Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de las Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Supuestos de Reducción de Capital sin Derecho de Oposición de los Acreedores

Los acreedores no tendrán derecho de oposición a la reducción de capital en los siguientes supuestos:

  • Cuando la reducción tenga como único fin restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad, disminuido como consecuencia de las pérdidas.
  • Cuando la reducción tenga como finalidad la constitución o el incremento de la reserva legal.
  • Cuando la reducción se realice con cargo a beneficios o a reservas libres o por vía de amortización de acciones adquiridas por la sociedad a título gratuito.

2. Concepto de Prestación Accesoria

Las prestaciones accesorias son prestaciones sociales, obligaciones asumidas por el socio o socios en favor... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave" »

Contrato de Locación: Características, Obligaciones y Diferencias con Otros Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contrato de Locación

Características

El contrato de locación se caracteriza por:

  • Ocasión: Una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero, por un tiempo determinado.
  • Objeto: La cosa debe existir o llegar a existir, ser determinada o determinable.
  • Destino: Es el que tenía al momento de locarse o el que corresponde a su naturaleza.
  • Plazos: El Código establece un plazo máximo de 20 años para la locación con destino habitacional y 50 años para otros destinos. El plazo mínimo que establece la ley de alquileres es de 3 años.

Obligaciones del Locador

  • Entregar la cosa
  • Conservar la cosa
  • Pagar las mejoras que hubiere efectuado el locatario

Obligaciones del Locatario

  • Usar y gozar la cosa sin cambiar
... Continuar leyendo "Contrato de Locación: Características, Obligaciones y Diferencias con Otros Contratos" »

Diferencia entre notificación y citación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 108,18 KB

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Toda obligación comprende:

Deuda: Deber de realizar la prestación. Deber de una persona que ha prometido hacer o pagar algo.

Responsabilidad: Sujeción al poder coercitivo del acreedor. En el sentido de sumisión al poder jurídico del acreedor, nace en virtud de un acto formal por el que se constituye un objeto de responsabilidad.

Responsabilidad patrimonial por deudas: Art. 2465 CC: Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.

Incumplimiento e insolvencia Insolvencia: non-solvit, el que no paga.

La insolvencia es una situación de carácter económico con relevancia jurídica.

Situación en la que se encuentra un deudor en relación con su patrimonio. Incapacidad... Continuar leyendo "Diferencia entre notificación y citación" »

Capacidad Jurídica y Estados Civiles: Edad, Emancipación, Prodigalidad y Concurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Edad y Capacidad de Obrar

La edad es el tiempo de existencia de una persona, contado desde su nacimiento. El Código Civil (CC) español adopta el criterio de contar por entero el día del nacimiento (Art. 315).

Mayoría de Edad

Según el artículo 12 de la Constitución Española, los españoles son mayores de edad a los 18 años. La mayoría de edad implica la extinción de la patria potestad y la adquisición de un estado civil que caracteriza la independencia de la persona.

Minoría de Edad

La minoría de edad es el estado civil de la persona que, por no haber alcanzado la mayoría de edad, se encuentra sometida a la patria potestad o tutela. La capacidad del menor depende de la extensión de estas instituciones. Tradicionalmente, la patria... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica y Estados Civiles: Edad, Emancipación, Prodigalidad y Concurso" »

Evolución Histórica de la Protección Social: De la Caridad a los Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

1.2. Caridad

Origen

Hasta la Edad Media.

Definición

La actuación llevada a cabo por un individuo espontáneamente, es decir, voluntariamente, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de la vida humana que él descubre o encuentra en otro.

Características

  • Comportamiento de raíz religiosa.
  • Principal virtud del cristiano.
  • En su época, única modalidad de hacer frente a las necesidades, dirigida por la Iglesia.
  • En la actualidad, es una actividad de la esfera privada, no reconocida en la regulación jurídica española.

Tipos

La más conocida es la limosna.

Peculiaridades

Distinción con la Filantropía

La filantropía tiene raíz en la ética, de origen estoico y retomado por el movimiento ilustrado del siglo XVIII. Su significado es hacer el bien... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Protección Social: De la Caridad a los Servicios Sociales" »

Sociedad en Nombre Colectivo: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Capítulo 8: Sociedad en Nombre Colectivo

La sociedad en nombre colectivo es la primera de las sociedades de personas, y según el artículo 25 de la Ley de Sociedades Mercantiles (LSM): Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales.
Se cree que, desde la década de los 60, esta clase de sociedades está en casi total abandono, principalmente debido a la responsabilidad ilimitada de los socios.

Responsabilidad de los Socios Colectivos

En este tipo de sociedad, los socios responden con todo su patrimonio de las obligaciones sociales, lo que puede ser un factor determinante para su elección.

Obligación Subsidiaria

La obligación subsidiaria
... Continuar leyendo "Sociedad en Nombre Colectivo: Un Análisis Detallado" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Mercantil y Concursal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Obligaciones y Contratos

OBLIGACIÓN DE VENDER/COMPRAR (COM/VEN): Entrega de la cosa.

OBLIGACIÓN DE HACER: Transmisión de Know-How (tecnología, sistemas, estructura, configuración organizacional, clientes, proveedores).

OBLIGACIÓN DE NO HACER: Abstención/Prohibición de competencia.

OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO: Garantizar el buen estado.

Propiedad Industrial e Intelectual

PROPIEDAD INDUSTRIAL: Protección de la creación industrial (patente, modelo de utilidad, signo distintivo, diseño).

PROPIEDAD INTELECTUAL: Protección de la creación personal del autor, única, no producto industrial o en serie (obra literaria, artística, novela, poema, teatro). Se registra en la Oficina de Patentes y Marcas/Registro de la Propiedad Intelectual.

Conceptos

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Mercantil y Concursal" »

Derecho de Familia: Nulidad, Separación, Divorcio y Régimen Económico Matrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Derecho de Familia

La Nulidad Matrimonial

Concepto

La nulidad es la total ineficacia del matrimonio declarada judicialmente, por causa coetánea a su celebración (esencialmente consiste en la falta de alguno de sus requisitos) y con efecto retroactivo a tal momento.

Causas

Es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración:

  • El matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial.
  • El matrimonio celebrado entre las personas referenciadas en los artículos 46 CC (menores no emancipados y ligados por vínculo matrimonial) y 47 CC (parientes en línea recta por consanguinidad o adopción; colaterales por consanguinidad hasta tercer grado y condenados como autores no cómplices por la muerte dolosa del cónyuge de cualquiera de ellos), salvo los casos
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Nulidad, Separación, Divorcio y Régimen Económico Matrimonial" »

Posesión y Usucapión: Adquisición de Derechos Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clases de Posesión

Si a un tercero se le despoja de su posesión, este puede acudir a los tribunales para recuperar la cosa.

Posesión Mediata e Inmediata

La posesión inmediata es siempre una posesión como hecho: tiene la posesión inmediata quien de manera efectiva tiene la cosa sometida a su voluntad.

La posesión mediata es siempre una posesión como derecho, pues no supone una dominación efectiva de la cosa, sino la existencia de una relación jurídica con quien tiene la posesión como hecho.

Ejemplo: el poseedor mediato (el arrendador) posee a través de un mediador posesorio (el arrendatario).

Posesión de Buena Fe y de Mala Fe

Es poseedor de buena fe quien cree que su transmitente era titular del derecho y podía transmitirlo y, a la vez,... Continuar leyendo "Posesión y Usucapión: Adquisición de Derechos Reales" »

Principios de Seguridad y Publicidad de las Normas: Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Principios de Seguridad y Publicidad de las Normas

Principio de Seguridad Jurídica

El principio de seguridad jurídica se entiende como la confianza que los ciudadanos pueden tener en la observancia y el respeto de las situaciones derivadas de la aplicación de normas válidas y vigentes (STC 147/1986, de 25 de noviembre). En otras palabras, es la capacidad de predecir de antemano las consecuencias jurídicas de nuestros propios actos.

Este principio es el de mayor alcance de cuantos enumera el artículo 9.3 de la Constitución Española. Así lo ha reconocido el Tribunal Constitucional (TC) al estimar que la seguridad jurídica es la suma de certeza y legalidad, jerarquía y publicidad normativa, irretroactividad de lo no favorable e interdicción

... Continuar leyendo "Principios de Seguridad y Publicidad de las Normas: Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico" »