Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Plenitud del Sistema Jurídico: Solución e Integración de Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Plenitud del Sistema Jurídico

Lección 11: La Plenitud y el Problema de las Lagunas

Definición de plenitud: Cualidad que se le presupone al sistema jurídico, en virtud de la cual todo caso o problema jurídico encuentra una solución normativa.

Definición de laguna: Supuesto de hecho en el que se evidencia la ausencia de una norma que ofrezca solución al caso.

La plenitud es una consecuencia lógica o corolario de dos exigencias fundamentales de los sistemas jurídicos modernos:

  1. La obligación del juez de fallar en todo caso, es decir, la prohibición del non liquet.
  2. La obligación del juez de fallar conforme al Derecho preestablecido.

Plenitud, Omnisciencia Legislativa y Creación Judicial del Derecho

Entonces, ¿qué significa que el sistema... Continuar leyendo "Plenitud del Sistema Jurídico: Solución e Integración de Lagunas Legales" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,33 KB


TEMA 15 :CONTRATOS1º)LOS CONTRATOS VERBALES:A)Contrato verbal de estipulación: Concepto. Antecedente


Es un contrato de Derecho civil que se formaliza por las palabras intercambiadas entre los intervinientes, de conformidad con las prescripciones específicas previstas en la ley.La sponsio está considerada como el antecedente inmediato de la stipulatio, conforme establece el texto legislativo de las XII tablas. Las reclamaciones realizadas ante el magistrado jurisdiccional de las deudas, tendrían un carácter secularizado, supondría una evolución respecto a la concepción sacral de la promesa juramentada de sponsio conforme a la cual el deudor-promitente juraba.Estipular una obligación, era el compromiso que contraía el deudor de realizar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »

Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,34 KB

Valors que propugna la Constitució

Els valors que propugna la Constitució són:

  • La llibertat, que s'atorga a la ciutadania per a poder actuar i pensar sense por de patir represàlies per això.
  • La justícia, per tal com és la creació d'un marc jurídic en què tots, ciutadania, empreses, organismes públics, etc., estan sotmesos a la llei, la moral i l'equitat.
  • La igualtat, ja que es persegueix la igualtat entre els ciutadans i les ciutadanes, i per això es garanteix l'accés a les oportunitats.
  • El pluralisme polític, que permet l'existència de diferents corrents ideològics, sense que això suposi un problema social; al contrari, hauria d'enriquir el panorama polític.

Els principis que inspiren aquesta Constitució són, doncs:

  • Estat social.
... Continuar leyendo "Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE" »

Interconexión del Derecho Financiero y Tributario con Otras Ramas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conexión del Derecho Financiero y Tributario con el Derecho Público

El Derecho Financiero y Tributario, como rama del Derecho Público, se centra en los ingresos y gastos de los entes públicos. Su interrelación con otras disciplinas jurídicas es fundamental para comprender su alcance y aplicación.

1. Derecho Administrativo

La relación más estrecha del Derecho Financiero y Tributario se establece con el Derecho Administrativo. Los diversos procedimientos tributarios son procesos públicos regulados por la Ley General Tributaria y sus reglamentos específicos. En ausencia de regulación particular, se aplica supletoriamente el Derecho Administrativo (Leyes 30/1992, 39/2015, 40/2015). Esta conexión es evidente tanto en la materia procedimental... Continuar leyendo "Interconexión del Derecho Financiero y Tributario con Otras Ramas Jurídicas" »

Fundamentos de los Sistemas Jurídicos: Estructura, Dinámica y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sistemas Normativos y Jurídicos: Estructura y Dinámica

El Derecho como Sistema: Concepto y Utilidad

  • ¿Para qué resulta útil a la teoría del Derecho la noción de «sistema jurídico»? Para conocer su estructura y funcionamiento.
  • Definición de «sistema»: conjunto de elementos que forman una estructura en virtud de ciertas relaciones entre tales elementos.
  • Ejemplo de sistema: el sistema deductivo de enunciados del lógico y matemático Alfred Tarski.
    1. Axiomas: conjunto de elementos indiscutibles que forman la base del sistema axiomático.
    2. Teoremas: derivaciones o consecuencias lógicas de la base del sistema.
  • Para desarrollar el concepto de sistema jurídico es preciso plantear dos interrogantes:
    1. ¿Qué tipo de elementos forman el sistema jurídico?
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas Jurídicos: Estructura, Dinámica y Normas" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bases Constitucionales, Límites y Principios de la Potestad Sancionadora

En caso de que se produzca un incumplimiento de la norma, una transgresión, el ordenamiento jurídico posibilita, siempre con unas garantías, la imposición de sanciones. La sanción es un mecanismo establecido por nuestro ordenamiento jurídico que tiene precisamente como finalidad conseguir el efectivo cumplimiento de la normativa. En aquellos casos en los que se produce una conducta ilegal, la Administración tiene la potestad de imponer al ciudadano una sanción, que cumple un doble fin:

  1. En primer lugar, la sanción tiene una finalidad preventiva.
  2. En segundo lugar, tiene una finalidad represiva.

La sanción es un medio de intimidación psicológica ante el supuesto... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites" »

Análisis de Control Constitucional y Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencias entre Exámenes A y B

1. Aspectos ya cubiertos.

Control de Constitucionalidad

2. Control concentrado por el Poder Judicial de la Federación mediante controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicio de amparo, declarando la inconstitucionalidad de una norma.

3. Control de Convencionalidad: Examen de un acto o norma confrontándolo con derechos humanos internacionales, adaptando normas locales a tratados y favoreciendo a la persona.

Juicio de Amparo

4. Medio de defensa para proteger derechos constitucionales ante actos de autoridad.

5. Instrumentos no procesales: CNDH y procuradurías estatales.

Bloque de Constitucionalidad

6. Integrado por: CPEUM, Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Sentencias de la Corte Interamericana.

... Continuar leyendo "Análisis de Control Constitucional y Amparo en México" »

Sistema Electoral Español y Estructura de las Cortes Generales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Sistema Electoral y las Cortes Generales en España

El **sistema electoral** comprende el conjunto de normas que estructuran la **opción de los electores** y la **conversión de los votos en escaños**.

Componentes Clave del Sistema Electoral

Papeletas Electorales: Voto Categórico o de Partido

El **voto categórico o de partido** se materializa a través de **listas cerradas y bloqueadas**. Este sistema se aplica en las elecciones al **Congreso de los Diputados**, en las **elecciones municipales** y en las elecciones a las **Asambleas de las Comunidades Autónomas** (CC. AA.).

La Fórmula Electoral: Representación Proporcional y Regla d'Hondt

La **fórmula electoral** predominante es la de **representación proporcional**, concretamente la... Continuar leyendo "Sistema Electoral Español y Estructura de las Cortes Generales" »

Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Títulos Valores

Definición

Un título valor es un documento que incorpora un derecho de diversa índole. Quien posee el título está legitimado como titular del derecho.

Transmitido el título, se transmite el derecho.

Características

  • El derecho se incorpora al documento.
  • Legitimación por la posesión del documento.
  • Literalidad.
  • Autonomía del derecho documentado (opera una vez que el título ha circulado).

Clasificación

  • Nominativos: Una persona determinada figura como legitimada para el ejercicio de los derechos que el título incorpora.
  • A la orden: Designa como titular a una persona determinada u otra que aquella o a las sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio título.
  • Al portador: El poseedor del título queda como
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias" »

Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Documentos Administrativos Esenciales

La Carta de la Administración

¿Qué es la carta de la administración?

Es una comunicación escrita que un particular dirige a la Administración con diversas finalidades: para comunicar determinados hechos o circunstancias, para facilitar datos o informaciones, o para formular peticiones.

¿Cuál es la estructura de la carta de la administración?

  1. Remitente
  2. Datos del destinatario
  3. Referencias y asunto a tratar
  4. Fórmula de saludo
  5. Cuerpo de la carta
  6. Fórmula de despedida
  7. Firma
  8. Fecha
  9. Información ocasional

Las Declaraciones

¿Qué representan las declaraciones?

Son un medio mediante el cual los particulares manifiestan a la Administración la existencia de ciertos hechos. Pueden ser escritas o verbales, simples o juradas.... Continuar leyendo "Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos" »