Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acta Notarial de Identificación de Tercero: Reconocimiento de Nombres Notorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Acta Notarial de Notoriedad o Reconocimiento de Tercero

Datos Generales del Acta

En la ciudad de San Marcos, departamento del mismo nombre, siendo las catorce horas con quince minutos, a quince días del mes de julio de dos mil quince. Doy fe: de encontrarme constituido en mi sede notarial ubicada en [dirección de la sede notarial].

Comparecencia y Objeto de la Diligencia

Datos del Requirente

Soy requerido de parte de la señora Mildred Analí Gonzales López, de treinta y cuatro años de edad, casada, guatemalteca, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI) número [número de DPI]. La requirente me asegura ser de los datos de identificación ya consignados, así como encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos

... Continuar leyendo "Acta Notarial de Identificación de Tercero: Reconocimiento de Nombres Notorios" »

Procedimiento de Apelación en el Derecho Romano: Fases, Efectos y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Proceso de Apelación en el Derecho Romano: Desde la Comparecencia hasta la Ejecución

Comparecencia y Litis Contestatio

El proceso se inicia con la comparecencia ante el Magistrado-juez. La ausencia del actor implica el pago de las costas procesales al demandado. Si el actor no comparece tras tres edictos y un año, la sentencia favorece al demandado. Si el actor comparece, pero no el demandado, el proceso continúa en rebeldía (procedimiento contumacial), y la sentencia resultante no es apelable por el demandado. Si ambas partes comparecen, se inician los debates orales (narratio y contradictio).

La Litis Contestatio, que originalmente era un convenio arbitral, se transforma en una fase procesal. La sentencia debe incluir obligatoriamente... Continuar leyendo "Procedimiento de Apelación en el Derecho Romano: Fases, Efectos y Ejecución" »

Fundamentos de las Normas Jurídicas: Características Esenciales y Clasificación en el Sistema Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ordenamiento Jurídico y Fuentes del Derecho

Las Normas Jurídicas: Concepto y Características Esenciales

Las normas jurídicas son el conjunto de reglas establecidas por el órgano competente para asegurar una convivencia social adecuada. Así, el ordenamiento jurídico es de carácter coercitivo, lo que implica su obligatoriedad, abstracto en cuanto al hecho contemplado, y general respecto a sus destinatarios. Por tanto, las características esenciales de las normas jurídicas son la imperatividad, la generalidad, la abstracción y la coercibilidad:

  • Imperatividad: Toda norma contiene un mandato, estableciendo el deber general de cumplir lo que la norma prescribe. Es importante señalar que, si bien la norma impone obligaciones y deberes, también
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Normas Jurídicas: Características Esenciales y Clasificación en el Sistema Legal" »

Elaboración de TDR y proceso de licitación para contratación de servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

TDR: Documento para contratar servicios

El TDR es un documento que elabora una empresa que necesita contratar a otras para que le proporcionen determinados servicios para mejorar sus sistemas de mercadeo, producción, organización, finanzas o bien su administración en general.

Propósito de los TDR

Los TDR sirven para que las empresas tengan claridad sobre las condiciones en que posiblemente se suscribirá un contrato, una sobre el servicio que se va a contratar y las otras empresas sobre las condiciones en que ofrecen dichos servicios para poder elaborar y presentar sus ofertas de servicios.

Contenido de los TDR

Los TDR incluyen el título de servicio, antecedentes de la empresa y del área de trabajo para la cual están requiriendo los servicios... Continuar leyendo "Elaboración de TDR y proceso de licitación para contratación de servicios" »

Actos Mixtos y la Mercantilidad de Inmuebles: Implicaciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Actos Mixtos o de Doble Carácter

Esta teoría surge a partir de lo previsto por el artículo 3°, inciso primero, del Código de Comercio, que preceptúa: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya sea de parte de uno de ellos...”

Es decir, estamos frente a un acto en el que interviene un comerciante y otra persona que no lo es.

Con todo, existen actos que la ley ha mercantilizado por su forma y respecto de todas las personas que en ellos intervienen, como la letra de cambio, en cuyo caso no tiene aplicación este principio.

Pero existen otros actos, y en todo caso, la mayoría de los actos jurídicos, que pueden tener la calidad de mercantil para una parte y civil para la otra; estos son los actos mixtos o de doble carácter.... Continuar leyendo "Actos Mixtos y la Mercantilidad de Inmuebles: Implicaciones Legales" »

Estado de Sitio y Poderes Militares en Argentina: Marco Constitucional y Jurisprudencia Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

El Estado de Sitio en el Derecho Constitucional Argentino

El Estado de Sitio es una medida extraordinaria que la Constitución Nacional (CN) pone en manos de los poderes políticos para que, en circunstancias igualmente extraordinarias, se logre preservar la Constitución Nacional y las autoridades que ella designa, mediante la suspensión de ciertas garantías constitucionales. Al ser una institución de emergencia, se prevé que su duración sea acotada y determinada.
Su origen radica en una perturbación del orden, que puede deberse a un ataque externo (cuya declaración es un acto colegiado del Poder Ejecutivo y el Senado; históricamente, solo ocurrió durante la Guerra de la Triple Alianza) o una conmoción interna (ya sea general o particular,
... Continuar leyendo "Estado de Sitio y Poderes Militares en Argentina: Marco Constitucional y Jurisprudencia Clave" »

Derecho y Poder: Interrelaciones, Legitimidad y el Estado de Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Derecho y Poder: Fundamentos y Relaciones

Para que las normas se cumplan, debe existir una coacción soberana que el poder aporta al Derecho. El Derecho, a su vez, proporciona legitimidad al poder. Quien consigue, detecta y ejerce el poder de acuerdo con el Derecho, ejerce un poder legítimo. Quien no ejerce el poder con el Derecho, ejerce un poder no legítimo. El poder aporta al Derecho fuerza coactiva soberana.

Interrelaciones entre Derecho y Poder

Las relaciones entre Derecho y Poder son importantes. Existen distintas concepciones:

  1. Interpretación de autores como Bargias, Calcles, etc.

Subordinación del Derecho al Poder

Esta concepción implica la subordinación del Derecho al Poder, donde se considera justo que el fuerte domine al débil. Se... Continuar leyendo "Derecho y Poder: Interrelaciones, Legitimidad y el Estado de Derecho" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Relación Jurídica y Derecho Subjetivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La Relación Jurídica: Contenido y Posiciones

El Contenido de la Relación Jurídica

Se entiende por tal el entramado de derechos y deberes que vincula a los sujetos o partes de la relación jurídica, quienes, por principio, se sitúan bien en una posición de poder o, por el contrario, de deber.

Posiciones en la Relación Jurídica: Poder y Deber

Es fundamental abordar la situación de poder y la situación de deber, pues toda relación jurídica que contenga un derecho subjetivo, también implicará un deber jurídico.

La Situación de Poder

Implica que una persona tiene autoridad suficiente para reclamar a otras personas una posición de sumisión y respeto de su propio derecho. Esta situación está representada por el derecho subjetivo, pero... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Relación Jurídica y Derecho Subjetivo" »

El Sistema de Fuentes del Derecho en España: Análisis exhaustivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,14 KB

La Ley en el Estado de Derecho

El Estado de Derecho y la Primacía de la Ley

El Estado de Derecho, configurado a lo largo del siglo XIX, se basa en la primacía de la ley. Hemos transitado del Estado Legislativo a un Estado Constitucional, donde, si bien prima la Constitución, la ley mantiene un papel fundamental.

Dos Modelos de Entender la Ley en el Siglo XIX

  • Modelo Monista: La ley es lo que el parlamento elabora bajo ese nombre, y su regulación es competencia exclusiva del parlamento.
  • Modelo Dualista: Basado en el principio monárquico, donde el monarca ostenta un poder preconstitucional. La ley surge de la contribución conjunta del monarca y el parlamento.

El Procedimiento Legislativo

El procedimiento legislativo consta de tres fases:

Fase de

... Continuar leyendo "El Sistema de Fuentes del Derecho en España: Análisis exhaustivo" »

Organización del Estado y la Administración Pública en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

VISIÓN DE CONJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL

La Constitución Española de 1978 tiene una parte declarativa de los derechos y libertades de los ciudadanos y otra parte orgánica donde se configura la estructura y relaciones fundamentales entre los poderes y órganos constitucionales del Estado.

1.1.- Significado del término Estado

La Constitución diseña un modelo de Estado descentralizado.

En el texto constitucional se recogen varios conceptos de Estado: a veces designa la totalidad de la organización jurídico-política de la nación española. Otras, es el conjunto de las instituciones generales o centrales y... Continuar leyendo "Organización del Estado y la Administración Pública en España" »