Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Juicio Sumario: Pasos y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO

Demanda

El juicio puede comenzar por demanda o bien por medida pre-judicial.

Citación a audiencia de discusión y conciliación obligatoria.

Vengan las partes al comparendo (o audiencia) de discusión y conciliación en quinto día hábil siguiente a la última notificación, a las xxx hora.-

Notificación.

Audiencia:

El ddte ratifica la dda (que es escrita) y el ddo puede presentar su defensa oralmente, quedando constancia en el acta.

Todas las incidencias –incluidas las excepciones dilatorias- deben formularse en esta audiencia (art 690), los que deben ser resueltos en la sentencia definitiva.

Agotada la discusión, el tribunal efectúa el llamado obligatorio a conciliación, la que no produciéndose, pone término... Continuar leyendo "Proceso de Juicio Sumario: Pasos y Consideraciones" »

Diferencia entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

LECCIÓN 19: LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA A) LAS LISTAS DE LOS ARTS. 148 Y 149 DE LA CE: IDEAS APROXIMATIVAS La distribución de competencias es el núcleo de la ordenación jurídica de todo Estado políticamente Descentralizado. No hay Estado organizado de este modo que pueda funcionar sin que esté Expresamente previsto un reparto competencial entre sus instituciones centrales y las unidades Territoriales menores que en él se integran. Esta cuestión es, seguramente, la más importante en la Regulación del Estado autonómico. En España, el tema presenta, además, una gran complejidad, motivada tanto por la imprecisión Normativa como por el hecho de no establecerse constitucionalmente un diseño acabado.
... Continuar leyendo "Diferencia entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes" »

La construcció de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

1-Construcció de la UE

La UE va néixer per acabar amb els freqüents i cruents conflictes entre veïns que havien culminat en la II GM.

Els primers passos cap a la construcció d'Europa s'iniciaren amb l'arribada de l'ajuda nord-americana, Pla Marshall, als països de l'Europa occidental per a:

  • recolzar els governs democràtics dels països aliats evitant el perill d'una revolució social que els situarà baix l'influència de la Unió Soviètica.
  • i per a la reconstrucció econòmica del continent.

Amb els tractats de París (1951) i Roma (1957) es posaren les bases de l'integració econòmica europea:

  • 1951 amb el Tractat de París es va crear la CECA (Comunitat Europea del Carbó y de l'acer).
  • 1957 en el Tractat de Roma els estats de la CECA acordaren
... Continuar leyendo "La construcció de la Unió Europea" »

Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Actos Jurídicos y Políticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Unión Europea y la Toma de Decisiones

Instituciones Clave

  • Consejo Europeo: Jefes de Gobierno que definen el rumbo y las prioridades de la UE.
  • Comisión Europea: Propone nueva legislación.
  • Parlamento Europeo: Elegido por los ciudadanos, crea y aprueba leyes.

Actos Jurídicos

  • Reglamento: Vinculante y de aplicación directa. No se convierte en legislación nacional.
  • Directiva: Ley para lograr un objetivo determinado común. Se incorpora al ordenamiento jurídico nacional.
  • Decisión: Obligatoria en todos sus elementos. Se utiliza, por ejemplo, para pronunciarse sobre fusiones de empresas.
  • Recomendación y Dictamen: No son vinculantes.

Competencias (según los tratados)

  • Exclusivas de la UE: Comercio, aduanas, normas de competencia, conservación de recursos
... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Actos Jurídicos y Políticas Clave" »

Formes de govern i organització política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Estat

Definició: unitat política i administrativa superior que regeix un territori i a l'autoritat del qual estan sotmesos tots els seus habitants.

Monarquia

Definició: règim polític en el qual el cap de l'Estat és un rei o reina que obté el seu càrrec de manera hereditària.

República

Definició: règim polític en el qual el cap de l'Estat és un president/a de la república, que és escollit democràticament en unes eleccions.

Monarquia parlamentària

Definició: règim polític en el qual el cap de l'Estat és un rei o reina que té funcions representatives però no de govern.

Monarquia constitucional

Definició: règim polític en el qual el cap de l'Estat és un rei o reina que sí que participa en les funcions de govern.

República parlamentària

Definició:... Continuar leyendo "Formes de govern i organització política" »

Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Jurisdicción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. Características generales, composición y funciones del Tribunal Constitucional Español

La Constitución Española regula la jurisdicción del Tribunal Constitucional en su Título IX (artículos 159-165), regulando también su composición, funcionamiento y competencias.

La Constitución Española define al Tribunal Constitucional como el **intérprete supremo de la Constitución**. Es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la Constitución y a sus leyes. Es el único que puede ejercer esta función de interpretar los **derechos fundamentales** de la CE, tales como la libertad, la justicia, la igualdad, etc. Su jurisdicción se ejerce en todo el territorio español.

Composición del Tribunal Constitucional

... Continuar leyendo "Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Jurisdicción" »

Litisconsorcio activo en demanda por intoxicación por producto de limpieza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción

En este documento se aborda la posibilidad de plantear una demanda conjunta por intoxicación causada por un producto de limpieza. Se analiza la legitimación procesal, el litisconsorcio activo y otros aspectos relevantes.

1. Legitimación procesal

Según el artículo 10 de la LEC, las personas que han sido intoxicadas por el producto de limpieza son consideradas partes legítimas para plantear la demanda. Es recomendable que lo hagan de forma conjunta.

1.1 Capacidad para comparecer en juicio

De acuerdo con el artículo 7.1 de la LEC, solo podrán comparecer en juicio aquellos que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

2. Sujetos demandantes

En este caso, cada una de las personas intoxicadas por el producto de limpieza será... Continuar leyendo "Litisconsorcio activo en demanda por intoxicación por producto de limpieza" »

Contratos Informáticos: Claves, Tipos y Fases de Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Contratos de Adhesión en Informática

Los contratos informáticos son, en muchas ocasiones, contratos de adhesión. Si bien son necesarios, pueden generar situaciones abusivas. El gran potencial económico del fabricante de equipos informáticos a veces lleva a políticas comerciales que desvirtúan la bondad del producto en beneficio de sus intereses de venta. Además, este tipo de contratos a menudo provienen de otros lugares, con otros sistemas jurídicos, exportando cláusulas que se reproducen en nuestro sistema y que son de dudosa efectividad y validez.

El Objeto en el Contrato Informático

No se suele contratar una cosa aislada y definida individualmente. En la mayoría de los casos, el objeto del contrato está formado por una variedad... Continuar leyendo "Contratos Informáticos: Claves, Tipos y Fases de Contratación" »

El Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Análisis del Artículo 9.1 del Código Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Ley Reguladora del Estatuto Personal

A) ¿Cuál es la norma de conflicto que regula el estatuto personal?

El artículo 9.1 del Código Civil español establece: "La ley personal de las personas físicas es la determinada por su nacionalidad". El supuesto de hecho de esta norma es el estatuto personal, y el punto de conexión es la nacionalidad.

Este artículo también menciona que la ley personal regirá la capacidad jurídica, el estado civil, los derechos y deberes de familia, y la sucesión por causa de muerte. Sin embargo, es importante destacar que esta afirmación no es del todo precisa. Si bien el artículo 9.1 menciona estos aspectos, existen normas de conflicto específicas que regulan áreas concretas del derecho de familia y la sucesión.... Continuar leyendo "El Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Análisis del Artículo 9.1 del Código Civil Español" »

Clasificación de los Actos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Actos de Derecho Público: Denominados actos jurídicos administrativos, manifestación de voluntad proveniente de la Administración pública como órgano o ente público y no como simple sujeto de Derecho.

Actos de Derecho Privado: la manifestación de voluntad proviene de sujetos (uno o más) particulares, privados.

Actos Unilaterales: Para su formación basta la declaración de voluntad de una persona o parte; hay un único centro de interés, por ejemplo: El testamento

Actos Bilaterales: Para su formación se requiere de las declaraciones de voluntad de dos partes distintas, por ejemplo: El matrimonio

Actos Plurilaterales: Son los que proceden de más de dos partes. La manifestación o manifestaciones, van dirigidas a cada una de las otras... Continuar leyendo "Clasificación de los Actos Jurídicos" »