Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación Jurídica y Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica

Derecho Público

Conjunto de normas que regulan la actividad del Estado en el ejercicio de sus funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder público. Se caracteriza por la especial situación de privilegio o poder del Estado frente a los ciudadanos.

Derecho Privado

Conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones de los particulares entre sí, y que, en contraposición al Derecho público, se caracteriza por la situación de igualdad jurídica... Continuar leyendo "Relación Jurídica y Ramas del Derecho" »

Análisis de responsabilidad penal por acción imprudente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Antes de comprobar si hay responsabilidad penal, se debe comprobar si la acción de Dolores cumple los tres requisitos necesarios de la acción:

  1. El comportamiento es humano ya que realiza la conducta Dolores, una persona física que puede dominar su comportamiento.

  2. Es una conducta externa porque la conducta de Dolores tiene consecuencias en el mundo exterior, causando una lesión a un bien jurídico.

  3. También es un comportamiento voluntario ya que Dolores coge el bote de armil de manera voluntaria y consciente, y su conducta podía ser evitable.

Tras comprobar los tres requisitos, se puede determinar que la conducta de Dolores es una acción antijurídica.

Una vez se sabe que hay acción, se debe acudir al tipo global de injusto y analizar primero... Continuar leyendo "Análisis de responsabilidad penal por acción imprudente" »

Regulación Jurídica de la Historia Clínica: Derechos, Acceso y Protección de Datos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Artículo 16: Integridad de la Historia Clínica

Forman parte de la historia clínica los siguientes documentos:

  • Los consentimientos informados.
  • Las hojas de indicaciones médicas.
  • Las planillas de enfermería.
  • Los protocolos quirúrgicos.
  • Las prescripciones dietarias.
  • Los estudios y prácticas realizadas, rechazadas y abandonadas.

Debiéndose acompañar en cada caso un breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado, con constancia de fecha, firma y sello del profesional actuante.

Artículo 17: Unicidad de la Historia Clínica

La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial, público o privado, y debe identificar al paciente por medio de una clave uniforme, la que deberá ser comunicada al mismo.

Artículo

... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de la Historia Clínica: Derechos, Acceso y Protección de Datos Médicos" »

Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Bases Constitucionales de los Partidos Políticos

Las bases constitucionales de los partidos políticos actualmente se encuentran establecidas en el artículo 19 n° 15 de la Constitución, en el cual se establece la naturaleza de asociaciones de éstos, que solo pueden intervenir en actividades que les son propias, no pudiendo tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana. Sus militantes deben registrarse en nóminas en el Servicio Electoral, su contabilidad debe ser pública y sus financiamientos solo pueden ser de origen interno.

Propuestas ante la Situación Actual

El señor Sergio Baeza consideró que en este momento declarar un “paro” sería inoportuno, por lo que propone el siguiente proyecto de acuerdo:

Proyecto

... Continuar leyendo "Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas" »

El Control Jurídico-Constitucional del Estado Autonómico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Control Jurídico y Constitucional de la Actividad de las Comunidades Autónomas

Corresponde a la Constitución Española (CE) y a los Estatutos de Autonomía establecer los controles sobre las actividades de los órganos de las Comunidades Autónomas (CC. AA.). Es fundamental destacar que estos controles no implican ninguna subordinación de carácter jerárquico, lo cual sería la negación del principio de autonomía. En este sentido, los controles previstos por la CE tienden a asegurar la sujeción de las CC. AA. al Ordenamiento Jurídico (OJ).

Tipos de Control sobre las Comunidades Autónomas

  • Control jurídico de carácter jurisdiccional: Conforme al artículo 153 de la CE, corresponde al Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisdicción
... Continuar leyendo "El Control Jurídico-Constitucional del Estado Autonómico Español" »

Derecho contractual: Consecuencias, elementos, capacidad e inhabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Consecuencias de los contratos

Bilaterales:

  • Resolución por incumplimiento
  • Suspensión de la resolución: cuando las partes deben cumplir simultáneamente sus obligaciones, una parte puede suspender la resolución hasta que la otra cumpla.
  • Tutela preventiva: todavía no se llegó al momento de que la otra parte cumpla pero tengo miedo de que no lo haga, entonces lo prevengo suspendiendo la resolución hasta yo estar segura. Queda sin efecto cuando la otra parte da motivos suficientes para demostrar que va a cumplir o cumplió. Art.1031-1032.

Onerosos:

  • Garantía de vicios ocultos
  • Garantía de evicción: aparece alguien con un derecho mejor. Ej, yo le vendo a alguien un cuadro garantizando que yo soy el dueño por el 100%, pero después aparece otro
... Continuar leyendo "Derecho contractual: Consecuencias, elementos, capacidad e inhabilidades" »

Aplicació Judicial del Dret Estranger: Normes i Proves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,24 KB

Aplicació Judicial del Dret Estranger

1. Imperativitat de la Norma de Conflicte i Tractament Processal del Dret Estranger

Plantejament General

Les normes de conflicte de lleis bilaterals tracten de la mateixa manera la llei pròpia i el dret estranger per ser aplicat. És una norma igualitària, sense preferències, pel tractament processal del dret estranger.

Respecte del dret del for (del jutge), regeix el principi iura novit curia. Aquesta presumpció s’aplica únicament respecte al dret del propi Estat; es presumeix que el jutge espanyol coneix el dret espanyol. La conseqüència és que el dret estranger ha de ser provat.

El fonament de tota la construcció legal de l’aplicació del dret estranger és la prova. Així ho diu l’art. 281... Continuar leyendo "Aplicació Judicial del Dret Estranger: Normes i Proves" »

Obligaciones en el Derecho Civil: Tipos, Reglas y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Reglas:

  • Al deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o de las circunstancias del caso.
  • Al acreedor cuando así lo han establecido las partes o el deudor ha omitido efectuarla en el plazo establecido.
  • A un tercero cuando las partes (acreedor y deudor) así lo convengan.
  • Al Juez, cuando el tercero no la efectuare, en cuyo caso las partes pueden exigirle al tercero una indemnización quedando extinguida la relación obligatoria.

Reglas Adicionales (C.C. Art. 1143)

  • Si la elección corresponde al deudor, debe escoger bienes de calidad no inferior a la media.
  • Si la elección corresponde al acreedor, debe escoger bienes de calidad no superior a la media.
  • Si la elección corresponde a un tercero, debe escoger bienes de
... Continuar leyendo "Obligaciones en el Derecho Civil: Tipos, Reglas y Ejecución" »

Guia Essencial del Dret Espanyol: Conceptes Clau i Procés Legislatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

1. El Defensor del Poble: Què és?

És un alt comissionat de les Corts Generals, encarregat de la defensa dels drets i deures fonamentals dels ciutadans, i de supervisar l'activitat de l'Administració Pública.

2. L'Analogia en les Normes Jurídiques: Què és?

És un instrument tècnic utilitzat per omplir llacunes legals. Consisteix a aplicar una norma jurídica a un supòsit de fet no regulat expressament, però que presenta una similitud essencial amb un altre supòsit ja regulat per la llei.

3. Funcions Bàsiques del Dret

  • Contribueix a l'organització social.
  • Contribueix a l'evolució social.
  • És útil per solucionar conflictes.

4. Normes amb Rang de Llei: Què són?

Són normes aprovades pel Congrés dels Diputats i el Senat, que tenen el mateix

... Continuar leyendo "Guia Essencial del Dret Espanyol: Conceptes Clau i Procés Legislatiu" »

Sujetos Tributarios: Roles, Obligaciones y Sucesión en el Ámbito Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

En toda relación jurídica, coexisten un sujeto activo, titular de derechos y potestades, y un sujeto pasivo, titular de deberes y obligaciones. En el ámbito tributario, el obligado se encuentra en una posición de inferioridad frente a la Administración.

Sujeto Activo

Es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación. Este ente sería el acreedor del crédito tributario, y posee las potestades de gestión y exigencia. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado.

Se puede distinguir entre el ente público que establece el tributo, el ente titular del mismo, el ente destinatario de sus rendimientos y, finalmente, el ente que desarrolla su gestión y recaudación. De estos, únicamente... Continuar leyendo "Sujetos Tributarios: Roles, Obligaciones y Sucesión en el Ámbito Fiscal" »