Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Expropiación Forzosa: Marco Jurídico, Conceptos y Garantías Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Expropiación Forzosa

Evolución Histórica y Concepto Actual

La expropiación forzosa consiste en la privación forzosa o imperativa de bienes o derechos. Es una figura jurídica con una larga trayectoria histórica. Tradicionalmente, se consideraba una medida inevitable para obtener la titularidad pública de bienes inmuebles necesarios para la construcción de obras públicas. Para su legitimidad, se exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  1. Que toda operación expropiatoria esté legitimada por una ley, la cual debe fijar el motivo de utilidad pública que la justifica y el destino de los bienes expropiados (causa expropiandi).
  2. Que se determine y se pague, con carácter previo a la ocupación de los bienes, el justiprecio o indemnización,
... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa: Marco Jurídico, Conceptos y Garantías Legales" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Actividad, Etapas, Actos y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

ACTIVIDAD MERCANTIL

El intercambio de bienes y servicios a través de personas físicas y jurídicas a cambio de beneficios, lucro y ganancia.

  • Comienza con el trueque, luego el dinero, y finalmente las contrataciones.

Se desarrolló a través de rutas mercantiles. Del tránsito surgen los mercaderes y aparecen los burgueses y grandes comerciantes, gracias a esto surge el derecho comercial y se separa del derecho civil.


ETAPAS

  • Edad Antigua: Intercambio de bienes.
  • Edad Media: Surge el derecho comercial.
  • Edad Moderna: Se desarrolla este derecho.


ACTO MERCANTIL

Se utiliza para diferenciar la actuación del derecho mercantil respecto al derecho civil. Este acto distingue casos concretos, medidos en los negocios jurídicos, contratos y obligaciones que... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Actividad, Etapas, Actos y Fuentes" »

Agotamiento de la Vía Administrativa Previa: Requisitos y Excepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Agotamiento de la Vía Administrativa Previa

La Ley 39/2015 ha suprimido la reclamación previa como trámite previo para interponer demanda contra los empleadores de naturaleza pública. En su lugar, para poder demandar al Estado, Comunidades Autónomas, entidades locales o entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de los mismos será requisito necesario haber agotado la vía administrativa. La finalidad del agotamiento de la vía administrativa previa es la de poner en conocimiento del órgano administrativo competente la existencia de la controversia y darle ocasión de resolver directamente el asunto, sin necesidad de intervención judicial.

Para facilitar el ejercicio de acciones frente a estas... Continuar leyendo "Agotamiento de la Vía Administrativa Previa: Requisitos y Excepciones" »

Sistemas Jurídicos y Procesales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas de Jurado

Jurado Anglosajón

Sistema "puro", "tradicional" o de veredicto. Ciudadanos legos, dirigidos por un magistrado. Éste dirá el resultado del jurado: veredicto sin motivar. Está instaurado ante la High Corte británica. Si condenan tendrán que reunirse con el juez para determinar las penas. Si liberan no. España motiva.

Jurado en España

Se compone de 9 jurados, 2 suplentes y 1 magistrado presidente.

Jurado Escabinado

Legos y magistrados. Primacía de los jueces técnicos sobre los jueces legos, sentencia motivada. Francia, Alemania, Grecia y Portugal.

Jurado Mixto

Los jurados deliberan solos, sin los jueces. Si el veredicto es de absolución, se decreta ésta y en su caso se libera al reo, en tanto que, si es de condena, los jurados... Continuar leyendo "Sistemas Jurídicos y Procesales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto" »

La Prueba en el COGEP: Oportunidad, Necesidad, Valoración y Admisibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Prueba en el COGEP

De la Oportunidad de la Prueba

Es obvio que el derecho de probar correspondiente a las partes y que el poder oficioso del juez para decretar y practicar pruebas, deben ser ejercitados en las oportunidades que la ley procesal señal, so pena de ineficacia e incluso de nulidad en cuanto a los actos del Juez.

Art. 159 COGEP - Oportunidad

La prueba documental con que cuenten las partes o cuya obtención fue posible se adjuntará a la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, salvo disposición en contrario. La prueba a la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se anuncie no podrá introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en este Código.... Continuar leyendo "La Prueba en el COGEP: Oportunidad, Necesidad, Valoración y Admisibilidad" »

Clasificación y Tipos de Bienes: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Clasificación de los Bienes

Los bienes pueden clasificarse según diversos criterios. A continuación, se analizan los de mayor utilidad para nuestra actividad:

Bienes Corporales e Incorporales

  1. Corporales (Muebles e Inmuebles): Son aquellos que tienen una existencia real y pueden ser percibidos por los sentidos. Ejemplos: una casa, un libro, un animal.
  2. Incorporales (Derechos): Son aquellos que se perciben solo mental o intelectualmente.

Clasificación de los Bienes Corporales

Según la posibilidad de transportarlos de un lugar a otro sin alterar su naturaleza, se clasifican en:

  • Bienes Muebles: Pueden transportarse sin cambiar su naturaleza. Ejemplos: vehículos, ropa, un lápiz, una cama, un animal.
  • Bienes Inmuebles (Raíces o Fincas): No pueden transportarse
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Bienes: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles" »

Derecho Civil: Personas, Contratos y Registro Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Personas

Art. 44.3 LRC: Inscripción en el Registro Civil del nacimiento. / Art. 45 LRC: Obligados a la inscripción. / Art. 32 CC: "La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas". / Art. 33 CC: Premoriencia y conmoriencia (estado de duda y no hay pruebas). / Art. 162 CC: Representación legal de los padres frente al menor no emancipado. / Art. 314 CC: "La emancipación tiene lugar: 1. Por la mayor edad. / 2. Por concesión de los que ejerzan la patria potestad. / 3. Por concesión judicial". / Art. 315 CC: Mayoría de edad. / Art. 317 CC: Para la emancipación por concesión de quien ejerza la patria potestad, se requiere que el menor tenga 16 años cumplidos y que lo consienta. Escritura pública o comparecencia ante el Juez... Continuar leyendo "Derecho Civil: Personas, Contratos y Registro Civil" »

Delito de Amenaza: Clasificación, Elementos y Diferencias con la Coacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Delito de Amenaza: Clasificación y Elementos Esenciales

Elementos Subjetivos y Objetivos de la Amenaza

Tipo Subjetivo General

Es necesario el dolo, que en los casos de amenaza condicional debe referirse también a la consecución de lo que el que amenaza solicita.

Tentativa

Se daría en aquellos casos en los que un tercero intercepta (por ejemplo, una carta) y denuncia la amenaza. En estos casos, la amenaza no había llegado a oídos del amenazado y, por lo tanto, no podemos saber si objetivamente perturbaría su seguridad.

Tipos Legales de Amenaza

Amenaza de un Mal que Constituye Delito

Recoge las amenazas de un mal que constituya delito (asesinato, lesiones, aborto, libertad sexual, etc.). Distinguimos:

  • Amenaza Condicional

    Se le puede pedir a la

... Continuar leyendo "Delito de Amenaza: Clasificación, Elementos y Diferencias con la Coacción" »

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos y Otros Conceptos Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos

Las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) son actos solemnes realizados por funcionarios con calidad de ministros de fe. Estas actuaciones incluyen notificaciones, actas de denuncia de infracciones, entre otras.

Por lo general, las actuaciones deben realizarse en días y horas hábiles, salvo que la naturaleza de los actos fiscalizados suponga que deban efectuarse en días y horas inhábiles. Los días hábiles son los no feriados y las horas hábiles son las comprendidas entre las 8 y las 20 horas (Artículo 10º del Código Tributario).

Plazos del Código Tributario

Los plazos establecidos en el Código Tributario se entienden de días hábiles si son de días. Los días sábado son... Continuar leyendo "Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos y Otros Conceptos Tributarios" »

Derecho Civil: Bienes, Hechos y Actos Jurídicos - Clasificación y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Bienes y Cosas

Conceptos de Bienes y Cosas

  • Bienes: Objetos materiales e inmateriales susceptibles de valor económico.
  • Cosas: Objetos materiales susceptibles de tener valor económico.
  • Objetos inmateriales: Derechos patrimoniales, derechos reales, derechos personales, derechos intelectuales.

Clasificación de las Cosas

  • Muebles: Cosas que se pueden trasladar de un lado a otro.
  • Inmuebles: Cosas fijas en un lugar determinado. Pueden serlo de manera natural o por accesión física.
  • Fungibles: Cosas muebles que pueden sustituirse unas por otras de igual calidad y cantidad.
  • No Fungibles: Cosas que NO pueden sustituirse unas por otras porque están dotadas de características propias.
  • Consumibles: Cosas que desaparecen, se extinguen o consumen con el primer
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Bienes, Hechos y Actos Jurídicos - Clasificación y Efectos" »