Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Fuentes, Libros Contables y Obligaciones de Depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es una de las ramas del derecho. El sistema de fuentes del Derecho mercantil viene establecido en el art. 2 del CCom. Esto quiere decir que los actos de comercio, los realicen empresarios o cualquier otro agente económico, se ordenan en el siguiente orden:

  1. Legislación Mercantil: Constitución, Código de Comercio y legislación mercantil especial.
  2. Costumbre: Usos de comercio propios de cada lugar en donde se realicen las operaciones mercantiles.
  3. Derecho Común: A falta de legislación mercantil y costumbre, se regirá por lo establecido en el Derecho civil.

Libros de Contabilidad y Registros Mercantiles

Tipos de Libros

  • Libro Diario: En extenso o por asientos.
  • Libro de Inventario: Incluye las cuentas
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Fuentes, Libros Contables y Obligaciones de Depósito" »

Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,77 KB

Derechos Fundamentales en Chile

Definición de Derechos Fundamentales

Se entiende por Derechos Fundamentales los atributos o derechos inherentes a la dignidad de toda persona, que el Estado debe garantizar, respetar y satisfacer. En su aspecto positivo, son los que otorga la Constitución Política de Chile (artículo 19) y los que se recogen en los pactos, convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados por el país.

Conflicto entre Derechos Fundamentales y Función Policial

Es imperioso diseñar estrategias conjuntas entre Gobierno y sociedad para fomentar un cambio de cultura en materia de derechos humanos. Entendiendo tres aspectos indispensables:

  • La función policial debe ser siempre respetuosa de la dignidad de las personas.
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Función Policial en Chile" »

Litisconsorcio Necesario y Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Litisconsorcio Necesario

En ocasiones, la tutela judicial exige demandar conjuntamente a varios sujetos, ya que la sentencia afectará a todos directamente. En estos casos, el actor debe constituir un litisconsorcio pasivo necesario (Art. 12.2 LEC). Existen dos tipos:

  1. Litisconsorcio legal o propio: Obligación impuesta por la ley.
  2. Litisconsorcio impropio: Obligación impuesta por la jurisprudencia debido a la naturaleza de la relación jurídica.

Se basa en el principio de audiencia, que implica dar oportunidad de intervenir a quienes puedan ser afectados por la sentencia. Se trata de procesos con un único objeto, aunque con pluralidad de partes, ya que la relación jurídica debatida es única. Constituir el litisconsorcio es un requisito del... Continuar leyendo "Litisconsorcio Necesario y Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Reconocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público

Definición de Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales, con el fin de garantizar la convivencia pacífica y la cooperación global.

Teorías sobre la Relación entre Derecho Internacional y Derecho Interno

Teoría Monista del DIP

Esta teoría sostiene que el Derecho Internacional y el Derecho interno forman un solo sistema jurídico. En este esquema, las normas internacionales prevalecen y se aplican directamente en el ámbito interno.

Teoría Dualista del DIP

A diferencia de la monista, la teoría dualista considera que el Derecho Internacional y el Derecho interno... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Reconocimiento" »

Contratos: Elementos Esenciales, Incumplimiento y Tipos Específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento en los Contratos

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, cuyo objetivo es crear derechos y obligaciones entre ellas. Para que un contrato sea válido, debe contar con los siguientes elementos esenciales:

  1. Consentimiento de los contratantes: Acuerdo de voluntades entre las partes.
  2. Objeto cierto: Materia del contrato, que debe ser determinada o determinable.
  3. Causa de la obligación: Razón o fin por el cual se celebra el contrato.

El consentimiento se manifiesta a través del acuerdo entre la oferta y la aceptación sobre el objeto y la causa del contrato. Este consentimiento debe ser expresado de manera libre y consciente. Si no es así, se habla de vicios del consentimiento,... Continuar leyendo "Contratos: Elementos Esenciales, Incumplimiento y Tipos Específicos" »

Derecho Español: Poderes del Estado, Administración y Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,27 KB

El Estado Español: Poderes, Administración y Derecho Mercantil

1. Poder Judicial

Juzgados y Tribunales

El Poder Judicial en España está organizado en diferentes órganos, especializados por materia y nivel. Aquí tienes un resumen:

Especialización por materia (jurisdicciones):

  • Jurisdicción Civil: Resuelve conflictos entre particulares (contratos, propiedades, herencias, etc.).
  • Jurisdicción Penal: Juzga delitos y faltas, imponiendo sanciones.
  • Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Resuelve conflictos entre ciudadanos y la Administración Pública.
  • Jurisdicción Social: Trata conflictos laborales (despidos, contratos, etc.).
  • Jurisdicción Militar: Juzga delitos cometidos en el ámbito militar.
  • Situaciones extraordinarias: Tribunales especiales
... Continuar leyendo "Derecho Español: Poderes del Estado, Administración y Derecho Mercantil" »

El Proceso Civil con Elemento Extranjero y Asistencia Jurídica Internacional: Normativa y Cooperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

El Proceso Civil con Elemento Extranjero y la Asistencia Jurídica Internacional

El Proceso Civil con Elemento Extranjero

Introducción

Es necesario partir de una diferenciación de dos tipos de normas:

  • Normas reguladoras del fondo del asunto: Son las normas que, en definitiva, va a aplicar el juez para resolver el conflicto.
  • Normas reguladoras del proceso: Regulan el desarrollo del proceso.

Derecho Español

En un proceso interno, estas cuestiones no se plantean, ya que para que el juez otorgue la razón a una parte u otra no se tendrá que aplicar una ley extranjera.

Las normas reguladoras del fondo del asunto pueden ser normas españolas o normas extranjeras. Por tanto, las normas que el juez aplicará pueden ser españolas o extranjeras. Se da la... Continuar leyendo "El Proceso Civil con Elemento Extranjero y Asistencia Jurídica Internacional: Normativa y Cooperación" »

Procedimientos y Competencias en la Cámara del Crimen: Salas Unipersonales y Tribunal Colegiado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,55 KB

Competencia y Jurisdicción

Artículo 34 Bis.- Salas Unipersonales

Excepto lo previsto en el Artículo 34 ter, a los fines del ejercicio de su competencia, la Cámara del Crimen se dividirá en tres (3) Salas Unipersonales, las que procederán de acuerdo con las normas del juicio común; asumiendo la jurisdicción, respectivamente cada uno de los Vocales, en ejercicio de las atribuciones propias del Presidente y del Tribunal encargado de aquél.

Tribunal Colegiado: Jurisdicción en Colegio

No obstante lo previsto en el artículo anterior, la jurisdicción será ejercida en forma colegiada en los siguientes supuestos:

  1. Cuando se tratare de causas complejas, a criterio del Tribunal, conforme a lo previsto en el Artículo 361, segunda parte.
  2. Si la defensa
... Continuar leyendo "Procedimientos y Competencias en la Cámara del Crimen: Salas Unipersonales y Tribunal Colegiado" »

Etapas del Procedimiento Penal y Actos de Investigación en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Etapas del Procedimiento Penal en México

El procedimiento penal mexicano se compone de varias etapas fundamentales:

  1. Investigación Inicial

    Comienza con la denuncia o querella de hechos que revisten características de delito. El Ministerio Público (MP) y la policía de investigación tienen la obligación de proceder a la investigación sin mayores requisitos.

    Forma y Contenido de la Denuncia

    La denuncia puede formularse por cualquier medio y debe contener, salvo en casos de denuncia anónima o reserva de identidad, la identificación del denunciante, su domicilio y la narración de los hechos, incluyendo quiénes los cometieron, presenciaron o estuvieron involucrados.

    La Querella

    Es la expresión de la voluntad de la víctima, ofendido o quien

... Continuar leyendo "Etapas del Procedimiento Penal y Actos de Investigación en México" »

Aspectos Legales del Divorcio, Acuerdo de Unión Civil y Sociedad Conyugal en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,16 KB

Divorcio

Divorcio: "Se entiende como la causal de término del matrimonio, válidamente celebrado, por un hecho acaecido con posterioridad a su celebración, a petición de uno o ambos cónyuges, cumpliendo previamente los requisitos que lo autorizan, y en ciertos casos transcurrido el plazo previsto en la ley".

De los Efectos del Divorcio

Se debe distinguir entre los efectos entre los cónyuges y entre terceros.

  • Entre los cónyuges: El divorcio producirá efectos desde que la sentencia quede firme o ejecutoriada. Cesa la obligación de alimentos, pero se requiere que el cese sea solicitado (por el interesado) al Tribunal que había aprobado la pensión de alimentos, para que este declare el cese.
  • Respecto de terceros: La sentencia firme o ejecutoriada
... Continuar leyendo "Aspectos Legales del Divorcio, Acuerdo de Unión Civil y Sociedad Conyugal en Chile" »