Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Història i Dret Constitucional Català: De la Nova Planta a l'Autonomia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,24 KB

El Decret de Nova Planta: Fi de la Sobirania Catalana

L’any 1700, Carles II, l’últim rei de la casa dels Àustria, va morir sense successió i va transferir la corona de la monarquia hispànica dels Àustries als Borbons. S’inicia l’enfrontament entre els partidaris del Borbó Felip d’Anjou, nét de Lluís XIV de França, i els que donaven suport a l’arxiduc Carles de la casa d’Àustria: el setembre de 1701 es va signar la Gran Aliança antiborbònica de La Haia entre Àustria, Anglaterra i Holanda, i el maig de 1702 les potències aliades van declarar la guerra a les dues corones dels Borbons. Mentrestant, el pretendent Felip de Borbó va convocar les Corts l’any 1701 i hi va jurar les Constitucions i altres drets de Catalunya,... Continuar leyendo "Història i Dret Constitucional Català: De la Nova Planta a l'Autonomia Actual" »

Principios Clave del Derecho Tributario: Generalidad, Capacidad Económica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Principios del Derecho Tributario

Principios Constitucionales

1. Generalidad Tributaria (Art. 31.1 CE):

Este principio establece que todos los sujetos de derecho están sometidos al poder tributario, sin excepciones individuales o de grupo no justificadas por la Constitución. Representa una oposición a privilegios históricos y una manifestación de igualdad ante la ley fiscal. Implica que todos están obligados a pagar tributos y nadie está exento.

2. Capacidad Económica (Art. 31.1 CE):

De carácter constitucional, este principio es fundamental para la creación y aplicación de normas tributarias. Se refiere a la aptitud real de un sujeto para cumplir con obligaciones dinerarias. La capacidad económica se evalúa en relación con cada obligación... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Tributario: Generalidad, Capacidad Económica y Más" »

El Arbitraje Comercial Internacional: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Arbitraje Comercial

Definición

El arbitraje comercial es un proceso en el que dos o más partes en desacuerdo someten su controversia a un tercero neutral, llamado árbitro, para que este dicte una solución vinculante.

Ubicación del Arbitraje

El arbitraje se ubica dentro de los mecanismos de heterocomposición, donde un tercero ajeno al conflicto interviene para resolverlo.

Fuentes de Regulación

Derecho Internacional

  • Convención de Nueva York
  • Convención de Panamá
  • Convención de Montevideo
  • CNUDMI (UNCITRAL)

Derecho Interno

  • Código de Comercio
  • Ley Modelo UNCITRAL

El Compromiso Arbitral

El compromiso arbitral es el acuerdo entre dos o más partes en un contrato para solucionar sus controversias a través de un árbitro.

Cláusula Patológica

Se refiere... Continuar leyendo "El Arbitraje Comercial Internacional: Guía Completa" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 68,82 KB

Las Fuentes de las Obligaciones

Art. 1089 CC: “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

Art. 1089 CC: "Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia".

  • La Ley. Art. 1090 CC
  • El Contrato. Art. 1091 CC: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos.
  • Los Cuasi Contratos. Art. 1887 CC:
    • A) Administración del negocio ajeno sin mandato (art. 1888 y ss.)
    • B) Cobro de lo indebido (art. 1895 y ss.)
  • Delitos y Faltas. Art. 1092 CC

Tipos de Obligaciones

La parcialidad (también llamada mancomunidad divisible), la mancomunidad indivisible... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos" »

Règims econòmics matrimonials a Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Règims Econòmics Matrimonials

Comunitat de Béns (CCCat) i Societat de Guanys (CCEsp)

Aquests règims comunitaristes beneficien el cònjuge més dèbil econòmicament després de la dissolució, a diferència de la separació de béns o la participació en els guanys. No obstant això, presenten dificultats d'adaptació al sistema actual i de gestió, requerint l'acord de tots dos cònjuges.

Comunitat de Béns (CCCat)

Amb pocs articles dedicats al CCCat, aquest règim crea un patrimoni comú on ambdós cònjuges són cotitulars fins a la dissolució. Dins d'aquest patrimoni, hi ha béns comuns i privatius.

Béns Comuns:
  1. Béns amb aquest caràcter atorgat pels cònjuges.
  2. Guanys professionals o laborals.
  3. Fruits i rendes de tots els béns.
  4. Béns adquirits
... Continuar leyendo "Règims econòmics matrimonials a Catalunya i Espanya" »

Conceptos Clave de Derecho Mercantil y Tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Los Tributos

Prestación, comúnmente en dinero, que el Estado exige en ejercicio de su poder tributario, con el fin de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

Clases de Tributos

  • Impuestos
    • Directos: Son los que recaen sobre la riqueza, es decir, el patrimonio e ingresos, y se calculan conforme a la capacidad económica. Ejemplos son el ISR, ISO y IUSI.
    • Indirectos: Son los que recaen sobre las acciones o las actividades de consumo. Ejemplos son el IVA, impuesto de distribución de petróleo y derivados, impuesto sobre las bebidas alcohólicas.
  • Tasas y Arbitrios: Alumbrado público, agua, sacar productos del territorio.
  • Contribuciones Especiales: Son contribuciones que reciben las municipalidades para mejoras que se otorgan a los vecinos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Mercantil y Tributario" »

Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia y su Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Preguntas Frecuentes sobre Derecho de Familia

1. Relación entre el Derecho de Familia y el Derecho Penal

Respuesta: El Derecho Penal interviene cuando se vulneran derechos fundamentales dentro del entorno familiar, como ocurre en delitos de violencia familiar, abandono, abuso sexual o incumplimiento de asistencia familiar. Estos delitos están regulados por el Código Penal Boliviano (por ejemplo, arts. 246, 250, 272 bis) y tienen incidencia directa en relaciones reguladas por el Derecho de Familia.

2. Obras de Platón y Aristóteles que describen la Familia

Respuesta:

  • Platón: La República
  • Aristóteles: La Política

Ambas obras reflexionan sobre la organización social y el papel de la familia en la formación del Estado.

3. ¿Por qué las Normas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia y su Marco Legal" »

Aspectos Clave de la Hipoteca Inmobiliaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Concepto de Hipoteca Inmobiliaria

La hipoteca inmobiliaria es una garantía real accesoria al crédito que asegura su cumplimiento. Se constituye registralmente y otorga al acreedor hipotecario el derecho de solicitar la venta judicial del bien hipotecado para satisfacer la deuda garantizada, independientemente de quien sea el poseedor actual del bien.

Características de la Hipoteca Inmobiliaria

  1. Derecho real: Permite al acreedor ejercer un poder inmediato sobre el bien con eficacia frente a terceros.
  2. Accesoriedad: Está vinculada al crédito principal y se extingue si este se extingue.
  3. Limitación: Solo permite al acreedor obtener el importe necesario para satisfacer la deuda, no el valor total del inmueble.
  4. Realización de valor: Ante el incumplimiento
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Hipoteca Inmobiliaria en España" »

Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Grabaciones Mediante Videovigilancia

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Esta ley prevé que sus miembros puedan utilizar videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, tales como calles o plazas, abiertos o cerrados, y "su posterior tratamiento, a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública" (art. 1.1).

Instalación Fija de Videocámaras

Para la instalación fija de videocámaras o dispositivos similares, se requiere... Continuar leyendo "Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos" »

Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Amparo, Derechos y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Juicio de Amparo y los Medios de Defensa Constitucionales

¿Qué es el Juicio de Amparo?

El juicio de amparo es un medio de defensa que tiene por objeto proteger a las personas contra los abusos de autoridad, así como de normas generales que vulneren sus derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.

Medio Constitucional

Es un medio de defensa que se encuentra dentro de la misma Constitución.

Tipos de Medios Constitucionales

  • Juicio de Amparo
  • Controversia Constitucional
  • Acción de Inconstitucionalidad
  • Protección de los Derechos Humanos
  • Juicio Político

Estructura de una Demanda de Amparo

  • Datos de identificación del promovente (quejoso)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Amparo, Derechos y Jurisprudencia" »