Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  1. Quejoso: La persona que interpone el amparo porque considera que sus derechos fundamentales han sido violados.
  2. Autoridades Responsables: Aquellas que emitieron, ordenaron, ejecutaron o tratan de ejecutar el acto reclamado.
  3. Tercero Interesado: Parte que tiene un interés directo en el resultado del juicio de amparo, ya que el fallo puede afectarlo.
  4. Ministerio Público: Actúa como garante del interés social y puede intervenir para proteger el orden jurídico y los derechos de la sociedad.

Capacidad y Personalidad

  1. Capacidad de Goce: Facultad de ser titular de derechos y obligaciones.
  2. Capacidad de Ejercicio: Habilidad para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones sin necesidad de un representante.

Interés Legítimo

... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave" »

Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Herederos

  1. Recibe universalidad o cuota
  2. Representa al causante, se confunden patrimonios
  3. Responde por las deudas
  4. Adquiere el dominio desde el fallecimiento
  5. Instituido por testamento o ley

Legatario

  1. Recibe solo uno o más cuerpos ciertos
  2. No lo representa ni confunde
  3. No responde por deudas, salvo expresa mención
  4. Adquiere el dominio del cuerpo cierto, genera crédito.
  5. Instituido por testamento.

Incapacidades (requiere sentencia)

  1. Absoluta: por falta de existencia.
  2. Relativa: del confesor o funcionario que autorice

Indignidades:

Es una sanción que excluye de la sucesión

  1. Homicidio o dejar morir
  2. Atentado contra honor, vida o bienes
  3. Incumplimiento del deber de socorro
  4. Fuerza o dolo
  5. Falta de acusación.

Representación

  1. Solo en la intestada
  2. Exige parentesco (hijos o hermanos)
... Continuar leyendo "Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio" »

Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 148,77 KB

1. Introducción al Derecho Mercantil

1.1. Concepto de Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil puede definirse desde varias perspectivas:

  • A. Se trata de un Derecho especial por la materia que regula, en contraposición al Derecho civil como Derecho común. La especialidad del Derecho mercantil reside en el sector de la realidad social al que hace referencia: la empresa. Esta se entiende en tres aspectos:
    1. Objetivo: conjunto de elementos de los que se sirve el empresario para desarrollar su actividad.
    2. Subjetivo: el empresario que organiza esos elementos.
    3. Funcional: la propia actividad, conformada por una serie de relaciones jurídicas entre el empresario y los terceros con los que se relaciona.
  • B. Es Derecho privado, porque hace referencia a la esfera
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa" »

La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Tratado de Maastricht (1992)

El Tratado de Maastricht, adoptado el 7 de febrero de 1992 y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993, marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso de integración europea. Dotó a la CEE, la CECA y la EURATOM de una dimensión política, creando la Unión Europea (UE) con tres pilares:

  • Pilar comunitario: Conformado por las tres comunidades existentes (CEE, CECA y EURATOM). La CEE pasó a denominarse Comunidad Europea (CE) con un carácter más político.
  • Segundo pilar: Cooperación de Estados en política exterior y seguridad común.
  • Tercer pilar: Cooperación en justicia y asuntos interiores (CAJI).

El primer pilar se regía por las normas de las tres comunidades europeas, mientras que los pilares segundo y tercero... Continuar leyendo "La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación" »

Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Contrato: Conceptos Fundamentales y Tipos

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que establece derechos y obligaciones para dichas partes.

Elementos Esenciales del Contrato

Todo contrato debe contener tres requisitos fundamentales:

  • Consentimiento: La manifestación de voluntad de las partes.
  • Objeto: La cosa o servicio sobre el que recae el contrato.
  • Causa: El motivo o fin del contrato.

Elementos del Contrato por su Naturaleza

Elementos Personales

Se refieren a la capacidad de las partes para asumir derechos y obligaciones:

  • Tienen capacidad jurídica:
    • Mayores de 18 años.
    • Mayores de 16 años emancipados o con permiso de sus padres o tutor.
  • No tienen capacidad jurídica:
    • Menores de edad.
    • Personas incapacitadas
... Continuar leyendo "Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales" »

Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derechos Reales de Garantía: Concepto, Función, Clases y Características

Concepto

Los derechos reales de garantía son un tipo de derecho real que concede a su titular el poder de instar la venta del bien, en caso de impago del crédito garantizado, y de aplicar su valor a la satisfacción del mismo, con preferencia a los demás acreedores del deudor. Por eso, se llaman también *derechos de realización de valor*. Estas garantías pueden hacerse valer frente a cualquier persona a la que pertenezca el bien gravado en el momento de su ejercicio.

Función

Reforzar, en beneficio de un acreedor, la garantía patrimonial universal del deudor, contemplada en el art. 1911 CC, afectando a un bien concreto al cumplimiento de la obligación garantizada:... Continuar leyendo "Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía" »

Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo debe cumplir con varios requisitos para ser considerado válido. A continuación, se detallan:

1. Competencia del Órgano Emisor

El acto debe ser expedido por un órgano competente, cuyas facultades deben estar establecidas en una ley orgánica. Además, las leyes sustantivas deben prever expresamente la posibilidad de emitir dicho acto.

  • A través de un servidor público identificado por su nombramiento.
  • Por el titular del poder ejecutivo o los titulares de las dependencias.
  • En caso de ser un órgano colegiado, debe cumplir con las formalidades legales para su emisión.

2. Objeto del Acto

El acto administrativo debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo:

  • Determinado o determinable:
... Continuar leyendo "Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos" »

Derecho Procesal Civil: Aclaraciones y Respuestas a Dudas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales y situaciones comunes en el ámbito del Derecho Procesal Civil, ofreciendo aclaraciones sobre procedimientos, principios y la resolución de dudas frecuentes. Se busca desmitificar ciertas ideas erróneas y consolidar el conocimiento sobre aspectos cruciales del litigio civil.

Aclaraciones sobre Procedimientos y Acciones Judiciales

A continuación, se presentan afirmaciones comunes seguidas de su respectiva corrección o clarificación, destacando la importancia de la precisión en el ámbito jurídico.

  1. Falso: El desistimiento de la demanda genera la pérdida del procedimiento, mas no de la acción.
    Verdadero: El desistimiento de la acción produce la pérdida de la acción e incluso genera cosa juzgada.

... Continuar leyendo "Derecho Procesal Civil: Aclaraciones y Respuestas a Dudas Frecuentes" »

Oferta Pública de Adquisición (OPA) en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Oferta Pública de Adquisición (OPA)

Concepto y características

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una técnica de adquisición de valores mobiliarios en la que el oferente se dirige a los destinatarios al margen del mercado, proponiéndoles adquirir sus valores a un precio determinado y durante un plazo específico.

Características principales:

  • La oferta se dirige a los titulares de los valores, no a la sociedad afectada.
  • Constituye un mercado paralelo en el que se negocia el control de las sociedades.
  • Se considera un mecanismo de concentración económica, por lo que se somete a la disciplina de la competencia.
  • Debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Clases de OPAs

Existen diferentes tipos de OPAs:

  • Voluntarias
... Continuar leyendo "Oferta Pública de Adquisición (OPA) en España" »

Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

La Oferta y la Aceptación en el Derecho Contractual

Aspectos Generales

El artículo 1262 del Código Civil (CC) establece que el consentimiento contractual se manifiesta mediante el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que constituyen el contrato. Desde ese momento, se considera que el contrato se ha perfeccionado y obliga a ambas partes. La oferta y la aceptación son declaraciones de voluntad de los contratantes, cuyo contenido debe coincidir para conformar el consentimiento contractual.

La Oferta Contractual

Concepto

La oferta contractual es una declaración de voluntad por la cual el oferente manifiesta su intención de celebrar un contrato y establece los requisitos necesarios del mismo. De esta forma, el contrato... Continuar leyendo "Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos" »