continuar leyendo "Tipos de Responsabilidad Internacional del Estado y sus Fundamentos" »

Estado Civil en el Derecho: Derechos, Obligaciones y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estado Civil: Definición y Características

Concepto de Estado Civil

El estado civil es una situación jurídica que vincula a las personas físicas dentro del contexto familiar. Este estatus otorga derechos y obligaciones que se derivan principalmente del matrimonio o del parentesco. El estado civil de una persona se establece desde el nacimiento y permanece vigente hasta su muerte. Según el Artículo 39, el estado civil es la cualidad de un individuo que lo habilita para ejercer derechos o contraer obligaciones.

Características del Estado Civil

  • Irrenunciable: No se puede renunciar al estado civil.
  • Imperativo: El estado civil está reglamentado por la ley.
  • De orden público: No puede ser un asunto privado, ya que es de interés público.
  • Estable:
... Continuar leyendo "Estado Civil en el Derecho: Derechos, Obligaciones y Registro" »

Actos Procesales: Clasificación Objetiva y Subjetiva en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Clasificación de los Actos Procesales

1. Clasificación Objetiva

Es la más amplia y los distingue así:

a. Actos Constitutivos

Dan vida a la relación procesal y crean la expectativa de un bien.

b. Actos Extintivos

Extinguen la relación. Ej., la sentencia, la perención.

c. Actos Impeditivos

Imposibilitan que la relación jurídica tenga validez por falta de algún elemento.

2. Clasificación Subjetiva

Esta segunda clasificación es la más clara y la más sencilla, es la clásica clasificación subjetiva:

  • Actos de las partes.
  • Actos de los órganos jurisdiccionales.

Actos de las Partes

Se llaman actos procesales de las partes a aquellas conductas realizadas en el proceso por el demandante y por el demandado y, eventualmente, por los terceros intervinientes... Continuar leyendo "Actos Procesales: Clasificación Objetiva y Subjetiva en el Derecho" »

Estado de derecho y procesos políticos democráticos en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estado de derecho

Requisitos:

  • Existencia de normas jurídicas ordenadas (orden jurídico).
  • Cumplimiento generalizado de esas normas, por la mayoría de la población.
  • Existencia de institutos jurídicos para la corrección de los incumplimientos (sanciones o penas).
  • Reconocimiento y respeto por parte del estado de los derechos humanos de su población.

Instituciones que garantizan procesos políticos democráticos

  1. Representantes electos por el público
  2. Elecciones
    1. libres
    2. limpias y periódicas
      • que no existen restricciones para ser elegible (si existen los requisitos).
      • que no existe fraude (trampa), durante, antes y después.
  3. Libertad de expresión: poder libremente expresar nuestro pensamiento o nuestras creencias sobre cualquier tema, utilizando cualquier
... Continuar leyendo "Estado de derecho y procesos políticos democráticos en Uruguay" »

Aspectos Clave del Estado, la Justicia y la Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Características del Estado de Bienestar

Objetivo: equilibrio económico y resolución de problemas sociales.

El Estado interviene en la economía para mantener el pleno empleo.

Consecuencias del Estado Neoliberal

Se beneficia a los sectores altos y medio-altos, empobreciendo a la clase media y aumentando las clases bajas. Las clases de menor poder adquisitivo pueden ser excluidas del trabajo, consumo y acceso a servicios básicos.

Características de la República

  1. División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  2. Soberanía del pueblo: el poder estatal nace de la voluntad del pueblo.
  3. Responsabilidad de los gobernantes: deben rendir cuentas de sus actos frente al pueblo.
  4. Igualdad ante la ley: deriva de la naturaleza del género humano.
  5. Función
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Estado, la Justicia y la Política" »

Identificació i Tipus d'Administracions Públiques: Anàlisi i Actes Administratius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Identificació i Tipus d'Administracions

Identifiqui quines administracions estan involucrades en aquest supòsit i digui de quin tipus són.

  • ISPC: Organisme autònom de l'Administració no territorial institucional.
  • ME: Òrgan de l'administració territorial, autonòmica, central.
  • Departament de Medi Ambient: Òrgan de l'administració territorial autonòmic, central.
  • Ajuntament de Solsona: Òrgan de l'administració territorial, local, obligatori, municipal.
  • Director General: Òrgan de l'administració territorial, autonòmic.
  • INEM: Administració no territorial, institucional, organisme autònom.
  • RENFE/Loteries: Administració no territorial, entitat pública empresarial (EPE).
  • Consell d'Estat: Administració no territorial de consulta i control
... Continuar leyendo "Identificació i Tipus d'Administracions Públiques: Anàlisi i Actes Administratius" »

Entidades Locales en España: Organización y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Entidades de Ámbito Supramunicipal

Las Comarcas

  1. Se crean por ley de la Comunidad Autónoma respectiva, que determinará su ámbito territorial, la composición y sus órganos de gobierno, que serán representativos de los municipios que agrupan, así como los recursos económicos que se asignan.
  2. Se crean agrupando a municipios que tienen intereses comunes que precisan de una gestión propia para gestionar esos intereses dignos de protección de los municipios. El peligro de las comarcas es que se produzcan duplicaciones en el ejercicio de las competencias.

Las Áreas Metropolitanas

Se crean por ley de la Comunidad Autónoma respectiva e integran a municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones... Continuar leyendo "Entidades Locales en España: Organización y Funcionamiento" »

Adhesión y firma diferida de los tratados internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos
por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969,
nos encontramos con el art.
2.1.A que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde
se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados. Hay tres elementos
dentro de un tratado internacional, que son instrumentum (el elemento escrito), unidad de acto (se realiza en el
mismo momento) y consensum ad ídem (que exista consenso sobre lo mismo). En base a esto, podemos diferenciar
los tratados según el número de partes (bilaterales o multilaterales), función,
... Continuar leyendo "Adhesión y firma diferida de los tratados internacionales" »