Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Generales de Exportación y Destinaciones Subtipos: Plazos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Generales: Destinaciones Subtipos: Plazos

Exportación definitiva, exportación suspensiva, exportación en consignación, depósito provisorio de exportación.

Derechos de exportación.

Destinación de exportación: distintos destinos que se le puede dar a la mercadería exportada, de acuerdo con su nivel de permanencia en el exterior.

Mercadería: es todo objeto susceptible de ser importado o exportado.


Exportación definitiva:

Aquella en la cual la mercadería exportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero.

Exportación suspensiva:

Aquella en la cual la mercadería puede permanecer con una finalidad y por tiempo determinado fuera del territorio aduanero.

Exportación en consignación:

Es aquella en la cual... Continuar leyendo "Conceptos Generales de Exportación y Destinaciones Subtipos: Plazos" »

La mediació de consum: un procediment imparcial i expert

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

La mediació de consum és un procediment que es caracteritza per la intervenció d'una tercera persona imparcial i experta. Aquest procediment està basat en els principis de la llei 22/2010, codi de consum de Catalunya, que estableix que les mediacions de consum són voluntàries, imparcials i confidencials.

Requisits de la mediació de consum:

  • Les parts en conflicte
  • Objecte de la reclamació
  • Documentació aportada

Persona consumidora:

La persona consumidora és protegida i busca un mediador que la protegeixi de l'empresari.

Mediador:

El mediador ajuda la persona consumidora a situar-se enfront de l'empresari per aconseguir una negociació més justa i equilibrada.

L'empresari:

L'empresari col·labora per solucionar el conflicte i evitar sancions.

Una

... Continuar leyendo "La mediació de consum: un procediment imparcial i expert" »

Procesos Constitucionales: Amparo, Habeas Data y Cumplimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

**ACCIÓN DE AMPARO**

Características de la Amenaza de Violación

Para la procedencia del Amparo por amenaza de violación de un derecho, se requieren dos características comunes:

  • Probabilidad o certeza: Posibilidad fáctica de que el acto violatorio se concrete.
  • Inminencia: Proximidad o cercanía en la producción del acontecimiento lesivo.

Finalidad y Alcance

El Amparo es un proceso judicial constitucional que protege todos los derechos constitucionales de la persona, excepto los protegidos por el habeas corpus, la acción de Habeas Data y la Acción de Cumplimiento.

Presentación

Puede ser presentado por el afectado o cualquier otra persona en su nombre. Si el juez comprueba violaciones a derechos, ordenará la suspensión inmediata de los actos... Continuar leyendo "Procesos Constitucionales: Amparo, Habeas Data y Cumplimiento" »

Equidad y Vigencia de las Normas Jurídicas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Equidad

Aplicación de la Ley y la Equidad

Los aplicadores del derecho en nuestro sistema jurídico deben aplicar la ley, la costumbre o los principios generales. Cuando se falla un conflicto únicamente sobre la base de la concepción o intuición de lo justo y bueno del aplicador, se dice que se está fallando en equidad. Esto ocurre excepcionalmente, y solo cuando la norma lo autoriza, como por ejemplo, cuando se designa un árbitro para resolver un conflicto.

La Equidad como Elemento de Justicia

La equidad es un elemento fundamental para lograr una aplicación de las normas sensible a las particularidades del caso concreto. Excepcionalmente, puede ser el fundamento de la resolución del litigio (solo cuando la norma lo autoriza expresamente)... Continuar leyendo "Equidad y Vigencia de las Normas Jurídicas en España" »

El Abogado: Rol, Funciones y Requisitos Legales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Abogado en España: Funciones, Requisitos y Obligaciones

El Estatuto General de la Abogacía define a los abogados como aquellos profesionales incorporados a un Colegio español de Abogados, en calidad de ejercientes, que cumplen con los requisitos establecidos y se dedican de forma profesional al asesoramiento, la concordia y la defensa de los intereses jurídicos ajenos, ya sean públicos o privados.

Marco Legal de la Abogacía

La regulación más importante para la profesión de abogado en España se encuentra en el Estatuto General de la Abogacía del 22 de junio de 2001 y en la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a la profesión de abogado.

Organización de la Abogacía

La organización de la abogacía se estructura en torno a... Continuar leyendo "El Abogado: Rol, Funciones y Requisitos Legales en España" »

Derecho Fiscal: Conceptos Clave y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. ¿Qué es el derecho fiscal? Es la rama del derecho público que comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad fiscal, y los gobernados en su calidad de contribuyentes.

2. ¿Qué es la legislación fiscal? Son las leyes fiscales que establecen las directrices para la recaudación de impuestos y otros ingresos fiscales.

3. ¿Qué es el sujeto activo? Es el Estado y, en el ejercicio de su potestad, establece y exige el pago de tributos. Por ejemplo, autoridades fiscales como el SAT.

4. ¿Qué son las personas físicas? Un individuo sujeto a derechos y obligaciones que la ley establece.

5. ¿Qué son las personas morales? Es un conjunto de personas físicas que se... Continuar leyendo "Derecho Fiscal: Conceptos Clave y Fundamentos" »

Servicio Nacional de Aduana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

  • Es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Hacienda.
  • Encargado de vigilar y fiscalizar el paso de las mercancías por las costas, fronteras y aeropuertos de la República.
  • Su función también es intervenir en el tráfico internacional para los efectos de la recaudación de los impuestos a la importación, exportación y otros que determinen las leyes.
  • Generar estadísticas de ese tráfico por las fronteras.
  • Las demás funciones que le encomienden las leyes.

Aforo: operación única que consiste en practicar en una misma actuación el examen físico y la revisión documental, de tal manera que se comprueba la clasificación de las mercancías, su valuación, determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos necesarios para... Continuar leyendo "Servicio Nacional de Aduana" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Gobierno y Jerarquía Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino

La Norma (reglamentación de conducta humana) se equipara a la ley. A partir de las normas del Art. 31 de la Constitución Nacional, se conforma un Bloque Constitucional Federal que contiene la Constitución Nacional (CN), las leyes y los tratados internacionales.

A su vez, los ordenamientos jurídicos provinciales deben estar subordinados y ajustarse a este bloque, ya que una normativa inferior no puede modificar la superior. En caso de contradicción, el Poder Judicial (PJ) puede declararla inconstitucional.

Las provincias pueden ser unicamerales o bicamerales y, según el Art. 5 de la CN, su constitución y sistema deben ser republicanos y representativos, de acuerdo con los principios, garantías... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Gobierno y Jerarquía Normativa" »

Capacidad, Tipos y Ejemplos de Contratos Civiles y Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Capacidad para Contratar

En Materia Civil

  • Tienen plena capacidad para contratar los mayores de edad.
  • Los menores emancipados, hasta que no sean mayores de edad, no pueden tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres o tutores legales.

En Materia Mercantil

  • Tienen capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes.
  • Los menores de 18 años y los incapacitados podrán continuar el comercio que hubieren ejercido sus padres o causantes.

Tipos de Contratos Privados

  • Unilaterales y bilaterales: en los primeros nacen obligaciones solo para una parte y en
... Continuar leyendo "Capacidad, Tipos y Ejemplos de Contratos Civiles y Mercantiles" »

Contrato de Locación: Características, Obligaciones y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Contrato de Locación

Características

  • Típico
  • Consensual
  • Bilateral
  • Oneroso
  • No formal (salvo excepciones)
  • Conmutativo
  • De ejecución continuada
  • Transmisible

Objeto

  • Cosas presentes y futuras
  • Con tenencia dentro del comercio
  • Determinables
  • Frutos y productos ordinarios

Destino

  • Acordado en el contrato
  • Sin convención: destino al momento de locarse, análogo en el lugar o correspondiente a su naturaleza

Obligaciones del Locador

  • Entregar la cosa
  • Conservar la cosa
  • Pagar las mejoras necesarias
  • Acceder a la rescisión o suspensión del cobro ante frustración del uso y goce
  • Resolver el contrato o reducir el precio ante pérdida de luminosidad

Obligaciones del Locatario

  • No variar el destino
  • Conservar y mantener la cosa
  • Pagar las cargas y contribuciones
  • Pagar el canon
  • Restituir la
... Continuar leyendo "Contrato de Locación: Características, Obligaciones y Extinción" »