Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Relación Jurídica Procesal según Oskar von Bülow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Proceso como Relación Jurídica: Teoría de Oskar von Bülow

Esta teoría surge con la célebre obra de Oskar von Bülow, quien sostiene que el proceso es “una relación de derechos y obligaciones, es decir, una relación jurídica pública”.

Constitución de la Relación Jurídica Procesal

Esta relación jurídica procesal tiene un momento inicial, que es el de su constitución. En los procesos no penales, la relación jurídica se constituye con la demanda de la parte actora, la resolución del juzgador que la admite y el emplazamiento o llamamiento del demandado a juicio. En el proceso penal, la relación jurídica se constituye con el inicio del ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público (denominado consignación)... Continuar leyendo "La Relación Jurídica Procesal según Oskar von Bülow" »

Derecho y Derecho Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

DERECHO

Definición de Derecho

Derecho: Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana en sociedad, creadas por los seres humanos, de acatamiento obligatorio y con el propósito de organizarse para lograr el orden, seguridad, armonía colectiva, la igualdad y la garantía del bienestar común, evitando la anarquía.

Características del Derecho: Exterioridad, bilateralidad, determinación, imperatividad, coactividad, finalidad.

Otros Sistemas Normativos

Normas de Trato Social

Normas de trato social: Convencionalismos sociales (buena educación, protocolo, decoro, cortesía).

  • Características: Reconocimiento personal, unilaterales, validez relativa.
  • Sanción: Reprobación social.

Usos y Costumbres

Usos y costumbres:

  • Práctica reiterada y continua
... Continuar leyendo "Derecho y Derecho Ambiental" »

Nulidades, Contratos Administrativos y Reglamentos: Efectos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Efectos de las Nulidades

Acto Anulable

  • Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad.
  • Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlos.
  • En sede sindical no procede su anulación de oficio, salvo que resultare afectada una garantía o derecho constitucional.
  • Su extinción, dispuesta en razón del vicio que lo afecte, produce efectos solo para el futuro.
  • El vicio prescribe a los 3 años, si solo afectare derecho u obligaciones administrativas.

Acto Nulo

  • Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad. Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlo.
  • En sede judicial procede su anulación de oficio.
  • Su extinción tiene efectos retroactivos.
  • El vicio prescribe a los 10 años, si solo
... Continuar leyendo "Nulidades, Contratos Administrativos y Reglamentos: Efectos y Características" »

El Contrato de Compraventa: Claves y Aspectos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contrato de Compraventa: Concepto, Elementos y Efectos Jurídicos

Concepto (Art. 1445 CC)

El contrato de compraventa es un acuerdo bilateral en el que el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada al comprador, a cambio de un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Objeto del Contrato de Compraventa

Los elementos esenciales del contrato de compraventa son la cosa y el precio. La ausencia de cualquiera de estos elementos invalida la existencia del contrato.

La Cosa

  • Debe ser determinada o determinable. Se considera determinada cuando es única e irrepetible.
  • Puede ser una cosa futura. Si la cosa futura no llega a existir, el comprador no está obligado a pagar el precio.

El Precio

  • No es imprescindible que su cuantía esté fijada en
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa: Claves y Aspectos Legales" »

Análisis del Régimen Jurídico de Empleados Públicos y Bienes de las Administraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

El Personal Eventual en la Administración Local

El ayuntamiento Z de la localidad de Cáceres cuenta con un jefe de gabinete. Diga a qué tipo de funcionario público pertenece y explique sus características. El jefe de gabinete del Ayuntamiento Z de Cáceres, en virtud de su rol, pertenece a la categoría de personal eventual, conforme a lo dispuesto en el artículo 12 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TRLEBEP). El artículo 12.1 TRLEBEP define al personal eventual como aquel que, por nombramiento y con carácter no permanente, desempeña funciones calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Su retribución procede de los créditos presupuestarios específicamente consignados para tal fin. La determinación... Continuar leyendo "Análisis del Régimen Jurídico de Empleados Públicos y Bienes de las Administraciones" »

11 las plantas barrocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

las plantas barrocas se complican y aparecen las plantas elipticas con puntos de vista y planos oblicuos, son caracteristicas las cupulas ovales, la tipologia hay 2 edificios principales, las iglesias k siguen el modelos contrarreformista y el palacio frances levantado entre patio y jardin extenso y urbanizado y el palacio italiano creado por bernini con planta baja armuadillada, planta d orden gigante rematada x una balustrada, el urbanismo barroco se aprecia un gran interes x el ordenamiento global d la ciudad, grandes y largas avenidas, se habren plazas k conectan las grandes avenidas donde se marca el lugar con un edificio, ovelisco o fuente monumental, jardines o fuentes tienen importancia, las fuentes muestran una combinacion muy barroca... Continuar leyendo "11 las plantas barrocas" »

Proceso de Ejecución Judicial: Títulos, Auto y Medidas Cautelares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Títulos Ejecutivos y Fundamentos de la Acción

La acción ejecutiva deberá fundarse en un título que tenga aparejada ejecución. Solo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:

  1. La sentencia de condena firme.
  2. Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación, debiendo estos últimos haber sido elevados a escritura pública.
  3. Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso.
  4. La copia de la escritura pública matriz que el interesado solicite que se expida con tal carácter.
  5. El testimonio expedido por el notario del original de la póliza debidamente conservada en su Libro-Registro o la copia autorizada de la misma.
  6. Los títulos al portador o nominativos, legítimamente
... Continuar leyendo "Proceso de Ejecución Judicial: Títulos, Auto y Medidas Cautelares" »

Determinación del Origen de Mercancías en el Comercio UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Reglas y Criterios de Origen de la UE

Para que las mercancías o productos se beneficien de un régimen preferencial, su origen debe ser de un país con el cual la UE tenga un acuerdo preferencial. Si el origen es de un solo país, según lo regulado en el artículo 23 del Código Aduanero de la Unión (CAU), no existe problema alguno en cuanto a la determinación del origen.

Si el origen procede de varios países y la mercancía se incorpora a la UE proveniente de un país con régimen preferencial, y en este último se ha producido la última transformación o elaboración sustancial (artículos 23 y 24 del CAU), debemos tener en cuenta los criterios de origen que establece la UE.

Estas reglas o criterios de origen se basan en los métodos que... Continuar leyendo "Determinación del Origen de Mercancías en el Comercio UE" »

Coherencia del Sistema Jurídico y Resolución de Antinomias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Coherencia del Sistema Jurídico y las Antinomias

La Coherencia del Sistema Jurídico: Las Antinomias en Abstracto y el Juicio de Ponderación

  1. Concepto de Coherencia y Definición de Antinomia

    La coherencia es un ideal regulativo que sirve para explicar o caracterizar al sistema jurídico. Sin embargo, el derecho presenta antinomias: supuestos de hecho iguales para los que se regulan o disponen soluciones contradictorias.

Causas de las antinomias o conflictos normativos: el carácter dinámico del Derecho (constante cambio; producción de normas por muy diversas instancias políticas) y la proliferación legislativa (cada vez se regula en mayor medida).

¿Qué debe plantearse la teoría del Derecho ante la existencia de facto de antinomias?

Si... Continuar leyendo "Coherencia del Sistema Jurídico y Resolución de Antinomias" »

Tipos de Contratos de Arrendamiento y Otros Contratos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Arrendamiento Urbano

Se da en las fincas urbanas, que pueden ser viviendas y edificios destinados a otros usos.

Exclusiones

  • Uso de viviendas que porteros, guardas, etc., tengan asignados por razones del cargo que desempeñan.
  • Uso de viviendas militares.
  • Alquiler de una finca con habitación, si es para su aprovechamiento como el agrícola.
  • Uso de viviendas universitarias para estudiantes, profesores o personal administrativo.
  • Uso para el alojamiento privado destinado al turismo.

Fianza y Forma del Contrato

El arrendatario tendrá que entregar al arrendador una fianza en metálico equivalente a un mes si se trata de una vivienda, y si es otra cosa, de dos meses. Se trata de una garantía para el arrendador por posibles deterioros. El contrato podrá... Continuar leyendo "Tipos de Contratos de Arrendamiento y Otros Contratos en España" »