Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio del Derecho: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Derecho

Nasciturus

Nasciturus: Concebido y no nacido, se le tiene por nacido para todo lo que le beneficie.

Ius Poniendi

Ius Poniendi: Lo tiene el Estado.

Clasificaciones del Derecho

  • Derecho Natural: Universal.
  • Derecho Positivo: En un momento determinado, vigentes o no.
  • Derecho Público: Estado y entes públicos.
  • Derecho Privado: Relaciones de los ciudadanos entre sí.
  • Derecho Objetivo: Normas en sí vigentes.
  • Derecho Subjetivo: Poder que la norma da a la persona.
  • Derecho General: España.
  • Derecho Particular: En determinada zona.

Fuentes del Derecho

Fuentes Directas o de Creación

  • La Ley: Fuente principal.
  • La Costumbre
  • Principios Generales del Derecho

No son Fuentes del Derecho

  • Tratados Internacionales
  • Jurisprudencia
  • Doctrina Científica

Características de las

... Continuar leyendo "Compendio del Derecho: Conceptos Fundamentales" »

Derecho Fundamental de Libertad Religiosa: Objeto, Concepto y Protección Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Lección 5: El Derecho Fundamental de Libertad Religiosa

1. Objeto y Concepto del Derecho de Libertad Religiosa

En los textos internacionales se mencionan juntas la libertad ideológica, religiosa y de conciencia. Por otra parte, la ley orgánica excluía todo lo que no tuviera carácter religioso. Hay un debate en sede doctrinal acerca de la delimitación de lo que se dice la tríada de libertades, en el sentido de que un sector de la doctrina dice que es irrelevante la terminología empleada; hay otro sector que entiende que es una y única libertad, y hay otro sector que diferencia el objeto específico de protección jurídica de cada una de las tres libertades.

La doctrina mayoritaria considera que la libertad religiosa es la que tiene un... Continuar leyendo "Derecho Fundamental de Libertad Religiosa: Objeto, Concepto y Protección Jurídica" »

Feminisme, Realisme Humanista Fotogràfic i Video Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

FEMINISME

Anys setanta marquen punt d’inflexió en el moviment feminista. Una nova generació va irrompre en la vida pública per cap girar el món i sacsejar l’ordre simbòlic establert a través de múltiples pràctiques i representacions culturals. L’art que va sorgir llavors fou trencador, tant per l’ús dels llenguatges i les formes com pel seu desafiament de les construccions de gènere, la reivindicació del dret a decidir sobre el propi cos i la denúncia de les violències masclistes. L’explosió de llibertat i creativitat del feminisme dels setanta ha estat una font d’inspiració constant per als feminismes actuals, que han esclatat en una riquesa i pluralitat sense precedents. En el context actual d’auge del conservadorisme... Continuar leyendo "Feminisme, Realisme Humanista Fotogràfic i Video Art" »

Cuestionario de Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos Clave y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cuestionario de Derecho Fiscal Mexicano

INSTRUCCIONES:

  • No contestar con lápiz, solo con pluma con tinta de color Negra o Azul.
  • No se acepta que marquen dos respuestas, ni se acepta que usen corrector.

Lee cuidadosamente cada reactivo y contesta con una V si es verdadero y con una F si es falso (2.5 pt. cada respuesta correcta):

  1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no está dividida en dos partes (las garantías y la dogmática)___F____
  2. El pacto federal está contenido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos__F_______
  3. El Pacto Federal fue concebido para promover el desarrollo equitativo de todos los miembros de la Federación____V_____
  4. Las primeras contribuciones en México aparecen en
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos Clave y Fundamentos" »

Los Medios de Prueba Personales en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Los Medios de Prueba Personales

Se denominan medios de prueba personales aquellos cuya fuente de prueba es una persona, a quien corresponde acreditar la certeza positiva o negativa de los hechos afirmados por las partes en sus escritos de alegaciones.

Interrogatorio de Parte

Es un medio de prueba consistente en la acreditación de un hecho en que ha participado el litigante contrario, a través de su declaración ante el juez acerca de tal hecho. Se trata de preguntar a la contraparte sobre hechos que se encuentran recogidos en la demanda o la contestación, y en los que ella ha intervenido, para que diga si se produjeron o no tal y como resultan afirmados en los escritos alegatorios.

El interrogatorio se practica oralmente, en presencia judicial.... Continuar leyendo "Los Medios de Prueba Personales en el Proceso Judicial" »

Responsabilidad Civil Extracontractual: Normativa y Competencia Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Obligaciones Extracontractuales: Marco Jurídico y Competencia Internacional

Definición de Obligaciones Extracontractuales

Las obligaciones extracontractuales son aquellas que nacen de una fuente distinta al contrato. Estas fuentes pueden incluir:

  • La ley
  • Cuasicontratos
  • Actos ilícitos
  • Otros supuestos específicos

Ejemplo: La responsabilidad del fabricante por los daños causados por sus productos defectuosos.

Exclusiones del Ámbito Extracontractual

No se consideran obligaciones extracontractuales, a efectos de ciertas regulaciones, las siguientes:

  • Los contratos y las obligaciones derivadas de ellos.
  • Las obligaciones legales que tienen su causa en una relación jurídica preexistente (personal, familiar o real).
  • Las obligaciones derivadas de la comisión
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Extracontractual: Normativa y Competencia Internacional" »

Derecho Penal: Elementos del Delito y Tipos Penales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Causas de Exclusión de la Acción

Estado de Inconsciencia

Fuerza Física Irresistible

Acto Reflejo

Tipicidad

Teoría de la Imputación Objetiva

Se le atribuye el resultado de la acción cuando:

  • No son penados: acciones que producen resultados inevitables, pérdida segura, aceleración de la causalidad, acciones que benefician al bien jurídico que disminuyen el peligro que corre.

Elemento Volitivo: Voluntad de Realizar el Tipo Objetivo

Dolo Directo - Indirecto

Dolo Eventual

Realiza la acción considerando que el resultado puede llegar a producirse.

Culpa con Representación

Se representa el resultado como posible pero confía en que este no se produzca.

Error de Tipo

El autor desconoce algún detalle o circunstancia del tipo objetivo.

  • Por ignorancia: falta
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Elementos del Delito y Tipos Penales" »

Conceptos Esenciales de Derecho Procesal y Sucesorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aspectos Fundamentales del Derecho Procesal y Sucesorio

1. ¿Cómo debe obrar el juez cuando en el certificado de libertad y tradición existe un gravamen de hipoteca real?

Surge la obligación de que el juez cite a los acreedores hipotecarios o prendarios para que hagan valer sus derechos.

2. Señale tres documentos que presten mérito ejecutivo coactivo.

  • Liquidaciones de impuestos contenidas en providencias ejecutoriadas que practiquen los respectivos funcionarios fiscales.
  • Las providencias ejecutoriadas que impongan multas a favor de entidades de derecho público.
  • Las resoluciones ejecutoriadas de funcionarios administrativos o de policía que impongan multas a favor de entidades de derecho público.

3. Cuando la demanda es de obligación alternativa,

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Procesal y Sucesorio" »

Régimen Económico Matrimonial Español: Vecindad Civil, Capítulos y Separación de Bienes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Casos Prácticos sobre Régimen Económico Matrimonial

Pregunta 16

Lluc, de vecindad civil mallorquina, y Montserrat, de vecindad civil catalana, contrajeron matrimonio el pasado diciembre de 2018 en Londres. No tuvieron una residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio (uno vive en Londres y otro en París). No otorgaron capítulos matrimoniales ni determinaron en documento auténtico la ley aplicable a los efectos del matrimonio. En este caso, su régimen económico matrimonial legal será (señale la única opción correcta):

  1. El régimen legal que establezca la ley del lugar donde finalmente fijen su residencia común.
  2. El régimen de gananciales regulado en el Código Civil, al tratarse de un matrimonio
... Continuar leyendo "Régimen Económico Matrimonial Español: Vecindad Civil, Capítulos y Separación de Bienes" »

Recursos Judiciales: Reposición, Revisión y Apelación en el Proceso Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Teoría General de los Recursos

Un recurso es un acto dirigido a impugnar una resolución del órgano judicial que un litigante considera perjudicial para sus intereses y con el que pretende que aquella sea revocada y sustituida por otra que le resulte más beneficiosa. Es una aportación de parte de carácter alegatorio.

Los Recursos No Devolutivos: El Recurso de Reposición

I. El recurso de reposición es un medio de impugnación de carácter ordinario y no devolutivo por el que se solicita la modificación de las resoluciones interlocutorias pronunciadas tanto por el Juez o Magistrado como por el LAJ, ya sea en primera o en segunda instancia. Este recurso busca que el mismo órgano que ha dictado una resolución se pronuncie de nuevo sobre... Continuar leyendo "Recursos Judiciales: Reposición, Revisión y Apelación en el Proceso Legal" »