Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Negocio Jurídico en el Código Civil: Capacidad, Autonomía y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Capacidad jurídica: aptitud para ser titular de relaciones jurídicas, derechos y deberes.

  • No es graduable.
  • Carácter absoluto: La tienen todas las personas desde que nacen.

Capacidad de obrar: aptitud para actuar con eficacia jurídica, celebrar válida y eficazmente actos y negocios jurídicos.

  • Carácter relativo: depende de la edad y de la aptitud de la persona para gobernarse por sí misma.
  • Capacidad de obrar limitada (incompleta): Incapacitado judicialmente, menor de edad.

Concepto y Contenidos de la Autonomía Privada

Poder de autodeterminación de la persona. Es una manifestación de la libertad individual y un Principio General del Derecho (PGD).

Tres Cauces de Exteriorización:

  1. El derecho subjetivo:
... Continuar leyendo "El Negocio Jurídico en el Código Civil: Capacidad, Autonomía y Elementos Esenciales" »

Derecho Romano: Contratos y Negocios Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Derecho Romano: Contratos y Negocios Jurídicos

El Mandato

Definición: El mandato es un contrato consensual, bilateral imperfecto, gratuito y de carácter personalísimo en virtud del cual una persona llamada mandante otorga facultad a otra persona llamada mandatario para que la represente patrimonialmente o realice una gestión a favor del mandante o de un tercero.

Características:

  • Es un contrato consensual.
  • Basado en la fides bona (buena fe).
  • Es bilateral imperfecto.
  • Es gratuito.
  • Es una relación que nace de la amicitia que se vincula a la fides.
  • El objeto del mandato puede ser la representación en un negocio jurídico o en un proceso, pero también puede consistir en cualquier encargo.
  • Se requiere que el encargo sea en beneficio del mandante o
... Continuar leyendo "Derecho Romano: Contratos y Negocios Jurídicos" »

La Tentativa Delictiva: Elementos, Punición y Desistimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Tentativa Delictiva: Concepto, Fundamento y Punición

Concepto de Tentativa (Art. 16.1 CP)

“Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor”.

Fundamento de la Punición de la Tentativa

El fundamento de la punición de la tentativa requiere:

  • Un desvalor objetivo de acción, concretado en la peligrosidad ex ante de la conducta para el bien jurídico.
  • Un determinado grado de afectación de dicho bien jurídico, esto es, un desvalor de resultado (ex post), representado por su efectiva puesta en peligro.

Tentativa Inidónea

... Continuar leyendo "La Tentativa Delictiva: Elementos, Punición y Desistimiento" »

Convenciones Matrimoniales: Régimen Patrimonial y Acuerdos Prematrimoniales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto

Capitulaciones Matrimoniales: Son acuerdos en los cuales los futuros esposos determinan cuál habrá de ser el régimen que regirá sus relaciones patrimoniales.

Regulación en el Código

Se hallaba regulado por el Art. 203º, permitiendo que mediante ellas se pueda:

  1. Cambiar el régimen de comunidad por el de separación de bienes.
  2. Efectuar un inventario y determinación de deudas de los futuros contrayentes.
  3. Consignar donaciones del marido a la mujer.
  4. Determinar los bienes propios de la mujer cuya administración ella se reserve.
  5. Determinar los bienes que cada uno aporte, con expresión de su valor y gravamen.

Solo los puntos a y d constituyen verdaderas convenciones por importar cambios y modificaciones.

Regulaciones en la Ley Nº 1/92

El primer... Continuar leyendo "Convenciones Matrimoniales: Régimen Patrimonial y Acuerdos Prematrimoniales" »

Convocatoria de Acreedores y Concordato: Aspectos Clave según la Ley de Quiebras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Auto de Convocación de Acreedores

Según el Artículo 18 de la Ley de Quiebras, el auto de convocatoria debe incluir:

  • La designación del síndico.
  • La determinación de si el autor es o no comerciante.
  • El señalamiento de un plazo no menor de 20 días, ni mayor de 40, para que los acreedores presenten en la secretaría del juzgado los títulos justificativos de sus créditos o, a falta de ellos, la manifestación firmada con expresión del monto exacto del crédito, su origen o causa y el privilegio que pretendieran tener. Dicho plazo comenzará a computarse desde el día siguiente al de la última publicación del edicto.
  • La comunicación al registro general de quiebras.
  • La intervención del Ministerio Público.
  • La publicación del edicto.

Medidas

... Continuar leyendo "Convocatoria de Acreedores y Concordato: Aspectos Clave según la Ley de Quiebras" »

Derecho Mercantil: Evolución, Regulación y Principios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Derecho Mercantil

Tanto el Derecho Civil (DC) como el Derecho Mercantil (DM) o Derecho Comercial, son partes del Derecho Privado. Pero mientras que el DC es Derecho Común, el DM es Derecho Especial.

La separación entre DC y DM tiene una explicación de carácter histórico. Se originó por la insuficiencia e inadaptabilidad del primero para regular las relaciones nacidas del tráfico comercial.

El DM nació como un Derecho 'de' y 'para' una profesión: los comerciantes, que hoy en día se ha ampliado a todo tipo de empresarios. Hoy el DM se aplica también a la industria, a la prestación de servicios y a parte del sector primario.

Entendemos por DM: “un conjunto de normas jurídicas de origen privado que regulan las obligaciones y la actuación... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Evolución, Regulación y Principios en España" »

Principios Fundamentales del Derecho: Seguridad Jurídica, Igualdad y Mecanismos de Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC)

Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC) son herramientas fundamentales en el ámbito jurídico para la gestión y solución de disputas fuera del litigio tradicional. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Conceptos Fundamentales de los MARC

Negociación

La negociación es un proceso de comunicación dinámica en virtud del cual dos o más partes (países, individuos, etc.) tratan de resolver sus diferencias e intereses de forma directa a fin de lograr con ello una solución mutuamente aceptable.

Mediación

La mediación es un medio por el cual las partes recurren ante un órgano o tercero designado, el cual propone una solución que puede o... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Seguridad Jurídica, Igualdad y Mecanismos de Resolución de Conflictos" »

Características Fundamentales de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Objeto de la E.I.R.L.

No se establecen limitaciones en cuanto al tipo de giro que puede realizar una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), con la sola excepción de que no pueden ser realizadas bajo esta forma aquellas actividades reservadas por ley a las sociedades anónimas.

Se requiere establecer la actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa, pues su titular responderá ilimitadamente con sus bienes por los actos y contratos efectuados fuera del objeto de la empresa (art. 12, letra a).

Legalmente, la E.I.R.L. es calificada de comercial, con independencia del objeto señalado en el acto organizativo. Es decir, la ley atribuye a esta empresa el carácter de comerciante y las obligaciones profesionales... Continuar leyendo "Características Fundamentales de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)" »

Evolución Histórica del Derecho Internacional y la Primacía del Derecho Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Cabe destacar tres etapas:

  1. De 1648, año de la firma de la Paz de Westfalia, a 1918.
  2. Del fin de la Primera Guerra Mundial (1918) al fin de la Segunda Guerra Mundial (1945).
  3. De 1945 hasta nuestros días.

El Origen del Sistema Europeo de Estados

Fin de la Guerra de los Treinta Años: Dio origen al denominado sistema europeo de Estados. Los señores y príncipes europeos se negaron a seguir sometidos a poder superior alguno.

La sociedad internacional es inicialmente europea. A partir de 1776 comienzan a adherirse Estados Americanos.

Características Iniciales

  • Reducida: Poco más de 40 Estados, europeos y americanos más Japón.
  • Homogénea: La mayoría eran Estados europeos o, en el caso de las Repúblicas Latinoamericanas, de origen europeo.

Segunda Etapa:

... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho Internacional y la Primacía del Derecho Comunitario" »

Informe Individual Art. 35 LC - Legajo No “..SRL S/ CONCURSO” EXPTE No..

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

LEGAJO No “..SRL S/ CONCURSO” EXPTE No..

INFORME INDIVIDUAL ART. 35 LC

ACREEDOR: / DOMICILIO:DOM REAL: DOM LEGAL:

MONTO DEL CREDITO Denunciado por el Deudor: $ Denunciado por el Acreedor $ De Libros del Deudor $

CAUSA DEL CREDITO: Comercial – Compra Venta de Mercaderías

PRIVILEGIOS Y GARANTIAS INVOCADAS: Invoca Privilegio General / INFORMACION OBTENIDA POR EL SÍNDICO: INTERNA (DEL DEUDOR): EXTERNA (DEL ACREEDOR): El Acreedor efectúa su presentación al proceso a través de su apoderado el Dr. Julio ZAVALIA, acercando al proceso de verificación documentación de acuerdo al siguiente detalle: (CUADRITO)

OBSERVACIONES IMPUGNACIONES RECIBIDAS: POR PARTE DEL DEUDOR: Si existen.- POR PARTE DE ACREEDORES:

OPINION FUNDADA El acreedor hace su presentación... Continuar leyendo "Informe Individual Art. 35 LC - Legajo No “..SRL S/ CONCURSO” EXPTE No.." »