Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Policía en la Sociedad Democrática: Mandato Constitucional, Valores y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Mandato Constitucional de la Policía

El término policía procede de la palabra griega “politeia”, que significa administración de la ciudad. Así, se encarga de asegurar el cumplimiento de un conjunto de normas y reglas para mantener el buen orden, el respeto y la tranquilidad de la sociedad.

La policía, antes de ser el brazo secular de los tribunales o actuar en nombre de una autoridad gubernativa, debe permanecer al servicio de la comunidad y tener como fin proteger los derechos y libertades de todos los ciudadanos y mantener la defensa del estado de derecho.

Marco Legal: Constitución Española y Ley Orgánica

La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978, en su artículo 149.1.29, establece que el Estado tiene competencia... Continuar leyendo "La Policía en la Sociedad Democrática: Mandato Constitucional, Valores y Ética" »

Modelos de Financiación Autonómica en España: Foral, Común y Especialidades Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sistemas de Financiación de las Comunidades Autónomas: Régimen Foral y Régimen Común

La Constitución Española establece preceptos fundamentales que definen la organización territorial del Estado y, consecuentemente, sus sistemas de financiación. Estos principios son esenciales para comprender la diversidad fiscal y económica entre las distintas Comunidades Autónomas.

El Artículo 1.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece claramente:

“Esta ley se aplicará en todo el territorio nacional, sin perjuicio de los regímenes financieros forales de los Territorios Históricos del País Vasco y Navarra.”

Las Disposiciones Transitorias

... Continuar leyendo "Modelos de Financiación Autonómica en España: Foral, Común y Especialidades Regionales" »

Derechos de Soberanía de Argentina: Islas Malvinas y Antártida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Derechos de Soberanía en la Antártida

La República Argentina funda sus derechos de soberanía en el sector antártico en:

  • Las actividades desarrolladas en esa zona desde 1904.
  • La ocupación efectiva.
  • La contigüidad geográfica.

Antecedentes de Hechos Soberanos en el Territorio Austral

Desde un punto de vista cronológico pueden mencionarse los siguientes antecedentes de hechos soberanos en el territorio austral:

  • La búsqueda iniciada por la Armada Argentina (Corbeta “Uruguay”) del explorador Otto Nordensköld y sus acompañantes (1903).
  • La fundación en las Islas Orcadas de un observatorio astronómico y magnético, que desde entonces funciona permanentemente (1904).
  • El establecimiento en las Islas Georgias del Sur de la Compañía Argentina
... Continuar leyendo "Derechos de Soberanía de Argentina: Islas Malvinas y Antártida" »

Evolución Histórica y Conceptual de los Derechos: Un Recorrido Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Evolución Histórica y Conceptual de los Derechos

Las modernas declaraciones de derechos están íntimamente ligadas al movimiento constitucional, que opera como una profunda transformación en la estructura política de los Estados. En ellas se incluye el diseño básico de la estructura del Estado, lo que pone de manifiesto que los derechos del hombre en sociedad, al igual que la estructura política de la sociedad, son parte de un pacto social. Por lo tanto, ambos elementos de la declaración se vinculan por igual a los derechos naturales. En base a los principios simples e indudables proclamados en 1789, hay dos nociones conexas: la autonomía del individuo y el contrato, que son aspectos fundamentales de la filosofía de la Ilustración

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Conceptual de los Derechos: Un Recorrido Jurídico" »

El Derecho: Normas jurídicas y su aplicación en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Derecho

El Derecho es "el conjunto de normas jurídicas que ordenan la conducta de los sujetos de una comunidad o de un grupo en sus relaciones con los demás". El Derecho Público es el "conjunto de normas jurídicas destinado a regular la organización de los poderes públicos y las relaciones que éstos puedan mantener entre sí y con el resto de los ciudadanos, cuando actúan en su condición de órgano revestido de poder". PAPICT. El Derecho Privado está constituido por "el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones, por un lado, entre los particulares entre sí y, por otro lado, entre éstos particulares y los entes públicos, cuando éstos últimos no actúan como órgano revestido de poder, sino como particulares" MIC.... Continuar leyendo "El Derecho: Normas jurídicas y su aplicación en la sociedad" »

Tipos de Contratos: Compraventa, Locación, Mutuo, Cuenta Corriente, Tarjeta de Crédito, Mandato y Seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Compensación

Es necesario que ambas partes reúnan la calidad de acreedor y deudor en forma recíproca. La compensación solo tiene lugar si las deudas son líquidas y exigibles. Las deudas se extinguen.

Prescripción Liberadora

La ley establece un tiempo determinado para que las partes de un contrato puedan reclamar ante los jueces por el incumplimiento de la otra parte. Pasado ese tiempo, los acreedores pierden ese derecho y ya no pueden reclamar.

Contrato de Compraventa

Concepto

Una de las partes se obliga a entregar o transferir a la otra una cosa en propiedad, y esta se obliga a recibirla y a pagar por ella un precio en dinero. El vendedor transfiere el derecho de propiedad al comprador.

Elementos

  • Sujeto: Las partes que intervienen se denominan
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Compraventa, Locación, Mutuo, Cuenta Corriente, Tarjeta de Crédito, Mandato y Seguro" »

Evolución Histórica del Derecho Penal en España: Desde la Época Prerromana hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Evolución Histórica del Derecho Penal en España

Desde la Época Prerromana hasta la Edad Media

Derecho Prerromano

En España, antes de la llegada de Roma, cada tribu poseía su propio ordenamiento jurídico, generalmente no escrito. Los turdetanos fueron el único pueblo prerromano con leyes escritas, aunque lamentablemente no se conservan.

Derecho Romano

El Derecho romano más antiguo establecía una diferencia en el tratamiento de la responsabilidad penal entre púberes e impúberes. Los impúberes recibían un trato más benévolo, aunque el procedimiento era el mismo para ambos grupos.

Clasificación cronológica romana en relación con la edad:
  • Infans (“el que no habla”): carecían de responsabilidad penal.
  • Impúberes (antes de la pubertad)
... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho Penal en España: Desde la Época Prerromana hasta la Edad Media" »

Estat de dret, estat social i estat democràtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

A) ESTAT DE DRET

  • Garantia dels drets fonamentals.
  • Divisió de poders.
  • Imperi de la llei (principi de legalitat).

B) ESTAT SOCIAL

  • Intervenció de l'Estat.
  • Drets econòmics, socials i culturals.
  • Igualtat material.

C) ESTAT DEMOCRÀTIC

  • La sobirania correspon al poble.
  • Sufragi universal.
  • Pluralisme.

DRETS FONAMENTALS (secció i, capítol ii, títol i) Són aquells drets que protegeixen la vida de la persona i les condicions mínimes que requereix tot ésser humà per desenvolupar-se. Des de l'article 15 fins el 29 conté els drets fonamentals que són els drets més bàsics i més importants. Protecció de la vida de la persona i les condicions mínimes que requereix tot ésser humà per desenvolupar-se. Mecanismes de protecció:

  • Procediment agreujat de reforma
... Continuar leyendo "Estat de dret, estat social i estat democràtic" »

Derecho y ordenamiento jurídico: conceptos y regulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

1. Las normas:

  • Contienen disposiciones: Falso
  • Contienen mandatos imperativos: Verdadero
  • Solo se contienen en las leyes: Falso
  • Solo se contienen en las Leyes: Falso
  • Se contienen en todas las fuentes formales: Verdadero
  • El ordenamiento jurídico no está exclusivamente formado por ellas: Verdadero
  • Son las disposiciones las que contienen a las normas: Verdadero

2. El derecho sindical:

  • Su objeto exclusivo es regular el régimen jurídico de los sindicatos y sus relaciones con sus afiliados y otras instituciones: Falso
  • Es sinónimo de derecho colectivo del trabajo: verdadero
  • Consecuentemente regula las relaciones colectivas laborales a diferencia del derecho individual: Verdadero
  • Está regulado exclusivamente en el Estatuto de los Trabajadores: Falso
  • Está regulado
... Continuar leyendo "Derecho y ordenamiento jurídico: conceptos y regulaciones" »

Cultura, Proceso de socialización y Derecho de familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Cultura

Durkheim: son los modos de pensar, sentir y actuar, exteriores al individuo (no se crean por él), que se imponen de manera coercitiva es decir impuesta por la fuerza. La forma de vida y las expresiones de una sociedad determinan su cultura. La cultura que se compone por nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas, las tradiciones, y las distintas expresiones artísticas, representan para el ser humano un hecho vital.

Proceso de socialización

Lo definimos como el proceso por cuyo medio una persona aprende a interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales, adaptándose al entorno... Continuar leyendo "Cultura, Proceso de socialización y Derecho de familia" »