Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes y Decretos en España: Tipos, Características y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Leyes y Decretos en el Ordenamiento Jurídico Español

Concepto y Clases de Ley

La ley es una norma jurídica escrita de carácter general, aprobada por los órganos constitucionales competentes, que en España son las Cortes Generales (Congreso y Senado). Las leyes organizan el marco legal y establecen los principios fundamentales en diversas materias.

Clasificación de las Leyes

La Constitución Española (CE) contempla diferentes tipos de leyes, que se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Leyes Orgánicas: Son aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Su aprobación,
... Continuar leyendo "Leyes y Decretos en España: Tipos, Características y Diferencias Clave" »

El Reglamento: Concepto, Características y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. El Reglamento: Concepto y Clases

El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general dictada por la administración pública y con valor subordinado a la ley. La norma reglamentaria, al ser de rango inferior a la ley, implica que, aunque sea posterior a esta, no puede derogarla. Por el contrario, toda norma con rango de ley tiene fuerza derogativa sobre cualquier reglamento.

Se caracteriza por:

  • Ser disposiciones de carácter general, diferenciándose así de las órdenes individuales y de las resoluciones particulares.
  • Emanar de los órganos administrativos.
  • Ser disposiciones subordinadas a la ley.

El Principio de Supremacía de la Ley

El principio de supremacía de la ley opera de dos modos:

  • Reserva material de ley: Comprende el
... Continuar leyendo "El Reglamento: Concepto, Características y Tipología" »

Principios del Estado Democrático de Derecho en México: Legalidad y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

México: Un Estado Democrático

Para la autoridad, lo que no está expresamente permitido por la ley está prohibido. El artículo 40 constitucional establece como forma de gobierno la república democrática, en la cual la voluntad está representada por representantes elegidos por el pueblo.

División de Poderes

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Principios Rectores del Estado Democrático de Derecho

Principio de legalidad: Solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, y esta autoridad debe residir únicamente en el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social.

Teoría del Contrato Social

Sociedad y gobierno celebran un contrato por el cual los ciudadanos renuncian o ceden a favor de la autoridad una parte de sus... Continuar leyendo "Principios del Estado Democrático de Derecho en México: Legalidad y Garantías" »

Diálogo Social Europeo: Claves, Evolución y Impacto en la Gobernanza de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Reconocido en el TFUE (Tratado de Ámsterdam), los actores sociales pueden contribuir a la colaboración de la política social europea.

El diálogo social es un elemento fundamental del modelo social europeo. Se trata de un proceso autónomo y voluntario a nivel europeo, donde los interlocutores sociales (sindicatos a nivel europeo) participan en la discusión, consulta, negociación y acciones conjuntas, jugando un papel clave en la gobernanza de la UE.

Objetivo del Diálogo Social

El objetivo del diálogo social es mejorar la gobernanza a través de la participación de los interlocutores sociales en el proceso de toma de decisiones y de aplicación.

Diálogo Social Tripartito

La faceta de la consulta en el diálogo social europeo se remonta... Continuar leyendo "Diálogo Social Europeo: Claves, Evolución y Impacto en la Gobernanza de la UE" »

Guía Completa sobre Matrimonio y Principios Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Formalidades del Matrimonio

  • Los contrayentes deben acudir al Registro de Estado Civil (en el interior, al juzgado de paz) con 4 testigos.
  • Publicación en la prensa (diarios) de los edictos matrimoniales que hacen público el matrimonio y llaman a quien sepa de algún impedimento para que lo denuncie.
  • Presentar en el Registro de Estado Civil la prueba de las publicaciones.
  • Ceremonia del matrimonio frente a los testigos:
    1. Consentimiento de los novios.
    2. Firma del acta por el oficial de registro o el juez de paz.

Divorcio por sola voluntad

  • El cónyuge interesado se presenta al juez sin necesidad de explicar su motivo.
  • Audiencia con ambos (el otro cónyuge no está obligado a ir) - se trata de conciliar y se resuelve la situación de los hijos menores.
  • Audiencia
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Matrimonio y Principios Laborales" »

Principio de Legalidad en el Derecho Administrativo Sancionador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Legalidad

Principio de la potestad sancionadora en cuya virtud tiene que existir una norma con rango de ley (reserva de ley) que fije los elementos esenciales de las infracciones y sanciones administrativas + siguiendo el procedimiento previsto (remisión). La base jurídica la encontramos en los arts. 25.1 CE y 25.1LRJSP. El primero: “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyen delito, falta o infracción administrativa. Este principio comprende una doble garantía:

Orden material y alcance absoluto

Refleja la trascendencia del principio de seguridad de dichos ámbitos limitativos de la libertad individual (las sanciones penales y administrativas) y se traduce en la imperiosa... Continuar leyendo "Principio de Legalidad en el Derecho Administrativo Sancionador" »

Guia Completa: Organització, Competències i Finances Municipals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Organització Municipal

Els òrgans de govern municipals són: l'alcalde, els tinents d'alcalde i, als municipis de més de 5.000 habitants o aquells que ho indiqui el seu reglament, la Junta de Govern Local.

L'Alcalde

Òrgan unipersonal que presideix la corporació. L'alcalde és el president de l'ajuntament i la primera autoritat governativa del municipi. Presideix la corporació, dirigeix el govern i l'administració, representa el municipi i nomena i cessa els tinents d'alcalde i els membres de la Junta de Govern Local. També convoca les sessions del Ple i de la Junta de Govern Local, dicta bans (normes) i fa complir les ordenances i els reglaments municipals. Pot ser destituït per moció de censura i pot plantejar al Ple una qüestió de... Continuar leyendo "Guia Completa: Organització, Competències i Finances Municipals" »

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Derecho Mercantil

Es la rama del derecho privado encargada de regular quién realiza la actividad empresarial y la actividad comercial que desarrolla.

Tipos de empresarios

Personas y sociedades.

Contenido del Derecho Mercantil

Derecho de competencia, de la propiedad industrial, de sociedades, de contratos mercantiles y estatuto jurídico del empresario.

Normas de Derecho Mercantil

Constitución, Código de Comercio, normativa autonómica, legislación comunitaria y legislación mercantil.

Derecho Civil

Aquel que regula los derechos de las personas, su patrimonio, sus relaciones familiares y sucesiones.

Responsabilidad Civil

Se da cuando el empresario tiene la obligación de reparar daños materiales o inmateriales que, en el desarrollo de su actividad... Continuar leyendo "Derecho Mercantil y Civil: Conceptos y Diferencias" »

Contrato de Donación con Reserva de Usufructo Vitalicio en Mérida, Yucatán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

CLÁUSULAS

PRIMERA. Por medio del presente contrato, los señores JUAN FRANCISCO GUTIÉRREZ MENDOZA y la señora FLOR MAGAÑA VENTURA donan el CIEN por ciento de la nuda propiedad a favor de su nieto FEDERICO GARCÍA GUTIÉRREZ, respecto del predio ubicado en la calle 14 por 16 y 18, marcado con el número 125 de la localidad de Caucel, municipio de Mérida, Yucatán. Se transmite la propiedad del mismo, reservándose para sí el CIEN por ciento del usufructo vitalicio.

SEGUNDA. Declara el donatario que acepta dicha donación con reserva de usufructo vitalicio que se otorga a su favor, y en este acto se lo hace saber al donante, quien se da por enterado para los efectos legales que procedan.

TERCERA. Las partes acuerdan que LA PARTE DONATARIA... Continuar leyendo "Contrato de Donación con Reserva de Usufructo Vitalicio en Mérida, Yucatán" »

Actos Administrativos: Clases y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

  • 1. Actos administrativos. Clases y elementos.
    A)
    El concepto de acto administrativo y su relevancia para el derecho administrativo es la funcionalidad de la categoría.

    La categoría de acto administrativo ocupa un lugar destacado en el derecho administrativo; es asimilable al delito en el ámbito penal o el negocio jurídico en el ámbito civil.

    El acto administrativo ocupa un lugar principal en el derecho administrativo y la presencia de la administración pública lo dotan de ciertas peculiaridades, en

    10

contraposición al negocio jurídico civil.

Se trata de una categoría genérica (por la diversidad de actos) abstracta (pluralidad de actos con régimen jurídico común) y real (reglas comunes para ellas). Categorizar estos actos administrativos

... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Clases y Elementos" »