Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Acto Administrativo y Procedimiento: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Derechos de los Interesados en el Procedimiento Administrativo (LRJ-PAC)

Los ciudadanos, como interesados en los procedimientos administrativos, poseen una serie de derechos fundamentales que garantizan su participación y protección:

  1. Conocer el estado de la tramitación de los procedimientos en los que sean parte.
  2. Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las administraciones públicas responsables de su expediente.
  3. Obtener copia sellada de los documentos que presenten, acreditando su recepción.
  4. Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma, de acuerdo con la legislación vigente.
  5. Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
  6. No presentar
... Continuar leyendo "Fundamentos del Acto Administrativo y Procedimiento: Conceptos Esenciales" »

El Contrato en el Derecho Romano: Fundamentos, Elementos y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Contrato en el Derecho Romano: Fundamentos y Principios

Definición de Contrato

El contrato, en el Derecho Romano, era toda convención destinada a producir obligación.

Aunque el derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, aquel que se había comprometido libremente estaba obligado, porque toda convención lícita era legalmente obligatoria. Sin embargo, el Derecho Romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y, aun en la época de Justiniano, en los días finales del Imperio, el simple pacto no bastaba para crear la obligación civil.

Diferencia entre Contrato y Convención

El convenio es el género y el contrato es la especie; es decir, ambos son actos en donde se manifiesta el acuerdo de voluntades... Continuar leyendo "El Contrato en el Derecho Romano: Fundamentos, Elementos y Tipologías" »

Delitos contra el Orden Público: Instigación y Asociación Ilícita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Delitos contra el Orden Público

Bien Jurídico Protegido: Tranquilidad Pública

La tranquilidad pública se define como la sensación o la situación subjetiva de serenidad o sosiego de las personas integrantes de la sociedad. Nace de la confianza de que pueden vivir en una atmósfera de paz social, puesto que sus individuos ajustarán sus conductas a las reglas fundamentales de la convivencia. Este concepto surge con Rousseau, con los delitos que violaban la paz e instigaban la guerra, a partir del Pacto Social.

Sujeto Pasivo: Grupo de personas indeterminado y numeroso.

Es un delito de peligro, por lo que no es necesaria la producción de daños concretos. Están enderezados a la prevención de otros delitos que sí pueden acarrear daños concretos.... Continuar leyendo "Delitos contra el Orden Público: Instigación y Asociación Ilícita" »

Fideicomisos: Concepto, Tipos y Beneficios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Qué es un Fideicomiso?

Un fideicomiso es un contrato que formaliza la voluntad de una persona, llamada fideicomitente, para que los activos o derechos que traspasa al fiduciario sean administrados conforme a los fines establecidos, a favor de una tercera persona llamada fideicomisario o beneficiario.

  • El fideicomitente es el constituyente u originador. Es la persona física o jurídica capaz de disponer de bienes o derechos para que con ellos se pueda cumplir con el fin determinado.
  • El fiduciario es el administrador, la persona física o jurídica que recibe los bienes o derechos, constituyéndose en titular de los mismos, para realizar las finalidades que se persiguen con la constitución del fideicomiso.
  • El fideicomisario es la persona física
... Continuar leyendo "Fideicomisos: Concepto, Tipos y Beneficios Clave" »

Régimen de Consulta Vinculante y Obligaciones Fiscales en Materia Tributaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,2 KB

Consulta Vinculante: Procedimiento, Recursos y Efectos

La consulta vinculante debe presentarse ante la AFIP antes de producirse el hecho imponible o dentro del plazo para su declaración. La respuesta emitida es vinculante tanto para la AFIP como para el consultante. Contra la respuesta, el consultante puede interponer un recurso de apelación fundado ante el Ministerio de Economía y Producción dentro de los 10 días de notificado. Este recurso se concede a solo efecto devolutivo y debe ser presentado ante el funcionario que dictó el acto recurrido.

Situaciones No Susceptibles de Consulta Vinculante

No se pueden plantear bajo el régimen de consulta vinculante las siguientes situaciones:

  • Cuestiones comprendidas en convenios.
  • Aplicación o interpretación
... Continuar leyendo "Régimen de Consulta Vinculante y Obligaciones Fiscales en Materia Tributaria" »

La Prueba Pericial en el Proceso Penal Mexicano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Prueba Pericial en el Proceso Penal

Concepto de Prueba

Conocimiento cierto o probable sobre un hecho. Es ingresado como medio de prueba en la audiencia intermedia y desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción. Sirve al tribunal de enjuiciamiento como elemento de juicio para llegar a una conclusión cierta sobre los hechos materia de la acusación (Art. 261 CNPP).

Tipos de Prueba

  • Testimonial
  • Pericial (Arts. 356 al 390 CNPP)
  • Documental y Material (Arts. 356 al 390 CNPP)

Concepto de Prueba Pericial

Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio... Continuar leyendo "La Prueba Pericial en el Proceso Penal Mexicano" »

Lan Kontratuaren Aldaketak eta Amaiera: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Lan Kontratuaren Aldaketak eta Amaiera

Lan Kontratuaren Aldaketak

Lan kontratuaren aldaketek langilearen lan-baldintzak aldatzea dakarte. Hauek funtsezkoak izan daitezke, eta kasu horietan prozedura zehatz batzuk bete behar dira.

Funtsezko Aldaketak

Funtzio-Aldaketa

Enpresaburuak langilea lanpostuz aldatzen du. Tituluak edo gaitasun profesionala kontuan hartuta egingo da, eta langilearen gaitasuna errespetatuz. Lanbide-talde berean ez da arrazoirik argudiatu beharrik. Beste lanbide-talde batera aldatuz gero, langileak lehengo soldata kobratzen jarraituko du bi hilabetez. Funtsezko aldaketak enpresaburuak prozedura jakin bati jarraiki egin behar ditu.

Mugikortasun Geografikoa

Arrazoi ekonomikoak, teknikoak edo antolakuntzakoak direla eta, enpresaburuak

... Continuar leyendo "Lan Kontratuaren Aldaketak eta Amaiera: Gida Osoa" »

Régimen Legal 2: AFIP, DGA, DGI y Funciones de los Auxiliares del Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Régimen LEGAL 2

ØAFIP: Administración Federal de Ingreso público. Es una entidad autónoma

oSubdirecciones

·

DGA

Dirección General de aduana

§Legal y técnica aduanera

§Operativas aduaneras metropolitana

§Operativa aduanera interior

·

DGI

Dirección general de impositiva

§Legal y técnica

§Operativa impositiva 1

§Operativa impositiva 2

oDivisiones secundarias

·Recaudación

·Contralor

·Fiscalización

·Recursos humanos

·Administración

ØADM FEDERAL TIENE QUE:

oAplica, percibe y fiscaliza los tributos

oMultas, recargos, intereses y garantías

oControl del tráfico internacional

oRecurso de la seguridad social

ØPresupuesto: bienes asignados por el estado Nacional

ØLOS ADM FEDERAL Y DIRECTORES GRAL: deben ser Abogados o contadores públicos con 15 años... Continuar leyendo "Régimen Legal 2: AFIP, DGA, DGI y Funciones de los Auxiliares del Comercio" »

Estrategias Procesales Clave: Declaraciones Previas, Contrainterrogatorio y Objeciones Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Uso Estratégico de Declaraciones Previas en el Proceso Penal

Objeto de la Utilización de Declaraciones Previas

  • Apoyar la memoria del respectivo declarante;
  • Superar o evidenciar (demostrar) contradicciones;
  • Solicitar las aclaraciones pertinentes.

Dinámica del Apoyo de Memoria en el Interrogatorio

Esta dinámica se utiliza cuando el perito dice que no se acuerda sobre lo que se le pregunta.

Se sugiere seguir los siguientes pasos:

  1. Preguntar al perito hasta legitimar que existe una declaración, informe o dictamen previo suya;
  2. Preguntar al perito si leerlo le ayudará a recordar;
  3. Pedir permiso al Tribunal de Enjuiciamiento para llevar a cabo la lectura de la declaración, informe o dictamen previo;
  4. Se subraya la parte que se desea que recuerde el perito;
... Continuar leyendo "Estrategias Procesales Clave: Declaraciones Previas, Contrainterrogatorio y Objeciones Judiciales" »

Responsabilidad Internacional del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Tipos de Responsabilidad: Responsabilidad Objetiva (“Teoría del Riesgo”):

Sostiene que la responsabilidad del Estado es estricta. Una vez que se comete un hecho ilícito, que cause un daño y que sea cometido por un agente del Estado, este es responsable de acuerdo al DIP frente al Estado que sufriera dicho daño, sin importar si hubo buena o mala fe.

Responsabilidad Subjetiva (“Teoría de la Culpa”):

Es necesaria la existencia de un elemento de intención (dolo) o negligencia (culpa) en la actuación de la persona en cuestión para que el Estado pueda ser considerado responsable por cualquier daño causado

Elementos del acto ilícito internacional: Según la doctrina son: Subjetivo

la posibilidad de atribuir el acto o comportamiento a... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado" »