Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Judicial de Menores: Fases y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Proceso Judicial de Menores: Características y Fases

El procedimiento judicial de menores, fundamental en el ámbito de la justicia juvenil, se estructura en dos fases principales: la instrucción y la audiencia (o vista oral).

1. La Fase de Instrucción

Esta fase se inicia y sustancia íntegramente ante el Ministerio Fiscal (MF), una vez que se tiene conocimiento de la comisión de hechos delictivos. Es el MF quien, tras realizar las primeras comprobaciones, decide si archiva las actuaciones o si estas deben continuar.

Si las actuaciones prosiguen, el Ministerio Fiscal informará de las mismas al Juez de Menores, quien deberá abrir el expediente. Esta apertura se notificará al menor para que pueda ejercer su derecho de defensa, y a los perjudicados... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial de Menores: Fases y Características Esenciales" »

Derechos Fundamentales y Procesos Constitucionales en Perú: Protección y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

1. Proceso de Incumplimiento

  • ¿Quién es la persona que interpone la demanda en el proceso de incumplimiento (legitimación activa)?
    La persona que interpone la demanda es aquella que se ve afectada por el incumplimiento de una obligación jurídica previamente establecida. Generalmente, es un ciudadano o institución que busca la tutela de un derecho vulnerado por la omisión de una autoridad o institución pública.
  • ¿Quién es la persona demandada y quién tiene legitimación pasiva en el proceso de incumplimiento?
    La persona demandada es la autoridad, entidad pública o funcionario que no cumplió con un deber legal o una norma jurídica que debía acatar. Tiene legitimación pasiva quien tiene la obligación de cumplir con el acto que está
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Procesos Constitucionales en Perú: Protección y Garantías" »

Libertad Provisional en el Proceso Penal: Requisitos y Medidas Cautelares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Libertad Provisional: Concepto, Requisitos y Medidas Cautelares

La libertad provisional es una restricción de la libertad del imputado (a diferencia de la prisión provisional, que consiste en una total privación de libertad) que comporta una serie de obligaciones que aseguran su presencia a disposición de la justicia para la celebración del juicio y el cumplimiento de la pena que eventualmente pueda llegar a imponerse.

Esta medida podrá adoptarse, pues, para evitar el riesgo de fuga en aquellos casos en los que no cabe adoptar la prisión provisional (porque no se dan las condiciones necesarias para adoptar una medida tan grave como esta). Por ello, se trata de una medida sustitutiva o subsidiaria de la prisión provisional. En todo... Continuar leyendo "Libertad Provisional en el Proceso Penal: Requisitos y Medidas Cautelares" »

Implicancia, Recusación y Principios Procesales en el Derecho Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Implicancia

Implicancia se refiere a las situaciones en las que un juez debe abstenerse de conocer un caso debido a la existencia de circunstancias que podrían afectar su imparcialidad. Estas situaciones están detalladas en el artículo 195 del Código Orgánico de Tribunales de Chile:

  1. Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el N° 18 del artículo siguiente.
  2. Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en cualquiera de los grados de la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales.
  3. Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o veedor o liquidador
... Continuar leyendo "Implicancia, Recusación y Principios Procesales en el Derecho Chileno" »

Capacidad, Legitimación y Representación en el Proceso Judicial Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Capacidad para ser Parte y Capacidad Procesal en el Ámbito Judicial

La capacidad para ser parte se refiere a la capacidad jurídica, es decir, la aptitud para ser titular de los derechos y obligaciones derivados del proceso. El Artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LECiv) establece quiénes tienen esta capacidad.

Sin embargo, para actuar efectivamente en el proceso, es indispensable contar con la capacidad procesal y la legitimación para el proceso.

Capacidad Procesal de Menores Trabajadores

Los trabajadores mayores de 16 y menores de 18 años poseen capacidad procesal cuando no requieren autorización de sus padres o tutores para la celebración de sus contratos, o cuando ya disponen de dicha autorización.

Comparecencia a Través de

... Continuar leyendo "Capacidad, Legitimación y Representación en el Proceso Judicial Español" »

Derecho comunitario: instituciones, normas y valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

TEMA 4: EL DERECHO COMUNITARIO

Conjunto de normas que rigen la Comunidad Europea, basado en tres principios básicos: autonomía (independiente del ordenamiento jurídico de cada Estado miembro), unidad (constituye un "todo" para facilitar el proceso de integración europea), y complejidad (Derecho originario y Derecho derivado).

2. DERECHO ORIGINARIO

Instrumento principal con el que las comunidades europeas diseñan el marco para la consecución de sus fines comunes. Destaca:

  • Tratados fundacionales:
    • 1951 en París (CECA).
    • El 25-03-1957, seis países (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) firmaron en Roma el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), complementado por otros (Tratado de Bruselas).
  • Actas
... Continuar leyendo "Derecho comunitario: instituciones, normas y valores" »

Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Objeto, Fin e Igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso Judicial según Barrios

Conjunto de actos jurídicos interdependientes y coordinados para obtener la eliminación de la insatisfacción jurídica (perjuicio) a través de la jurisdicción.

Objeto del Proceso

Lo que se somete al proceso. Aquello que será tratado, modificado o afectado en el proceso jurisdiccional. Es el problema planteado por el interesado o asumido por el tribunal.

Quien sufre el perjuicio sufre una insatisfacción jurídica, consistente en una falta de certeza oficial, diferencia entre lo que debería ser (planteado por el derecho en las normas) y la realidad. O por una falta de adecuación de la voluntad de otro sujeto.

Finalidad del Proceso

Eliminar la insatisfacción jurídica. No se reconoce diferencia entre proceso... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Objeto, Fin e Igualdad" »

Principios y Tipos de Procesos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso

Presupuestos Procesales

Elementos o requisitos que se requieren para que se cumplan antes de iniciar el proceso o durante el mismo si ya inició, para que el proceso sea eficaz.

Presupuestos Generales

  • Competencia
  • Personalidad
  • Personería
  • Capacidad de las partes
  • Legitimación
  • Competencia del juez

Suspensión de la Relación Procesal

Muerte o incapacidad de una de las partes, fallecimiento o cesación del juez en el ejercicio de sus funciones, o causas de fuerza mayor.

Extinción de la Relación Procesal

Cuando culmina con la decisión final, se considera que el modo normal de extinción de la relación procesal es la sentencia, es decir, el acto por el cual el juez pone fin a la litis, admitiendo o rechazando las pretensiones... Continuar leyendo "Principios y Tipos de Procesos Legales" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español: Conceptos Clave de Derecho Civil y Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Estado Civil y la Capacidad de Obrar

Estado Civil

Los **Estados Civiles** son situaciones de Derecho con vocación de permanencia en las que puede encontrarse una persona física y que determinan su **capacidad de obrar**.

Registro Civil

El **Registro Civil** es un organismo administrativo que tiene como finalidad hacer constar oficialmente los hechos y actos concernientes al **estado civil** de las personas y aquellos otros que determina la ley. Es un registro individual y único. A cada persona se le abre una historia registral y se le asigna un código alfanumérico.

Tipos de Asientos Registrales

  • Inscripciones: Son el asiento fundamental de nuestro sistema registral, tienen naturaleza permanente y sustantiva. Las inscripciones principales
... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español: Conceptos Clave de Derecho Civil y Procesal" »

Drets Fonamentals a la Constitució Espanyola: Anàlisi Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,98 KB

Dret a la Vida (Art. 15 CE)

El dret a la vida es regula a l'article 15 de la Constitució Espanyola (CE) i garanteix l'existència de tota persona. Aquest dret implica no només el fet de viure, sinó una existència digna. És un pressupòsit bàsic per exercir altres drets i la seva vulneració afecta directament la dignitat humana.

Configuració Constitucional

  • Respecte: Abstenir-se d'accions que el violin.
  • Protecció: Prevenir agressions de particulars o autolesions.
  • Promoció: Fomentar una vida digna.

Titularitat del Dret a la Vida

El dret a la vida és titularitat de tot ésser humà. El Tribunal Constitucional (TC) determina que només s'aplica als éssers humans nascuts, excloent el nasciturus (fetus), que és considerat un bé jurídic protegit,... Continuar leyendo "Drets Fonamentals a la Constitució Espanyola: Anàlisi Detallada" »