Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Procedimiento y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Sobreseimiento y sus Clases

El órgano competente para acordar el sobreseimiento en el procedimiento ordinario es la Audiencia Provincial, mientras que en el procedimiento abreviado y jurado, es el Juez de Instrucción (Art. 634 LECrim). El sobreseimiento puede ser libre o provisional, total o parcial.

Sobreseimiento Libre (Art. 637 LECrim)

Se decretará sobreseimiento libre:

  • Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho.
  • Cuando el hecho no sea constitutivo de delito.
  • Cuando el procesado aparezca exento de responsabilidad criminal como autor o cómplice.

Esta resolución, opuesta a la apertura del juicio oral, debe revestir la forma de auto y produce un efecto similar a la absolución. Sus consecuencias son:

  • Archivo de la
... Continuar leyendo "El Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Procedimiento y Efectos" »

Análisis del Procedimiento Ordinario Civil en el Código de Procedimiento Civil Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Bienes No Objeto de Juicio y Efectos de la Medida del Art. 296 CPC

Los bienes que no son objeto del juicio, según el artículo 296 del Código de Procedimiento Civil (CPC), se centran en que dicha medida solo alude a los bienes que son objeto ilícito de enajenación. Al no especificar, no se podría hablar de objeto ilícito del artículo 1464 N°4 del Código Civil (CC). ¿No hay efectos sobre esta concesión? La doctrina señala que la cosa debe analizarse desde los efectos que produzcan o no. Se entiende que hay objeto ilícito por el artículo 1464 N°3 CC, siendo el embargo una actuación judicial en el juicio ejecutivo. Sin embargo, al tratar de buscar un efecto, se entiende que el término embargo se utilizaría de forma más amplia... Continuar leyendo "Análisis del Procedimiento Ordinario Civil en el Código de Procedimiento Civil Chileno" »

Personas Naturales y Jurídicas en Derecho: La Personalidad del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Clasificación Jurídica de las Personas: Naturales y Morales

En el ámbito del derecho, se distingue fundamentalmente entre dos tipos de personas: las naturales y las jurídicas (también denominadas morales). Es crucial comprender esta distinción, especialmente al considerar la figura del Estado, que puede ejercer bajo la misma figura jurídica tanto el Poder como la condición de Persona.

Ejemplo: El Estado puede demandar a un proveedor por estafa debido a la entrega de materiales distintos a los cotizados y aprobados. En este caso, actúa como una persona con capacidad para entablar relaciones jurídicas patrimoniales.

Definiciones Fundamentales

  • Persona: Todo ente susceptible de ser sujeto activo (pretensor) o pasivo (obligado) en una relación
... Continuar leyendo "Personas Naturales y Jurídicas en Derecho: La Personalidad del Estado" »

Historia de la Unión Europea y la OIT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,95 KB

Tratados Fundacionales de la Unión Europea

Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) de 1951: Se firma en París el 18/04/1951. Finalidad: crear interdependencia en el sector del carbón y del acero, para que no pueda suceder que un país movilice sus FA sin que los demás tengan conocimiento. Francia, Alemania, Italia y BENELUX. Primer paso de la Europa supranacional: los Estados renuncian en un ámbito limitado a su soberanía. Evitar los conflictos entre países miembros. Origen de las instituciones como las conocemos hoy en día (crea una Alta Autoridad común, una Asamblea, un Consejo de Ministros, etc.). Busca la expansión económica. Libre circulación de productos sin aranceles ni impuestos. Ph intervención... Continuar leyendo "Historia de la Unión Europea y la OIT" »

Gestión de Servicios Públicos: Concesiones, Contratos y Sociedades de Economía Mixta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

A) LA CONCESIÓN DE SERVICIOS PARA ACTIVIDADES CALIFICADAS COMO SERVICIOS PÚBLICOS

1. La antigua concesión de servicios públicos ha sido sustituida por la posibilidad de utilizar la figura de la concesión de servicios para actividades consideradas como servicios públicos.

a) En terminología de la propia Ley, los servicios públicos son servicios de titularidad o competencia de la Administración contratante.

Recordemos que una actividad se considera “servicio público” cuando ha sido calificada como tal por ser tan relevante para el interés general que la Administración se ha responsabilizado previamente de que la misma se preste a los ciudadanos

  • en condiciones de calidad y seguridad establecidas, de accesibilidad y de asequibilidad,
... Continuar leyendo "Gestión de Servicios Públicos: Concesiones, Contratos y Sociedades de Economía Mixta" »

Elementos, Clasificación y Extinción de Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Elementos Esenciales de un Contrato

Los elementos esenciales de un contrato son:

  • Capacidad: Todas las partes deben ser capaces de hecho y de derecho, o tener representación legal autorizada.
  • Consentimiento: Puede ser tácito o expreso.
  • Forma: Los contratos pueden ser formales, no formales, solemnes o no solemnes.
  • Objeto: La prestación obligada por las partes debe ser lícita y posible.

Clasificación de Contratos

Los contratos se pueden clasificar en:

  1. Real / Consensual:
    • Real: Se necesita la tradición de la cosa para su validez.
    • Consensual: Se perfecciona por el consentimiento de las partes.
  2. Bilateral / Unilateral:
    • Bilateral: Ambas partes se obligan.
    • Unilateral: Se obliga una sola parte.
  3. Gratuito / Oneroso
  4. Formal / No Formal
  5. Típico / Atípico:
    • Típico: Está
... Continuar leyendo "Elementos, Clasificación y Extinción de Contratos" »

Procedimiento Administrativo: Terminación, Recursos y Vía Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Terminación del Procedimiento Administrativo

La terminación es la fase final del Procedimiento Administrativo (PA), que puede concluir de diversas formas:

  1. Resolución de la Administración: Implica que el PA finaliza porque la Administración toma una decisión sobre el tema. Ejemplo: Decide multar al bar denunciado.
  2. Caducidad del PA: Ocurre cuando el PA está paralizado durante tres meses por causa imputable al interesado.
  3. Desistimiento del PA: El interesado abandona el PA de momento, pero puede iniciarlo de nuevo en cualquier otro momento. Ejemplo: No continúa por problemas personales y desiste, pero a los seis meses reinicia el PA, es decir, vuelve a denunciar.
  4. Renuncia: El interesado abandona el PA de forma definitiva, renunciando a volverlo
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Terminación, Recursos y Vía Judicial" »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Garantías

Artículo 1: México es único e indivisible

Artículo 2: Derecho a la educación

Artículo 3: Igualdad de género

Artículo 4: Libertad de trabajo

Artículo 5: Libertad de expresión

Artículo 6: Libertad de difusión

Artículo 7: Derecho a petición

Artículo 8: Libre asociación

Artículo 9: Posesión de armas

Artículo 10: Libertad de tránsito

Artículo 11: No hay títulos de nobleza

Artículo 12: Nadie puede ser juzgado por leyes y tribunales especiales

Artículo 13: Irretroactividad de la ley

Artículo 14: Tratados de extradición

Artículo 15: Fundamentación y motivación

Artículo 16: Nadie puede hacerse justicia por sí mismo

Artículo 17: Prisión preventiva

Artículo 18: Detención

Artículo 19: Derechos de la víctima y del presunto agresor

Artículo

... Continuar leyendo "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" »

Control de Oficio de la Competencia Judicial Internacional: Procedimiento y Excepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Control de Oficio de la Competencia Judicial Internacional

Cuando se presenta una demanda ante un tribunal, ¿debe este controlar de oficio si es competente o debe dejar que sea el demandado el que impugne su competencia? La respuesta depende del instrumento de Competencia Judicial Internacional (CJI) aplicable.

Régimen del Reglamento Bruselas I bis y el Convenio de Lugano

El control de oficio se realiza en los siguientes casos:

  • Cuando la demanda se refiere a una competencia exclusiva: si el tribunal que está conociendo el litigio debe declararse de oficio incompetente.
  • Cuando la demanda se presenta ante el tribunal de un Estado miembro contra un demandado domiciliado en un Estado miembro y este no comparece: si el tribunal no es competente en
... Continuar leyendo "Control de Oficio de la Competencia Judicial Internacional: Procedimiento y Excepciones" »

Aspectos Clave de los Procesos Especiales en Derecho Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

LOS PROCESOS ESPECIALES

1. NORMAS COMUNES: Los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores:

Ámbito de aplicación:

  • Capacidad de las personas y declaración de prodigalidad.
  • Filiación, maternidad y paternidad.
  • Nulidad matrimonial, separación y divorcio, modificación de medidas.
  • Guarda y custodia de hijos menores, o alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de hijos menores.
  • Reconocimiento de eficacia civil de resoluciones o decisiones eclesiásticas en materia matrimonial.
  • Oposición a resoluciones administrativas en materia de protección de menores.
  • Necesidad de asentimiento en adopción.

Intervención del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal es siempre parte en procesos por incapacitación, nulidad matrimonial,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Procesos Especiales en Derecho Familiar" »