Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia y su Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Preguntas Frecuentes sobre Derecho de Familia

1. Relación entre el Derecho de Familia y el Derecho Penal

Respuesta: El Derecho Penal interviene cuando se vulneran derechos fundamentales dentro del entorno familiar, como ocurre en delitos de violencia familiar, abandono, abuso sexual o incumplimiento de asistencia familiar. Estos delitos están regulados por el Código Penal Boliviano (por ejemplo, arts. 246, 250, 272 bis) y tienen incidencia directa en relaciones reguladas por el Derecho de Familia.

2. Obras de Platón y Aristóteles que describen la Familia

Respuesta:

  • Platón: La República
  • Aristóteles: La Política

Ambas obras reflexionan sobre la organización social y el papel de la familia en la formación del Estado.

3. ¿Por qué las Normas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia y su Marco Legal" »

Aspectos Clave de la Hipoteca Inmobiliaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Concepto de Hipoteca Inmobiliaria

La hipoteca inmobiliaria es una garantía real accesoria al crédito que asegura su cumplimiento. Se constituye registralmente y otorga al acreedor hipotecario el derecho de solicitar la venta judicial del bien hipotecado para satisfacer la deuda garantizada, independientemente de quien sea el poseedor actual del bien.

Características de la Hipoteca Inmobiliaria

  1. Derecho real: Permite al acreedor ejercer un poder inmediato sobre el bien con eficacia frente a terceros.
  2. Accesoriedad: Está vinculada al crédito principal y se extingue si este se extingue.
  3. Limitación: Solo permite al acreedor obtener el importe necesario para satisfacer la deuda, no el valor total del inmueble.
  4. Realización de valor: Ante el incumplimiento
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Hipoteca Inmobiliaria en España" »

Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Grabaciones Mediante Videovigilancia

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Esta ley prevé que sus miembros puedan utilizar videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, tales como calles o plazas, abiertos o cerrados, y "su posterior tratamiento, a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública" (art. 1.1).

Instalación Fija de Videocámaras

Para la instalación fija de videocámaras o dispositivos similares, se requiere... Continuar leyendo "Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos" »

Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Amparo, Derechos y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Juicio de Amparo y los Medios de Defensa Constitucionales

¿Qué es el Juicio de Amparo?

El juicio de amparo es un medio de defensa que tiene por objeto proteger a las personas contra los abusos de autoridad, así como de normas generales que vulneren sus derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.

Medio Constitucional

Es un medio de defensa que se encuentra dentro de la misma Constitución.

Tipos de Medios Constitucionales

  • Juicio de Amparo
  • Controversia Constitucional
  • Acción de Inconstitucionalidad
  • Protección de los Derechos Humanos
  • Juicio Político

Estructura de una Demanda de Amparo

  • Datos de identificación del promovente (quejoso)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Amparo, Derechos y Jurisprudencia" »

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Aduanero Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Preguntas sobre Procedimientos Aduaneros

  1. ¿Cuál es la autoridad competente ante la que se debe presentar el recurso de revocación aduanero, es decir, la que emitió la resolución a combatir?

    C) Administración General de Aduanas

  2. ¿Dentro de qué plazo deberá ejercer el contribuyente el derecho de audiencia que tiene al iniciarse un PAMA en su contra?

    C) 10 días

  3. ¿Cuál es el fundamento legal en el que se sustenta el levantamiento del acta de inspección e inicio del PAMA?

    B) Artículo 150

  4. ¿Cuál es el acto preparativo de mayor importancia para este procedimiento de fiscalización aduanera con el que la autoridad se garantiza el posible daño o afectación al fisco federal?

    D) Embargo precautorio

  5. ¿En qué consiste el examen de las mercancías

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Derecho Aduanero Mexicano" »

Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

Derechos Fundamentales en Chile

Son los atributos o derechos de todas las personas inherentes a su dignidad y que el estado tiene como responsabilidad garantizar, respetar y satisfacer mediante el recurso de amparo y el recurso de protección con el resto de los derechos. Están definidos en la Constitución Política de la República (CPR) y en los tratados internacionales que ha firmado el país.

Derechos Fundamentales y la Función Policial (Tres Derechos Básicos)

I. Derecho a la Vida

Que se nos proteja la vida, que se nos garantice la vida. La función policial es la de custodio del orden público, por eso es importante. La ley protege la vida del que está por nacer. ¿Cómo la protege? En el caso del aborto, castiga a las personas que abortan.... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile: Un Análisis Detallado" »

Organizaciones Internacionales: Derecho, Tipos y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Organizaciones Internacionales

Concepto, Naturaleza y Caracteres Generales

La definición de las organizaciones internacionales (OOII) se enfrenta a la dificultad que representan las diferencias de estructura, objeto y competencias entre ellas, y su constante evolución. Podemos definir las OOII como asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargadas de gestionar los intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros.

Elementos diferenciadores de las OOII:

  1. Composición esencialmente interestatal: Constituidas casi exclusivamente por Estados soberanos, aunque la práctica muestra una creciente participación
... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales: Derecho, Tipos y Casos Prácticos" »

Teoría de la Tipicidad y Conducta en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 51,47 KB

Teoría de la Tipicidad

La teoría de la tipicidad es uno de los pilares fundamentales de la teoría del delito en el derecho penal. Esta teoría establece que una conducta solo será considerada un delito si se ajusta y cumple con los requisitos establecidos en el tipo penal previsto por la ley. Es decir, la tipicidad consiste en que la acción realizada por una persona se corresponda formal y materialmente con la descripción legal de un delito en el código penal u otra norma penal.

En términos simples, la tipicidad se refiere a que para que una conducta sea penalmente relevante (y, por lo tanto, se considere delito), debe estar descrita y prohibida expresamente por la ley. Si la acción no se ajusta a lo que el legislador ha tipificado como... Continuar leyendo "Teoría de la Tipicidad y Conducta en el Derecho Penal" »

Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

1. El derecho a la autonomía


Vimos que la Constitución española regula las Administraciones autonómica y local en su título VIII. Las CCAA son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política.El derecho de la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado se ha de basar en el principio de solidaridad entre ellas, al velar por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

2. Los Estatutos de Autonomía

Son la norma básica de cada comunidad autónoma. Tienen rango de leyes orgánicas estatales y pueden considerarse como una peculiar “constitución”... Continuar leyendo "Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes" »

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Artículo 53 de la Constitución Española

Garantías Normativas

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a) (recurso de inconstitucionalidad).

Derechos de la sección 2ª, capítulo II, Título I (arts. 30 a 38): La vinculación de los poderes públicos a estos derechos tiene doble vertiente:

  • Vinculación negativa: estos poderes deben abstenerse de lesionarlos, de forma activa o pasiva.
  • Vinculación positiva: estos poderes deben contribuir con su actuación a lograr
... Continuar leyendo "Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía" »