Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Local en España: Municipios, Provincias y Otras Entidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

I. La Administración Local

1. Presupuestos Constitucionales

El estudio de la Administración Local debe partir de la regulación que establece la Constitución. La regulación constitucional de las Entidades Locales se concreta en garantizar su autonomía (artículo 137 CE).

1. En primer lugar, la autonomía garantizada implica una garantía institucional de las Entidades que recoge la CE: Municipio, Provincia e Isla. Esta garantía supone la necesidad de que todo el territorio estatal se organice en municipios y provincias, y los archipiélagos en islas.

2. En segundo lugar, la garantía de la autonomía supone el reconocimiento de intereses propios y la atribución de competencias para su gestión (art. 137 CE), aunque tales competencias no... Continuar leyendo "Régimen Local en España: Municipios, Provincias y Otras Entidades" »

El estatus legal de la Iglesia Católica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Posición de la Iglesia Católica en el ordenamiento jurídico español

La Iglesia Católica en España goza de una posición particular en el ordenamiento jurídico español:

  • Sujeto de derecho internacional público: Sus acuerdos con el Estado español son considerados tratados internacionales. El Estado reconoce personalidad jurídica internacional a la Iglesia Católica y a la Santa Sede.
  • Confesión religiosa: De acuerdo con el art. 16.3 de la Constitución Española, se le reconoce el carácter de confesión religiosa.
  • Personalidad jurídica civil: Se reconoce personalidad jurídica civil a la Conferencia Episcopal Española según el art. 1.3 del Acuerdo Jurídico: “El Estado español reconoce la personalidad jurídica civil de la Conferencia
... Continuar leyendo "El estatus legal de la Iglesia Católica en España" »

Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

Derechos Fundamentales en Chile

Son los atributos o derechos de todas las personas inherentes a su dignidad y que el estado tiene como responsabilidad garantizar, respetar y satisfacer mediante el recurso de amparo y el recurso de protección con el resto de los derechos. Están definidos en la Constitución Política de la República (CPR) y en los tratados internacionales que ha firmado el país.

Derechos Fundamentales y la Función Policial (Tres Derechos Básicos)

I. Derecho a la Vida

Que se nos proteja la vida, que se nos garantice la vida. La función policial es la de custodio del orden público, por eso es importante. La ley protege la vida del que está por nacer. ¿Cómo la protege? En el caso del aborto, castiga a las personas que abortan.... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile: Un Análisis Detallado" »

Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Política Criminal?

Es un conjunto de acciones o mecanismos implementados por el Estado para enfrentar el fenómeno criminal.

¿En qué se establece la política criminal?

Es una norma constitucional para que se desglosen las leyes generales y locales.

Conceptos Clave en el Derecho Mexicano

¿Qué es el Estado de Derecho en México?

Es un binomio necesario para un buen funcionamiento de cualquier sociedad.

¿Qué es la Legitimidad?

Es cuando una norma jurídica es obedecida sin el recurso de la ley.

Funciones de los Poderes del Estado

¿En qué se encarga el Poder Legislativo?

Es el encargado de hacer la ley.

¿En qué se encarga el Poder Judicial?

Encargado de implementar y aplicar las leyes.

¿En qué se encarga el Poder Ejecutivo?

Encargado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México" »

Tipos de Normas y Constitución: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Clasificación de las Constituciones

Las Constituciones se clasifican en varios tipos, según su forma y procedimiento de reforma:

  • Rígidas: Requieren un procedimiento especial y más complejo que el de las leyes ordinarias para su modificación.
  • Flexibles: Pueden ser reformadas mediante el mismo procedimiento que las leyes ordinarias.
  • Mixtas: Combinan características de las constituciones rígidas y flexibles, con algunas partes más difíciles de reformar que otras.
  • Escritas: Se encuentran codificadas en un documento formal y sistemático.
  • No escritas (Consuetudinarias): Se basan en costumbres, convenciones y jurisprudencia, sin estar consolidadas en un único documento.
  • Sumarias: Contienen solo los principios fundamentales de la organización
... Continuar leyendo "Tipos de Normas y Constitución: Clasificación y Características" »

Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

PERMUTA MERCANTIL

Cambio de una cosa por otra, destinada al comercio.

Se deriva de la permuta del código civil, donde cada contratante se obliga a dar una cosa por otra.

Si el valor es mayor en bienes, se considera permuta.

Ambas partes deben tener capacidad o al menos una ser comerciante.

Elementos Reales

Bienes, títulos valores o mercancía.

Formalidad del Contrato

Consentimiento por escrito de ambas partes, supliendo lo de la compraventa.

Cesión de Crédito

Forma de transmitir obligaciones plasmadas en un título de crédito.

Se puede transmitir cualquier tipo de crédito sin limitantes.

Cesión: Renuncia total sin límites ni restricciones.

Cedente: Persona física o moral que realiza la cesión de crédito.

Cesionario o nuevo acreedor: Persona física... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero" »

Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno: Requisitos e Interrupción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno

El número 10 del artículo 1567 prescribe que las obligaciones se extinguen por la prescripción, anunciando en el inciso final que la prescripción se trata al término del Libro IV, siguiendo así al Código Civil francés de 1804, habitual modelo del Código Civil chileno. Del artículo 2492 puede extraerse la definición de prescripción. Podemos entender la prescripción extintiva como un modo de extinguir los derechos y acciones ajenos, por no haberlos ejercitado su titular durante cierto tiempo, concurriendo los demás requisitos exigidos por la ley.

Requisitos de la Prescripción Extintiva

  1. Que la acción sea prescriptible: La regla general es que la prescripción corra contra toda clase
... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno: Requisitos e Interrupción" »

Derecho Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Clave del Sistema Judicial y Normativo Español

Preguntas y Respuestas sobre el Poder Judicial y la Jerarquía Normativa

  1. El órgano que fiscaliza las cuentas financieras de todas las Administraciones Públicas es el Tribunal de Cuentas.
  2. Los Tribunales de Justicia están dirigidos por Magistrados.
  3. El poder legislativo está representado por las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
  4. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al poder judicial? Tribunal Superior de Justicia.
  5. ¿Cuál es la máxima instancia del poder judicial? El Tribunal Supremo.
  6. ¿Cuál de las siguientes normas jurídicas es de mayor jerarquía? La Constitución.
  7. Las leyes orgánicas se aprueban en el Congreso de los Diputados con mayoría absoluta.
  8. Una
... Continuar leyendo "Derecho Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Derecho Civil: Fundamentos, Obligaciones y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Derecho Civil

Es el derecho común aplicable a las relaciones de los particulares entre sí, comprendiendo especialmente la familia, la propiedad y las relaciones pecuniarias.

Características del Derecho Civil

  • General: Se aplica a todas las personas, rigiendo las relaciones jurídicas ordinarias y generales.
  • Común: Regula todas las relaciones jurídicas privadas no disciplinadas por otra rama del derecho y suple las lagunas de otras ramas.

Relación Jurídica

Relación entre dos o más sujetos regulada por el derecho objetivo, donde uno tiene un poder y el otro un deber correlativo. De esta relación surgen derechos subjetivos y deberes jurídicos.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Los sujetos de derecho
  • El objeto de la relación jurídica
  • El contenido
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Fundamentos, Obligaciones y Responsabilidad" »

Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Libertad de Información y de Expresión: Ponderación de Intereses

Es fundamental ponderar entre los intereses en conflicto, atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso litigioso, para determinar si debe prevalecer la libertad de expresión e información o si estas vulneran el derecho al honor de una persona.

Distinción Clave: Hechos y Opiniones

Resulta crucial distinguir entre:

  • Hechos: Deben ser veraces. La exigencia de veracidad implica que el informador haya actuado con diligencia razonable en la comprobación de los hechos.
  • Opiniones: Gozan de una protección más amplia, pero tienen como límite la injuria o el insulto desvinculado de la crítica.

El Reportaje Neutral

La doctrina ha calificado como reportaje neutral aquella práctica... Continuar leyendo "Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España" »