Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de Escrito de Contestación de Demanda y Oposición de Excepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contestación de la Demanda

1. Cumpliendo con la carga de la contradicción prevista en el artículo 120.2 del CGP, controvierto expresamente todos los dichos de la parte actora, debiendo admitirse como reconocidos solo aquellos que expresamente admitiré como verdaderos en la presente.

2. Es cierto que el día xxx ocurrió un accidente de tránsito del cual fui partícipe en la intersección...

3. Por otro lado, no son ciertos o es falso que... (controvertir hecho por hecho)

Petitorio

(Para contestación con o sin excepciones)

Por lo expuesto al Sr. Juez, pido:

  1. Me tenga por presentado, por denunciado el domicilio real y por constituido el domicilio electrónico, por opuestas las excepciones y por contestada la demanda en tiempo y forma.
  2. Se confiera
... Continuar leyendo "Modelo de Escrito de Contestación de Demanda y Oposición de Excepciones" »

Principios Procesales: Gratuidad, Publicidad, Oralidad y Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Principios Procesales

Gratuidad de la Justicia

El artículo 119 de la Constitución Española establece que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley, para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Esta norma se desarrolla en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que ampara el asesoramiento jurídico preprocesal, la asistencia al detenido o preso, la defensa o representación gratuita por Abogado o Procurador, la inserción gratuita de anuncios o edictos, la asistencia pericial gratuita y otras prestaciones de carácter económico.

El derecho a la justicia gratuita es subjetivo y tiene como finalidad permitir el acceso a la justicia a quienes no tienen medios económicos suficientes para litigar. La falta de... Continuar leyendo "Principios Procesales: Gratuidad, Publicidad, Oralidad y Motivación" »

Procedimientos Administrativos: Informes, Audiencia y Caducidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Informes Administrativos

Los informes administrativos son declaraciones de juicio emitidas por los órganos administrativos para fundamentar una decisión en el marco de un procedimiento. Su propósito es determinar lo más conveniente para el interés general.

Clases de Informes

  • Preventivos o facultativos
  • Vinculantes o no vinculantes

Por regla general, los informes son facultativos y no vinculantes.

Plazo de Evacuación

Los informes deben ser emitidos en el plazo de 10 días desde su petición.

Consecuencias del Incumplimiento del Plazo

  • No emisión en plazo: Si el informe no es vinculante, el procedimiento puede continuar.
  • No emisión: Si el informe es preceptivo y no vinculante, puede emitirse y subsanarse la resolución.

Impugnación Autónoma

Los informes... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Informes, Audiencia y Caducidad" »

Junta General de Accionistas: Funcionamiento y Acuerdos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Junta General de Accionistas

La Junta General es la reunión de accionistas convocada para deliberar y decidir sobre asuntos sociales. Es el órgano que forma y expresa la voluntad de la sociedad, y sus acuerdos vinculan a todos los socios, incluso a quienes no asistieron.

Competencias

Las competencias de la Junta General, según el art. 160 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), incluyen:

  • Aprobación de cuentas anuales y gestión social.
  • Nombramiento y separación de administradores, liquidadores y auditores.
  • Modificación de estatutos sociales.
  • Aumento o reducción del capital social.
  • Supresión o limitación del derecho de suscripción preferente, transformación, fusión, escisión, cesión global de activo y pasivo, y traslado de domicilio
... Continuar leyendo "Junta General de Accionistas: Funcionamiento y Acuerdos" »

El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta (Art. 1543 del Código Civil).

Objeto

Puede ser objeto del contrato tanto bienes muebles (siempre que no sean consumibles) como inmuebles.

Sujetos

Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

  • El arrendador cede el uso de la cosa. Además del propietario, puede tratarse del usufructuario.
  • El arrendatario paga el precio por el uso.

Normalmente, el arrendamiento es un acto de administración y puede ser celebrado por los administradores sin un poder especial, o por los padres o tutores de los menores o... Continuar leyendo "El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Constitución Española

La Constitución contiene derechos, leyes, obligaciones y la regulación de los órganos constitucionales más importantes; es la ley de leyes. Una ley que se oponga a nuestra Constitución se deroga por inconstitucionalidad por el Tribunal Supremo. La Constitución fue votada por todos los españoles el 6 de diciembre de 1978 a través del primer referéndum de la democracia.

Características de la Constitución

  • Constitución escrita (a diferencia de las no escritas, como en los países anglosajones).
  • Extensa por el desarrollo de los artículos, no por el número.
  • Ambigua, ya que sus términos no son concluyentes ni definitivos, sino interpretables.
  • Aconfesional. Ninguna religión tiene carácter oficial.
  • Normativa o vinculante,
... Continuar leyendo "Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal" »

Acta constitutiva de sociedad en comandita por acciones

Enviado por andrebv5 y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

1. Concepto de sociedades mercantiles
Es aquella según la cual se constituye por “una unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
 
2. ¿Cómo considera el maestro Jaime Acevedo, el acto constitutivo de una sociedad
mercantil?

Es un negocio jurídico al que denomina acto colectivo distinto pues, del contrato y con efectos
jurídicos diversos al que este produce.
 
3. ¿Cuáles son las carácterísticas comunes a todo tipo de sociedades sea civil o
mercantil?
El animus o afectivo societarias que es la existencia de una igualdad tal entre las partes que la constituya
en verdaderos socios
Las aportaciones de los socios 
Vocaciones a pérdidas y... Continuar leyendo "Acta constitutiva de sociedad en comandita por acciones" »

Procedimientos para la Ejecución de Resoluciones Judiciales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Ejecución de Resoluciones de Tribunales Chilenos

Tribunal Competente

  • Será competente el tribunal que dictó la resolución en primera o única instancia.

Procedimiento de Ejecución

Es necesario distinguir según el momento en que se solicita:

  • Si la ejecución se pide antes de transcurrido un año desde que la obligación se hizo exigible: Se utiliza el procedimiento incidental.
  • Si la ejecución se pide después de transcurrido un año desde que la obligación se hizo exigible: Se debe iniciar un procedimiento ejecutivo (o juicio ejecutivo, según corresponda al título).
  • Si se pide el cumplimiento ante un tribunal distinto al que dictó la sentencia: Se debe iniciar un juicio ejecutivo, sin que el ejecutado pueda oponer ciertas excepciones (las
... Continuar leyendo "Procedimientos para la Ejecución de Resoluciones Judiciales en Chile" »

El Reglamento: Concepto, Características y Diferencias con la Ley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Concepto de Reglamento

Puede definirse como cualquier norma elaborada por una administración y a la que se le atribuye un rango inferior a la ley. Esta última matización es importante en cuanto a que la Administración pública, y en concreto el Gobierno, puede dictar normas a las que se les atribuye rango de ley.

Las características de los reglamentos son:

  1. Los reglamentos son disposiciones generales y forman parte del ordenamiento jurídico. Esto los diferencia de los actos administrativos.
  2. Los reglamentos tienen un rango inferior a la ley. Este rango inferior implica que el control de los reglamentos está en manos de quienes tienen atribuido el control de esa actividad.
  3. Los reglamentos proceden de la Administración pública. Son fruto del
... Continuar leyendo "El Reglamento: Concepto, Características y Diferencias con la Ley" »

Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos y Principios del Estado de Derecho en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos

El artículo 9, sobre la responsabilidad patrimonial de los poderes públicos, es fundamental en el Estado de Derecho. Abarca la responsabilidad del poder legislativo; habrá que responder por los perjuicios ocasionados a los particulares por la aplicación de leyes declaradas inconstitucionales, como la del poder judicial. Admite la indemnización del Estado por los daños causados por error judicial o por los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Este principio alcanza de modo especial a la Administración Pública. En nuestra Constitución se encuentra recogido en el artículo 106: “Los particulares, en los términos establecidos por la ley,... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos y Principios del Estado de Derecho en España" »