Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ejercicio del Comercio por Persona Casada: Regulación y Responsabilidad Patrimonial

Naturaleza Supletoria de la Regulación (Arts. 6-11 CCom)

El ejercicio del comercio por persona casada se regula en los artículos 6 a 11 del Código de Comercio. Se trata de una regulación de carácter supletorio o subsidiario. Esto significa que estas normas son dispositivas: pueden no aplicarse si existe un pacto en contrario entre las partes, formalizado en capitulaciones matrimoniales.

De forma similar a cómo el derecho civil permite elegir o modificar el régimen económico matrimonial (aplicándose el de sociedad de gananciales por defecto en derecho común si no se elige otro), cuando uno de los cónyuges ejerce el comercio, es crucial determinar el... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio" »

Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Libertad de Información y de Expresión: Ponderación de Intereses

Es fundamental ponderar entre los intereses en conflicto, atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso litigioso, para determinar si debe prevalecer la libertad de expresión e información o si estas vulneran el derecho al honor de una persona.

Distinción Clave: Hechos y Opiniones

Resulta crucial distinguir entre:

  • Hechos: Deben ser veraces. La exigencia de veracidad implica que el informador haya actuado con diligencia razonable en la comprobación de los hechos.
  • Opiniones: Gozan de una protección más amplia, pero tienen como límite la injuria o el insulto desvinculado de la crítica.

El Reportaje Neutral

La doctrina ha calificado como reportaje neutral aquella práctica... Continuar leyendo "Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España" »

Marco Legal de Tráfico y Sanciones: Competencias y Procedimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Competencias en Materia de Tráfico

Corresponde al Ministerio del Interior la vigilancia en vías interurbanas y travesías cuando no exista policía local, así como la suspensión, anulación y revocación de las autorizaciones administrativas.

Al municipio le corresponden las vías urbanas de su titularidad.

Competencias Sancionadoras

Las competencias sancionadoras abarcan:

  • Seguro obligatorio.
  • Infracciones en vías urbanas.
  • Título IV de la Ley de Tráfico.
  • Vías interurbanas y travesías.

El Delegado del Gobierno puede asumir competencias municipales en caso de insuficiencia de medios.

Concurrencia Ilícito Penal-Administrativo

Existe la obligación de la autoridad administrativa de poner el hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal.

  • El procedimiento
... Continuar leyendo "Marco Legal de Tráfico y Sanciones: Competencias y Procedimientos Clave" »

Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Procedimiento de Concesión de la Patente

El procedimiento de concesión de una patente es un procedimiento administrativo que se inicia a instancia de parte. Esto significa que debe ser solicitada a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La solicitud se compone de cinco documentos diferentes:

  • La propia solicitud o instancia.
  • La memoria descriptiva.
  • Las reivindicaciones (documento que describe aquello para lo que se solicita la protección).
  • Los dibujos que acompañen a la descripción.
  • Un resumen de la invención.

El solicitante deberá pedir un informe del estado de la técnica en un plazo de 15 meses desde la solicitud de la patente. A partir de ahí, se lleva a cabo el examen de lo solicitado y se concede la patente.

Derechos y Obligaciones

... Continuar leyendo "Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España" »

Derechos Ciudadanos: Indemnización por Daños y Expropiación Forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

1. Garantía Patrimonial de los Ciudadanos

La garantía patrimonial protege a los ciudadanos frente a perjuicios económicos causados por la Administración Pública. Se contemplan principalmente dos supuestos indemnizables:

  • Responsabilidad Patrimonial: Daños derivados de actuaciones administrativas, incluso si estas son legales.
  • Expropiación Forzosa: Pérdida de un bien o derecho por motivos de interés general, con la correspondiente indemnización.

Es importante destacar que no se indemnizan las molestias normales inherentes a la vida en sociedad.

2. Concepto y Fundamento de la Responsabilidad Patrimonial

La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública implica el deber de esta de indemnizar los daños y perjuicios que cause a los... Continuar leyendo "Derechos Ciudadanos: Indemnización por Daños y Expropiación Forzosa" »

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Fundamento Legal

  • La Ley 19.857 autoriza la creación de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Esta figura legal permite a quien la constituye limitar su responsabilidad y separar los patrimonios.

¿Quién puede constituir una EIRL?

  • Personas naturales, sean chilenas o extranjeras (artículo 1).
  • En la escritura de constitución se debe indicar la nacionalidad del constituyente.
  • Una misma persona puede crear varias EIRL con distintos giros.

Personalidad Jurídica de la EIRL

  • La EIRL posee personalidad jurídica propia y, por lo tanto, los atributos inherentes a esta:
  • Nombre
  • Domicilio
  • Patrimonio
  • Los herederos pueden continuar con el giro de la empresa hasta por el plazo de un año, lo
... Continuar leyendo "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades" »

Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes Nacionales

Sistemas Monistas y Sistemas Dualistas

Sistema monista: Aplica las mismas reglas para el arbitraje nacional e internacional. La Ley Modelo de la CNUDMI promueve este sistema, buscando la uniformidad. Países como Alemania, España, Italia, Portugal y el Reino Unido aplican un sistema monista, con algunas particularidades para el arbitraje internacional.

Sistema dualista: Distingue entre arbitraje interno e internacional, aplicando reglas diferentes para cada uno. Ejemplos de países con este sistema incluyen Estados Unidos, Francia y Suiza.

Leyes Modelo para la Uniformización del Arbitraje

Ley uniforme del Consejo de Europa (1954): Fue un intento fallido de unificar las leyes de arbitraje. La Convención europea de 1966, basada... Continuar leyendo "Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave" »

Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Un requisito fundamental: el convenio se tiene que aprobar de forma judicial. Si se acepta, desaparecen los efectos de la declaración concursal sobre los contratos (acreedor, deudor) y los créditos. Si el convenio se cumple, finaliza el proceso concursal; y si no se cumple o acuerda, se pasa a liquidación.

Fase de Liquidación

Una vez que se declara abierta la fase de liquidación en las sociedades de capital, se añade la expresión "en liquidación". En esta fase, se produce la realización de los bienes del concursado para convertirlos en efectivo y pagar a los acreedores (ley de dividendo). Si no se presenta un plan de liquidación, el pago a acreedores se hace mediante un plan de liquidación supletorio previsto.

Los créditos se clasifican... Continuar leyendo "Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación" »

Les Comunitats Autònomes a Espanya: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,92 KB

Quantes comunitats autònomes hi ha a Espanya?

Espanya té 17 comunitats autònomes i 2 ciutats autònomes (Ceuta i Melilla).

Quina és la seva distribució geogràfica?

Les comunitats autònomes estan distribuïdes per tota la Península Ibèrica, les Illes Balears i les Illes Canàries. A més, hi ha dues ciutats autònomes situades al Nord d'Àfrica: Ceuta i Melilla.

Quines són les principals característiques de les CCAA?

  • Territori: Les comunitats varien en extensió geogràfica. Per exemple, Castella i Lleó és la més extensa, mentre que la Comunitat de Madrid és una de les més petites en superfície, tot i que amb alta densitat de població.

  • Llengua: Algunes comunitats autònomes tenen llengües cooficials a més del castellà, com ara

... Continuar leyendo "Les Comunitats Autònomes a Espanya: Guia Essencial" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Claves y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

PAGO POR UN TERCERO El art. 1158 CC admite que un tercero ajeno a la relación obligatoria pueda realizar el pago, salvo en los casos de obligaciones personalísimas, en las que la prestación sólo puede ser ejecutada por el propio deudor debido a su carácter estrictamente intuitu personae. El principal objetivo es garantizar los intereses del acreedor. Cuando un tercero realiza el cumplimiento, el modo en que puede reclamar al deudor lo pagado depende de las circunstancias. Si el tercero actúa con el consentimiento del deudor, aquel puede elegir entre reclamar lo abonado mediante una acción de regreso o reembolso, o subrogarse en el lugar del acreedor. La subrogación resulta especialmente ventajosa, ya que permite al tercero conservar... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Claves y Conceptos Fundamentales" »