Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual: Marcas, Patentes y Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual

Las marcas son signos distintivos que individualizan productos o servicios en el mercado. El derecho sobre una marca permite diferenciar productos o servicios de una persona de los de otra. Este derecho se refiere a la relación entre el signo y los productos o servicios que identifica. Un mismo signo puede distinguir productos o servicios de distinta naturaleza sin afectar el derecho exclusivo del titular.

Tipos de Marcas

  • Marca nacional: Protección en un país específico.
  • Marca comunitaria: Protección en toda la Unión Europea, con una única solicitud ante la OAMI.
  • Marca internacional: Protección en varios estados, sujeta a la legislación de cada uno. Se gestiona a través del sistema de
... Continuar leyendo "Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual: Marcas, Patentes y Competencia" »

Marco Legal Esencial de Sociedades Comerciales: Disposiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ARTÍCULO 1: Concepto y Tipos de Sociedad

Habrá sociedad si una o más personas, de forma organizada y conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal solo podrá constituirse como sociedad anónima.

ARTÍCULO 2: Sujeto de Derecho

La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.

ARTÍCULO 3: Asociaciones que Adoptan Forma Societaria

Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la forma de sociedad

ARTÍCULO 4: Forma del Contrato Social

El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad se otorgará por instrumento público... Continuar leyendo "Marco Legal Esencial de Sociedades Comerciales: Disposiciones Clave" »

Procedimientos y Modelos Esenciales de Escritos Judiciales Civiles Chilenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Delegación de Poder

EN LO PRINCIPAL: Delega poder.

S.J.L. en lo Civil de Talca

POR TANTO: Solicito a US. se sirva tener presente la delegación de poder para todos los efectos legales.


Solicitud de Suspensión de Audiencia y Notificación Especial

EN LO PRINCIPAL: Solicita suspensión de audiencia que estaba fijada y que se fije nuevo día y hora para la audiencia preparatoria.

OTROSÍ: Notificación por avisos.

S.J.L. en lo Civil de Arica

Individualización para Notificación por Avisos

Se ha de solicitar en caso de haber realizado todos los intentos posibles para notificar en el domicilio del demandado que poseíamos y que fue averiguado por medio de oficios al Servicio Electoral, al Registro Civil, a la AFP, etc. Finalmente, ninguno de los domicilios... Continuar leyendo "Procedimientos y Modelos Esenciales de Escritos Judiciales Civiles Chilenos" »

Procedimientos Penales Clave en el Sistema Judicial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Procedimiento y Proceso ante el Tribunal del Jurado

Este apartado describe el proceso ante el Tribunal del Jurado, enmarcado dentro de los distintos procedimientos penales existentes:

  • Procedimiento ordinario por delitos graves
  • Procedimiento abreviado
  • Juicios rápidos
  • Proceso por aceptación de decreto
  • Juicios sobre delitos leves
  • Proceso ante el Tribunal del Jurado

Fases del Proceso ante el Tribunal del Jurado

  1. Fase de instrucción.
  2. Incoación - a instancia de parte.
  3. Audiencia para concreción de la imputación.
  4. Decisión sobre la constitución del procedimiento y práctica de diligencias.
  5. Fase intermedia - ante el juez instructor - y se basa en la petición de apertura del juicio oral y presentación del escrito de acusación.
  6. Escritos de calificaciones provisionales.
... Continuar leyendo "Procedimientos Penales Clave en el Sistema Judicial Español" »

Objeción de Conciencia en el Derecho: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Lección 6: Las Objeciones de Conciencia I

1. Noción de Objeción de Conciencia

2. Tutela Jurídica de las Objeciones de Conciencia

Anteriormente se hablaba de la objeción de conciencia en singular; hoy en día, debemos referirnos a ella en plural: objeciones de conciencia. La doctrina atribuye este fenómeno a dos causas principales. En primer lugar, se observa una cierta crisis del «positivismo legalista», el cual parte del supuesto de que las determinaciones jurídicas contenidas en las leyes (establecidas a través de una ley) agotan el ideal de justicia.

¿Cuál es la fuente de la ley? ¿A qué responde? ¿A la conciencia común, a la voluntad general o a la presión política que ejerce la opinión pública?

La segunda causa radica en... Continuar leyendo "Objeción de Conciencia en el Derecho: Un Análisis Profundo" »

Sociedad, Estado y Ciudadanía: Formas de Gobierno y Nacionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Sociedad y Estado

La sociedad representa infinitas relaciones entre los individuos, con diferentes finalidades y manifestándose en variedad de situaciones.

El Estado es la estructura que la sociedad crea para mantener control y orden sobre dichas relaciones. La relación existente es que el Estado surge de la necesidad de la convivencia bajo normas reguladas y controladas por un ente administrador de justicia.

Formas de Gobierno

Aseverar que un estado tiene cierta “forma de gobierno” implica un juicio de valor sobre la estructura que adopta para dar vida a los órganos encargados de gobernar.

Un estado puede ser antidemocrático o autoritario, o bien, un estado democrático.

Caracteres de una República

Principios que definen una república:

  • Soberanía
... Continuar leyendo "Sociedad, Estado y Ciudadanía: Formas de Gobierno y Nacionalidad" »

Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Conflictos de Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es una disciplina de ordenación jurídica que tiene por objeto determinar la ley aplicable a un supuesto de hecho que está vinculado a dos o más ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes, así como fijar la eficacia extraterritorial de los actos y las sentencias.

La presencia de varios ordenamientos jurídicos trae consigo los Conflictos de Leyes. Existen dos factores principales que contribuyen a estos conflictos:

Factores Determinantes en los Conflictos de Leyes

Factor Sociológico o el Tráfico Jurídico Internacional

Conocido también como Comercio Jurídico Internacional o Proceso de Globalización, se refiere a la interacción del hombre con otros países, entendida... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Conflictos de Leyes" »

Derechos Fundamentales, Garantías Constitucionales y Estados de Excepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Derecho a la Seguridad Social

El Estado se impone la obligación de otorgar los beneficios de la seguridad social con carácter integral e irrenunciable. El fin es cubrir los riesgos biológicos imprevistos, por ejemplo: maternidad, enfermedad, accidentes, vejez, etc.

Derecho de Propiedad

La propiedad comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí mismo.

Expropiación

Consiste en una compraventa forzosa, porque no existe voluntad del propietario, a través del cual el Estado adquiere un bien previa indemnización para destinarlo a la utilidad pública.

Expropiación Irregular

Consiste en cuando el Estado toma la vivienda pero no cumple con el pago de indemnización.

Propiedad Intelectual

Es la facultad que tiene el... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Garantías Constitucionales y Estados de Excepción" »

Órganos Sociales en Cooperativas: Funciones y Responsabilidades de la Asamblea General, Consejo Rector e Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Órganos Sociales en las Cooperativas

La Asamblea General

La Asamblea General es la reunión de los socios, constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos sobre asuntos que sean de su competencia. Las decisiones adoptadas vinculan a todos los socios de la cooperativa. Además, la Asamblea General fijará la política general de la cooperativa, impartirá instrucciones al Consejo Rector y le corresponde el examen de la gestión social, la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y la aplicación de los excedentes disponibles o imputación de las pérdidas, el nombramiento y revocación de los miembros del Consejo Rector, de los interventores, etc.

La Asamblea General puede ser:

  • Ordinaria: Tiene como función principal
... Continuar leyendo "Órganos Sociales en Cooperativas: Funciones y Responsabilidades de la Asamblea General, Consejo Rector e Intervención" »

Medios de Prueba en el Proceso Laboral: Testifical, Pericial, Reconocimiento Judicial y Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Medios de Prueba en el Proceso Laboral

Prueba Testifical

(Art. 92 de la LRJS y 360 y siguientes de la LEC)

La normativa recogida en la LRJS modifica parcialmente la regulación contenida en la LEC.

Testigo es un tercero ajeno totalmente a las partes que conoce de forma personal los hechos que están siendo enjuiciados en un proceso. Testigo de referencia es aquel que no conoce los hechos directamente.

Lo primero que se pregunta son las “llamadas generales de la ley”, consisten en conocer si el testigo tiene algún tipo de vinculación con las partes. El juez, en ese momento, informa de la obligación del testigo de decir la verdad. Si el testigo miente, puede llegar a cometer un delito de falso testimonio.

Puede ser testigo cualquier persona... Continuar leyendo "Medios de Prueba en el Proceso Laboral: Testifical, Pericial, Reconocimiento Judicial y Documental" »