Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal y Fiscal: Contribuciones, Delitos y Principios Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fundamentos Legales

  • Artículos 14 y 16: Principio de Legalidad.
  • Actividad Financiera del Estado: Creación de contribuciones, recaudación, administración de egresos e ingresos.

Contribuciones

  • Artículo 2: Clasificación de impuestos en directos e indirectos.
  • Administración: Dispersión de recursos según la Ley de Ingresos Estatal y la Ley Orgánica Municipal.

Pago de Impuestos

Los impuestos están previstos en la norma y se dividen en:

  • Federales: IVA, ISR, etc.
  • Estatales: Tenencia vehicular, verificación.
  • Municipales: Agua, etc.

Los impuestos pueden ser cobrados por estados o municipios y luego trasladados a la federación. El convenio se firma a través de la SHCP y el presidente municipal.

Contribuciones para la Seguridad Social

Recursos para fortalecer... Continuar leyendo "Marco Legal y Fiscal: Contribuciones, Delitos y Principios Tributarios" »

Inscripció RER, Finançament i Ministres de Culte a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Procediment d'inscripció al RER

L'art. 6.1 del RD que regula el RER diu que la inscripció l'han d'iniciar els seus representants legals o persones degudament autoritzades mitjançant una sol·licitud que s'ha d'acompanyar d'un document elevat a escriptura pública en el qual consti:

  • Denominació: No són admissibles les denominacions que incloguin expressions contràries a les lleis.
  • Domicili.
  • Àmbit territorial d'actuació.
  • Expressió dels seus fins religiosos i de totes les dades que es considerin necessàries per acreditar-ne la naturalesa religiosa.
  • Règim de funcionament, òrgans representatius i de govern.
  • Relació nominal dels representants legals.
  • A més, l'acta de la fundació o establiment a Espanya en un document elevat a escriptura pública.
... Continuar leyendo "Inscripció RER, Finançament i Ministres de Culte a Espanya" »

Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Derechos Fundamentales y su Relación con la Función Policial

Los derechos fundamentales son atributos inherentes a la dignidad de toda persona, que el Estado debe garantizar, respetar y satisfacer. Estos derechos se encuentran consagrados en la Constitución Política y en los tratados internacionales.

Derechos Fundamentales o Humanos

Son el conjunto de facultades que concretan las exigencias de la libertad, la igualdad y la seguridad humana.

Función Policial

La función policial debe ser respetuosa de la dignidad de las personas. Los funcionarios policiales también tienen derechos humanos y su seguridad se alcanza en la medida en que la ciudadanía respete y colabore con su labor.

¿Conflicto entre Derechos Fundamentales y Función Policial?

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial: Marco Legal y Limitaciones" »

Documentación en el Transporte Internacional de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

1. Documentación en las Operaciones de Transporte

La documentación de la operación comercial es el conjunto de documentos, tradicionalmente vinculados a un soporte de papel, que acompañan a la realización efectiva de las operaciones de importación y exportación. Cumplen una serie de funciones:

  • Expresan y otorgan la titularidad de la mercancía.
  • Informan sobre la cantidad y calidad de la misma.
  • Indican el cumplimiento de las normas legales exigidas en el país de origen y en el de destino.
  • Resultan absolutamente imprescindibles para ciertos medios de pago (remesa documentaría, crédito documentario).

La documentación en el transporte internacional de mercancías es uno de los aspectos que genera más conflictos en las empresas importadoras... Continuar leyendo "Documentación en el Transporte Internacional de Mercancías" »

Actos Preprocesales y Procesales en el Derecho Laboral: Diferencias y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Principio de Congruencia y Actos Preprocesales en el Derecho Laboral

Diferencias entre Principios Procesales y Preprocesales

  • Finalidad: Los actos preprocesales buscan evitar el proceso, es decir, la intervención de la jurisdicción. En cambio, la finalidad de los actos procesales es que el juez resuelva un conflicto mediante una sentencia.
  • Regulación Jurídica: La solución extrajudicial no se regula en la Ley Procesal Laboral, sino al margen, con normas de carácter sustantivo y convencional (pactadas entre trabajadores y empresas).
  • Naturaleza: Los actos preprocesales tienen naturaleza administrativa, mientras que los procesales tienen naturaleza jurídica.

Principio de Congruencia en la Ley de la Jurisdicción Social (LJS)

El principio de... Continuar leyendo "Actos Preprocesales y Procesales en el Derecho Laboral: Diferencias y Regulación" »

Procedimientos Judiciales y Extrajudiciales en el Ámbito Laboral: Resoluciones, Sentencias y Conciliación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Resoluciones del Juez o Tribunal y Actos Procesales del Personal Vinculado al Órgano Jurisdiccional

Resoluciones Judiciales

Los jueces se comunican a través de:

  • Autos: Resoluciones sobre recursos interpuestos contra providencias, cuestiones incidentales o presupuestos procesales que afecten al fondo del asunto. Los autos son fundados, requieren forma escrita y deben ser motivados, explicando las razones de la decisión.
  • Providencias: Reguladas en la LOPJ (Art. 245) y LRJS (Art. 49). Son actos de los jueces destinados a la ordenación material del proceso. Pueden ser orales o escritas y no tienen un contenido mínimo obligatorio.
  • Sentencias: Son las resoluciones más importantes, que ponen fin al proceso. Pueden ser escritas u orales, pero deben
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales y Extrajudiciales en el Ámbito Laboral: Resoluciones, Sentencias y Conciliación" »

El Juicio de Amparo: Concepto, Historia y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

¿Cuál es el concepto de Juicio de Amparo?

El Juicio de Amparo es un medio de defensa constitucional que protege los derechos, obligaciones y garantías de los ciudadanos.

¿Por qué se le llama Juicio y no Recurso?

Porque es un medio que conlleva un proceso.

¿Qué es el Derecho? Explica sus dos conceptos.

El Derecho es la ciencia que estudia las normas jurídicas que regulan las conductas dentro de la sociedad.

También es el orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas.

¿A qué nos referimos con que tenemos obligaciones como ciudadanos?

A que debemos cumplir con lo establecido en la ley.

¿Qué es una Garantía?

Son las obligaciones del Estado para proteger los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

¿Cuántas

... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo: Concepto, Historia y Elementos" »

Ventajas y desventajas del sistema acusatorio, del sistema inquisitivo y del sistema mixto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

TEMA 2 SISTEMAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

1) SISTEMA ACUSATORIO

Basado en el predominio de la oralidad, el juez no actúa oficiosamente sino a instancia de una parte acusadora que tiene la carga de probar los hechos que imputa o atribuye. Este sistema fue carácterístico de las grandes democracias esclavistas de la antigüedad (Atenas, Roma) en las cuales los hombres libres tenían derecho a un juicio oral, público y en libertad

El proceso penal acusatorio en general está caracterizado por los actos orales lo cual implica que las diligencias principales del proceso se realicen y se valoren basado siempre en lo oral, con independencia de que puedan escriturarse o no a los efectos de los recursos y de la memoria procesal.

Es carácterístico... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema acusatorio, del sistema inquisitivo y del sistema mixto" »

Competencia Judicial Internacional: Normas y Foros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Competencia Judicial Internacional

Jurisdicción: Potestad de los jueces de juzgar y ejecutar lo juzgado, función inherente al poder judicial. Todos los jueces tienen jurisdicción.

Competencia: Facultad de un juez o tribunal de conocer una determinada materia para que la sentencia sea válida. No todos los jueces tienen competencia.

Competencia Judicial Internacional (1ª fase): Normas que determinan si los tribunales de un país son competentes para tratar un conflicto. No define el juzgado específico, lo cual corresponde a las normas de competencia judicial interna.

Competencia Judicial Interna (2ª fase): Normas que determinan el juez o tribunal específico que llevará el caso (Ej.: tribunal de Valencia).

Características de las Normas

Cada... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Normas y Foros" »

Medios de Pago en España: Cheques, Transferencias, Letras de Cambio y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Medios de Pago: Definiciones y Funcionamiento

Cheque

Documento mediante el cual la persona que lo expide (librador) da la orden al banco (librado) de que pague el cheque a una tercera persona (tomador). También pueden intervenir el avalista (garantiza el pago) y el endosatario (recibe el cheque mediante endoso y pasa a ser tomador).

Clases de Cheques

  1. Al portador: No se designa a una persona específica.
  2. Nominativo: A nombre de una persona o entidad específica.
  3. Cruzado: Solo puede ser cobrado a través de una entidad bancaria.
  4. Para abonar en cuenta: Debe ser depositado en una cuenta bancaria.
  5. Conformado: El banco garantiza que existen fondos suficientes.
  6. Bancario (nominativo): El banco retira el importe de la cuenta del librador. El banco cobra comisión.
... Continuar leyendo "Medios de Pago en España: Cheques, Transferencias, Letras de Cambio y Más" »