Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Constitucionalismo, Supremacía y Reforma Constitucional en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Evolución del Constitucionalismo

Constitucionalismo Clásico

Referencias Históricas

  • Norteamericana
  • Inglesa
  • Francesa

Características Principales

  • Limitación al Poder del Estado.
  • Creación de una Ley Suprema (Constitución).
  • Reconocimiento de Derechos Individuales.
  • Establecimiento de un Estado Gendarme, con intervención mínima y funciones básicas de orden y seguridad.
  • Implementación de la División de Poderes.
  • Sostenimiento de que el origen del poder reside en el pueblo (Soberanía Popular).
  • Enfoque predominantemente individualista.

Constitucionalismo Social

Referencias Históricas

  • Constitución Alemana (de Weimar, 1919)
  • Constitución Mexicana (1917)

Características Principales

  • Reconocimiento de Derechos Sociales (laborales, seguridad social, etc.).
  • Configuración
... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo, Supremacía y Reforma Constitucional en Argentina" »

Derechos Humanos: Tipos, Definiciones y Controversias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Distintos tipos de derechos humanos

  • Derecho civiles y públicos: Imponen límites a las acciones del estado frente a la libertad de las personas.
  • Derechos económicos, sociales y culturales: Perciben la necesidad de que el estado haga muchas acciones en sus políticas.
  • Derechos de solidaridad: Son derechos colectivos, sus titulares son las personas como miembro de una comunidad.

Derecho civiles y políticos

  • Civiles: Vida digna, integridad física, pena de muerte, eutanasia.
  • Libertad: Expresión, opinión, cultura, tránsito, acceso a la información.
  • Políticos: Participación: partidos políticos, sindicatos.

Derecho a la vida digna

Estos derechos deben ser garantizados a cada persona para que su vida adquiera plena condición de dignidad, ya que sin... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Tipos, Definiciones y Controversias" »

Régimen Jurídico de la Detención en España: Concepto, Plazos y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Detención: Concepto, Clases y Supuestos. Plazos. Obligaciones del Funcionario. Asistencia Letrada y Derechos del Detenido. Responsabilidades Penales. Habeas Corpus

La detención se regula en los artículos 489 al 501 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), específicamente en su Título VI, «De la citación, de la detención y de la prisión provisional», Capítulo II. Podemos definir la detención como una medida cautelar personal consistente en la privación temporal de la libertad ambulatoria con el único objetivo de poner a la persona a disposición judicial. Se distinguen tres tipos de detenciones:

  • Judicial
  • Policial
  • Efectuada por particulares

Clases de Detenciones

Las clases de detenciones,... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Detención en España: Concepto, Plazos y Garantías" »

El control en el gobierno y su clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 44,92 KB

El control en el gobierno es tan antiguo como el gobierno mismo, pero toma un sesgo especial desde que este comienza a financiarse con el dinero de los ciudadanos a los que debe rendir cuenta

Al gobierno lo controla el congreso, el PJ, las auditorias grales y tribunal de cuentas, el defensor del pueblo y la oficina anticorrupción, defensor del pueblo, ciudadanía, medios de comunicación, organizaciones civiles

CLASIFICACION CONTROL PUBLICO
1) SEGÚN MOMENTO Y OPORTUNIDAD
2) SEGÚN EL SUJETO QUE LO REALIZA
3) POR SU ALCANCE
4) POR EL ORGANO QUE LO LLEVA A CARGO
5) POR SU OBJETO

Según su momento:

PREVENTIVO
CONCOMITANTE
POSTERIOR

Según quien lo realiza:

CONTROL INTERNO:
EN EL CASO DE QUE EL ORGANO DE CONTROL
FORME PARTE DEL SISTEMA QUE CONTROLA
CONTROL EXTERNO:

... Continuar leyendo "El control en el gobierno y su clasificación" »

Jurisprudencia y desarrollo de los DDHH en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Jurisprudencia anterior a la reforma de 1994

El razonamiento utilizado fue que la CN no atribuía ninguna prelación o superioridad a los convenios internacionales respecto a las leyes del Congreso. En 1947 en Chantrain la CSJN afirmó que los tratados internacionales deben respetar las disposiciones de la CN cuya supremacía sobre todas las normas se encuentra en el art 31. Un año después en Merck Química Arg SA c/ Nación Argentina el tribunal realizó una distinción en relación con la aplicación del derecho internacional en función de si la Nación se encuentra en tiempos de paz o de guerra; en tiempo de paz prevalecen las disposiciones constitucionales y solo en tiempos de guerra la república se ve obligada a cumplir con los tratados... Continuar leyendo "Jurisprudencia y desarrollo de los DDHH en Argentina" »

Procedimiento de cesación de pagos y quiebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Presentación

Estar en estado de cesación de pagos. Requisitos

Artículo 11

Matriculados, comerciantes o no, registro de comercio, IGJ, estatutos, expresar causas del desequilibrio patrimonial, detalle activo y pasivo, 3 últimos ejercicios, nómina acreedores y trabajadores, denunciar inexistencia de inhibiciones.

Plazo de gracia

10 días para subsanar lo que falte

Domicilio

Procesal en el lugar del juicio.

Oportunidad

Hasta que se haya declarado la quiebra se puede pedir el CP.

Efectos de la presentación

Suspende intereses por causa y título anterior a la presentación, salvo créditos laborales y créditos con derecho real de garantía.

Apertura

El juez (5 días) para resolver, si rechaza se puede apelar.

Auto de apertura

Datos del concursado y socios,... Continuar leyendo "Procedimiento de cesación de pagos y quiebra" »

Implicaciones Legales de las Mejoras en Diversos Contextos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Este documento explora las implicaciones legales de las mejoras realizadas en bienes, abordando diferentes figuras jurídicas y sus efectos en la propiedad, posesión y derechos asociados.

Colación

En materia de colación, se abonarán al donatario las impensas necesarias que haya hecho para la conservación de la cosa, aunque no la haya mejorado.

Retracto

El vendedor que hace uso del derecho de retracto debe reembolsar al comprador no sólo el precio recibido, sino también los gastos y costos de la venta, los de las reparaciones necesarias y los de las mejoras que hayan aumentado el valor del fundo hasta concurrencia del mayor valor que éste tenga. No puede entrar en posesión sino después de haber satisfecho todas estas obligaciones.

El vendedor... Continuar leyendo "Implicaciones Legales de las Mejoras en Diversos Contextos Jurídicos" »

Competència Judicial Internacional: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,56 KB

La Competència Judicial Internacional (I)

1. Fonts de Regulació de la Competència Judicial Internacional

Les normes de competència judicial internacional determinen en quins supòsits un Estat és competent per conèixer d'un assumpte. Des de la perspectiva del dret internacional públic, es tracta de distribuir les competències jurisdiccionals entre els diferents Estats, creant normes internacionals que garanteixin una tutela judicial efectiva.

Els criteris que permeten atribuir la competència judicial al tribunal d'un Estat són:

  1. Vincle de proximitat suficient: el cas presenta un vincle suficient amb el tribunal d'aquell Estat.
  2. Principi d'autonomia de la voluntat: les parts es volen sotmetre a una jurisdicció determinada. En algunes matèries,
... Continuar leyendo "Competència Judicial Internacional: Guia Completa" »

Titularidad de Derechos Fundamentales: Análisis de Personas Físicas y Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Titularidad de los Derechos Fundamentales: Personas Físicas y Jurídicas

1. Titularidad de los Derechos Fundamentales

El análisis de la titularidad de los derechos fundamentales se centra en determinar quiénes pueden ejercer estos derechos y libertades públicas. La Constitución Española, en su Título I, Capítulo II, establece diferentes fórmulas para reconocer y garantizar estos derechos. Por ejemplo:

  • Art. 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral.
  • Art. 16: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto.
  • Art. 17: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.
  • Art. 18: Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
  • Art. 19: Los españoles tienen
... Continuar leyendo "Titularidad de Derechos Fundamentales: Análisis de Personas Físicas y Jurídicas" »

Mitjans Digitals i Periodisme Ciutadà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

Mitjans Digitals

Els mitjans digitals són:

  • Asíncrons: no està lligat amb el temps, és atemporal.
  • Instantanis: és un mitjà que pot publicar coses al moment, els 365 dies de l'any durant les 24 hores del dia.
  • Enciclopèdics: és un coneixement agregat. L'hipertext ajuda a fer que tot estigui agregat.
  • Ubics / geolocalitzats: es poden accedir a elles des de qualsevol lloc.
  • Universals: pots accedir a la informació de tot al món.

Layering o Revelació Progressiva

És la tècnica de començar amb informació general i després subministrar enllaços a més detall i informació suplementària. La forma d'escurçar el text sense sacrificar profunditat de contingut és dividir la informació en múltiples nodes connectats amb enllaços d’hipertext.... Continuar leyendo "Mitjans Digitals i Periodisme Ciutadà" »