Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,34 KB

Valors que propugna la Constitució

Els valors que propugna la Constitució són:

  • La llibertat, que s'atorga a la ciutadania per a poder actuar i pensar sense por de patir represàlies per això.
  • La justícia, per tal com és la creació d'un marc jurídic en què tots, ciutadania, empreses, organismes públics, etc., estan sotmesos a la llei, la moral i l'equitat.
  • La igualtat, ja que es persegueix la igualtat entre els ciutadans i les ciutadanes, i per això es garanteix l'accés a les oportunitats.
  • El pluralisme polític, que permet l'existència de diferents corrents ideològics, sense que això suposi un problema social; al contrari, hauria d'enriquir el panorama polític.

Els principis que inspiren aquesta Constitució són, doncs:

  • Estat social.
... Continuar leyendo "Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE" »

Fundamentos de los Sistemas Jurídicos: Estructura, Dinámica y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sistemas Normativos y Jurídicos: Estructura y Dinámica

El Derecho como Sistema: Concepto y Utilidad

  • ¿Para qué resulta útil a la teoría del Derecho la noción de «sistema jurídico»? Para conocer su estructura y funcionamiento.
  • Definición de «sistema»: conjunto de elementos que forman una estructura en virtud de ciertas relaciones entre tales elementos.
  • Ejemplo de sistema: el sistema deductivo de enunciados del lógico y matemático Alfred Tarski.
    1. Axiomas: conjunto de elementos indiscutibles que forman la base del sistema axiomático.
    2. Teoremas: derivaciones o consecuencias lógicas de la base del sistema.
  • Para desarrollar el concepto de sistema jurídico es preciso plantear dos interrogantes:
    1. ¿Qué tipo de elementos forman el sistema jurídico?
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas Jurídicos: Estructura, Dinámica y Normas" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bases Constitucionales, Límites y Principios de la Potestad Sancionadora

En caso de que se produzca un incumplimiento de la norma, una transgresión, el ordenamiento jurídico posibilita, siempre con unas garantías, la imposición de sanciones. La sanción es un mecanismo establecido por nuestro ordenamiento jurídico que tiene precisamente como finalidad conseguir el efectivo cumplimiento de la normativa. En aquellos casos en los que se produce una conducta ilegal, la Administración tiene la potestad de imponer al ciudadano una sanción, que cumple un doble fin:

  1. En primer lugar, la sanción tiene una finalidad preventiva.
  2. En segundo lugar, tiene una finalidad represiva.

La sanción es un medio de intimidación psicológica ante el supuesto... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites" »

Análisis de Control Constitucional y Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencias entre Exámenes A y B

1. Aspectos ya cubiertos.

Control de Constitucionalidad

2. Control concentrado por el Poder Judicial de la Federación mediante controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicio de amparo, declarando la inconstitucionalidad de una norma.

3. Control de Convencionalidad: Examen de un acto o norma confrontándolo con derechos humanos internacionales, adaptando normas locales a tratados y favoreciendo a la persona.

Juicio de Amparo

4. Medio de defensa para proteger derechos constitucionales ante actos de autoridad.

5. Instrumentos no procesales: CNDH y procuradurías estatales.

Bloque de Constitucionalidad

6. Integrado por: CPEUM, Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Sentencias de la Corte Interamericana.

... Continuar leyendo "Análisis de Control Constitucional y Amparo en México" »

Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Títulos Valores

Definición

Un título valor es un documento que incorpora un derecho de diversa índole. Quien posee el título está legitimado como titular del derecho.

Transmitido el título, se transmite el derecho.

Características

  • El derecho se incorpora al documento.
  • Legitimación por la posesión del documento.
  • Literalidad.
  • Autonomía del derecho documentado (opera una vez que el título ha circulado).

Clasificación

  • Nominativos: Una persona determinada figura como legitimada para el ejercicio de los derechos que el título incorpora.
  • A la orden: Designa como titular a una persona determinada u otra que aquella o a las sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio título.
  • Al portador: El poseedor del título queda como
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias" »

Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Documentos Administrativos Esenciales

La Carta de la Administración

¿Qué es la carta de la administración?

Es una comunicación escrita que un particular dirige a la Administración con diversas finalidades: para comunicar determinados hechos o circunstancias, para facilitar datos o informaciones, o para formular peticiones.

¿Cuál es la estructura de la carta de la administración?

  1. Remitente
  2. Datos del destinatario
  3. Referencias y asunto a tratar
  4. Fórmula de saludo
  5. Cuerpo de la carta
  6. Fórmula de despedida
  7. Firma
  8. Fecha
  9. Información ocasional

Las Declaraciones

¿Qué representan las declaraciones?

Son un medio mediante el cual los particulares manifiestan a la Administración la existencia de ciertos hechos. Pueden ser escritas o verbales, simples o juradas.... Continuar leyendo "Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos" »

El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Constitucionalismo como corriente del pensamiento

  1. Definición y origen
    1. Definición: El constitucionalismo se conoce como el sistema político que es regulado por un texto constitucional, con una ideología partidaria del mismo, en el aspecto social, político y jurídico. Según el constitucionalismo, todos los poderes públicos deben encontrarse sujetos a un marco normativo que los modere y limite, además defiende la idea de que la autoridad gubernamental, independientemente de que emane de una ley fundamental, debe ser controlada por las leyes escritas, que a su vez, funcionen como el principio básico de la organización social del estado.

Es por eso que encontramos a la Constitución, es el marco normativo el que se sustenta el ordenamiento... Continuar leyendo "El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

La democràcia no ha estat l'únic element que ha contribuït als mitjans de comunicació, el sistema econòmic (economia de mercat) també ha ajudat a configurar-los.

2 Conseqüències Destacades en els Mitjans per les Empreses:

  1. L'aparició de la publicitat: Les economies obertes necessiten que hi hagi una compra-venda dels serveis i productes. Els mitjans han estat la plataforma òptima per a l'oferiment dels serveis de les empreses. Les institucions privades (empreses) han vist la oportunitat d'invertir en mitjans de comunicació. S'ha produït una mercantilització de la cultura, ara aquesta és un producte. Els artistes/creadors veuen limitada la seva creativitat als gustos majoritaris del públic, només és possible consumir un tipus de
... Continuar leyendo "Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cuestionario de Derecho Internacional

Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas

  1. La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
  2. Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
  3. Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
  4. Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones" »