Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Territorial y Funcionamiento de España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,96 KB

Modelo Territorial en España y la Unión Europea

La Constitución española establece los órganos que guían el Estado, organizados administrativa, geográfica y políticamente, valorando la organización territorial bajo un modelo organizativo.

Modelos de Organización Territorial

  • Estados centralistas: Los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están centralizados, aunque se permiten ciertas competencias administrativas a entidades locales o regionales.
  • Estados regionalizados: Otorgan autonomía a las regiones que los conforman.
  • Estados federales: Tienen una jurisdicción federal (estatal) y otra local en cada uno de los estados que los forman.
  • Estados confederales: Se diferencian de los federales en que las confederaciones poseen mayor
... Continuar leyendo "Estructura Territorial y Funcionamiento de España y la Unión Europea" »

Principios y Valores de Carabineros de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

DOCTRINA:

“Conjunto de normas y tradiciones, principios y valores irrenunciables, creídos, enseñados, practicados y transferidos; conservando un sello de identificación y uniformidad para el cumplimiento de la misión y la trascendencia de Carabineros de Chile”

Principios y Valores

  • La ética y la moral son disciplinas normativas que buscan definir lo bueno y lo justo, procurando encaminarnos hacia ello. ÉTICA INDIVIDUAL DE CADA CARABINERO=discernimiento ético. MORAL=propia integridad moral.
  • Principal desafío de la Institución: transferir e internalizar sus principios y valores a las generaciones presentes y futuras.

Misión de Carabineros

CPR ART.101 INCISO 2: Carabineros constituye la FUERZA PÚBLICA y existe para DAR EFICACIA AL DERECHO,... Continuar leyendo "Principios y Valores de Carabineros de Chile" »

Silencio Administrativo y Licencias: Derechos y Recurso ante la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Licencias

Obligación de la Administración de Resolver

Sí, el Ayuntamiento tiene la obligación de resolver de forma expresa todos los procedimientos, tal como establece el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Este artículo subraya que la Administración está obligada a resolver de forma expresa en todos los procedimientos y a notificar la resolución.

No obstante, existen excepciones a esta obligación, también contempladas en el artículo 21.1 de la Ley 39/2015. La obligación de resolver puede no aplicarse en casos excepcionales si una ley así lo establece o si se trata de procedimientos donde solo... Continuar leyendo "Silencio Administrativo y Licencias: Derechos y Recurso ante la Administración Pública" »

Eficacia y Ejecutividad de los Actos Administrativos: Validez, Notificación y Suspensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Eficacia de los Actos Administrativos: Presunción de Validez y Obligación de Cumplimiento

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo deben cumplirse en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).

  • Artículo 38 LPAC: Los actos administrativos son ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley.
  • Artículo 98.1 LPAC: Los actos de las Administraciones Públicas sujetos a Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo en los casos previstos en los artículos siguientes o en otra Ley, o cuando se acuerde su suspensión de acuerdo con las Leyes.
  • Artículo 39.1 LPAC: Los actos administrativos se presumen
... Continuar leyendo "Eficacia y Ejecutividad de los Actos Administrativos: Validez, Notificación y Suspensión" »

Cuestiones Fundamentales sobre Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,1 KB

Cuestiones Fundamentales sobre Obligaciones y Contratos

  1. Señale la alternativa correcta:

    • a) La promesa pública de recompensa como fuente de obligaciones puede dar lugar a una obligación, aunque el destinatario de la misma no hubiera actuado en consideración a ella cuando obtuvo el resultado requerido.
    • b) La promesa pública de recompensa puede ser revocada libremente por quien la emitió, en cualquier tiempo y sin ningún tipo de requisito o formalidad especial.
    • c) El concurso con premio no se considera una modalidad de promesa pública de recompensa.
    • d) Las bases de un concurso con premio son meras normas internas de organización del concurso y como tales ni les son oponibles, ni pueden ser alegadas o hechas valer por los concursantes.
  2. En materia

... Continuar leyendo "Cuestiones Fundamentales sobre Obligaciones y Contratos en Derecho Civil" »

Letra de Cambio: Concepto, Características Clave y Tipos de Vencimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. En el documento se indica el lugar o domicilio de pago para que el acreedor haga efectivo su cobro.

Características Principales

Mandato Puro y Simple

La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o moneda admitida a cotización. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto con la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar, el día de pago, el equivalente entre las monedas. Este... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Concepto, Características Clave y Tipos de Vencimiento" »

Procedimientos de Revisión de Actos Administrativos: Tipos y Límites Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Revisión de Actos Administrativos: Principios Generales

La revisión de los actos administrativos se puede realizar de dos maneras:

  • Por parte de un interesado mediante recursos administrativos.
  • Por iniciativa de la propia Administración, lo que se conoce como revisión de oficio (RO).

¿Qué es la Revisión de Oficio?

Es el poder que tiene la Administración para revisar un acto que ella misma ha dictado, con el objetivo de eliminarlo si tiene algún defecto de invalidez. Puede hacerlo por decisión propia o porque está obligada a ello. Se basa en dos motivos principales:

  • Legalidad: si el acto es contrario a derecho.
  • Oportunidad: cuando el órgano competente considera que ya no responde al interés público.

Puede afectar tanto a actos que perjudican... Continuar leyendo "Procedimientos de Revisión de Actos Administrativos: Tipos y Límites Legales" »

Estructura y Funcionamiento de las Sociedades: Un Marco Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Concepto y Tipos de Sociedades

Una sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas acuerdan aportar dinero, bienes o trabajo (industria) para repartir entre sí las ganancias obtenidas.

Tipos de Sociedades

Interés Público

Asociaciones con objetivos comunitarios o sociales.

Interés Particular

Incluyen sociedades civiles, mercantiles e industriales.

Características de la Sociedad Civil

  • Contrato: Acuerdo formal entre partes.
  • Contribución: Aportación de dinero, bienes o trabajo por los socios.
  • Ganancias Comunes: Obtención y reparto de ganancias entre los socios.

Contrato de Sociedad

  • Consensual: Requiere el acuerdo de las partes.
  • Productor de Obligaciones: Genera obligaciones para los socios.

Elementos del Contrato de Sociedad

A. La Sociedad

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Sociedades: Un Marco Completo" »

Tipos de Sociedades en México: Características, Obligaciones y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 190,68 KB

Conceptos Generales

Asociación civil: Persona moral sin fines lucrativos o económicos. Persigue fines altruistas, culturales o de representación.

Sociedad civil: Persona moral con fines lucrativos, pero que no realiza actos de especulación mercantil o de comercio.

Sociedad mercantil: Persona moral integrada por personas físicas o morales que persigue fines preponderantemente económicos y realiza actos de comercio. Excepción: la S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada), que solo permite personas físicas.

Sociedad Anónima (S.A.)

1. Se constituye bajo una denominación social, autorizada por la Secretaría de Economía, y la integran socios cuya obligación se limita exclusivamente al pago de sus acciones.

2. Mínimo 2 socios, máximo ilimitado.... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades en México: Características, Obligaciones y Disolución" »

Principios y Etapas Clave del Proceso Penal Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Principios Fundamentales del Proceso Penal

El proceso penal chileno se rige por una serie de principios que garantizan un juicio justo y equitativo:

1.- Oralidad: Todas las audiencias se realizan de manera oral. Fiscales, querellantes y defensor deben exponer sus argumentos ante el juez de garantía o el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. La audiencia de juicio, donde el debate es fundamental para la sentencia, tiene especial relevancia.

2.- Publicidad: Las audiencias son públicas, permitiendo la asistencia de cualquier persona.

3.- Adversarial: El proceso se desarrolla como una contienda entre partes.

4.- Concentración y Continuidad: Las audiencias deben realizarse de manera continua y en el menor tiempo posible.

5.- Inmediación: El juez debe

... Continuar leyendo "Principios y Etapas Clave del Proceso Penal Chileno" »