Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Títulos Valores

Definición

Un título valor es un documento que incorpora un derecho de diversa índole. Quien posee el título está legitimado como titular del derecho.

Transmitido el título, se transmite el derecho.

Características

  • El derecho se incorpora al documento.
  • Legitimación por la posesión del documento.
  • Literalidad.
  • Autonomía del derecho documentado (opera una vez que el título ha circulado).

Clasificación

  • Nominativos: Una persona determinada figura como legitimada para el ejercicio de los derechos que el título incorpora.
  • A la orden: Designa como titular a una persona determinada u otra que aquella o a las sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio título.
  • Al portador: El poseedor del título queda como
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias" »

El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Constitucionalismo como corriente del pensamiento

  1. Definición y origen
    1. Definición: El constitucionalismo se conoce como el sistema político que es regulado por un texto constitucional, con una ideología partidaria del mismo, en el aspecto social, político y jurídico. Según el constitucionalismo, todos los poderes públicos deben encontrarse sujetos a un marco normativo que los modere y limite, además defiende la idea de que la autoridad gubernamental, independientemente de que emane de una ley fundamental, debe ser controlada por las leyes escritas, que a su vez, funcionen como el principio básico de la organización social del estado.

Es por eso que encontramos a la Constitución, es el marco normativo el que se sustenta el ordenamiento... Continuar leyendo "El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

La democràcia no ha estat l'únic element que ha contribuït als mitjans de comunicació, el sistema econòmic (economia de mercat) també ha ajudat a configurar-los.

2 Conseqüències Destacades en els Mitjans per les Empreses:

  1. L'aparició de la publicitat: Les economies obertes necessiten que hi hagi una compra-venda dels serveis i productes. Els mitjans han estat la plataforma òptima per a l'oferiment dels serveis de les empreses. Les institucions privades (empreses) han vist la oportunitat d'invertir en mitjans de comunicació. S'ha produït una mercantilització de la cultura, ara aquesta és un producte. Els artistes/creadors veuen limitada la seva creativitat als gustos majoritaris del públic, només és possible consumir un tipus de
... Continuar leyendo "Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cuestionario de Derecho Internacional

Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas

  1. La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
  2. Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
  3. Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
  4. Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones" »

Organización y Funciones de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

Según el Artículo 1 de la Constitución Española, España se define como un "Estado social y democrático de Derecho". Esto significa que:

  • Estado democrático: Los ciudadanos participan, de forma directa o indirecta, en el gobierno. La soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce conforme a la ley y a través de sus representantes en las instituciones políticas.
  • Estado de Derecho: Todos los integrantes del Estado están sometidos a la ley. Ni siquiera la mayoría puede promover acciones contrarias a la ley, independientemente de su magnitud.

La Administración Pública

Concepto

La Administración Pública es el aparato organizativo del poder ejecutivo, la prolongación del Gobierno. A través de ella,... Continuar leyendo "Organización y Funciones de la Administración Pública Española" »

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Obligaciones Civiles y Mercantiles: Definición y Diferencias

Las Obligaciones Civiles surgen de las relaciones entre personas y se rigen por el Código Civil, garantizando su cumplimiento mediante la vía legal.

Pueden derivarse de contratos, declaraciones unilaterales o gestión de negocio, y pueden ser gratuitas u onerosas.

Las Obligaciones Mercantiles, reguladas por las leyes mercantiles, están vinculadas a actos de comercio, incluso si no los realizan comerciantes. Se distinguen por su naturaleza onerosa.

Diferencias Clave entre Obligaciones Civiles y Mercantiles

  • Naturaleza onerosa: Las mercantiles requieren la diligencia de un buen comerciante, mientras que las civiles exigen la de un buen padre de familia.
  • Solemnidades: En comercio, los contratos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho" »

Pretensión y Acción en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Pretensión

La pretensión es un instituto que surge del derecho penal, a partir de la infracción de una norma penal. Su objetivo es la afirmación, realizada por el órgano correspondiente ante el juez, de que ha existido un delito, para que se aplique la sanción penal u otra salida alternativa.

La Acción

La acción es un instituto del derecho procesal para que la pretensión se pueda llevar adelante. Es el mecanismo que se utiliza para impulsar la pretensión, y está regulada por el derecho procesal debido a la exigencia constitucional de que no se puede aplicar una sanción sin juicio previo.

Clasificación de las Acciones

Las acciones se clasifican en acciones públicas y privadas. Las públicas, a su vez, pueden ser propiamente dichas... Continuar leyendo "Pretensión y Acción en el Derecho Penal" »

Procedimiento Verbal Sumario y Recursos Judiciales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Proceso Verbal Sumario

El Verbal Sumario es un sistema oral de justicia que busca la economía procesal y la celeridad. Se caracteriza por tiempos más cortos y la omisión de ciertas fases procesales.

A través de este procedimiento se resuelven:

  • Liquidaciones de intereses, frutos, daños y perjuicios, ordenadas en sentencia ejecutoriada.
  • Controversias relativas a predios urbanos entre arrendador y arrendatario o subarrendatario, o entre arrendatario y subarrendatario.
  • Asuntos comerciales que no tuviesen procedimiento especial.

Procedimiento del Verbal Sumario

Una vez presentada la demanda, si esta es procedente, el juez dispondrá que se entregue una copia al demandado. Después de la citación, el juez fijará día y hora para la audiencia de

... Continuar leyendo "Procedimiento Verbal Sumario y Recursos Judiciales Clave" »

Sucesiones: Tipos, Herencia, Testamentos y Capacidad para Heredar en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE DERECHO

DOCENTE: LIC. FRANCISCO GUERRA MALO

MATERIA: BIENES Y SUCESIONES

SEMESTRE: 4

GRUPO: 1

EXAMEN 3° PARCIAL

NOMBRE: _____________________________________________________

FECHA: _____________________________________

INDICACIONES: LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿A qué se refiere la sucesión mortis causa y cuáles son los elementos de la sucesión?

Son aquellos supuestos en que se produce el cambio o sustitución de uno o más sujetos de una relación jurídica.

Elementos:

  • Personales o Subjetivos
  • Reales u Objetivos
  • Causales

2. Menciona y explica la clasificación del origen de las sucesiones

  • Voluntaria: Surge de una manifestación expresa del causante de su voluntad que es el testamento.
... Continuar leyendo "Sucesiones: Tipos, Herencia, Testamentos y Capacidad para Heredar en México" »