Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cánones de Interpretación Jurídica: Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cánones Clásicos de Interpretación Jurídica

La interpretación está presente en todos los ámbitos comunicacionales, incluyendo la Constitución, las leyes y los hechos, que son interpretables. Desde Savigny, se diferencian cuatro cánones para interpretar la ley: literal, histórico, sistemático y teleológico. Estos cánones no guardan jerarquía entre sí, siendo lo más normal comenzar por el literal. Tenemos varias manifestaciones de este principio, por ejemplo, el artículo 5 de la Constitución, que sitúa la capital en Madrid, el artículo 3.1 del Código Civil, que indica que las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, el artículo 1281 sobre el sentido literal de sus cláusulas, así como las erratas... Continuar leyendo "Cánones de Interpretación Jurídica: Enfoque Integral" »

Derecho de la Competencia en España y la UE: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Derecho de la Competencia: Normativa Española y Comunitaria

[ I ] La Defensa de la Competencia

1. Consideración General

La defensa de la competencia, tanto en la normativa comunitaria como en el derecho español, se fundamenta en la necesidad de proteger la libre competencia en el mercado. Esta protección se basa en la premisa de que la libre competencia es beneficiosa para:

  • Competidores: Garantiza el libre acceso al mercado y la igualdad de oportunidades, promoviendo la eficiencia.
  • Consumidores: Permite que los empresarios más eficientes ofrezcan mejores productos y servicios a precios competitivos.
  • Economía en General: Fomenta la productividad y la competitividad del tejido empresarial.

El objetivo principal es asegurar un nivel de competencia... Continuar leyendo "Derecho de la Competencia en España y la UE: Normativa y Control" »

Defensa de la Competencia, Competencia Desleal y Regulación de la Publicidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Órganos de Defensa de la Competencia y Procedimientos

Órganos de Defensa de la Competencia

La defensa de la competencia se encomienda a los siguientes órganos:

  1. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
  2. Autoridades autonómicas de Defensa de la Competencia.

La Ley 1/2002, de 21 de febrero, coordina las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas:

  • Estado: Mercado nacional o supraautonómico.
  • Comunidad Autónoma: Ámbito territorial.

Procedimiento en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC)

La LDC regula dos procedimientos: sancionador y de control.

  • Se inicia de oficio o por denuncia.
  • Fases: Instrucción (Dirección de Investigación) y Resolución (CNMC).
  • Resolución del Consejo: Determina si existe una conducta prohibida.
... Continuar leyendo "Defensa de la Competencia, Competencia Desleal y Regulación de la Publicidad en España" »

Aspectos Clave del Señalamiento y Desarrollo de Juicios Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Señalamiento y Desarrollo de los Actos de Conciliación y Juicio en el Proceso Laboral (Art. 82 LRJS)

El Secretario Judicial es el órgano competente para fijar la fecha de celebración de los actos de conciliación y juicio en el ámbito de la jurisdicción social. Esta determinación se formaliza mediante un decreto.

La fijación de estas fechas no es discrecional, sino que el Secretario Judicial debe observar un orden de prioridad que depende de la modalidad procesal de que se trate, garantizando así la adecuada gestión de los procedimientos.

Plazos y Formalidades del Señalamiento

Se establece un plazo legal de diez (10) días hábiles entre la fecha de admisión a trámite de la demanda y la fecha fijada por el Secretario Judicial en su... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Señalamiento y Desarrollo de Juicios Laborales" »

Estructura y aplicación de las normas jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Norma jurídica: estructura y características

Una norma jurídica es un mandato jurídico con eficacia social organizadora. Es una regla de conducta con fuerza jurídica que organiza la convivencia. Su estructura se representa por una fórmula: Si es A, debe ser B. A es el supuesto de hecho de la norma y B la consecuencia jurídica. El supuesto de hecho puede ser un comportamiento humano, una situación o un hecho natural. La consecuencia es la respuesta del O.J. ante un supuesto de hecho. Características:

  • Coercibilidad: posibilidad de utilizar los instrumentos que posee el ordenamiento jurídico para asegurar el cumplimiento de las normas.
  • Generalidad: tienen por destinatario a todas las personas.
  • Abstracción: el supuesto de hecho comprende
... Continuar leyendo "Estructura y aplicación de las normas jurídicas" »

Características y Principios del Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Características del Proceso Penal

art4 CARACTERISTICAS PROC PENAL: será acusatorio y oral. El acusatorio es adversarial donde las partes se enfrentan en la igualdad de oportunidades ante un juez imparcial con base en las pruebas y argumento decide si se condena o absuelve. El oral en audiencia pública el MP y la defensa debaten sus posturas. SUJETOS PROCESALES: MP, ASESOR, DEFENSOR, VÍCTIMAS, IMPUTADO Y OFENDIDO AUTORIDAD juez ART4 PRINCIPIOS RECTORES: contradicción, publicidad, concentración, continuidad e inmediación PROC PENAL ORDINARIO: 1. Investigación y este comprende las fases a) investigación inicial que comienza con la presentación de la denuncia, querella o requisito equivalente y termina con el imputado a disposición del

... Continuar leyendo "Características y Principios del Proceso Penal" »

Proceso de Elaboración y Aprobación de Planes Urbanísticos: Trámites y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Formación y Aprobación de los Planes Urbanísticos

Procedimiento General de Tramitación

La elaboración y aprobación de los planes urbanísticos sigue un procedimiento reglado que incluye diversas fases y requisitos esenciales:

  • Participación Ciudadana: Se garantiza la intervención de los ciudadanos en el proceso, usualmente mediante trámites de información pública.
  • Tramitación Ambiental / Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Los planes con impacto significativo en el medio ambiente deben someterse a EAE, conforme a la legislación sectorial.
  • Suspensión de Licencias: Durante la elaboración o revisión de un plan, la administración competente puede acordar la suspensión del otorgamiento de licencias en áreas específicas para evitar
... Continuar leyendo "Proceso de Elaboración y Aprobación de Planes Urbanísticos: Trámites y Efectos Legales" »

Sociedades Anónimas y Limitadas: Comparativa, Acuerdos, Aportaciones y Conceptos Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rasgos Comunes y Diferencias entre una S.A. y una S.L.

Rasgos Comunes

  • Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
  • El capital social está protegido por un conjunto de normas imperativas.
  • Tienen carácter mercantil.
  • Poseen órganos sociales semejantes, como la Junta General y los administradores.

Diferencias

  • Carácter cerrado de las S.L.: En estas no se pueden transmitir libremente las participaciones sociales.
  • Las S.L. tienen un régimen más flexible.
  • En las S.L., su capital, que ha de ser como mínimo de 3.000 euros, ha de estar completamente desembolsado en el momento de la constitución de la sociedad, a no ser que se constituya bajo el régimen de formación sucesiva.

Forma de Acreditar las Aportaciones Dinerarias en la Sociedad

... Continuar leyendo "Sociedades Anónimas y Limitadas: Comparativa, Acuerdos, Aportaciones y Conceptos Financieros" »

Marco Jurídico Internacional: Tratados, Normas y la OIT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,64 KB

Este documento explora los fundamentos y la aplicación del Derecho Internacional, centrándose en los actos normativos de las organizaciones internacionales, la celebración y efectos de los tratados, y el papel crucial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Actos Normativos de las Organizaciones Internacionales

Los actos normativos de las organizaciones internacionales se derivan de su tratado constitutivo y se clasifican en:

  • Actos Normativos Internos

    Regulan la organización interna de la entidad, constituyendo una especie de Derecho Administrativo interno. Incluyen normas de funcionamiento entre órganos y el estatuto de funcionarios y trabajadores.

  • Actos Normativos Externos

    Dirigidos principalmente a los Estados miembros, y en

... Continuar leyendo "Marco Jurídico Internacional: Tratados, Normas y la OIT" »

Paralelo entre Derechos Reales y Derechos Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estructura

  • Derecho Real: Nos da una estructura de derecho romano clásico, de una relación directa entre una persona y una cosa.
  • Derecho Personal: La relación que en realidad hay es entre el acreedor y el patrimonio del deudor. Sin embargo, la relación obligatoria siempre está compuesta por las dos partes; por el débito, o comportamiento que debe desplegar el deudor, y solo ante su incumplimiento nace esta responsabilidad.

Prerrogativas

  • Derecho Real: Tienen una gran cantidad de prerrogativas, sobre todo en los de goce, y en especial el derecho de dominio. En relación al derecho de persecución, este es una gran prerrogativa, y vale para los de garantía. Se manifiesta con las acciones propietarias (acción de petición de herencia para el
... Continuar leyendo "Paralelo entre Derechos Reales y Derechos Personales" »