Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones de la Responsabilidad Profesional: Un Marco Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La responsabilidad profesional abarca diversas esferas, cada una con sus propias características y consecuencias legales. A continuación, se detallan las principales dimensiones de esta responsabilidad.

Responsabilidad Civil

Las obligaciones de los profesionales encuadradas en la Ley 20.488 son de medio. Aquellas en las que el deudor se compromete a realizar una conducta diligente, orientada a la obtención de un resultado esperado por el acreedor, pero no asegurado. Es decir, son obligaciones de hacer, ajustadas a las reglas de cada profesión o actividad.

El incumplimiento de una obligación de medios genera una responsabilidad subjetiva; se responde a título de culpa o, en algunos supuestos menos probables, por una actitud dolosa. Ello implica... Continuar leyendo "Dimensiones de la Responsabilidad Profesional: Un Marco Integral" »

Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina

Etapa de Privatización

Derechos y Obligaciones de los Clientes y Prestadores

Durante la etapa de privatización, se establecieron dos reglamentos principales que definían los derechos y obligaciones tanto de los clientes como de los prestadores de servicios de telecomunicaciones:

  1. Reglamento del Servicio Básico Telefónico:
    • El cliente tiene derecho a ser tratado con cortesía, corrección y diligencia.
    • El prestador debe incorporar de forma automática y gratuita el nombre, domicilio, localidad y número del cliente en la guía de la zona correspondiente.

    Averías:

    • Reparación: dentro de los 3 días hábiles de reclamado en el 114.
    • Los prestadores están
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina" »

Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura del Trabajo Parlamentario

Órganos de Funcionamiento de las Cámaras

1. El Pleno

El Pleno, constituido por la totalidad de los miembros de la Cámara, es el órgano más importante. En él se llevan a cabo la discusión y aprobación de los actos parlamentarios. Se rige por el principio de publicidad, y es el escenario principal del debate político. Las comisiones, por otro lado, son más técnicas y especializadas. Según el artículo 73.2 de la Constitución Española (CE), los plenos pueden ser:

  • Ordinarios: Se celebran en los periodos de sesiones.
  • Extraordinarios: Tienen lugar fuera de los periodos de sesiones.

La Mesa fija el calendario al principio de cada periodo de sesiones, aunque este puede alterarse por circunstancias. También... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave" »

Funciones del Ministerio Público: Protección a Víctimas y Ejercicio de la Acción Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Artículo 77.- Facultades del Ministerio Público

Los fiscales ejercerán y sustentarán la acción penal pública en la forma prevista por la ley. Con ese propósito, practicarán todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la investigación y dirigirán la actuación de la policía, con estricta sujeción al principio de objetividad consagrado en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

La función principal del Ministerio Público

La principal función del Ministerio Público es ejercer y sustentar la acción penal pública. La acción penal pública es aquella que emana de los delitos de acción penal pública; esta existe para perseguir los delitos de acción penal pública.

Artículo 78.- Información y Protección

... Continuar leyendo "Funciones del Ministerio Público: Protección a Víctimas y Ejercicio de la Acción Penal" »

Clasificación de Acreedores, Impugnación del Acuerdo, Homologación del Acuerdo, Estado de Cesación de Pagos y Período de Sospecha en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1. Clasificación y Agrupamiento de Acreedores en Categorías

ARTÍCULO 41.- Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías.

Dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la fecha en que debe ser dictada la resolución prevista en el artículo 36, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles, teniendo en cuenta montos verificados o declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles... Continuar leyendo "Clasificación de Acreedores, Impugnación del Acuerdo, Homologación del Acuerdo, Estado de Cesación de Pagos y Período de Sospecha en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial" »

El Órgano de Administración en Sociedades de Capital: Funciones, Deberes y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Órganos Fundamentales de la Sociedad de Capital

La sociedad de capital cuenta con dos órganos fundamentales:

  • Junta General: Tiene la facultad de cambiar a los administradores cuando lo considere conveniente.
  • Órgano de Administración: Es el encargado de realizar las tareas de gestión ordinaria de la sociedad. En principio, no es soberano, aunque en el caso de las sociedades limitadas (S.L.) sí cabe que reciba instrucciones de la Junta General.

El Órgano de Administración

Funciones Principales

Las funciones principales del órgano de administración son la gestión y la representación de la sociedad. Existen dos tipos de representantes: el representante legal y el representante voluntario. El administrador actúa por cuenta de un tercero,... Continuar leyendo "El Órgano de Administración en Sociedades de Capital: Funciones, Deberes y Representación" »

Autotutela Administrativa: Ejecución Forzosa y Declaración de Actos Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Autotutela Ejecutiva en el Derecho Administrativo

La autotutela ejecutiva va más allá de la autotutela declarativa, pues faculta a la Administración para el uso de sus propios medios y sistemas de coacción, sin necesidad de acudir a los Tribunales. Se refiere normalmente a la ejecución forzosa de los actos administrativos cuyos destinatarios, previamente apercibidos, se resisten al cumplimiento, sirviendo el propio acto administrativo de título ejecutivo. Esta ejecución forzosa procede salvo en los supuestos en que, de acuerdo con la Ley, se haya suspendido o cuando la Constitución o la Ley exijan la intervención de los Tribunales.

Medios de Ejecución Forzosa de la Administración Pública

La citada Ley 30/1992 prevé cuatro medios de... Continuar leyendo "Autotutela Administrativa: Ejecución Forzosa y Declaración de Actos Públicos" »

Sistema Jurídico Español: Fuentes y Clases de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Derecho: Concepto, Fuentes y Clases de Normas

El Derecho es el conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho se clasifican en materiales y formales:

  • Fuentes Materiales: Se refieren al órgano del Estado o grupo social que crea la norma.
  • Fuentes Formales: Son el texto o lugar que contiene la norma aplicable a un caso determinado.

Fuentes Formales del Derecho

Las principales fuentes formales del Derecho son:

  • Ley: Cualquier forma jurídica escrita que regula algún aspecto de la vida.
  • Costumbre: Acto que se realiza repetidas veces durante un tiempo extenso.
  • Principios Generales: Ideas o directrices
... Continuar leyendo "Sistema Jurídico Español: Fuentes y Clases de Normas" »

Procedimiento Sancionador en Infracciones de Tráfico: Normativa y Medidas Aplicables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Procedimiento Sancionador por Infracciones a la Normativa de Circulación

Actuaciones Complementarias: Inmovilización y Retirada de Vehículos de la Vía Pública

El procedimiento sancionador se regula en el Título V del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Este texto estuvo vigente hasta la entrada en vigor del RDL 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Infracciones y Sanciones

El Capítulo I, sobre infracciones y sanciones, en su artículo 65, clasifica las infracciones a la normativa en leves, graves y

... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador en Infracciones de Tráfico: Normativa y Medidas Aplicables" »

Legitimación para Recurrir en el Recurso de Inconstitucionalidad: Órganos y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Legitimación para Recurrir en el Recurso de Inconstitucionalidad

El Tribunal Constitucional (TC) optó por una legitimación más reducida, siguiendo el modelo vigente de los sistemas alemán e italiano, aunque ampliando la legitimación constitucional en comparación con estos dos referentes.

Sujetos Legitimados según la Constitución y la LOTC

De acuerdo con los artículos 162.1 de la Constitución Española y 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), la legitimación para impugnar varía según las normas objeto de impugnación:

  • Cuando se trate de Estatutos de Autonomía y demás leyes del Estado, disposiciones normativas y actos del Estado o de las Comunidades Autónomas con fuerza de Ley, Tratados Internacionales y Reglamentos
... Continuar leyendo "Legitimación para Recurrir en el Recurso de Inconstitucionalidad: Órganos y Normas" »