Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo impugnación recurso de suplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 42,49 KB

TEMA 7: LOS RECURSOS EN LA LEY REGULADORA DE LA Jurisdicción SOCIAL

RECURSO DE REPOSICIÓN(arts. 186, 187, 188 y 189.1 LRJS; Arts.452-454 LEC.)


RECURSO DE REPOSICIÓN: EFECTOS

Resoluciones recurribles (art.
186)
. Sin cambios:

Contra Las diligencias de ordenación y decretos no definitivos cabrá recurso de reposición ante el Letrado de la Administración de Justicia Que dictó la resolución recurrida, excepto en los casos en que la Ley prevea Recurso directo de revisión ante el Juez o Tribunal (ap. 1)

Contra Todas las providencias y autos cabrá recurso de reposición ante el mismo Juez o Tribunal que dictó la resolución recurrida (ap. 2); pero hay determinados autos Contra los que no cabe recurso (arts. 76, 78, 200.2… LRJS).

La Interposición

... Continuar leyendo "Modelo impugnación recurso de suplicación" »

Diferencias entre proceso ordinario y proceso abreviado contencioso administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

TEMA—18: EL PROCESO—NOTAS ESENCIALES:


A) SITUACIÓN TRIANGULAR, SUPREMACÍA DE UN JUEZ POR UN LADO Y SITUACIÓN DE ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS SUJETOS : ACTOR (DEMANDANTE) Y DEMANDADO EN CIVIL, LABORAL Y ADTVO.  Y PARTE ACUSADORA Y DEFENSA EN EL PROCESO PENAL.  B) EL MOTOR ES LA ACCIÓN.  DEMANDA EN CIVIL Y LABORAL, QUERELLA EN PENAL, Y ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE RECURSO EN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

DERECHOS, OBLIGACIONES, POSIBILIDADES Y CARGAS PROCESALES: DERECHOS

  JUEZ LEGAL, CONTRADICCIÓN, IGUALDAD DE ARMAS, SILENCIO, DEFENDIDO POR ABOGADO, UTILIZAR PRUEBAS, O SER CONDENADO SIN PRUEBAS NI SIN SER OÍDO.

OBLIGACIONES

 CUMPLIR LA SENTENCIA, PRESTAR COLABORACIÓN, COMPARECENCIA, BUENA FE PROCESAL (PROBIDAD Y VERACIDAD), SOPORTAR UN
... Continuar leyendo "Diferencias entre proceso ordinario y proceso abreviado contencioso administrativo" »

Derecho Privado: Personalidad, Bienes, Contratos, Familia y Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Persona en el Derecho

La palabra "persona" proviene del verbo latino personare, que significa "resonar". Se refería a las máscaras que llevaban los actores en el teatro y se relaciona con los actores de la vida jurídica (persona es igual a sujeto de derecho).

Jurídicamente, persona y ser humano se identifican. El ser humano, para adquirir personalidad jurídica, tiene que cumplir requisitos jurídicos que han ido cambiando a lo largo de la historia. Cuando se cumplen dichos requisitos, se es persona para el derecho. La personalidad jurídica o capacidad jurídica está relacionada con ser sujeto de derechos y obligaciones.

La personalidad jurídica también es atributo de un conjunto de personas o de cosas, siempre que cumpla una serie... Continuar leyendo "Derecho Privado: Personalidad, Bienes, Contratos, Familia y Sucesiones" »

El Poder Judicial en España: Estructura, Organización y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Estructura del Poder Judicial

Dentro del Poder Judicial (P.J.), se distinguen dos vertientes: la jurisdiccional y la gubernativa.

La función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde a los Juzgados (órganos unipersonales a cargo de Jueces) y a los Tribunales (órganos colegiados compuestos por Magistrados) (art. 117.3 CE), quienes resuelven los asuntos en el ámbito de su competencia. El ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye a los siguientes Juzgados y Tribunales: Juzgados de Paz; Juzgados de Primera Instancia e Instrucción; Juzgados de lo Mercantil; Audiencia Nacional; y Tribunal Supremo.

La “ordenación piramidal” de los Juzgados y Tribunales permite que las decisiones de los “órganos inferiores” sean revisadas... Continuar leyendo "El Poder Judicial en España: Estructura, Organización y Funciones" »

El Poder Ejecutivo en Chile: Un Análisis Profundo del Rol del Presidente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 214,97 KB

Institución del Presidente

Esta institución es importante por el cúmulo de atribuciones que concentra en su cargo. Responde a la tendencia mundial que se advierte y que evidencia el fortalecimiento progresivo que ha venido experimentando el órgano ejecutivo con respecto a los demás órganos del Estado. Se observa en el mundo que los órganos ejecutivos de todos los Estados que se emplazan en él, a medida que transcurre el tiempo, van acumulando un mayor número de atribuciones. Esto se debe básicamente a que el órgano ejecutivo en razón de las funciones que debe ejercer (función de gobierno y administración del Estado) está estrechamente vinculado con el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos. La idea, entonces,... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en Chile: Un Análisis Profundo del Rol del Presidente" »

Causas de Inimputabilidad y Responsabilidad Penal: Anomalía Psíquica, Trastornos y Dolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB

Anomalía Psíquica y Responsabilidad Penal

La culpabilidad es el juicio de reproche que se hace a alguien que, pudiendo haber actuado conforme a derecho, actúa de forma contraria al mismo. Cuando la conducta del sujeto es típica y antijurídica, procede ver si es culpable. En el caso que nos ocupa, X ha realizado tal cosa; ahora hay que ver si ese sujeto es imputable.

La Imputabilidad

La imputabilidad se define como la capacidad del hombre para actuar de manera culpable. Lo que a su vez requiere de dos capacidades: por un lado, la capacidad de comprender la ilicitud de unos hechos y, por otro, la capacidad para actuar conforme a esa comprensión. Estamos hablando entonces de capacidad intelectiva y de capacidad volitiva.

Las dos son necesarias... Continuar leyendo "Causas de Inimputabilidad y Responsabilidad Penal: Anomalía Psíquica, Trastornos y Dolo" »

El Contrato de Seguro: Tipos, Partes y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

El Contrato de Seguro

El contrato de seguro se plasma en un documento llamado PÓLIZA.

Partes del Contrato de Seguro

  • ASEGURADOR: Cobra las primas a cambio de pagar los daños en caso de siniestro.
  • TOMADOR: Es la persona que firma la póliza y paga las primas.
  • ASEGURADO: Es el propietario del bien que se asegura, o la persona cuya vida o integridad física se asegura.
  • BENEFICIARIO: Es quien recibirá la indemnización en caso de siniestro.

Documentos del Contrato de Seguro

  • Póliza de seguro: Es el documento donde se plasma el contrato. Se compone de los siguientes elementos:
    1. Condiciones generales: Son cláusulas iguales para todos los contratos de la misma modalidad.
    2. Condiciones particulares: Individualizan un contrato de seguro distinguiéndolo de los
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Tipos, Partes y Documentos" »

Derecho Penal: Principios, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Validez Temporal y Espacial del Derecho Penal

Validez Temporal

La ley penal entra en vigencia y es de obligatorio cumplimiento cuando es publicada en Gaceta Oficial. Es decir, la Asamblea Nacional, donde se emana y discute la ley, no puede aplicarla hasta que esta no se haya publicado en Gaceta Oficial.

Sucesión de Leyes

En la sucesión del derecho penal existe una entrada en vigencia y una derogación continua.

  • Ley más favorable: Si la nueva ley favorece al reo, se aplica esta, ya sea la nueva o la vieja, y se realiza un recálculo de la pena.

Validez Espacial

Las leyes venezolanas tienen plena vigencia en el ámbito territorial de la República Bolivariana de Venezuela. Toda persona que se encuentre en territorio venezolano, sea nacional o extranjera,... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Conceptos y Aplicaciones" »

Partes de la querella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,14 KB

Querella


La querella es la Forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso penal.

Querella es un acto procesal que pone en Conocimiento del juez un acto punible y expresa la voluntad de ejercitar la Acción penal. La querella, es un derecho, que posee todos los Ciudadanos, que hayan sido ofendidos por delitos cometidos contra su persona o Bienes. La querella se presentará siempre por medio de Procurador con poder Bastante y además, ha de ser suscrita por Letrado.

Deberá ser llevada a efecto en papel de oficio, en el cual Se expresará:

  • El Juez o Tribunal ante quien se presente.
  • El Nombre, apellidos y vecindad del querellante.
  • El Nombre, apellidos y vecindad del querellado. En el caso de ignorarse estas
... Continuar leyendo "Partes de la querella" »

Leyes rogadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

). *Ley data: dictada x un magistrado en virtud d tener la facultad d legislar, el Estado crea esta ley para garantizar la sociedad ninguno la pidió pero se les dio y se les impone, *Ley Rogattio: leyes rogadas x el pueblo y en la asamblea se ve entonces si es pertinente o no, *Ley Privitae: las q regulan los interés de los particulares. *Clasificación (Tipos) Leyes imperativas: integradas x la prohibición y la obligación d cumplimiento x lo q estaba establecido en la ley, ejemplo: si se dice q debe salir x la puerta, es x la puerta solamente, no x la ventana, sino será sancionado. Leyes permisivas: permitían a las personas hacer o no hacer algo, y se les exigía a los demás respetar esa facultad/*Partes d la ley: índex: (índice)

... Continuar leyendo "Leyes rogadas" »