Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado: Clasificación y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Lección 4. Las fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado

1. Nociones básicas acerca de las fuentes

Las fuentes formales son los instrumentos a través de los cuales se manifiestan las fuentes materiales, que son los poderes reales con competencia para producir normas.

2. Clasificación de las fuentes del Derecho Eclesiástico español

A) Las fuentes unilaterales

  • La Constitución Española

    • Artículos relevantes: 14 (principio de igualdad y derecho fundamental de igualdad), 16 (principio y derecho fundamental de libertad religiosa, principio de confesionalidad o neutralidad y principio de cooperación).
    • Otros artículos complementarios: 9.2, 27.3, 1.1, 10, 30, 32.
  • La Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR)

    • Ley 7/1980 de 5 de julio.
    • Objetivos:
      • Desarrollo
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado: Clasificación y Análisis" »

Coordinació i Autoritats en Seguretat Pública a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

La planificació de la seguretat (4/2003): Pla general de seguretat de Catalunya. Informe anual de seguretat. Plans locals de seguretat. Altres instruments de cooperació i coordinació. ISPC, Centre d’atenció i gestió d’emergències. Comissió de policia. Info. Estadística de seguretat. Info. Policial compartida. Serveis unificats i la gestió conjunta.

Coordinació: Què és coordinar?

Coordinar vol dir “combinar harmònicament per a una acció conjunta”. Hem vist que la seguretat es desenvolupa des de diferents nivells d’administració pública: CCAA, l’estat i els ajuntaments. És a dir, rep serveis policials de l’estat, de la comunitat (ME) i ajuntament (PL). La coordinació entre els nivells és imprescindible:

  • Coordinació
... Continuar leyendo "Coordinació i Autoritats en Seguretat Pública a Catalunya" »

Concurso de Delitos y Unidad de Acción: Fundamentos y Aplicación en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Concurso de Delitos y Unidad de Acción en el Derecho Penal

El concepto de unidad de acción es fundamental en el Derecho Penal. Dependiendo del número de acciones que realice un sujeto en un supuesto concreto, nos podemos encontrar ante supuestos de concurso diferentes y con distinta medición de la pena.

La Unidad de Acción: Concepto y Requisitos

Una acción consiste en la realización de varios actos. No se debe confundir cada acto concreto con el concepto de acción. Para que haya unidad de acción o pluralidad de acciones, tenemos que comprobar dos circunstancias. La unidad de acción tiene un elemento real u ontológico y un elemento normativo. Para que haya unidad de acción, es preciso que, en primer lugar, exista una única voluntad... Continuar leyendo "Concurso de Delitos y Unidad de Acción: Fundamentos y Aplicación en el Derecho Penal" »

Delitos de detención ilegal y secuestro en el código penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Detenciones Ilegales/Secuestros:

  • 163.1: básico; quien encerrarse/detuviera a otro privándole de su libertad (4-6a)

  • Atenuado;

    • 163.2: 3º días sin propósito (2-4a)

    • 163.3: para autoridad inm. (6-3m) Error prohibición.

  • Agravado;

    • 163.3: (5-8a → +15 días)// (2) indif quien lo libere, no se aplica el 21.5CP.

    • 164: secuestro (6-10a) // (2) +/- 15 días pena +/- grado.

    • 165: sube ½ simulación cargo/funcionario público//-18 o disc esp protecc//víctima fuera f.publico en sus funciones.

    • 166: secuestro/detención + desaparición:

1. El reo de detención ilegal o secuestro que no dé razón del paradero de la persona detenida será castigado con una pena de prisión de diez a quince años, en el caso de la detención ilegal, y de quince a veinte años en

... Continuar leyendo "Delitos de detención ilegal y secuestro en el código penal" »

Pronunciamientos del Jurado de la Publicidad y servicios de Autocontrol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

¿CUÁLES SON LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL JURADO?

El Jurado de la Publicidad puede realizar diversos pronunciamientos, de acuerdo con lo establecido en su propio Reglamento:

- Declarar que la publicidad analizada es ilícita o incumple determinadas normas éticas.

- Solicitar la retirada o modificación parcial de la publicidad de un anunciante.

- En casos de especial gravedad, podrá instar a la Junta Directiva la difusión de la resolución en la forma que estime pertinente.

- Amonestación.-440819

¿SON VINCULANTES LAS RESOLUCIONES DEL JURADO?

Las resoluciones del Jurado deben ser cumplidas por las partes implicadas y por los miembros de Autocontrol, quienes asumen el compromiso en el momento que empiezas a ser socios, en el caso de que se incumpla,

... Continuar leyendo "Pronunciamientos del Jurado de la Publicidad y servicios de Autocontrol" »

Derechos Constitucionales en España: La Clave de la Protección Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Derechos Constitucionales: ¿Qué Implica su Protección Procesal?

Cuando hablamos de derechos constitucionales, no nos estamos refiriendo a los derechos ordinarios que no contradicen la Constitución, sino tan solo a aquellos derechos que están proclamados en la norma suprema.

¿El mero hecho de que una determinada Constitución emplee en su articulado la expresión “derecho a” o “derecho de” permite sin más hablar de auténticos derechos subjetivos?

La Distinción en la Constitución Española de 1978

Pondré un ejemplo para explicar lo que quiero decir. La Constitución española de 1978 proclama en su texto el derecho a una vivienda digna y asimismo el derecho al trabajo, pero no les otorga una protección procesal similar a la que

... Continuar leyendo "Derechos Constitucionales en España: La Clave de la Protección Procesal" »

Estructura y Funciones del Monarca en el Gobierno Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

1A. Rey

Es un monarca, cabeza de los distintos órganos de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial de un país. Reúne en su persona todas las potestades públicas (legislativa, judicial, graciosa, política y económica). Hace un pacto entre la comunidad y el monarca, lo que provoca que el rey tenga un poder limitado y que deba respetar las leyes pactadas. Es el administrador de la justicia (juez y ejecutor de las leyes) y protector de la comunidad y de sus miembros.

2. Trámites

  • 1. Coronación (símbolo de sentarlo en un trono con la corona al lado).
  • 2. Juramento (se forman cortes en los distintos territorios y acuden los estamentos).

Regalías

Atribuciones principales de la corona:

  • A. Enganchadas a los osos (indelegables como la potestad legislativa
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Monarca en el Gobierno Medieval" »

Fases Delictivas y Formas de Intervención Penal: De los Actos Preparatorios a la Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Fases de Ejecución del Delito (Iter Criminis)

Actos Preparatorios (Artículo 61 del Código Penal)

Los actos preparatorios son aquellos orientados a la comisión del delito. Por regla general, quedan al margen del Derecho Penal (DP), pero existen supuestos específicos en los que sí se penan, como en el caso del tráfico de drogas y la falsificación. En ocasiones, se les denomina formas de resolución manifestada, que incluyen:

  • La conspiración (artículo 17.1 del Código Penal - CP).
  • La proposición (artículo 17.2 CP).
  • La provocación para delinquir (artículo 18.1 CP).

Estos actos solo son susceptibles de incriminación cuando supongan una perturbación jurídica relevante y pongan en peligro los intereses de la convivencia social.

La Tentativa

... Continuar leyendo "Fases Delictivas y Formas de Intervención Penal: De los Actos Preparatorios a la Participación" »

El Procedimiento Ordinario Civil: Demanda, Admisión, Emplazamiento y Reforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Procedimiento Ordinario

Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho se ventilarán por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial.

La Demanda

Es la figura o forma con que se inicia el procedimiento ordinario.

  • Modo de presentación: El procedimiento ordinario (P.O.) se inicia con el libelo de la demanda y debe ser propuesta por escrito.
  • Oportunidad de presentación: Se puede presentar en cualquier día y hora, independientemente de si se trata de días y horas de despacho o no.
  • Ante quién se presenta: Por excepción, el libelo de la demanda puede ser presentado ante el Secretario o ante el Juez.

Admisión de la Demanda

Presentada la demanda, el tribunal la admitirá si no es contraria... Continuar leyendo "El Procedimiento Ordinario Civil: Demanda, Admisión, Emplazamiento y Reforma" »

Derechos Humanos: Instrumentos y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. La comisión y cortes regionales de derechos humanos son órganos de protección que pertenecen a:

  • a. El derecho internacional de los derechos humanos
  • b. El DIH
  • c. La Corte IDH

2. El órgano que lo promueve es el Comité de la Cruz Roja Internacional

  • a. El DIH
  • b. El DIDH
  • c. Los comités de la ONU

3. Instrumentos que conforman los antecedentes del DIDH

  • a. La segunda guerra mundial y la revolución francesa
  • b. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y la DIDH
  • c. La carta de naciones unidas y la declaración de los derechos de la mujer y de ciudadana

4. Personajes históricos que cuestiono la universalidad de la declaración de los derechos del hombre y ciudadano.

  • a. El rey Luis XVI
  • b. El secretario general de la ONU
  • c. Olympe de gouges

5.... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Instrumentos y Fuentes" »