Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Internacional: Sujetos, Tratados, Aplicación, Recepción, Nulidad, Terminación y Suspensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Sujetos de Derecho Internacional

Estados

El Estado es el único sujeto con capacidad plena y originaria en el Derecho Internacional. Es quien crea y recibe las normas jurídicas internacionales y ostenta todas las facetas de la personalidad jurídica internacional:

  • Ius ad tractatum: capacidad de celebrar tratados internacionales.
  • Ius communicandi: capacidad para mantener relaciones con otros sujetos.
  • Ius legationis o ius representationis: capacidad de recibir y enviar representantes.
  • Aptitud para participar en relaciones jurídicas de responsabilidad internacional.
  • Capacidad de estar obligado por las normas de ius in bello (normas aplicables en conflictos armados).

La aparición de nuevos Estados puede producirse mediante la “sucesión de Estados”.... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Sujetos, Tratados, Aplicación, Recepción, Nulidad, Terminación y Suspensión" »

Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Mutuo o Simple Préstamo

En el contrato de mutuo o simple préstamo, el prestamista entrega al prestatario dinero u otra cosa fungible, con la obligación de este último de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Se trata de un contrato real, unilateral, traslativo del dominio y, naturalmente, gratuito, aunque puede pactarse como oneroso.

Para celebrar un contrato de préstamo, el Código Civil (CC) exige en ocasiones un *plus* por encima de la capacidad general. Por ejemplo, se exige al curador autorización judicial para dar o tomar dinero a préstamo, aplicándose lo mismo al tutor.

Objeto del Contrato de Mutuo

El objeto del contrato debe ser dinero o cosas fungibles, siendo habitualmente dinero. Dado que el dinero es el medio universal... Continuar leyendo "Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características" »

Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Conceptos Fundamentales de la Argumentación

1. Un argumento es un razonamiento que se utiliza para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otra u otras personas de aquello que se afirma o se niega.

2. Los argumentos pueden articularse de manera oral o escrita.

3. Los argumentos están formados por premisas y una conclusión.

4. La argumentación jurídica es un proceso oral y escrito que los juristas utilizan para convencer.

5. La argumentación histórica es uno de los tipos de argumentación; se caracteriza por dar un razonamiento de cómo y por qué ocurrió un acontecimiento en el pasado.

6. La argumentación lógico-jurídica es aquella en la que el jurista formula manifestaciones jurídicamente, sobre hechos que generan controversias... Continuar leyendo "Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo" »

Derechos y Garantías Procesales en la Constitución Española: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,68 KB

Lección 19: Los Derechos Fundamentales del Artículo 24.2 de la Constitución

I. Derecho al Juez Ordinario Predeterminado por la Ley

Este derecho garantiza que los ciudadanos sean juzgados por un órgano judicial previamente establecido conforme a la ley. Sus requisitos fundamentales son:

  1. Creación previa: El órgano judicial debe haber sido creado mediante una norma legal.
  2. Jurisdicción y competencia: Debe estar investido de jurisdicción y competencia antes del hecho objeto de juicio.
  3. Carácter ordinario: No puede tratarse de un tribunal especial o excepcional.
  4. Composición determinada por la ley: La designación de los miembros debe respetar el procedimiento legal, sin modificaciones arbitrarias.

Este derecho protege la independencia e imparcialidad... Continuar leyendo "Derechos y Garantías Procesales en la Constitución Española: Una Guía Completa" »

Contratos Mercantiles Esenciales: Regulación, Tipos y Obligaciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

Interpretación de los Contratos Mercantiles

La interpretación de los contratos mercantiles se regula en el artículo 50 del Código de Comercio (CCo), que remite supletoriamente a las normas del Código Civil (artículos 1281 a 1289 CC). Sin embargo, esta remisión se matiza por el artículo 57 CCo, que establece un criterio objetivo de interpretación.

Esto significa que en el ámbito mercantil no se permite una interpretación subjetiva (es decir, buscar la voluntad interna de las partes), como sí sucede en el ámbito civil (artículo 1281 CC). Lo determinante en el Derecho mercantil es el significado que el tráfico jurídico otorga a las declaraciones de voluntad, independientemente de la intención personal de los contratantes.

Reglas

... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles Esenciales: Regulación, Tipos y Obligaciones Legales" »

Marco Legal de la Comunicación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Derecho a la Libertad de Expresión y a la Información

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948, Art. 19): Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Constitución Española (1978, Art. 20):

  • Se reconocen y protegen los derechos:
    • A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
    • A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
    • A la libertad de cátedra.
    • A comunicar o recibir libremente información
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Comunicación en España" »

Fuentes del Derecho del Trabajo: Análisis Completo y Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Condiciones para la consideración del uso y costumbre como fuente del Derecho del Trabajo

La costumbre, entendida como norma impuesta por el uso, puede ser considerada fuente del Derecho del Trabajo si cumple ciertos requisitos:

  • Debe ser una práctica duradera y uniforme.
  • Debe presentar un carácter intersubjetivo, es decir, el uso debe ser reiterado y reconocido como tal por los sujetos destinatarios.
  • Se aplica en defecto de disposiciones legales o convencionales.

El contrato de trabajo como fuente obligatoria: márgenes de intervención de la autonomía de las partes y de las negociaciones individuales

El contrato individual de trabajo es la segunda fuente básica del Derecho del Trabajo. El artículo 3.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET)... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo: Análisis Completo y Actualizado" »

Derechos Fundamentales en la UE: Protección, Aplicación y Recursos ante el Tribunal de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Protección de los Derechos Fundamentales en la Unión Europea

Métodos del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)

El Tribunal de Justicia (TJ) configura el contenido y alcance de los Derechos Fundamentales (DDFF) a la luz de las particularidades del ordenamiento jurídico de la UE. Se basa en:

  • Las tradiciones constitucionales comunes de los Estados Miembros (EEMM).
  • Los tratados internacionales sobre DDHH de los que son parte los EM, especialmente el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

Esta línea jurisprudencial fue consagrada con el Tratado de Maastricht, incorporándose en el entonces Art. 6.2 TUE.

Aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

Ámbito de Aplicación

La Carta se dirige a:

  • Las instituciones, órganos y organismos
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la UE: Protección, Aplicación y Recursos ante el Tribunal de Justicia" »

Compendio de Derecho: Normas, Clasificaciones y Derechos Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

Introducción al Derecho

El Derecho es el estudio y la práctica de las leyes y normativas que rigen la sociedad. Es el conjunto de normas creadas por el Estado para regular la conducta externa de las personas.

Órdenes Normativos

  • Jurídicas: Coercibles, deben cumplirse incluso en contra de la voluntad.
  • Morales: Incoercibles, socialmente aceptadas, prescriben lo que está bien o mal.
  • Religiosas: Basadas en la relación entre la humanidad y su origen.
  • Trato Social: Normas de comportamiento aceptadas por la sociedad.

Norma Jurídica

Regula el comportamiento externo de las personas y puede ser exigida por la fuerza si no se cumple voluntariamente. Es coercible porque debe cumplirse, aun en contra de la voluntad del sujeto pasivo.

Norma Moral

Conjunto de... Continuar leyendo "Compendio de Derecho: Normas, Clasificaciones y Derechos Reales" »

Estructura y Funcionamiento de la ONU: Propósitos, Órganos y Reforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

Propósitos y Principios de la ONU

Propósitos y principios



Tres Grandes Propósitos

  1. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (desarme)
  2. Descolonización - libre determinación de los pueblos
  3. Cooperación al desarrollo - Nuevo Orden Económico Internacional

Artículo 1. Los propósitos de las Naciones Unidas son:


  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales,
  2. Fomentar entre las naciones relaciones de
  3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales
  4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Principios

  1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
  2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la ONU: Propósitos, Órganos y Reforma" »