Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Secreto Profesional del Periodista: Protección de Fuentes y Libertad de Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Secreto Profesional del Periodista: Un Derecho Fundamental

El secreto profesional es un derecho inherente al periodista que le permite negarse a revelar sus fuentes de información. Este derecho a mantener el silencio es crucial, ya que, si los periodistas estuvieran obligados a divulgar sus fuentes, nadie les proporcionaría información sensible, lo que privaría a la sociedad de datos esenciales para su conocimiento y debate público.

Esta protección legal ampara tanto al periodista como a la fuente y, en última instancia, al público. En un proceso judicial, el periodista tiene permitido invocar el silencio para proteger la identidad de su fuente. Es importante destacar que el objeto de esta protección es la fuente, no la información... Continuar leyendo "Secreto Profesional del Periodista: Protección de Fuentes y Libertad de Prensa" »

Sistema Judicial Español: Resolución de Conflictos, Jurisdicción, Jueces y Ministerio Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

Métodos de Resolución de Conflictos

Autotutela

La autotutela es un modo primitivo y simple de resolución de conflictos. Consiste en la imposición coactiva o por la fuerza de la solución del conflicto por una de las partes (individuo, grupo, clan, familia, etc.). Históricamente, ha sido desterrada del Derecho, siendo sustituida por la coacción colectiva y el monopolio estatal del uso de la fuerza.

No obstante, seguimos encontrando en nuestros sistemas jurídicos manifestaciones de la autotutela, como:

  • El recurso a la fuerza militar.
  • En excepcionales supuestos, se legitima el uso de la fuerza individual, por ejemplo:
    • Artículo 592 del Código Civil (CC): Se permite cortar las ramas de los árboles de la finca vecina que se introduzcan en una
... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Resolución de Conflictos, Jurisdicción, Jueces y Ministerio Fiscal" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Usos, Empresario, Registro y Propiedad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,1 KB

Usos y Fuentes del Derecho Mercantil

La ley no puede abarcar todo el derecho objetivo, razón por la cual se reconoce la eficacia normativa de los usos en defecto de norma legal. Si la Ley Mercantil no es suficiente, es necesario recurrir a los usos de comercio para encontrar solución a un conflicto. Los usos de comercio son normas que se aplican por su uso repetido y que han generado conciencia en la sociedad, aunque no estén escritas.

Las costumbres pueden clasificarse en tres tipos: secundum legem (según la ley), praeter legem (a falta de ley) o contra legem (contra la ley). La costumbre debe ser demostrada por cualquier medio probatorio y no debe contradecir la moral, la ley o el orden público.

Los usos tienen varias funciones:

  • Uso normativo,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Usos, Empresario, Registro y Propiedad Industrial" »

Delitos contra las Personas y la Salud: Tipos, Elementos y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

Delitos contra las Personas y la Salud

1. Homicidio

Concepto: Privar de la vida a una persona.

Clasificación:

  • Homicidio Simple: Privación de la vida sin circunstancias agravantes.
  • Homicidio Calificado: Incluye premeditación, alevosía o ventaja.
  • Homicidio por Culpa: Ocurre sin intención de matar, pero por negligencia.

Elementos:

  • Sujeto Activo: El autor del homicidio.
  • Sujeto Pasivo: La víctima (persona fallecida).
  • Objeto Material: El cuerpo de la víctima.
  • Objeto Jurídico: La vida humana.
  • Bien Tutelado: La vida.
  • Conducta: Acto de matar.
  • Elementos: Dolo (intención) o culpa, resultado (muerte).

Ausencia de Conducta: No se considera homicidio si la muerte es accidental.

Exclusiones: Legítima defensa, estado de necesidad.

Caso Práctico: Una persona apuñala... Continuar leyendo "Delitos contra las Personas y la Salud: Tipos, Elementos y Casos Prácticos" »

Marco Legal Matrimonial y Empresarial: España y Andorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Regímenes Económico-Matrimoniales en España y Andorra

Regímenes en el Orden Jurisdiccional Español (Código Civil)

En el orden jurisdiccional español, el Código Civil regula tres regímenes económico-matrimoniales:

  • Sociedad de Gananciales

    Los bienes y beneficios obtenidos durante el matrimonio son comunes, sin importar quién los haya generado. Al disolverse el matrimonio, se reparten por igual entre los cónyuges (art. 1344 CC).

  • Régimen de Participación

    Cada cónyuge conserva su patrimonio propio, pero tiene derecho a participar en las ganancias obtenidas por el otro durante el matrimonio (art. 1411 CC).

  • Separación de Bienes

    Cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disfrute de sus bienes, tanto los anteriores como los adquiridos

... Continuar leyendo "Marco Legal Matrimonial y Empresarial: España y Andorra" »

El Estado y la Jurisdicción: Definición, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Definición de Estado

Definición Social

Unidad de asociación dotada originalmente de poder de dominación y formada por hombres asentados en su territorio.

Definición Jurídica

La corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando y originada, asentada en un territorio determinado.

Elementos del Estado

Territorio: El espacio (terrestre, marítimo o aéreo) en el que el Estado ejerce poder o soberanía, delimitado por fronteras.

Población: Corresponde a toda la nación, es decir, la ciudadanía.

Poder: Es un concepto esencial del Estado.

Características del Poder del Estado

Necesario: La politicidad es inherente al ser humano, destinado a vivir en una sociedad organizada. Esto se procura mediante el ejercicio del poder, imprescindible... Continuar leyendo "El Estado y la Jurisdicción: Definición, Elementos y Características" »

El Procedimiento Penal: Fases Intermedia y de Juicio Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

1.- El Auto de conclusión de la Instrucción

Una vez practicadas las diligencias de investigación que el Juez ha estimado pertinentes, tiene lugar una serie de trámites que los autores han venido en llamar "fase intermedia", por estar situada entre la fase de investigación del delito y la fase de juicio oral, sin que la Ley de Enjuiciamiento la reconozca como tal.
El Tribunal Supremo ha señalado, siguiendo al Tribunal Constitucional que la fase intermedia tiene una doble finalidad que es, en primer lugar, dar oportunidad para que se completen las diligencias de investigación practicadas si se considera que éstas han sido insuficientes para determinar la existencia de indicios de criminalidad; y por otra, es el momento de determinar si... Continuar leyendo "El Procedimiento Penal: Fases Intermedia y de Juicio Oral" »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Concepto de Derecho Administrativo

Es aquella parte del derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas.

Regulación y Confiscación de Bienes

Es un proceso legal donde la posesión de bienes incautados pasa a ser propiedad del gobierno.

Hecho y Acto Jurídico

Hecho jurídico: es una consecuencia legal.

Acto jurídico: manifestación de voluntad para crear, modificar un derecho.

Medios Administrativos de Adquisición de la Propiedad

  • El decomiso
  • La confiscación
  • La requisición
  • Expropiación

Persona Física vs. Persona Jurídica (o Moral)

Física: es un individuo que adquiere derechos y obligaciones.

Moral o jurídica: ente con derechos y obligaciones que existe como institución,... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Organización" »

Derecho Internacional Privado y Nacionalidad Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

Derecho Internacional Privado

Derecho internacional privado: Conjunto de normas y ordenamientos que regula las relaciones legales entre individuos o entidades privadas de dos o más Estados distintos.

Fuentes Formales Nacionales

Ley, costumbre y jurisprudencia

Nacionalidad Mexicana

¿Quiénes son considerados mexicanos y ciudadanos de la república mexicana? ¿Qué requisitos deben de reunir?

Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:

  1. Haber cumplido 18 años, y
  2. Tener un modo honesto de vivir

¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana?

Por nacimiento

Son mexicanos por nacimiento:

  1. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado y Nacionalidad Mexicana" »

Elementos, Características y Evolución del Poder del Estado: Funciones y Jurisdicción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Elementos Constitutivos del Estado y Características del Poder Estatal

Elementos del Estado

  • Territorio terrestre: Espacio de tierra delimitado por fronteras donde el Estado ejerce su poder o soberanía.
  • Territorio marítimo: Porción de mar y aguas adyacentes al territorio terrestre.
  • Territorio aéreo: Espacio aéreo que se extiende sobre el territorio terrestre y marítimo.
  • Población: Conjunto de personas que habitan el territorio.
  • Poder: Capacidad de obtener obediencia de otros, monopolizando el uso legítimo de la fuerza en un territorio.

Características del Poder del Estado

  1. Necesario: La politicidad es inherente al ser humano, que vive en sociedad organizada mediante el ejercicio del poder.
  2. Político: Poder amplio y general, que afecta todos
... Continuar leyendo "Elementos, Características y Evolución del Poder del Estado: Funciones y Jurisdicción" »