Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Derecho: Desde el Derecho Romano hasta el Derecho Indiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Derecho Consuetudinario, Patriarcal y Matriarcal vs. Derecho Legal

Derecho Antiguo

Leyes Tartésicas: Referido a los Turdetanos, evidencian el uso de un derecho legislado. Este fenómeno no fue único, ya que se encuentran casos similares en pueblos del Mediterráneo oriental.

Ius Latii: Derecho básico para los latinos, que les otorgaba una cuasi-ciudadanía.

Ius Comercium: Derecho relativo a los asuntos comerciales y patrimoniales.

Ius Civile: Derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, que les confería la plena ciudadanía e incluía el Ius Comercium.

Ius Honorum: Derecho a ocupar cargos públicos en Roma.

Ius Suffragii: Derecho al sufragio activo o pasivo.

Ius Familiae: Regulaba las relaciones familiares y personales.

Ius Peregrinum: Derecho aplicado... Continuar leyendo "Evolución del Derecho: Desde el Derecho Romano hasta el Derecho Indiano" »

Procedimiento de Quiebra y Fundamentos del Derecho Contractual y Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Estudio de Conceptos Clave en Derecho Concursal, Civil y Comercial

19. Esquema del Procedimiento de Declaración de Quiebra

Fases del Procedimiento:

  1. Presentación de la Solicitud de Quiebra:

    El legitimado activo (acreedor, el propio deudor, u otros según la legislación aplicable) solicita al tribunal competente que declare la quiebra del deudor.

  2. Pronunciamiento sobre la Solicitud y Audiencia:

    El tribunal, para pronunciarse, citará al deudor a una audiencia informativa. El objeto de esta audiencia es poner al deudor en conocimiento del procedimiento que se sigue en su contra y permitirle declarar lo que estime conducente a su defensa.

  3. Sentencia Judicial:

    Tras la audiencia y el análisis de los antecedentes, el tribunal emitirá una sentencia,

... Continuar leyendo "Procedimiento de Quiebra y Fundamentos del Derecho Contractual y Comercial" »

Títulos Valores y Letra de Cambio: Requisitos, Intervinientes y Vencimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Título Valor

El título valor es el documento de un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento (BRUNNER). Incorpora un derecho de tal manera que el ejercicio de ese derecho está condicionado a la posesión del documento.

La Letra de Cambio

La letra de cambio es un título de crédito que incorpora una orden de pago en virtud de la cual se obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar determinado, una cantidad determinada a una persona designada en el documento, o a la orden de esta (endoso) a otra distinta también designada.

Requisitos de la Letra de Cambio

La letra de cambio deberá contener:

  1. La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del título, expresada en el idioma
... Continuar leyendo "Títulos Valores y Letra de Cambio: Requisitos, Intervinientes y Vencimiento" »

Recursos en el Sistema Judicial Español: Apelación, Reposición, Queja y Casación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Órganos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Composición y Estructura del CGPJ

El CGPJ es un órgano colegiado compuesto por veinte vocales, designados por el Rey y elegidos por las Cortes Generales entre jueces y juristas competentes. Además, tiene un presidente, quien también es el Presidente del Tribunal Supremo, elegido por el Pleno del Consejo. Los vocales tienen un mandato de cinco años y no pueden ser reelegidos, mientras que el presidente se vincula al periodo del Consejo, con la posibilidad de ser reelegido una vez. En caso de cese anticipado de un vocal, se sustituye según el mismo procedimiento de nombramiento, y el mandato del sustituto coincide con el del CGPJ. La elección de los miembros requiere una mayoría cualificada... Continuar leyendo "Recursos en el Sistema Judicial Español: Apelación, Reposición, Queja y Casación" »

Instituciones de Banca Múltiple en México: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿En qué fecha se promulgó la Ley de Instituciones de Crédito?

18 de julio de 1990.

¿Cuáles son las actividades Auxiliares del Crédito?

Las SOFOMES y las casas de cambio.

¿Cuáles son las Organizaciones Auxiliares del Crédito?

Almacenes de depósito.

Indique brevemente ¿Cuál es el procedimiento para constituir una Institución de Banca Múltiple?

Se tienen 5 días hábiles para notificar la autorización de constitución y funcionamiento, y durante este plazo la comisión emite la opinión para que se protocolicen los estatutos. Después se tienen 90 días para presentar el primer testimonio de los estatutos. Posteriormente, se debe inscribir en el registro público con la condición de que no surtirá efectos hasta que inicie operaciones... Continuar leyendo "Instituciones de Banca Múltiple en México: Preguntas y Respuestas" »

Registro Mercantil: Funciones, Organización y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Registro Mercantil

Concepto y Funciones

El Registro Mercantil es un registro público que tiene como objetivo hacer accesible al público la información del tráfico mercantil. Su origen se remonta a los gremios y corporaciones de la Edad Media.

Sus funciones principales son:

  • Efectos internos: Facilitar el conocimiento de los comerciantes entre sí.
  • Efectos externos: Informar a terceros sobre la situación de los empresarios y sus actos.

Estas funciones se regulan en el Código de Comercio y el Real Decreto 1784/1996.

Sujetos y Actos Inscribibles

El Registro Mercantil inscribe tanto a personas (empresarios) como a los actos que estas realizan. La ley establece un listado cerrado (numerus clausus) de sujetos y actos inscribibles, garantizando la seguridad... Continuar leyendo "Registro Mercantil: Funciones, Organización y Publicidad" »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración y Tributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

VARIOS

Responsabilidad Patrimonial de la Administración

El deber jurídico de indemnizar por parte de la Administración surge únicamente si:

  1. El daño producido por la actividad administrativa es antijurídico, efectivo, evaluable económicamente e individualizable.
  2. El daño producido por la actividad administrativa es de carácter patrimonial.
  3. El daño producido por la actividad administrativa trae causa de una conducta culposa o dolosa del personal al servicio de la Administración.
  4. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Requisitos de Solvencia en Contratos Públicos

Los requisitos mínimos de SOLVENCIA que deba reunir el empresario y la documentación requerida para acreditar los mismos:

  1. Se indicarán en el anuncio de licitación y se especificarán
... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración y Tributos" »

Evolución Histórica del Contrato de Aprendizaje: Desde Babilonia hasta los Gremios Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Orígenes y Evolución Temprana del Contrato de Aprendizaje

Desde la Antigüedad hasta el Derecho Romano

El Contrato de Aprendizaje se estima que tiene sus raíces en Babilonia, aproximadamente en el 5000 a.C. El primer texto legal donde aparece es en el Código de Hammurabi, datado en el 1725 a.C., relacionado con el ámbito del trabajo familiar. En el Derecho Romano, surge una figura similar, la de los collegia, que se diferenciaba del gremio en que estos no eran grupos cerrados ni estaban jerarquizados.

El Contrato de Aprendizaje en la Era de los Gremios

Durante la etapa de los gremios, los collegia sufren un mayor desarrollo. Por otro lado, el aprendiz vivía en casa del maestro, sometido a su tutela. El maestro estaba obligado a mantenerlo... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Contrato de Aprendizaje: Desde Babilonia hasta los Gremios Medievales" »

Delitos de Funcionarios Públicos: Malversación, Cohecho e Infidelidad Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Este documento detalla diversas figuras delictivas cometidas por empleados públicos en el ejercicio de sus funciones, enfocándose en la apropiación indebida de fondos, el uso indebido de recursos, el soborno y la violación de la custodia documental.

1. Apropiación o Sustracción de Caudales y Efectos Públicos o Particulares

Este delito es cometido por el empleado público que, teniendo a su cargo caudales o efectos públicos o particulares con la obligación de responder de ellos, los sustrajere o consintiere que otro los sustraiga. La pena se gradúa de acuerdo con la cuantía de lo malversado.

Definiciones Clave:

  • Caudales: Se entienden los bienes de cualquier especie y principalmente el dinero.
  • Efectos: Son los documentos que representan
... Continuar leyendo "Delitos de Funcionarios Públicos: Malversación, Cohecho e Infidelidad Documental" »

La Ciudadanía Europea: Características y derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Ciudadanía Europea

La plasmación de la Ciudadanía Europea ha supuesto un paso en la convergencia política y jurídica de Europa.[] Tiene las siguientes características:

  • Es una ciudadanía que desborda las fronteras nacionales, con vínculos débiles, de carácter estrictamente jurídico -ya que los ciudadanos europeos son ciudadanos de alguno de los Estados de la Unión Europea-, de carácter inactivo e instrumental con efectos indeseados ya que no es un democracia directa y, en la situación actual, socava la soberanía de los Estados nacionales donde al menos funciona cierta democracia participativa. El fracaso en la aprobación de la Constitución Europea supuso un freno a una mejor institucionalización de la Ciudadanía Europea.

  • Ciudadanía

... Continuar leyendo "La Ciudadanía Europea: Características y derechos" »