Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Administrativo Común: Principios, Fases y Efectos del Silencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Lección 11: El Procedimiento Administrativo

Los privilegios de la Administración encuentran una importante limitación al tenerse que ajustar su ejercicio al procedimiento legalmente previsto. El procedimiento no ha sido otra cosa que la actividad preparatoria o conducente a la decisión o resultado final. Se ha reconocido el derecho de los ciudadanos al procedimiento.

La CE incorpora en el art. 149.1.18 una previsión expresa que atribuye al Estado la competencia exclusiva para regular el procedimiento administrativo común.

11.2. El Procedimiento Administrativo Común: Principios Informadores y Configuración Legal

La LRJPAC, que tiene por objeto establecer las bases del régimen jurídico, el procedimiento administrativo común y el sistema... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo Común: Principios, Fases y Efectos del Silencio" »

Estatut Jurídic del Rei a Espanya: Funcions i Prerrogatives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Estatut Jurídic del Rei

Aquest document únicament regula la figura del Rei o de la Reina.

Designació i Successió: Article 57 de la Constitució

La Corona d'Espanya és hereditària en els successors de Joan Carles I.

Regles de Successió a la Corona

  1. Per a la successió es segueix la línia de primogenitura; es prefereix la línia anterior a la posterior, en la mateixa línia, es prefereix el grau més remot, en el mateix grau, l'home a la dona, i en el mateix sexe, el de més edat al de menys edat.
  2. El Príncep hereu té la dignitat de Príncep d'Astúries.
  3. Extingides totes les línies de successió, les Corts Generals promouran la successió a la Corona en la forma que millor convingui als interessos d'Espanya.
  4. En cas que alguna persona amb dret
... Continuar leyendo "Estatut Jurídic del Rei a Espanya: Funcions i Prerrogatives" »

El Derecho de Acrecer en Sucesiones: Distribución de Cuotas Vacantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Derecho de Acrecer en la Sucesión Testamentaria

Distribución de la Parte Vacante

Cuando se produce una vacante en una herencia o legado instituido a favor de varias personas conjuntamente, pueden darse distintas situaciones:

  • Aplicación del Derecho de Acrecer: La parte vacante se distribuye proporcionalmente entre los otros colegatarios o coherederos que sí aceptan la herencia o legado.
  • Inaplicación del Derecho de Acrecer: Si no procede el Derecho de Acrecer, la parte vacante beneficia al heredero o legatario encargado de pagar el legado, o bien a todos los herederos en proporción a sus respectivas cuotas hereditarias.
  • Falta de Coheredero y Ausencia de Derecho de Acrecer: Si falta uno de los coherederos instituidos y no es procedente el
... Continuar leyendo "El Derecho de Acrecer en Sucesiones: Distribución de Cuotas Vacantes" »

Derecho Internacional Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

CONCEPTO DIP

Sistema de normas y principios que forman el ordenamiento jurídico de la sociedad internacional contemporánea.

Estructuras de la sociedad internacional

  • Estructura relacional
  • Estructura institucional
  • Estructura comunitaria

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Procedimientos a través de los cuales el Dip nace, se modifica o se extingue.

Identificación de las fuentes

Art 38 del estatuto de la corte internacional de justicia.

Tratados internacionales, costumbre internacional, principios generales del derecho, doctrina.

IUS COGENS

Art 53 CV sobre derecho de los tratados 'norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados el cual no admite acuerdo en contrario y solo puede... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público" »

Recurso de Apelación: Fundamentación, Desistimiento y Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Recurso de Apelación: Fundamentación y Contestación

La fundamentación y contestación del recurso de apelación se realizarán en los plazos establecidos para la apelación de autos o sentencias, según corresponda.

Desistimiento

Artículo 431

Las partes o sus representantes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellas sin perjudicar a los demás recurrentes, pero cargarán con las costas según corresponda.

El Ministerio Público podrá desistir de sus recursos en escrito fundado. El defensor no podrá desistir del recurso sin autorización expresa del justiciable.

Frente a la Incomparecencia

Existen dos criterios jurisprudenciales:

  • Sala Constitucional: La incomparecencia del recurrente es un desistimiento tácito por falta de interés,
... Continuar leyendo "Recurso de Apelación: Fundamentación, Desistimiento y Competencia" »

Territorio, Límites y Fronteras: Pilares del Estado Nacional y la Identidad Geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Territorio Nacional: Concepto y Elementos Fundamentales

Los estados nacionales se constituyen como estados territoriales. Es decir, el territorio es uno de los elementos que deben reunir para ser reconocidos como tales. Con el transcurso del tiempo, las condiciones que definen a los estados fueron cambiando. Muchos autores consideran que los requisitos necesarios son: contar con un territorio, una población, un conjunto de leyes que organice la vida en sociedad dentro de ese territorio y un gobierno que vele por el cumplimiento de las leyes.

Sin embargo, el territorio adquiere entre estos requisitos una importancia especial, ya que es el ámbito geográfico sobre el cual un estado nacional ejerce poder. Es decir, fuera de él no es soberano... Continuar leyendo "Territorio, Límites y Fronteras: Pilares del Estado Nacional y la Identidad Geopolítica" »

Debido Proceso y Recurso de Revocación: Claves del Proceso Penal Venezolano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

El Debido Proceso en Actuaciones Judiciales y Administrativas (Artículo 49 Constitución Venezolana)

El artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas. En consecuencia, se garantizan los siguientes derechos fundamentales:

  • La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso.
  • Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
  • Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial.
  • Toda persona
... Continuar leyendo "Debido Proceso y Recurso de Revocación: Claves del Proceso Penal Venezolano" »

Modelo Demanda Reclamación Cantidad Laboral a Empresa en Concurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA QUE POR TURNO CORRESPONDA

Doña ____, con NIE ___, mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en _______, Las Palmas de Gran Canaria, y número de teléfono ____, representada por el Graduado Social ______, con DNI ___ y domicilio a efectos de notificación en _____, Las Palmas de Gran Canaria, TLF 999111222, ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO

Que por medio del presente escrito, interpongo DEMANDA POR RECLAMACIÓN DE CANTIDAD contra la empresa ___, en situación de concurso, dedicada a la actividad de restauración, con CIF 12345 y domicilio en calle Bernardo de la Torre Nº 45 - Local 2, Las Palmas de Gran Canaria.

Asimismo, se dirige... Continuar leyendo "Modelo Demanda Reclamación Cantidad Laboral a Empresa en Concurso" »

Documentación Clave en Transacciones Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1) ¿Qué documentos están relacionados con el pago y el cobro?

Recibo y letra de cambio.

2) El protesto de una letra de cambio es:

Un acta notarial.

3) ¿Puede sustituir la factura al recibo?

Sí, si figura la firma del vendedor y la palabra 'pagada'.

4) Cuando el vencimiento de una letra se cuenta desde la fecha en que se acepta la misma, se trata de:

A un plazo contado desde la fecha.

5) La aceptación de la letra de cambio la debe hacer:

El comprador.

El Momento del Pago

Se establece por acuerdo del comprador y el vendedor y puede ser al contado o pago aplazado.

Documentos Utilizados en el Cobro y Pago

En el cobro y el pago de los artículos se utilizan los siguientes documentos: recibo, cheque, letra de cambio y pagaré.

La Letra de Cambio

Es un título
... Continuar leyendo "Documentación Clave en Transacciones Comerciales" »

El Modus, las Cauciones y los Vicios de Voluntad en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Modo (Modus) en los Negocios Jurídicos Romanos

El modo (el modus) se reconoce, en primer lugar, porque siempre va adosado a un negocio jurídico que implique una liberalidad, es decir, negocios jurídicos como donaciones o disposiciones mortis causa. En este tipo de negocios, a veces, el otorgante de esa liberalidad puede indicar al beneficiado qué debe hacer con todo o parte de ese beneficio. Se le impone un determinado comportamiento al beneficiario.

El caso que aparece en las fuentes como ejemplo es: "Te lego 100 para que me hagas un monumento". El modo presentó dificultades para los juristas romanos y también hoy en día es un elemento que, a veces, resulta muy difícil de identificar. De hecho, en su formulación, incluso utilizando... Continuar leyendo "El Modus, las Cauciones y los Vicios de Voluntad en el Derecho Romano" »