Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Laborales y Obligaciones Tributarias en Argentina: Indemnizaciones, Despidos y Tipos de Impuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Indemnización por Preaviso sin Justa Causa

Hola, me llamo Julián. Un empleado despedido sin justa causa deberá ser avisado con un mes de anticipación si tiene hasta 5 años de antigüedad, o con 2 meses de anticipación si tiene más de 5 años de antigüedad. En caso de que la relación laboral se interrumpa sin mediar previo aviso, se deberá pagar una indemnización equivalente a 1 o 2 meses de sueldo, según corresponda.

Extinción del Contrato de Trabajo

Renuncia del Trabajador

La extinción del contrato por renuncia del trabajador deberá formalizarse mediante despacho telegráfico colacionado, cursado personalmente por el trabajador a su empleador o ante la autoridad administrativa del trabajo. Los despachos telegráficos serán expedidos... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Obligaciones Tributarias en Argentina: Indemnizaciones, Despidos y Tipos de Impuestos" »

Títulos Nominativos y a la Orden: Endoso, Transmisión y Cesión de Crédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Títulos Nominativos

Artículo 32: Los títulos nominativos se expedirán a favor de determinada persona, cuyo nombre deberá aparecer tanto en el texto del documento como en el registro que llevará el creador de los títulos. Solo será reconocido como tenedor legítimo quien figure a la vez en el documento y en el registro.

La obligación de llevar un registro de títulos nominativos no rige tratándose de letras de cambio, vales nominativos y cheques.

Los títulos se presumirán a la orden salvo que, por expresarlo el título mismo o por establecerlo la ley, deban ser inscritos en el registro de su creador.

Artículo 33: Salvo justa causa, el creador del título no podrá negar la anotación en su registro de la trasmisión del documento.

Artículo

... Continuar leyendo "Títulos Nominativos y a la Orden: Endoso, Transmisión y Cesión de Crédito" »

Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 89,2 KB

Introducción y Caracterización de las Sociedades de Capital

Concepto y Tipos de Sociedades de Capital

Sociedades Anónimas (SA)

Las Sociedades Anónimas surgen a partir de la división del componente económico y político. Con la Revolución Francesa se configuran los principios del derecho de la propiedad privada, la libertad de empresa y de todos los ciudadanos. En el Código de Comercio napoleónico (1807) se regula por primera vez el régimen jurídico de la sociedad anónima. Su constitución se sometía a la autorización del monarca.

En España, el Código de Comercio de 1829 reguló por primera vez la sociedad anónima, que exigía una aprobación previa de los estatutos sociales por los Tribunales de Comercio. Según ese Código,

... Continuar leyendo "Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Funcionamiento" »

Claves para la Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Elementos Esenciales y Accesorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Elementos Objetivos, Teleológicos y Formales del Acto Administrativo

II. Elementos Objetivos: Requisitos de Licitud, Posibilidad y Determinación

En segundo término, atendiendo a los elementos objetivos de los actos administrativos, para asegurar su validez, estos han de ser lícitos, posibles y determinados.

La licitud expresa la necesidad de que el acto administrativo sea conforme al ordenamiento jurídico. Dicha licitud impone que los actos administrativos no quebranten el ordenamiento penal, ni cualquier otro sector del ordenamiento jurídico. Por otro lado, los actos administrativos han de ser de posible cumplimiento; en otros términos, si el cumplimiento resultara imposible, el acto administrativo será inválido. Asimismo, si el acto... Continuar leyendo "Claves para la Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Elementos Esenciales y Accesorios" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Formas y Estructura Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y Derecho Constitucional

A continuación, se presentan preguntas clave sobre la teoría del Estado y su organización, con las respuestas correctas destacadas.

  • 10. El elemento Pueblo del Estado se determina en el Estado Democrático de Derecho por: c) La existencia de un vínculo jurídico común, la nacionalidad.

  • 11. ¿Con qué elemento de la teoría del Estado está relacionado el presupuesto de independencia e igualdad de todos los Estados miembros de la comunidad internacional? b) La Soberanía.

  • 12. Por la forma en que se relacionan los elementos del Estado: poder y territorio, este puede ser: b) Estado Federal.

  • 13. En el Estado Unitario, son técnicas para una gestión eficaz: b) La desconcentración y descentralización

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Formas y Estructura Constitucional" »

El Juicio de Amparo en México: Análisis y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Naturaleza del Amparo

Constitución: Norma sobre Norma

Se divide en dogmática, orgánica y social.

Reforma 2011

  • Derechos Humanos: Expresión externa.
  • Derecho Internacional: Todos los derechos del ser humano en su estado de naturaleza.
  • Derechos Fundamentales: Expresión interna.
  • Derecho Natural: Cuando esos derechos de naturaleza se materializan en la Constitución.

Derechos Genéricos

  • Artículo 14, párrafo 2: Libertad, propiedad, posesión, derechos.
  • Artículo 16, párrafo 1: Persona, familia, domicilio, papeles.

Derechos Específicos

Los demás artículos son derechos específicos.

Garantías Individuales y Genéricas

Herramientas para proteger y respetar los derechos.

  • Artículo 14: Mediante juicio de garantías judiciales.
  • Artículo 16.

Garantías Individuales

... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Análisis y Evolución Histórica" »

Entendiendo el Derecho Concursal: Soluciones para Deudas e Insolvencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derecho Concursal: Soluciones ante el Incumplimiento de Obligaciones

El Derecho Concursal ofrece soluciones cuando un deudor no puede cumplir con sus obligaciones frente a varios acreedores, y su patrimonio es insuficiente. Los procesos concursales protegen los intereses de todos los acreedores, asegurando el cobro de sus créditos en igualdad de condiciones.

Evolución Histórica de la Insolvencia

Históricamente, la insolvencia del deudor ha evolucionado, aunque inicialmente se consideraba un delito. En el Derecho Romano, se actuaba directamente contra el cuerpo del deudor. En la Edad Media, se atentaba contra su cuerpo y su libertad. Con el auge del comercio, la insolvencia se volvió más común, lo que llevó al desarrollo de una legislación... Continuar leyendo "Entendiendo el Derecho Concursal: Soluciones para Deudas e Insolvencia" »

¿Qué es un embargo? - Definición y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es un embargo?

Un embargo es una retención de bienes por mandato de la ley.

Nadie quiere acabar ante un embargo por impago de deudas. Por ello, empieza a llevar tus cuentas con Debitoor.

El embargo es la retención de bienes como un método de seguridad para pagar deudas en las que se haya podido incurrir.

Es decir, puede embargarse el bien de un sujeto o compañía para asegurar que se cumpla el pago de una obligación que haya contraído el sujeto con anterioridad y no haya pagado y existan dudas sobre la satisfacción futura de la deuda.

¿Quién autoriza un embargo?

Normalmente, el embargo es declarado por un juez o un organismo competente. El objetivo es la satisfacción de la deuda y, para ello, se emplean bienes tanto físicos como

... Continuar leyendo "¿Qué es un embargo? - Definición y clasificación" »

Conceptos Clave del Derecho: Justicia, Seguridad Jurídica y Fuentes Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Clasificaciones de la Justicia

  • Justicia Contractual o Conmutativa: Asegura que las prestaciones entre las personas se realicen en un plano de igualdad aritmética, donde lo que una parte presenta o entrega a otra equivale a lo que debe recibir. Lo suyo es de cada parte y corresponde a lo que equivale a la prestación que debe recibir de la otra.
  • Justicia Distributiva: Distribuye entre los miembros de la comunidad los beneficios, los cargos y las cargas de acuerdo con la situación que ocupen. Lo suyo es de cada miembro de la comunidad y corresponde a la parte que debe recibir.
  • Justicia General: Persigue el bien común, imponiendo a las personas la obligación de cooperar para lograr el progreso y bienestar de la sociedad. Lo suyo es de la comunidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Justicia, Seguridad Jurídica y Fuentes Formales" »

Concurso Preventivo en Argentina: Jurisdicción, Sujetos y Procedimiento Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Jurisdicción y Competencia en el Ámbito Concursal

En cuanto al juez competente para los procesos concursales, se aplican las siguientes reglas:

  • Persona de existencia visible: El juez será el del lugar de administración del negocio o el de su domicilio.
  • Deudor con varias administraciones: El juez de la sede principal o el juez prevenido.
  • Persona jurídica regularmente constituida y sociedades con participación estatal: El juez del lugar de su domicilio.
  • Sociedades irregulares: Actúa el juez de la sede, establecimiento o explotación principal.
  • Deudor domiciliado en el extranjero: El juez del lugar de la administración en el país, o el del lugar de su establecimiento principal o actividad principal.

Concursos Declarados en el Extranjero

La declaración... Continuar leyendo "Concurso Preventivo en Argentina: Jurisdicción, Sujetos y Procedimiento Legal" »