Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones Internacionales: Derecho, Tipos y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Organizaciones Internacionales

Concepto, Naturaleza y Caracteres Generales

La definición de las organizaciones internacionales (OOII) se enfrenta a la dificultad que representan las diferencias de estructura, objeto y competencias entre ellas, y su constante evolución. Podemos definir las OOII como asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargadas de gestionar los intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros.

Elementos diferenciadores de las OOII:

  1. Composición esencialmente interestatal: Constituidas casi exclusivamente por Estados soberanos, aunque la práctica muestra una creciente participación
... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales: Derecho, Tipos y Casos Prácticos" »

Teoría de la Tipicidad y Conducta en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 51,47 KB

Teoría de la Tipicidad

La teoría de la tipicidad es uno de los pilares fundamentales de la teoría del delito en el derecho penal. Esta teoría establece que una conducta solo será considerada un delito si se ajusta y cumple con los requisitos establecidos en el tipo penal previsto por la ley. Es decir, la tipicidad consiste en que la acción realizada por una persona se corresponda formal y materialmente con la descripción legal de un delito en el código penal u otra norma penal.

En términos simples, la tipicidad se refiere a que para que una conducta sea penalmente relevante (y, por lo tanto, se considere delito), debe estar descrita y prohibida expresamente por la ley. Si la acción no se ajusta a lo que el legislador ha tipificado como... Continuar leyendo "Teoría de la Tipicidad y Conducta en el Derecho Penal" »

Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

1. El derecho a la autonomía


Vimos que la Constitución española regula las Administraciones autonómica y local en su título VIII. Las CCAA son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política.El derecho de la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado se ha de basar en el principio de solidaridad entre ellas, al velar por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

2. Los Estatutos de Autonomía

Son la norma básica de cada comunidad autónoma. Tienen rango de leyes orgánicas estatales y pueden considerarse como una peculiar “constitución”... Continuar leyendo "Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes" »

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Artículo 53 de la Constitución Española

Garantías Normativas

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a) (recurso de inconstitucionalidad).

Derechos de la sección 2ª, capítulo II, Título I (arts. 30 a 38): La vinculación de los poderes públicos a estos derechos tiene doble vertiente:

  • Vinculación negativa: estos poderes deben abstenerse de lesionarlos, de forma activa o pasiva.
  • Vinculación positiva: estos poderes deben contribuir con su actuación a lograr
... Continuar leyendo "Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía" »

Régimen Local en España: Municipios, Provincias y Otras Entidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

I. La Administración Local

1. Presupuestos Constitucionales

El estudio de la Administración Local debe partir de la regulación que establece la Constitución. La regulación constitucional de las Entidades Locales se concreta en garantizar su autonomía (artículo 137 CE).

1. En primer lugar, la autonomía garantizada implica una garantía institucional de las Entidades que recoge la CE: Municipio, Provincia e Isla. Esta garantía supone la necesidad de que todo el territorio estatal se organice en municipios y provincias, y los archipiélagos en islas.

2. En segundo lugar, la garantía de la autonomía supone el reconocimiento de intereses propios y la atribución de competencias para su gestión (art. 137 CE), aunque tales competencias no... Continuar leyendo "Régimen Local en España: Municipios, Provincias y Otras Entidades" »

Garantías Procesales del Imputado en Interrogatorio Policial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Declaración del Imputado en Dependencias Policiales

Ante la sospecha fundada de comisión de un hecho delictivo, la policía debe practicar una serie de diligencias de las que ha de dar traslado al juez de instrucción para que este acuerde, en su caso, la incoación de la instrucción (art. 282.1 LECRIM). Entre estas diligencias se encuentra el interrogatorio del imputado, esté o no detenido en dependencias policiales.

La declaración del imputado, ya sea ante la autoridad judicial, ya sea ante la policía, es un acto de investigación y de defensa por el que el imputado es interrogado sobre su posible participación en unos hechos que pueden revestir carácter delictivo (GIMENO SENDRA). Por un lado, es un acto de investigación, ya que... Continuar leyendo "Garantías Procesales del Imputado en Interrogatorio Policial" »

Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

PERMUTA MERCANTIL

Cambio de una cosa por otra, destinada al comercio.

Se deriva de la permuta del código civil, donde cada contratante se obliga a dar una cosa por otra.

Si el valor es mayor en bienes, se considera permuta.

Ambas partes deben tener capacidad o al menos una ser comerciante.

Elementos Reales

Bienes, títulos valores o mercancía.

Formalidad del Contrato

Consentimiento por escrito de ambas partes, supliendo lo de la compraventa.

Cesión de Crédito

Forma de transmitir obligaciones plasmadas en un título de crédito.

Se puede transmitir cualquier tipo de crédito sin limitantes.

Cesión: Renuncia total sin límites ni restricciones.

Cedente: Persona física o moral que realiza la cesión de crédito.

Cesionario o nuevo acreedor: Persona física... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Permuta, Cesión de Crédito, Transporte, Fideicomiso y Arrendamiento Financiero" »

Derecho Social Europeo: Fundamentos, Fuentes y Libre Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,62 KB

EL MODELO SOCIAL EUROPEO

Próximas adhesiones a la Unión Europea: Ucrania, Turquía (Turquía difícilmente porque no cumple casi ningún requisito) y Georgia (es el que tiene más posibilidades).

¿Qué es “El Modelo Social Europeo”?

Conjunto de normas que regulan derechos y obligaciones (más obligaciones que derechos) orientado a la protección y coordinación de los derechos de los trabajadores, de los ciudadanos. La política social regula la convivencia, son las medidas políticas que los gobiernos utilizan para lograr el bienestar entre los ciudadanos. En el caso del derecho social europeo se regulan derechos civiles, políticos y sociales.

Ejemplos:

  • Derecho civil: contraer matrimonio en Europa, compraventas, ….
  • Derecho social: seguridad
... Continuar leyendo "Derecho Social Europeo: Fundamentos, Fuentes y Libre Circulación" »

Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Transmisión de las Obligaciones

Cesión de Derechos

Artículos 2029 a 2050 del Código Civil Federal (CCF)

Artículo 2029.- Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor.

Elementos personales: cedente y cesionario.

Derechos que se ceden

  • Derechos personales o reales.
  • Derechos que tenga el acreedor hacia su deudor.
  • Derechos hereditarios.
  • Derechos litigiosos.

Tipos de cesiones

Onerosa y gratuita

Características

  • No se requiere del consentimiento del deudor.
  • Se conserva la misma relación jurídica, el mismo objeto y el deudor.
  • Se puede limitar la transmisión por acuerdo entre las partes.

Efectos entre cedente y cesionario

  • Se transmiten también derechos accesorios, excepto los que no se pueden separar del cedente.
... Continuar leyendo "Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal" »

Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,17 KB

Sociedad Anónima

Anteriormente se podían constituir sociedades con acciones al portador, se conocía hasta que llegaban a la asamblea y quien portaba la acción era el socio. Si yo tenía esta acción, se la podía transferir a otra persona y entraba a la asamblea. YA NO HAY ACCIONES AL PORTADOR.

Todas estas sociedades se constituyen por acciones nominativas para que a la hora que se pagaban dividendos, se supiera quién las estaba cobrando.

Concepto Sociedad Anónima: aquella que se constituye bajo una denominación social conformada por dos o más socios cuya responsabilidad se limita al pago de sus acciones.

No hay capital mínimo, pero el capital social (el que se aporta) se divide en acciones, todas estas son del mismo valor. Todos los estatutos... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Operación" »