Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Jurídicos del Espacio Ultraterrestre: Delimitación y Principios del Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Derecho del Espacio Ultraterrestre: Origen y Principios Fundamentales

I. La Delimitación del Espacio Aéreo y Ultraterrestre

El Derecho del Espacio Ultraterrestre aborda el límite exterior del espacio aéreo. Al no estar definido de manera unánime, existen corrientes que aseguran que este se establecería:

  1. Cuando termina la gravedad.
  2. Cuando se acaba la atmósfera.
  3. En 100 km, donde termina el espacio aéreo y comienza el ultraterrestre (Línea Kármán).

II. Naturaleza Jurídica y la Carrera Espacial (1955-1963)

Se ha discutido si el espacio ultraterrestre se trata de una res nullius (cosa de nadie), como en alta mar, o si se trata de una res communis omnium (de todos). Por lo tanto, desde que comienza la llamada Carrera del Espacio, los Estados... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos del Espacio Ultraterrestre: Delimitación y Principios del Derecho Internacional" »

El Derecho a un Juez Independiente e Imparcial en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Derecho a un Juez Independiente e Imparcial

Independencia Judicial

1. ¿Por qué es necesaria la independencia de jueces y magistrados?

Los jueces y magistrados, como titulares de la potestad jurisdiccional, deben ser independientes para asegurar el correcto desempeño de su función. La independencia judicial implica la ausencia de injerencias o presiones externas, lo que garantiza la objetividad e imparcialidad en la administración de justicia.

2. Dos vertientes de la garantía de independencia:

  • Derecho a un juez independiente de presiones sociales: El juez debe estar libre de cualquier influencia externa, ya sea política, económica o social.
  • Derecho a un juez imparcial: El juez debe ser neutral e imparcial en el proceso, sin prejuicios ni
... Continuar leyendo "El Derecho a un Juez Independiente e Imparcial en España" »

Regulación Jurídica del Espacio Ultraterrestre: Principios y Tratados Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

I. Principios Fundamentales del Derecho Espacial

A partir de 1963, la **Asamblea General de Naciones Unidas** planteó la necesidad de elaborar **tratados** (ya que las resoluciones no son obligatorias) para regular las actividades en el espacio. Estos instrumentos se basaron en ocho principios clave, derivados de la Resolución 1962 (XVII) de 1962:

  1. También habrá **responsabilidad** sobre el Estado de lanzamiento cuando se produzcan daños.
  2. Asegurar el mantenimiento de la **paz y la seguridad internacionales** basadas en un sistema de cooperación internacional.
  3. Que todo esto debería realizarse en **beneficio de toda la humanidad** y que, por tanto, los astronautas son considerados *enviados de la humanidad* en el espacio ultraterrestre.

II.

... Continuar leyendo "Regulación Jurídica del Espacio Ultraterrestre: Principios y Tratados Fundamentales" »

Recurso de Casación en el Fondo: Concepto, Características y Procedimiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Concepto

“Mecanismo de impugnación que se materializa a través de un acto procesal realizado por la parte que se considere agraviada por determinadas resoluciones judiciales, las cuales deben estar taxativamente señaladas por el legislador. Su objeto es que la Corte Suprema, previo conocimiento del asunto, invalide dicha resolución por haber sido dictada con infracción de la ley y por haber afectado la parte resolutiva o dispositiva del fallo.”

Características

  • Recurso extraordinario: Procede únicamente en determinadas resoluciones.
  • Recurso de nulidad: Deja sin efecto una sentencia dictada con infracción a la ley y permite que se dicte una sentencia de reemplazo.
  • Recurso de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema (CS).
  • Recurso
... Continuar leyendo "Recurso de Casación en el Fondo: Concepto, Características y Procedimiento Legal" »

Financiación y Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Entidades Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Financiación y Organización Territorial del Estado Español

Recursos Financieros de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas obtienen sus recursos financieros de diversas fuentes:

  • Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, como los ingresos por la recaudación sobre el patrimonio (donaciones, sucesiones y transmisiones patrimoniales) y un porcentaje del IRPF.
  • Tributos propios: impuestos, tasas y contribuciones especiales, como la tasa sobre el juego.
  • Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos del derecho privado, como la venta de entradas a monumentos o la explotación de montes públicos.
  • Ingresos de operaciones de crédito con entidades financieras privadas o del Estado, incluyendo la emisión de deuda pública.
... Continuar leyendo "Financiación y Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Entidades Locales" »

Ejecución y Principios Clave en la Contratación Administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Principios Comunes y Especialidades de la Contratación Administrativa

Una vez formalizado el contrato por cualquier entidad del sector público, es necesario proceder a su cumplimiento, de conformidad con su contenido y dentro del plazo fijado. La entidad contratante debe abonar el precio de la prestación realizada con arreglo a lo convenido.

El Principio Pacta Sunt Servanda

En estas situaciones, rige el principio pacta sunt servanda, que establece la obligatoriedad de los contratos para las partes.

El Principio de Riesgo y Ventura

El principio de riesgo y ventura implica que el contratista recibe los beneficios, pero asume también las eventuales pérdidas derivadas del cumplimiento del contrato en sus propios términos. Este principio se aplica... Continuar leyendo "Ejecución y Principios Clave en la Contratación Administrativa" »

Derecho Internacional y Derecho Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Derecho Internacional: Es el derecho de los estados de una comunidad internacional, a diferencia del Derecho Interno que regula a una comunidad nacional. Derecho Internacional: Sus normas son creadas por procedimientos propios a través de las fuentes propias de un orden descentralizado (básicamente tratados y costumbres). Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. - El DIP tiene sanción, reciprocidad, responsabilidad, el estado necesita territorio población y gobierno + el poder de soberanía Sujetos: Estados Soberanos: porque sólo ellos tienen capacidad plena en el derecho como agentes deDerecho crean derecho, hacen cumplir, y se someten al derecho. No pueden alegar

... Continuar leyendo "Derecho Internacional y Derecho Interno" »

Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Recurso de Anulación (Artículos 263, 264 y 266 del TFUE)

Es la vía procesal que permite al Tribunal de Justicia controlar la legalidad de los actos jurídicos obligatorios adoptados por las Instituciones de la Unión a instancia del propio interesado, sea un Estado miembro, una institución distinta de la demandada o un particular cuyos intereses o derechos se hayan visto afectados por el acto impugnado. Se impugnan los actos de las instituciones.

  • Demandantes privilegiados (Parlamento Europeo, Consejo, Comisión): no necesitan demostrar que los actos impugnables les afectan directamente.
  • Demandantes no privilegiados (Tribunal de Cuentas, BCE y Comité de las Regiones).
  • Particulares: legitimación activa más restrictiva a los actos reglamentarios
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características" »

Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Proceso que Garantiza la Constitución

1. Derechos de Contradicción y Audiencia

Esta garantía no se contempla expresamente en la Constitución Española (CE). Sin embargo, tanto la doctrina científica como la jurisprudencia la incluyen entre las reglas esenciales del desarrollo del proceso.

¿En qué consiste la contradicción procesal?

La contradicción procesal exige que todo pronunciamiento, fáctico o jurídico, venga precedido de la oportunidad de contravenirlo por las partes.

¿Cuáles son sus dos componentes básicos?

  • Obliga a disponer de los medios necesarios para que los justiciables tengan conocimiento de la existencia del proceso y de todos sus actos; debiendo ser notificados, citados y emplazados al proceso y a cada una de sus fases
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales" »

La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

1.Orígenes Y OBJETIVOS

La UE es una organización integrada en la actualidad por 28 países europeos democráticos:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

Los 6 países fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los países bajos.

  1. Cualquier país europeo.

  1. Que se trate de un régimen democrático estable.

  1. Que garantice el estado de derecho y los derechos humano.

  1. Que proteja a las minorías.

  1. Debe tener una administración pública.

FECHAS DE Incorporación DE LOS DISTINTOS ESTADOS

  • 1952:

... Continuar leyendo "La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami" »