Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Fundamentales del Imputado en Interrogatorios Policiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Declaración del Imputado en Dependencias Policiales: Derechos Fundamentales

Los derechos que, en concreto, asisten al imputado en dependencias policiales son los siguientes:

  • Derecho a ser informado de los hechos que se le imputan y de las razones por las que se le priva de libertad

    Es preciso que se le indiquen los hechos supuestamente delictivos en los que se entiende que ha participado, así como una mínima calificación jurídica de los mismos, la cual, en modo alguno será vinculante para el órgano judicial, pero resulta muy relevante para que el imputado conozca las razones de su detención y la gravedad de la situación. En todo caso, esta información debe proporcionarse con anterioridad al interrogatorio, de manera que el detenido

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales del Imputado en Interrogatorios Policiales" »

Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

PERMUTA MERCANTIL

Cambio de una cosa por otra, destinada al comercio.

Se deriva de la permuta del código civil, donde cada contratante se obliga a dar una cosa por otra.

Si el valor es mayor en bienes, se considera permuta.

Ambas partes deben tener capacidad o al menos una ser comerciante.

Elementos Reales

Bienes, títulos valores o mercancía.

Formalidad del Contrato

Consentimiento por escrito de ambas partes, supliendo lo de la compraventa.

Cesión de Crédito

Forma de transmitir obligaciones plasmadas en un título de crédito.

Se puede transmitir cualquier tipo de crédito sin limitantes.

Cesión: Renuncia total sin límites ni restricciones.

Cedente: Persona física o moral que realiza la cesión de crédito.

Cesionario o nuevo acreedor: Persona física... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero" »

Derecho Social Europeo: Fundamentos, Fuentes y Libre Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,62 KB

EL MODELO SOCIAL EUROPEO

Próximas adhesiones a la Unión Europea: Ucrania, Turquía (Turquía difícilmente porque no cumple casi ningún requisito) y Georgia (es el que tiene más posibilidades).

¿Qué es “El Modelo Social Europeo”?

Conjunto de normas que regulan derechos y obligaciones (más obligaciones que derechos) orientado a la protección y coordinación de los derechos de los trabajadores, de los ciudadanos. La política social regula la convivencia, son las medidas políticas que los gobiernos utilizan para lograr el bienestar entre los ciudadanos. En el caso del derecho social europeo se regulan derechos civiles, políticos y sociales.

Ejemplos:

  • Derecho civil: contraer matrimonio en Europa, compraventas, ….
  • Derecho social: seguridad
... Continuar leyendo "Derecho Social Europeo: Fundamentos, Fuentes y Libre Circulación" »

Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Transmisión de las Obligaciones

Cesión de Derechos

Artículos 2029 a 2050 del Código Civil Federal (CCF)

Artículo 2029.- Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor.

Elementos personales: cedente y cesionario.

Derechos que se ceden

  • Derechos personales o reales.
  • Derechos que tenga el acreedor hacia su deudor.
  • Derechos hereditarios.
  • Derechos litigiosos.

Tipos de cesiones

Onerosa y gratuita

Características

  • No se requiere del consentimiento del deudor.
  • Se conserva la misma relación jurídica, el mismo objeto y el deudor.
  • Se puede limitar la transmisión por acuerdo entre las partes.

Efectos entre cedente y cesionario

  • Se transmiten también derechos accesorios, excepto los que no se pueden separar del cedente.
... Continuar leyendo "Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal" »

Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,17 KB

Sociedad Anónima

Anteriormente se podían constituir sociedades con acciones al portador, se conocía hasta que llegaban a la asamblea y quien portaba la acción era el socio. Si yo tenía esta acción, se la podía transferir a otra persona y entraba a la asamblea. YA NO HAY ACCIONES AL PORTADOR.

Todas estas sociedades se constituyen por acciones nominativas para que a la hora que se pagaban dividendos, se supiera quién las estaba cobrando.

Concepto Sociedad Anónima: aquella que se constituye bajo una denominación social conformada por dos o más socios cuya responsabilidad se limita al pago de sus acciones.

No hay capital mínimo, pero el capital social (el que se aporta) se divide en acciones, todas estas son del mismo valor. Todos los estatutos... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Operación" »

Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  1. Quejoso: La persona que interpone el amparo porque considera que sus derechos fundamentales han sido violados.
  2. Autoridades Responsables: Aquellas que emitieron, ordenaron, ejecutaron o tratan de ejecutar el acto reclamado.
  3. Tercero Interesado: Parte que tiene un interés directo en el resultado del juicio de amparo, ya que el fallo puede afectarlo.
  4. Ministerio Público: Actúa como garante del interés social y puede intervenir para proteger el orden jurídico y los derechos de la sociedad.

Capacidad y Personalidad

  1. Capacidad de Goce: Facultad de ser titular de derechos y obligaciones.
  2. Capacidad de Ejercicio: Habilidad para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones sin necesidad de un representante.

Interés Legítimo

... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave" »

Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Herederos

  1. Recibe universalidad o cuota
  2. Representa al causante, se confunden patrimonios
  3. Responde por las deudas
  4. Adquiere el dominio desde el fallecimiento
  5. Instituido por testamento o ley

Legatario

  1. Recibe solo uno o más cuerpos ciertos
  2. No lo representa ni confunde
  3. No responde por deudas, salvo expresa mención
  4. Adquiere el dominio del cuerpo cierto, genera crédito.
  5. Instituido por testamento.

Incapacidades (requiere sentencia)

  1. Absoluta: por falta de existencia.
  2. Relativa: del confesor o funcionario que autorice

Indignidades:

Es una sanción que excluye de la sucesión

  1. Homicidio o dejar morir
  2. Atentado contra honor, vida o bienes
  3. Incumplimiento del deber de socorro
  4. Fuerza o dolo
  5. Falta de acusación.

Representación

  1. Solo en la intestada
  2. Exige parentesco (hijos o hermanos)
... Continuar leyendo "Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio" »

Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 148,77 KB

1. Introducción al Derecho Mercantil

1.1. Concepto de Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil puede definirse desde varias perspectivas:

  • A. Se trata de un Derecho especial por la materia que regula, en contraposición al Derecho civil como Derecho común. La especialidad del Derecho mercantil reside en el sector de la realidad social al que hace referencia: la empresa. Esta se entiende en tres aspectos:
    1. Objetivo: conjunto de elementos de los que se sirve el empresario para desarrollar su actividad.
    2. Subjetivo: el empresario que organiza esos elementos.
    3. Funcional: la propia actividad, conformada por una serie de relaciones jurídicas entre el empresario y los terceros con los que se relaciona.
  • B. Es Derecho privado, porque hace referencia a la esfera
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa" »

La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Tratado de Maastricht (1992)

El Tratado de Maastricht, adoptado el 7 de febrero de 1992 y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993, marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso de integración europea. Dotó a la CEE, la CECA y la EURATOM de una dimensión política, creando la Unión Europea (UE) con tres pilares:

  • Pilar comunitario: Conformado por las tres comunidades existentes (CEE, CECA y EURATOM). La CEE pasó a denominarse Comunidad Europea (CE) con un carácter más político.
  • Segundo pilar: Cooperación de Estados en política exterior y seguridad común.
  • Tercer pilar: Cooperación en justicia y asuntos interiores (CAJI).

El primer pilar se regía por las normas de las tres comunidades europeas, mientras que los pilares segundo y tercero... Continuar leyendo "La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación" »

Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Contrato: Conceptos Fundamentales y Tipos

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que establece derechos y obligaciones para dichas partes.

Elementos Esenciales del Contrato

Todo contrato debe contener tres requisitos fundamentales:

  • Consentimiento: La manifestación de voluntad de las partes.
  • Objeto: La cosa o servicio sobre el que recae el contrato.
  • Causa: El motivo o fin del contrato.

Elementos del Contrato por su Naturaleza

Elementos Personales

Se refieren a la capacidad de las partes para asumir derechos y obligaciones:

  • Tienen capacidad jurídica:
    • Mayores de 18 años.
    • Mayores de 16 años emancipados o con permiso de sus padres o tutor.
  • No tienen capacidad jurídica:
    • Menores de edad.
    • Personas incapacitadas
... Continuar leyendo "Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales" »