Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta (Art. 1543 del Código Civil).

Objeto

Puede ser objeto del contrato tanto bienes muebles (siempre que no sean consumibles) como inmuebles.

Sujetos

Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

  • El arrendador cede el uso de la cosa. Además del propietario, puede tratarse del usufructuario.
  • El arrendatario paga el precio por el uso.

Normalmente, el arrendamiento es un acto de administración y puede ser celebrado por los administradores sin un poder especial, o por los padres o tutores de los menores o... Continuar leyendo "El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Constitución Española

La Constitución contiene derechos, leyes, obligaciones y la regulación de los órganos constitucionales más importantes; es la ley de leyes. Una ley que se oponga a nuestra Constitución se deroga por inconstitucionalidad por el Tribunal Supremo. La Constitución fue votada por todos los españoles el 6 de diciembre de 1978 a través del primer referéndum de la democracia.

Características de la Constitución

  • Constitución escrita (a diferencia de las no escritas, como en los países anglosajones).
  • Extensa por el desarrollo de los artículos, no por el número.
  • Ambigua, ya que sus términos no son concluyentes ni definitivos, sino interpretables.
  • Aconfesional. Ninguna religión tiene carácter oficial.
  • Normativa o vinculante,
... Continuar leyendo "Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal" »

Acta constitutiva de sociedad en comandita por acciones

Enviado por andrebv5 y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

1. Concepto de sociedades mercantiles
Es aquella según la cual se constituye por “una unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
 
2. ¿Cómo considera el maestro Jaime Acevedo, el acto constitutivo de una sociedad
mercantil?

Es un negocio jurídico al que denomina acto colectivo distinto pues, del contrato y con efectos
jurídicos diversos al que este produce.
 
3. ¿Cuáles son las carácterísticas comunes a todo tipo de sociedades sea civil o
mercantil?
El animus o afectivo societarias que es la existencia de una igualdad tal entre las partes que la constituya
en verdaderos socios
Las aportaciones de los socios 
Vocaciones a pérdidas y... Continuar leyendo "Acta constitutiva de sociedad en comandita por acciones" »

Procedimientos para la Ejecución de Resoluciones Judiciales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Ejecución de Resoluciones de Tribunales Chilenos

Tribunal Competente

  • Será competente el tribunal que dictó la resolución en primera o única instancia.

Procedimiento de Ejecución

Es necesario distinguir según el momento en que se solicita:

  • Si la ejecución se pide antes de transcurrido un año desde que la obligación se hizo exigible: Se utiliza el procedimiento incidental.
  • Si la ejecución se pide después de transcurrido un año desde que la obligación se hizo exigible: Se debe iniciar un procedimiento ejecutivo (o juicio ejecutivo, según corresponda al título).
  • Si se pide el cumplimiento ante un tribunal distinto al que dictó la sentencia: Se debe iniciar un juicio ejecutivo, sin que el ejecutado pueda oponer ciertas excepciones (las
... Continuar leyendo "Procedimientos para la Ejecución de Resoluciones Judiciales en Chile" »

El Reglamento: Concepto, Características y Diferencias con la Ley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Concepto de Reglamento

Puede definirse como cualquier norma elaborada por una administración y a la que se le atribuye un rango inferior a la ley. Esta última matización es importante en cuanto a que la Administración pública, y en concreto el Gobierno, puede dictar normas a las que se les atribuye rango de ley.

Las características de los reglamentos son:

  1. Los reglamentos son disposiciones generales y forman parte del ordenamiento jurídico. Esto los diferencia de los actos administrativos.
  2. Los reglamentos tienen un rango inferior a la ley. Este rango inferior implica que el control de los reglamentos está en manos de quienes tienen atribuido el control de esa actividad.
  3. Los reglamentos proceden de la Administración pública. Son fruto del
... Continuar leyendo "El Reglamento: Concepto, Características y Diferencias con la Ley" »

Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos y Principios del Estado de Derecho en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos

El artículo 9, sobre la responsabilidad patrimonial de los poderes públicos, es fundamental en el Estado de Derecho. Abarca la responsabilidad del poder legislativo; habrá que responder por los perjuicios ocasionados a los particulares por la aplicación de leyes declaradas inconstitucionales, como la del poder judicial. Admite la indemnización del Estado por los daños causados por error judicial o por los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Este principio alcanza de modo especial a la Administración Pública. En nuestra Constitución se encuentra recogido en el artículo 106: “Los particulares, en los términos establecidos por la ley,... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de los Poderes Públicos y Principios del Estado de Derecho en España" »

Escribanía, Registro y Funcionarios en la Época de los Reyes Católicos: Organización y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Escribanía Mayor de los Privilegios y Confirmaciones

En los libros de los Contadores Mayores se hacía constar la persona y el cargo. Si dicho título lo había desempeñado anteriormente otra persona y ésta era sustituida por otra, así se hacía constar también. Asimismo, para librarle la cantidad de ración, quitación, etc. que le correspondía a la persona en cuestión, los reyes expedían una cédula real dirigida a los Contadores Mayores especificando la cantidad correspondiente.

Encontramos por primera vez la suscripción de este cargo en los diplomas de Juan II y en tiempos de Enrique IV de esta forma. Sin embargo, en los Ordenamientos de Cortes de ambos reyes, no hay alusión alguna a la creación de dicha Escribanía. Habrá... Continuar leyendo "Escribanía, Registro y Funcionarios en la Época de los Reyes Católicos: Organización y Procedimientos" »

Neocausalismo penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,79 KB

El código penal reconoce de alguna forma los requisitos de la acción que hemos expuesto, rara vez se tipifica los delitos únicamente por la manifestación externa, como sería por ejemplo, el tocar campanas en el delito de insubordinación ó alzamiento ó arrojar escombros, en el delito de daños.

En estos casos expuestos, el delito está estructurado únicamente sobre una manifestación externa, sin embargo, lo normal es que los delitos se configuren sobre la idea de un verbo rector y qué define un verbo, un verbo define una acción y cómo el verbo rector define un acción, dicho verbo además, implica una voluntad dirigida a esa acción, así cuando el código penal define el homicidio, lo hace como el que mate a otro, el verbo rector... Continuar leyendo "Neocausalismo penal" »

Guía Práctica sobre Contratos de Compraventa Internacional: Aspectos Clave y Regulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Compraventa Internacional: Criterios, Regulaciones y Aspectos Clave

La compraventa internacional se rige por diversos criterios, incluyendo:

  • Criterio relativo al domicilio del establecimiento.
  • Criterio relativo al objeto del contrato.
  • Criterio mixto.

Reglamentación

La compraventa internacional está regulada por:

  • Convenio de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercancías.
  • Incoterms 2000.
  • Reglas uniformes relativas a la cobranza.
  • Reglas y usos relativos a los créditos documentarios.
  • Las reglas uniformes para las fianzas contractuales.

Forma y Perfección del Contrato

La forma escrita es la única vía recomendable para asegurar la viabilidad de un contrato de exportación.

La oferta, declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Contratos de Compraventa Internacional: Aspectos Clave y Regulaciones" »

Derecho Civil: Capacidad e Incapacidad de las Personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Capacidad e Incapacidad de las Personas en Derecho

Capacidad de Derecho

La capacidad de derecho es la aptitud que posee una persona para ser titular de relaciones jurídicas, es decir, adquirir derechos y contraer obligaciones. Tanto la capacidad como la incapacidad nacen de la facultad que conceden o niegan las leyes con respecto a los derechos.

Caracteres de la Capacidad de Derecho:

  • Necesaria: Nadie puede carecer de ella.
  • Única: Cada persona tiene una sola capacidad de derecho.
  • Inalienable: No se puede transferir.
  • Imprescriptible: No se pierde por el transcurso del tiempo.
  • Graduable: Puede tenerse en mayor o menor medida según lo determinen las leyes.
  • Irrenunciable: Se posee mientras la persona exista.

Capacidad de Hecho

La capacidad de hecho es... Continuar leyendo "Derecho Civil: Capacidad e Incapacidad de las Personas" »