Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Humans a l'Administració Pública: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

L'Administració Pública contracta empleats públics per dur a terme serveis d'interès general.

Empleats Públics

Tipus d'Empleats Públics

  • Funcionaris: Treballadors vinculats a una administració pública mitjançant una relació estatutària i regulada pel dret administratiu. És a dir, no estan sota el paraigua del dret laboral. Els funcionaris realitzen funcions per servir els administrats i salvaguardar els interessos generals de l'Estat.

    Tipus de Funcionaris
    • De carrera: Realitzen els serveis de manera permanent.

    • Interins: Realitzen els serveis de manera temporal per raons de necessitat.

  • Personal laboral: Treballadors que presten els seus serveis mitjançant un contracte laboral de qualsevol tipus.

  • Personal eventual: Càrrec de confiança o

... Continuar leyendo "Recursos Humans a l'Administració Pública: Guia Completa" »

Manual de Derecho Civil: La Persona, sus Derechos y el Código Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 82,13 KB

T 1: Introducción al Derecho Civil. Formación Histórica

1. Contenido y Características del Derecho Civil

Introducción El Derecho es una estructura fundamental en la organización de cualquier sociedad. Para comprender su naturaleza y funcionamiento, es esencial analizar cómo interactúa con la sociedad y cómo se clasifican sus diferentes ramas. Este análisis incluye la distinción entre derecho objetivo y subjetivo, derecho natural y positivo, y las diversas clasificaciones dentro del derecho positivo, como derecho público y privado, derecho dispositivo e imperativo, y derecho común y especial.

Desarrollo Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo El Derecho puede entenderse desde dos perspectivas principales: el derecho objetivo y el derecho... Continuar leyendo "Manual de Derecho Civil: La Persona, sus Derechos y el Código Civil Español" »

Pagarés: Qué Son, Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pagarés: Qué Son y Cómo Funcionan

Un pagaré es un compromiso de pago que una persona (el firmante) adquiere para abonar una cantidad específica en una fecha determinada. La existencia del pagaré está generalmente vinculada a un contrato previo, como una compraventa.

El derecho al pago, originado en una relación contractual, se incorpora al pagaré, lo que se conoce como instrumentalización. Esta acción crea una relación jurídica cambiaria, distinta de la relación causal original, aunque ambas estén relacionadas.

Este documento explora el pagaré, junto con la letra de cambio y el cheque, que se rigen por la Ley Cambiaria y del Cheque. La emisión de un pagaré establece una relación cambiaria, regulada por la ley de 1985.

Régimen

... Continuar leyendo "Pagarés: Qué Son, Funcionamiento y Características Clave" »

Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imputación Suficiente

Las escuchas telefónicas sólo podrán decretarse frente a quienes estuvieran procesados o existan indicios de responsabilidad criminal. En cualquier caso, habrá de exigirse una imputación en atención al art. 118 LECRIM.

Sin embargo, también se contempla la posibilidad de que la intervención se realice no sólo sobre las comunicaciones de aquél sobre el que existan indicios de responsabilidad criminal, sino igualmente sobre aquellas comunicaciones de las que éste se sirva para la realización de sus fines delictivos. Se permite extender la intervención de las comunicaciones allí previstas a terceras personas siempre que se relacionen con el imputado y el delito investigado y exista relación entre ellas.

Por lo... Continuar leyendo "Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave" »

Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ejercicio del Comercio por Persona Casada: Regulación y Responsabilidad Patrimonial

Naturaleza Supletoria de la Regulación (Arts. 6-11 CCom)

El ejercicio del comercio por persona casada se regula en los artículos 6 a 11 del Código de Comercio. Se trata de una regulación de carácter supletorio o subsidiario. Esto significa que estas normas son dispositivas: pueden no aplicarse si existe un pacto en contrario entre las partes, formalizado en capitulaciones matrimoniales.

De forma similar a cómo el derecho civil permite elegir o modificar el régimen económico matrimonial (aplicándose el de sociedad de gananciales por defecto en derecho común si no se elige otro), cuando uno de los cónyuges ejerce el comercio, es crucial determinar el... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio" »

Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Libertad de Información y de Expresión: Ponderación de Intereses

Es fundamental ponderar entre los intereses en conflicto, atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso litigioso, para determinar si debe prevalecer la libertad de expresión e información o si estas vulneran el derecho al honor de una persona.

Distinción Clave: Hechos y Opiniones

Resulta crucial distinguir entre:

  • Hechos: Deben ser veraces. La exigencia de veracidad implica que el informador haya actuado con diligencia razonable en la comprobación de los hechos.
  • Opiniones: Gozan de una protección más amplia, pero tienen como límite la injuria o el insulto desvinculado de la crítica.

El Reportaje Neutral

La doctrina ha calificado como reportaje neutral aquella práctica... Continuar leyendo "Libertad de Expresión vs. Derecho al Honor e Intimidad en España" »

Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Procedimiento de Concesión de la Patente

El procedimiento de concesión de una patente es un procedimiento administrativo que se inicia a instancia de parte. Esto significa que debe ser solicitada a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La solicitud se compone de cinco documentos diferentes:

  • La propia solicitud o instancia.
  • La memoria descriptiva.
  • Las reivindicaciones (documento que describe aquello para lo que se solicita la protección).
  • Los dibujos que acompañen a la descripción.
  • Un resumen de la invención.

El solicitante deberá pedir un informe del estado de la técnica en un plazo de 15 meses desde la solicitud de la patente. A partir de ahí, se lleva a cabo el examen de lo solicitado y se concede la patente.

Derechos y Obligaciones

... Continuar leyendo "Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España" »

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Fundamento Legal

  • La Ley 19.857 autoriza la creación de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Esta figura legal permite a quien la constituye limitar su responsabilidad y separar los patrimonios.

¿Quién puede constituir una EIRL?

  • Personas naturales, sean chilenas o extranjeras (artículo 1).
  • En la escritura de constitución se debe indicar la nacionalidad del constituyente.
  • Una misma persona puede crear varias EIRL con distintos giros.

Personalidad Jurídica de la EIRL

  • La EIRL posee personalidad jurídica propia y, por lo tanto, los atributos inherentes a esta:
  • Nombre
  • Domicilio
  • Patrimonio
  • Los herederos pueden continuar con el giro de la empresa hasta por el plazo de un año, lo
... Continuar leyendo "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades" »

Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes Nacionales

Sistemas Monistas y Sistemas Dualistas

Sistema monista: Aplica las mismas reglas para el arbitraje nacional e internacional. La Ley Modelo de la CNUDMI promueve este sistema, buscando la uniformidad. Países como Alemania, España, Italia, Portugal y el Reino Unido aplican un sistema monista, con algunas particularidades para el arbitraje internacional.

Sistema dualista: Distingue entre arbitraje interno e internacional, aplicando reglas diferentes para cada uno. Ejemplos de países con este sistema incluyen Estados Unidos, Francia y Suiza.

Leyes Modelo para la Uniformización del Arbitraje

Ley uniforme del Consejo de Europa (1954): Fue un intento fallido de unificar las leyes de arbitraje. La Convención europea de 1966, basada... Continuar leyendo "Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave" »

Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Un requisito fundamental: el convenio se tiene que aprobar de forma judicial. Si se acepta, desaparecen los efectos de la declaración concursal sobre los contratos (acreedor, deudor) y los créditos. Si el convenio se cumple, finaliza el proceso concursal; y si no se cumple o acuerda, se pasa a liquidación.

Fase de Liquidación

Una vez que se declara abierta la fase de liquidación en las sociedades de capital, se añade la expresión "en liquidación". En esta fase, se produce la realización de los bienes del concursado para convertirlos en efectivo y pagar a los acreedores (ley de dividendo). Si no se presenta un plan de liquidación, el pago a acreedores se hace mediante un plan de liquidación supletorio previsto.

Los créditos se clasifican... Continuar leyendo "Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación" »