Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Competencias Clave del Sistema Judicial Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales y Competencias en el Sistema Judicial Español

1. Elementos Básicos del Derecho a la Jurisdicción (Lección 4)

El ejercicio del derecho a la jurisdicción se concreta en los siguientes elementos fundamentales:

  • La Pretensión: Es la exigencia del titular del derecho a la jurisdicción que le otorga su contenido en un caso concreto, delimitado objetiva y subjetivamente, mediante un específico petitum, apoyada en una también singular causa petendi, que se formula ante un juez o tribunal.
  • La Legitimación: Es un elemento sustancial que debe concurrir con carácter preliminar al enjuiciamiento del fondo de la controversia jurídica planteada. Constituye la pieza clave de la garantía de justicia, porque determina la medida
... Continuar leyendo "Fundamentos y Competencias Clave del Sistema Judicial Español" »

El Tribunal Constitucional de España: Composición, Nombramiento y Régimen de sus Magistrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Composición y Organización del Tribunal Constitucional Español

1. Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional español está compuesto por doce miembros, que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son nombrados por el Rey a propuesta de:

  • Cuatro por el Congreso de los Diputados.
  • Cuatro por el Senado.
  • Dos por el Gobierno.
  • Dos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Este sistema de designación busca el consenso político en sede parlamentaria, ya que se exige el acuerdo de las tres quintas partes de los miembros de cada Cámara (Congreso y Senado). El acuerdo entre mayorías y minorías parlamentarias para la designación de los Magistrados del Tribunal Constitucional es, por tanto, imprescindible.... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional de España: Composición, Nombramiento y Régimen de sus Magistrados" »

Guía Completa sobre el Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,57 KB

El Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones

LOS CRÉDITOS Y LAS DEUDAS EN LA TRANSMISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL

Con la simple transmisión del establecimiento no se presume la cesión. En este caso no es necesario pacto expreso entre ambos y no será necesaria la notificación de la cesión. Pero si el deudor paga al antiguo acreedor se entenderá pago legítimo al no haber notificación o al no tener el deudor conocimiento de la cesión, el deudor queda libre. No se reputará pago legítimo, sino el que se haga al adquiriente del crédito. La transmisión del establecimiento no implica que las deudas también tengan que traspasarse. Para que el transmitente se libere de las deudas es necesario un pacto entre... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones" »

Implicaciones Laborales y Económicas en el Matrimonio: Análisis de Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Negocio fundado durante la vigencia de la Sociedad de Gananciales (SdG) y regentado por un cónyuge: Será bien ganancial las empresas o establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes. Si a la formación de la empresa o establecimiento concurren capital privativo y capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1347.5 del Código Civil.


Pensión de Jubilación Generada Después de la Disolución de la Sociedad de Gananciales

La pensión de jubilación será considerada como un bien de naturaleza privada, como afirma la Sentencia de 29 de junio de 2000. Asimismo, la Sentencia de 20 de diciembre de 2003 estimará que la pensión de jubilación corresponde

... Continuar leyendo "Implicaciones Laborales y Económicas en el Matrimonio: Análisis de Casos" »

La Zona Económica Exclusiva: Derechos, Límites y Oportunidades en el Derecho Marítimo Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Zona Económica Exclusiva (ZEE): Marco Legal y Derechos

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) se define como el área del mar situada más allá del mar territorial y adyacente a este, sujeta a un régimen jurídico específico. En esta zona, los derechos y la jurisdicción del estado ribereño, así como los derechos y libertades de terceros estados, se rigen por el Tratado de Montego Bay (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, UNCLOS).

Derechos del Estado Ribereño en la ZEE

El estado ribereño posee derechos soberanos y jurisdicción específicos dentro de su ZEE. Estos incluyen:

  • Extensión Territorial: La ZEE puede extenderse hasta 200 millas marinas, contadas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar
... Continuar leyendo "La Zona Económica Exclusiva: Derechos, Límites y Oportunidades en el Derecho Marítimo Internacional" »

Independencia Judicial y Estatuto de Jueces: Claves Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Posición Constitucional del Juez: Independencia y Sujeción a la Legalidad

El Estatuto de Jueces y Magistrados

5.- LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL JUEZ: INDEPENDENCIA Y SUJECIÓN A LA LEGALIDAD. EL ESTATUTO DE JUECES Y MAGISTRADOS.

Imparcialidad Judicial

a) Imparcialidad judicial. Nota BÁSICA. SUSTANTIVO. Garantía de aplicación del derecho, interpretación de normas a un órgano AJENO Y DISTINTO del legislativo y ejecutivo. Convenio Europeo de Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona.

Art. 6.1, derecho a un TRIBUNAL IMPARCIAL. Atributos de jueces y magistrados no son fines sino INSTRUMENTOS, OBJETIVO garantía de IMPARCIALIDAD.

Independencia y Legitimidad

b) INDEPENDENCIA Y LEGITIMIDAD. CE 117.1, resoluciones con arreglo a DERECHO.... Continuar leyendo "Independencia Judicial y Estatuto de Jueces: Claves Constitucionales" »

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Poderes del Estado

Poder Legislativo

  • Función: Administrativa.
  • Composición:
    • Senado: 350 miembros.
    • Congreso de los Diputados: 266 miembros.

Poder Judicial

  • Función: Jurisdiccional.
  • Composición: Jueces y Tribunales.
  • Órgano Superior: Tribunal Supremo, que administra justicia en nombre del Rey.

Poder Ejecutivo

  • Función: Administrativa.
  • Composición:
    • Gobierno del Estado.
    • Administración General del Estado:
      • Organización central.
      • Organización territorial.
      • Administración General del Estado en el exterior.
    • Sector Público.
    • Administración Consultiva.

Financiación Autonómica

Impuestos Compartidos

El Estado recauda y cede una parte a las Comunidades Autónomas (CA). Ejemplos: IVA, IRPF.

Impuestos Cedidos

El Estado decide ceder la recaudación íntegra a las Comunidades... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo y la Unión Europea" »

Constitución y Nulidad de Sociedades: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Constitución de Sociedades

La fundación se produce en un acto por acuerdo entre los fundadores que se recoge en la escritura social.

Fundadores

Son las personas que otorgan la escritura social y asumen el total de participaciones sociales o suscriben la totalidad de las acciones.

Fundadores y administradores tendrán facultad para la presentación de la escritura de constitución en el Registro Mercantil, que deberán hacer en un plazo de 2 meses a contar desde la fecha de su otorgamiento, y responderán solidariamente de los daños y perjuicios que causaren por el incumplimiento de esta obligación.

Responderán solidariamente frente a la sociedad, los socios y terceros de la constancia en la escritura de constitución de lo exigido por la ley,... Continuar leyendo "Constitución y Nulidad de Sociedades: Aspectos Clave" »

Regulación y Fiscalización: Pilares de la Estabilidad en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Principios Fundamentales de la Regulación y Fiscalización

  • Realización de consultas públicas en la emisión de actos.
  • Transparencia y rendición de cuentas en su accionar.
  • Coordinación con otras autoridades responsables en la realización de actividades sujetas a regulación económica.
  • Mecanismos y procedimientos para la interposición de recursos de revisión.

Fortalecimiento de la Estabilidad Financiera del Regulador

La estabilidad financiera del regulador se puede fortalecer con:

  • Ingresos por la prestación de servicios.
  • Ingresos por cuotas aplicadas a agentes o usuarios regulados.
  • Posibilidad de complementar el presupuesto con recursos fiscales.
  • Deseable la imposibilidad legal para recortarle recursos.
  • Salarios y prestaciones competitivas.

Requisitos

... Continuar leyendo "Regulación y Fiscalización: Pilares de la Estabilidad en Chile" »

Jerarquía y Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Jerarquía de los GADS según la Pirámide de Kelsen

Los GADS parroquiales tienen la facultad de emitir para su ejecución o implementación:

  • Acuerdos
  • Resoluciones

Ordenamiento Territorial

El ordenamiento territorial se contempla acorde a la división del territorio que se encuentra establecido en la SEMPLADES. La respuesta correcta es:

  • Circunscripciones

Funcionalidad de los GADS Cantonales

La máxima autoridad de representación para desarrollar las actividades de gestión de los GADS cantonales es:

  • Consejo municipal

Autonomía de los GADS

Los GADS tienen autonomía para su accionar en las actividades de centralización. Los elementos que se deben contemplar son:

  • Autonomía política
  • Autonomía administrativa
  • Autonomía financiera
  • Autonomía normativa

Competencias

... Continuar leyendo "Jerarquía y Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS)" »