Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Denuncia en el Proceso Penal: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Denuncia en el Proceso Penal

La denuncia es el acto procesal por el que un ciudadano pone en conocimiento de la autoridad (juzgado o policía) la presunta comisión de un hecho delictivo, provocando así el inicio del proceso penal. La denuncia siempre tiene carácter negativo.

Tipos de Denuncia según la LeCrim

La LeCrim diferencia la forma en que los hechos llegan a conocimiento del denunciante y su actuación:

  • Denuncia Obligatoria por Cargo, Profesión u Oficio: Si el denunciante conoce del hecho en ejercicio de su cargo, profesión u oficio, interponer la denuncia es un deber (a excepción de abogados, procuradores...).

  • Denuncia Obligatoria por Testigo Directo: Si el denunciante es testigo directo del hecho, debe denunciarlo bajo amenaza

... Continuar leyendo "La Denuncia en el Proceso Penal: Guía Completa" »

La Querella: Requisitos y Procedimiento en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Querella: Requisitos y Procedimiento

Definición

Es un acto procesal por el que se pone en conocimiento de un órgano jurisdiccional la perpetración de unos hechos con caracteres de delito y, además, se ejercita la acción penal, lo que hace que el querellante se constituya en parte.

Requisitos Subjetivos

El artículo 270 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) establece que todos los ciudadanos españoles, hayan sido o no ofendidos por el hecho delictivo, pueden querellarse. También pueden hacerlo los extranjeros por los delitos cometidos contra su persona, sus bienes o las personas que dependan de él. La querella se presenta como un derecho, ya que es el ejercicio de la acción penal, mientras que la denuncia es un deber.

Requisitos

... Continuar leyendo "La Querella: Requisitos y Procedimiento en España" »

Derecho Mercantil: La Letra de Cambio y Otros Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Títulos Valores

Letra de Cambio

Una letra de cambio es un documento mercantil en el que intervienen varios participantes conectados a través de una transacción que suele ser comercial. Implica una obligación de pago de una cantidad de dinero determinada en un plazo de tiempo establecido. El tenedor de la letra de cambio, se puede beneficiar de las ventajas que supone el descuento de letra de cambio para la obtención de liquidez inmediata.

Miembros Presentes en una Letra de Cambio

  • Librador: Es la persona física o jurídica acreedora de la deuda que emite el documento oficial de pago en contra de otra, llamada librado.
  • Librado: Es el deudor oficial, la persona obligada a pagar el importe de la letra a su vencimiento. Por lo general el librado
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: La Letra de Cambio y Otros Instrumentos" »

Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,3 KB

FUENTES DEL DERECHO ISLÁMICO:


Tradicionalmente, distinguíamos el derecho musulmán y derecho laico, atribuyéndosele a este último un papel residual ya que no crea verdadero derecho, la costumbre únicamente es vinculante si no contrae a la Sharia mientras que la jurisprudencia no lo era. Cuanto al derecho musulmán, destacan en primer lugar las fuentes reveladas, el Corán (fuente primaria del derecho musulmán, dividido en suras y aleyas) y la Sunna (guía para los creyentes dividida en hadiths clasificados a su vez en auténticos, buenos y débiles, siendo los primeros los que sirven para elaborar derecho). La tercera fuente son los Ijmá, siendo estos los acuerdos de doctores al interpretar las fuentes reveladas. Estos tienen fuerza... Continuar leyendo "Ley de procedimientos administrativos" »

Aspectos Clave sobre la Nacionalidad Venezolana y su Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Artículo 35 C.N.: Los venezolanos por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.

Artículo 36 C.N.: Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República de Venezuela por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo. Los venezolanos por naturalización que renuncien a la nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo nuevamente con los requisitos exigidos en el artículo 33 de la C.N.

CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES PARA OBTENER LA NACIONALIDAD VENEZOLANA.

... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Nacionalidad Venezolana y su Recuperación" »

Clases de Contratos Administrativos en el Sector Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tipos de Contratos Administrativos

a) Contratos Administrativos Típicos o Nominados

Tendrán carácter administrativo los siguientes contratos, siempre que se celebren por una Administración Pública:

  • Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y servicios, así como los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.

No obstante, no tendrán carácter administrativo los contratos de servicios financieros, los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria, y los de espectáculos de esparcimiento, culturales o deportivos.

  • Los contratos de objeto distinto a los anteriormente expresados, pero que tengan naturaleza administrativa especial por
... Continuar leyendo "Clases de Contratos Administrativos en el Sector Público" »

Incidentes procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

ACTOS PROCESALES

CONCEPTO: son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que procedan de las partes o de sus
auxiliares del órgano judicial o de sus auxiliares o de terceros vinculados a aquel con motivo de una designación, citación o requerimiento destinados al cumplimiento de una función determinada.

HECHOS PROCESALES

Todos los sucesos o acontecimientos susceptibles de producir sobre el proceso efectos como fallecimiento
o incapacidad de las partes, transcurso del tiempo, perdida o destrucción de documentos, entre otros.

ELEMENTOS:


SUJETO:


son las partes, el órgano judicial o sus auxiliares y los terceros vinculados en el proceso.
... Continuar leyendo "Incidentes procesales" »

Tipicidad e Irretroactividad en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Tipicidad

La tipicidad de las infracciones

Art. 27 LRJSP: sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley. Las conductas sancionables deben estar previamente calificadas por la ley como infracciones administrativas. El problema práctico reside en determinar el grado de concreción o precisión con que tales conductas deben ser definidas, ya sea en la ley o en los reglamentos.

Infracciones a través de conceptos jurídicos indeterminados

La jurisprudencia admite su validez, siempre que la concreción de tales conceptos sea factible en virtud de criterios lógicos, técnicos o de experiencia. La tipificación no tiene por qué ser absolutamente rigurosa, pero... Continuar leyendo "Tipicidad e Irretroactividad en el Derecho Administrativo" »

El Investigado en el Proceso Penal: Derechos y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Investigado en el Proceso Penal

El investigado es la parte pasiva necesaria frente a quien se ejercita la acción penal y se dirige, en definitiva, el proceso penal.

Su denominación en la LEC ha sido muy variada: "inculpado", "presunto culpable", "procesado", "acusado", etc., según se atienda a las diferentes situaciones jurídicas por las que este sujeto atraviesa durante el proceso.

Denominaciones del Investigado

  • En sumario, la parte pasiva se denominará procesado. Solo es procesado quien está en curso en una causa penal y contra el cual se ha dictado un auto de procesamiento en un juicio ordinario por delitos graves.

  • En la fase de instrucción se le llama imputado o investigado. Existe una sospecha fundada de que una persona ha cometido

... Continuar leyendo "El Investigado en el Proceso Penal: Derechos y Garantías" »

Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado y Derecho de Habitación en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado

Las personas jurídicas de carácter privado se subdividen en personas morales de tipo asociativo y personas morales de tipo fundacional. También se incluyen en esta categoría las universidades privadas, las cuales, para su existencia, deben cumplir con una serie de pautas contenidas en la Ley de Universidades y adquieren personalidad jurídica mediante la protocolización de su título jurídico, estatutos, solicitud y aprobación o autorización del Ejecutivo Nacional mediante decreto.

Personas Morales de Tipo Asociativo

Las asociaciones, en sentido amplio, son entes formados por personas que persiguen un fin común, para lo cual destinan un patrimonio de manera exclusiva y permanente. Poseen... Continuar leyendo "Tipos de Personas Jurídicas de Carácter Privado y Derecho de Habitación en Venezuela" »