Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave sobre la Nacionalidad Venezolana y su Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Artículo 35 C.N.: Los venezolanos por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.

Artículo 36 C.N.: Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República de Venezuela por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo. Los venezolanos por naturalización que renuncien a la nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo nuevamente con los requisitos exigidos en el artículo 33 de la C.N.

CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES PARA OBTENER LA NACIONALIDAD VENEZOLANA.

... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Nacionalidad Venezolana y su Recuperación" »

Clases de Contratos Administrativos en el Sector Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tipos de Contratos Administrativos

a) Contratos Administrativos Típicos o Nominados

Tendrán carácter administrativo los siguientes contratos, siempre que se celebren por una Administración Pública:

  • Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y servicios, así como los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.

No obstante, no tendrán carácter administrativo los contratos de servicios financieros, los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria, y los de espectáculos de esparcimiento, culturales o deportivos.

  • Los contratos de objeto distinto a los anteriormente expresados, pero que tengan naturaleza administrativa especial por
... Continuar leyendo "Clases de Contratos Administrativos en el Sector Público" »

Tipicidad e Irretroactividad en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Tipicidad

La tipicidad de las infracciones

Art. 27 LRJSP: sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley. Las conductas sancionables deben estar previamente calificadas por la ley como infracciones administrativas. El problema práctico reside en determinar el grado de concreción o precisión con que tales conductas deben ser definidas, ya sea en la ley o en los reglamentos.

Infracciones a través de conceptos jurídicos indeterminados

La jurisprudencia admite su validez, siempre que la concreción de tales conceptos sea factible en virtud de criterios lógicos, técnicos o de experiencia. La tipificación no tiene por qué ser absolutamente rigurosa, pero... Continuar leyendo "Tipicidad e Irretroactividad en el Derecho Administrativo" »

El Investigado en el Proceso Penal: Derechos y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Investigado en el Proceso Penal

El investigado es la parte pasiva necesaria frente a quien se ejercita la acción penal y se dirige, en definitiva, el proceso penal.

Su denominación en la LEC ha sido muy variada: "inculpado", "presunto culpable", "procesado", "acusado", etc., según se atienda a las diferentes situaciones jurídicas por las que este sujeto atraviesa durante el proceso.

Denominaciones del Investigado

  • En sumario, la parte pasiva se denominará procesado. Solo es procesado quien está en curso en una causa penal y contra el cual se ha dictado un auto de procesamiento en un juicio ordinario por delitos graves.

  • En la fase de instrucción se le llama imputado o investigado. Existe una sospecha fundada de que una persona ha cometido

... Continuar leyendo "El Investigado en el Proceso Penal: Derechos y Garantías" »

Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado y Derecho de Habitación en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado

Las personas jurídicas de carácter privado se subdividen en personas morales de tipo asociativo y personas morales de tipo fundacional. También se incluyen en esta categoría las universidades privadas, las cuales, para su existencia, deben cumplir con una serie de pautas contenidas en la Ley de Universidades y adquieren personalidad jurídica mediante la protocolización de su título jurídico, estatutos, solicitud y aprobación o autorización del Ejecutivo Nacional mediante decreto.

Personas Morales de Tipo Asociativo

Las asociaciones, en sentido amplio, son entes formados por personas que persiguen un fin común, para lo cual destinan un patrimonio de manera exclusiva y permanente. Poseen... Continuar leyendo "Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado y Derecho de Habitación en Venezuela" »

Desestimación de Recurso de Casación por Falta de Buena Fe en Adquisición de Bien Inmueble

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos de Derecho en la Desestimación del Recurso de Casación

Infracción del Artículo 34 de la Ley Hipotecaria (LH)

El primer fundamento para desestimar el primer motivo del recurso de casación se basa en la infracción del artículo 34 de la LH. Este precepto se fundamenta en el presupuesto de la fe pública registral y la buena fe. En este caso, la parte demandante conocía la inexactitud de la información inscrita en el registro y, aun así, decidió comprar la finca. Este conocimiento llevó a las sentencias de instancia a calificar la conducta de las personas físicas y jurídicas de mala fe.

Dado que la escritura pública debía pertenecer al señor Carlos Jesús, y debía ser este quien constase en el registro, al no ser así... Continuar leyendo "Desestimación de Recurso de Casación por Falta de Buena Fe en Adquisición de Bien Inmueble" »

Tipos de asambleas, sociedades y contratos laborales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Tipos de asambleas

  1. Ordinaria, constitutiva, extraordinaria, especial, totalitaria, mixta.
  2. La Ley General de Sociedades Mercantiles, en el primer párrafo del artículo 178, proporciona el concepto de Asamblea bajo la siguiente declaración:

“La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad; podrá acordaría y ratificar todos los actos y operaciones de ésta y sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe, o a falta de designación, por el Administrador o por el Consejo de Administración.”

  1. Art. 180 LGSM. Son asambleas Ordinarias, las que se reúnen para tratar de cualquier asunto que no sea de los enumerados en el artículo 182.
  2. Artículo 181. La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos una
... Continuar leyendo "Tipos de asambleas, sociedades y contratos laborales en México" »

Derechos Reales en el Derecho Romano: Fundamentos y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Derechos Reales en el Derecho Romano: Conceptos Clave y Fundamentos Jurídicos

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre los derechos reales en el contexto del Derecho Romano, ofreciendo una visión clara de sus definiciones, clasificaciones y características esenciales.

1. ¿Qué es un derecho real?

Respuesta: Es un poder jurídico que se ejerce de forma directa e inmediata sobre un bien para su aprovechamiento.

2. ¿Qué eran las res mancipi?

Respuesta: Eran los bienes más valiosos para la sociedad romana, cuya transmisión requería formalidades solemnes. Incluían terrenos y casas propiedad de ciudadanos romanos situados en suelo itálico, servidumbres de paso o de acueducto constituidas en estos terrenos, así como los esclavos... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Derecho Romano: Fundamentos y Clasificaciones Esenciales" »

Anàlisi d'una sentència d'apel·lació en el dret administratiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,38 KB

La sentència que analitzarem a continuació és amb relació a un recurs d'apel·lació contra la sentència dictada per la sala contenciós-administrativa de l'Audiència Nacional. Aquest tipus de recurs es pot interposar contra les sentències dels jutjats i jutjats centrals del contenciós-administratiu. Serien per exemple susceptibles d'apel·lació, entre altres, sentències que declaren la inadmissibilitat del recurs contenciós-administratiu o les que es dicten en el procés especial de protecció de drets fonamentals. La infracció del tràmit d'audiència i la indefensió produïda és l'objecte de la sentència. La regulació del tràmit d'audiència d'aquest cas és en relació amb a una llei de l'any 1958, per tant prèvia a la... Continuar leyendo "Anàlisi d'una sentència d'apel·lació en el dret administratiu" »

Clasificación de Créditos Concursales: Privilegios, Subordinación y Personas Relacionadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Crédito con Privilegio Especial

  • Hipotecas (voluntaria, legal o con prenda)
  • Créditos refaccionarios
  • Créditos por contratos de arrendamiento financiero o de compraventa con precio aplazado de bienes muebles o inmuebles a favor de los arrendadores o vendedores sobre los bienes arrendados con reserva de dominio, con prohibición de disponer.
  • Créditos con garantía de valores representados mediante anotaciones en cuenta, sobre los valores gravados.
  • Créditos garantizados con prenda constituida en documento público.
  • Créditos garantizados con prenda constituida sobre créditos futuros cuando nazcan de contratos perfeccionados con anterioridad a la declaración, prenda constituida en documento público, siempre que los créditos derivados cumplan con
... Continuar leyendo "Clasificación de Créditos Concursales: Privilegios, Subordinación y Personas Relacionadas" »