Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Unidad y Plenitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estructura y Fundamentos del Ordenamiento Jurídico

1. Unidad de Fuentes del Derecho

El término 'ordenamiento' suele usarse como sinónimo de 'derecho'. Sin embargo, este uso no es neutral, ya que implica características específicas sobre la forma de organizar el contenido del derecho.

  • El ordenamiento se ha concebido como un sistema de normas.
  • El ordenamiento está relacionado con la política.

La mentalidad dominante del derecho en los últimos siglos ha sido sistemática. La mentalidad moderna ha elaborado una noción de sistema más estricta. Según Helmut Coing: "Ordenación del conocimiento a partir de un punto de vista unitario desde el cual se deducen todos los elementos de esa rama del conocimiento, sin posibilidad de lagunas o disonancias... Continuar leyendo "Estructura y Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Unidad y Plenitud" »

Fundamentos del Estado: Derecho, Social y Justicia en la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Es de suma importancia partir de la concepción de cada uno de ellos; comenzando por el Estado de Derecho, que es el momento en que el Estado pasa a ser denominado por la ley como la manifestación de la voluntad popular (sometimiento del Estado a normas jurídicas). Adicionalmente, la doctrina constitucional moderna señala su estructura en base a cinco principios fundamentales:

Principios Fundamentales del Estado de Derecho

  • Principio de Legalidad: Se entiende por este principio el sometimiento del Poder Público a la ley.
  • Principio de Separación de Poderes: Este principio divide el poder público entre diversos órganos para evitar abusos y excesos por parte de quienes lo detentan. Nuestra Constitución actual lo denomina pilar fundamental
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado: Derecho, Social y Justicia en la Constitución" »

Automobilgintza tailerreko langileen segurtasuna eta ingurumena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,85 KB

Langileen Segurtasuna eta Hondakinen Kudeaketa

Langileek bete beharreko 6 segurtasun-puntuak:

  • Jarduerarako tresnak, makinak eta erremintak egoki erabiltzea.
  • Babes-ekipamenduak behar bezala erabiltzea.
  • Segurtasun-gailuak ez manipulatzea eta behar bezala erabiltzea.
  • Arrisku-egoerak berehala jakinaraztea.
  • Agintaritzak ezarritako betebeharrak betetzea.
  • Enpresaburuarekin lankidetzan aritzea.

Hondakin industrialaren definizioa:

Erauzi, eraldatu, fabrikatu edo kontsumitze prozesu baten ondorioz sortutako material solidoa, likidoa edo gaseosoa, eta jabe denak uztea erabakitzen duena edo uzteko betebeharra duena.

Tailerrek hondakinei buruz bete beharreko ekintzak (833/1988 Dekretua):

  • Hondakin arriskutsuak bereiztea eta ez nahastea.
  • Ontziratzea eta etiketatzea.
  • Erregistroa
... Continuar leyendo "Automobilgintza tailerreko langileen segurtasuna eta ingurumena" »

Protección del Dominio: Acciones para Propietarios en el Código Civil y Leyes Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Medios de Protección del Propietario

La acción es el medio para hacer valer el derecho en el juicio. El dominio es el derecho que más facultades otorga, por lo tanto, es también el más ampliamente protegido. Esto choca con el Código Civil (CC) que lo presenta de manera confusa (art. 348 CC). Numerosas leyes protegen el dominio. La doctrina ha llevado a cabo una interpretación correctora del art. 348.2 del CC, extendiendo su efecto hasta donde haga falta. A pesar de que este solo se refiera a la acción reivindicatoria, deben incluirse todas las que protejan el dominio, aunque no se encuentren en el CC.

Acciones que Protegen la Propiedad

Acciones en el Código Civil

Acción Reivindicatoria

Expresamente consagrada en el art. 348.2 del CC. Se... Continuar leyendo "Protección del Dominio: Acciones para Propietarios en el Código Civil y Leyes Especiales" »

Instituciones y Funcionamiento de la Unión Europea: Consejo, Parlamento y Políticas Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Política Social y las Instituciones de la Unión Europea

La política social se financia a través del Fondo Social Europeo. Sus objetivos son mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Para ello, apuesta por la formación para que las personas obtengan las cualificaciones apropiadas para el trabajo, en un entorno laboral donde se cree un empleo estable de calidad.

Las Instituciones y Organismos de la UE

Su finalidad es promover los valores de la Unión, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los estados miembros, y garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones.

Instituciones

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia
  • Tribunal de Cuentas
  • Banco Central Europeo

Órganos

... Continuar leyendo "Instituciones y Funcionamiento de la Unión Europea: Consejo, Parlamento y Políticas Sociales" »

Gestión de Servicios Públicos: Modalidades y Derechos del Usuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Organización de la Gestión de los Servicios Públicos

La Gestión Directa

La administración titular del servicio público es también la administración que lo gestiona. Modalidades:

  • La gestión por parte de la Administración mediante funcionarios del servicio público.
  • La gestión del servicio público mediante un organismo autónomo.
  • La gestión del servicio público a través de una sociedad de capital privado. En el caso de la Administración Local, el capital social deberá pertenecer íntegramente a la Entidad Local.

La Gestión Indirecta

La Administración tiene la titularidad del servicio, pero este es gestionado de forma indirecta por una persona física o jurídica. Actividades que tienen un contenido netamente económico. Modalidades:... Continuar leyendo "Gestión de Servicios Públicos: Modalidades y Derechos del Usuario" »

Guía de Examen de Derecho Civil I: Preguntas y Respuestas

Enviado por Jessica Rosales Valencia y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Elementos de la Organización Estatal

R.- Población, Territorio y Poder.

Parentesco

2.- ¿Qué es el parentesco?

R.- El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia.

Tipos de Parentesco

3.- ¿Tienes parentesco en segundo grado, línea colateral por consanguinidad?

(Agregar respuesta)

3.- ¿Tienes parentesco en primer grado, línea recta descendiente por consanguinidad?

(Agregar respuesta)

Obligaciones de los Cónyuges

4.- Según el primer párrafo del artículo 162 del CC., los cónyuges están obligados a:

R.- Contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente.

Domicilio Conyugal

5.- Según el artículo 163 del CC., se considera domicilio:

R.- El lugar establecido de común acuerdo... Continuar leyendo "Guía de Examen de Derecho Civil I: Preguntas y Respuestas" »

El Derecho de Patronato Real y el Control Eclesiástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Derecho de Patronato Real

El Derecho de Patronato consistía en la prerrogativa del Rey de reservarse la posibilidad de nombrar a aquellas personas que iban a encargarse de las distintas diócesis de sus reinos, como eran los obispos. El Rey los nombraba directamente. Además, también nombraba a todas aquellas personas encargadas de la cura ordinaria de almas (sacerdotes).

Mecanismos de Control Real

Manifestación de ese control real sobre la Iglesia eran el Recurso de Fuerza y la Retención de Bulas.

Recurso de Fuerza

A través del Recurso de Fuerza, el Rey lograba limitar la competencia de los tribunales eclesiásticos y supervisar su organización y funcionamiento interno. Todos los súbditos, ya fueran laicos o no, podían interponer Recurso

... Continuar leyendo "El Derecho de Patronato Real y el Control Eclesiástico" »

Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial en Guatemala: Trámite de Herencia sin Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial: Trámite de Herencia sin Testamento en Guatemala

Acta Notarial de Requerimiento

En la ciudad de San Marcos, departamento de San Marcos, siendo las veinte horas y cuatro minutos (20:04 horas) del quince (15) de julio de dos mil quince (2015), yo, el Notario Rudy Alexander Orozco Rodas, DOY FE de que me encuentro constituido en mi sede notarial, ubicada en la cuarta calle 3-67 de la zona 4 del municipio de San Marcos, departamento de San Marcos.

Comparecientes

Soy requerido por los señores:

  • MAXIMILIANO MANFREDO RODAS ROBLES, de cincuenta y cinco (55) años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, con domicilio en este departamento, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI)
... Continuar leyendo "Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial en Guatemala: Trámite de Herencia sin Testamento" »

Competencias del Gobierno Federal en Argentina y Relación Iglesia-Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Competencias del Gobierno Federal en Argentina

El poder es único; sin embargo, para facilitar su acción, Montesquieu propuso una división tripartita, teniendo en cuenta las distintas funciones a cumplir, creando, además, un sistema de frenos y contrapesos que permitiera su control y límite.

Existen dos técnicas de división del poder en cuanto al territorio: el unitarismo, adoptado por Francia, y el federalismo, al que adhiere la Argentina a partir de la firma del Pacto Federal, en 1831 (aunque siguiendo razones históricas y económicas se debería inclinar hacia el unitarismo, la oposición a Buenos Aires y el compromiso asumido por las provincias determina este resultado).

Esta forma de Estado permite una descentralización política,... Continuar leyendo "Competencias del Gobierno Federal en Argentina y Relación Iglesia-Estado" »