Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes del Derecho en España: Un Resumen Detallado

Este documento explica las fuentes del Derecho, es decir, de dónde provienen las normas que rigen nuestra vida y cómo se organizan.

6.1 Principio de Legalidad y Tipos de Leyes

Principio de Legalidad:

Todo en el sistema jurídico debe basarse en leyes aprobadas por los órganos competentes. La ley es la fuente principal del Derecho.

Tipos de Leyes:

  • Leyes Ordinarias: Normas generales aprobadas por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Ejemplo: Leyes sobre educación o medioambiente.
  • Leyes Orgánicas: Regulan materias importantes (derechos fundamentales, instituciones del Estado) y requieren mayoría absoluta en el Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Estatutos de Autonomía: Normas
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española" »

Fundamentos y Clasificación de los Instrumentos Negociables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Conceptos Fundamentales de los Títulos de Crédito

Definiciones Clave

  • Firma a ruego: Es un tipo de firma que se utiliza en documentos y títulos de crédito para garantizar la autenticidad y la validez de la firma.
  • Principio de solidaridad cambiaria: Establece que los obligados en un título de crédito, como un pagaré o una letra de cambio, son solidariamente responsables del pago del título.
  • Caducidad: Es el plazo establecido por la ley para que el tenedor de un título de crédito pueda ejercer su derecho a exigir el pago de la deuda.
  • Prescripción: Es el plazo establecido por la ley para que el acreedor pueda ejercer su derecho a exigir el pago de la deuda.
  • Prescripción de la acción cambiaria: Se produce cuando el acreedor no ejerce su derecho
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de los Instrumentos Negociables" »

Fundamentos de los Sistemas Procesales Penales: Inquisitivo y Acusatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Este documento aborda conceptos clave y diferencias fundamentales entre el sistema procesal penal inquisitivo (o mixto inquisitivo) y el sistema penal acusatorio, explorando sus características, etapas, roles de las autoridades y principios rectores.

Sistema Procesal Penal Inquisitivo (o Mixto Inquisitivo)

1. ¿Qué es un sistema procesal mixto y cuáles son sus características principales?

Un sistema procesal mixto es aquel que combina elementos del sistema inquisitivo y del sistema acusatorio. En su vertiente inquisitiva, el juez asume roles de investigación, persecución y sanción del delito, lo que lo convierte en un sistema con características burocráticas y una marcada concentración de funciones. Sus características principales incluyen:... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas Procesales Penales: Inquisitivo y Acusatorio" »

Principios Fundamentales de la Función Policial en la Protección de la Dignidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1. Protección de la Vida o Dignidad Humana

La fundamentación debería venir por los grupos vulnerables, específicamente por los migrantes, niños, niñas y adolescentes.

Legalidad

La fundamentación debería venir por los procedimientos ajustados a derecho, desde la preparación de los servicios hasta la fiscalización y eventual detención de las personas afectadas.

Cumplimiento de la Función Preventiva

La fundamentación debería venir por la implementación de los servicios extraordinarios dispuestos para la situación descrita.

NOTA: En todos los principios seleccionados se debería hacer presente el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas.

2. Protección de la Vida y Dignidad Humana

Esta constituye un fin en sí mismo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Función Policial en la Protección de la Dignidad Humana" »

Principios Fundamentales y Competencias de la Unión Europea: Un Marco Jurídico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Principios Fundamentales de la Unión Europea

1. El Principio de la Democracia

  • Valor esencial de la UE (art. 2 TUE) y requisito para ingresar o permanecer (arts. 7 y 49 TUE).
  • Democracia representativa: Ciudadanos representados directamente en el Parlamento Europeo y, de forma indirecta, en el Consejo Europeo, Consejo, CES y CdR.
  • Participación ciudadana: Derecho a intervenir en la vida democrática (libros verdes/blancos, iniciativa legislativa ciudadana).
  • Refuerza el papel de los parlamentos nacionales (art. 12 TUE).
  • Informa también la acción exterior de la UE (arts. 3.5 y 21 TUE).

2. El Principio del Respeto a los Derechos Humanos

  • Valor esencial (art. 2 TUE), requisito de ingreso y permanencia (arts. 7 y 49 TUE).
  • Fundamentado en la Carta de Derechos
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Competencias de la Unión Europea: Un Marco Jurídico Esencial" »

Estado de Derecho y Sistema Procesal Penal: Conceptos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,92 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

Definición de Estado

Definición Social: Unidad de asociación dotada originalmente de poder de dominación y formada por hombres asentados en su territorio.

Definición Jurídica: Corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando original asentada en un territorio determinado.

Elementos del Estado

  • Territorio: Espacio de tierra en el que el Estado ejerce poder o soberanía, determinado por fronteras, ya sea territorio marítimo, aéreo o terrestre.
  • Población: Corresponde a toda la nación, es decir, la ciudadanía.
  • Poder: Es un concepto fundamental del Estado.

Características del Poder del Estado

  • Necesario: La politicidad es inherente al ser humano, destinado a vivir en una sociedad organizada, lo
... Continuar leyendo "Estado de Derecho y Sistema Procesal Penal: Conceptos y Procedimientos Clave" »

El Govern i l'Administració Pública a la Constitució Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,64 KB

Títol IV: El Govern i l'Administració a la Constitució

(Art. 97-107)

La Constitució Espanyola de 1978 estableix un Estat social i democràtic de Dret que propugna els valors de justícia, llibertat, igualtat i pluralisme polític. L'aspecte democràtic es fonamenta en l'exercici de la sobirania popular, que es manifesta en l'elecció de diputats a les Corts Generals i de representants als ajuntaments.

L'Estat i les seves funcions

L'Estat és el conjunt d'institucions que regeix la societat, amb autoritat sobre un territori definit i la seva població. Les seves funcions s'estructuren en la divisió de poders: legislatiu, executiu i judicial, regulats per la Constitució.

El poder legislatiu

El poder legislatiu, representat per les Corts Generals... Continuar leyendo "El Govern i l'Administració Pública a la Constitució Espanyola" »

Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

La Monarquía Parlamentaria en España

Evolución de la Monarquía

  • Orígenes: La monarquía se ha adaptado a los Estados democráticos, como se observa en el Reino Unido y en la Europa continental.
  • Monarquía Parlamentaria: El Rey desempeña una función principalmente simbólica; el poder reside en el Parlamento y el Gobierno.

La Monarquía Parlamentaria en el Contexto Español

  • Artículo 1.3 CE: Establece la Monarquía Parlamentaria como la forma política del Estado español.
  • Artículo 57.1 CE: Define la monarquía como hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, con doble legitimidad: dinástica y democrática.

Funciones del Rey (Artículo 62 CE)

  • Funciones Principales:

    • Simbólicas: Actúa como Jefe del Estado y representa la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho" »

Responsabilidad de Administradores y Funcionamiento del Consejo: Claves y Delegación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Acciones de Responsabilidad

Acción social de responsabilidad: Su objetivo es el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por los administradores al patrimonio de la sociedad, con el propósito de proteger y reintegrar dicho patrimonio. La indemnización reclamada beneficia directamente a la sociedad, independientemente de quién ejercite la acción. Están legitimados para entablarla:

  1. La sociedad, previo acuerdo de la junta general, incluso si la acción no figura en el orden del día.
  2. Socios con al menos el 5% del capital social, en caso de que los administradores no convoquen la junta solicitada o no ejerciten la acción en el plazo de un mes desde la adopción del acuerdo correspondiente. También pueden ejercerla directamente si
... Continuar leyendo "Responsabilidad de Administradores y Funcionamiento del Consejo: Claves y Delegación" »

La Moción de Censura Constructiva en España: Regulación y Procedimiento (Artículo 113 CE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Moción de Censura (Artículo 113 de la Constitución Española)

La moción de censura, regulada en el artículo 113 de la Constitución Española (CE) y en el Reglamento del Congreso, es un instrumento fundamental de control sobre el Gobierno por parte del Parlamento. Implica una manifestación del dominio e imposición parlamentaria sobre el poder ejecutivo.

Una característica esencial de la moción de censura en el sistema español es la inclusión obligatoria de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

Doble Naturaleza de la Moción de Censura

La moción de censura presenta una naturaleza dual:

  • Constructiva: Porque, en caso de prosperar, produce automáticamente la investidura del candidato alternativo propuesto. Este requisito
... Continuar leyendo "La Moción de Censura Constructiva en España: Regulación y Procedimiento (Artículo 113 CE)" »