Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal y Fiscal: Contribuciones, Delitos y Principios Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fundamentos Legales

  • Artículos 14 y 16: Principio de Legalidad.
  • Actividad Financiera del Estado: Creación de contribuciones, recaudación, administración de egresos e ingresos.

Contribuciones

  • Artículo 2: Clasificación de impuestos en directos e indirectos.
  • Administración: Dispersión de recursos según la Ley de Ingresos Estatal y la Ley Orgánica Municipal.

Pago de Impuestos

Los impuestos están previstos en la norma y se dividen en:

  • Federales: IVA, ISR, etc.
  • Estatales: Tenencia vehicular, verificación.
  • Municipales: Agua, etc.

Los impuestos pueden ser cobrados por estados o municipios y luego trasladados a la federación. El convenio se firma a través de la SHCP y el presidente municipal.

Contribuciones para la Seguridad Social

Recursos para fortalecer... Continuar leyendo "Marco Legal y Fiscal: Contribuciones, Delitos y Principios Tributarios" »

Delito en Derecho Penal Español: Concepto, Clases y Sujetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

El Concepto Jurídico de Delito en el Derecho Penal Español

El Código Penal de 1822 definía en el art 1º, estableciendo en el art 2º. En los códigos posteriores se vino definiendo.

Clases de Delitos

Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley, se dividen conforme al art. 10 en delitos y faltas, aclarando en el art 13 que < son> delitos graves las infracciones que la ley castiga con pena grave>, menos graves las infracciones que ley castiga con penas menos graves>; y < son> faltas las infracciones que la ley castiga con pena leve>. Las clasificaciones que de los delitos pueden hacerse son numerosas, pero nos limitaremos a mencionar las resultantes de los siguientes criterios:

1º Por la manifestación... Continuar leyendo "Delito en Derecho Penal Español: Concepto, Clases y Sujetos" »

Procesos Interdictales: Protección Judicial de la Posesión en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Los Procesos Interdictales: Protección Judicial de la Posesión

Los procesos interdictales, cuyo origen se remonta al Derecho romano, tienen como finalidad la protección judicial de la posesión de una cosa o derecho frente a quien la pone en cuestión de un modo u otro, quedando vedada la autotutela (art. 446 CC). Esta protección se articula a través de un juicio sumario que se tramita siempre por los cauces del juicio verbal.

Existen cuatro tipos principales de interdictos, cada uno con sus propias especialidades:

Interdicto de Adquirir

Puede instarlo ante el Juez del último domicilio del causante (art. 52.1.4.º LEC) quien reclama la posesión de un bien adquirido por herencia, siempre que no haya nadie poseyéndolo a título de dueño... Continuar leyendo "Procesos Interdictales: Protección Judicial de la Posesión en España" »

Delitos de Funcionarios Públicos contra Derechos Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Agravios Inferidos por Funcionarios Públicos a los Derechos y Garantías Constitucionales

El Art. 260 del Código Penal define "empleados públicos" como todo aquel que desempeñe un cargo o función pública en la administración, en instituciones o empresas semifiscales, municipales, autónomas u organismos creados por el Estado o dependientes de él, aunque no sean de nombramiento del Jefe de la República ni reciban sueldo del Estado. Por "cargo público" debe entenderse una vinculación al Estado de carácter permanente o transitoria, proveniente del desempeño de funciones políticas, administrativas, judiciales o municipales.

Detención Arbitraria

Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden del funcionario público expresamente... Continuar leyendo "Delitos de Funcionarios Públicos contra Derechos Constitucionales" »

Principios Fundamentales del Derecho Internacional: Coexistencia Pacífica y Normas de Ius Cogens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Principios Clave del Derecho Internacional

La Coexistencia Pacífica y la Resolución 2625 (XXV)

La evolución desde la política de disuasión nuclear hacia la coexistencia pacífica (cuyo origen se vincula a los principios del Panch Shila) se consolida con la adopción de la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), de 24 de octubre de 1970, titulada Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Esta resolución enumera los siguientes principios fundamentales:

  • El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Internacional: Coexistencia Pacífica y Normas de Ius Cogens" »

Delitos Económicos: Receptación, Blanqueo de Capitales y Encubrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Diferencias Clave entre Receptación y Blanqueo de Capitales

A continuación, se detallan las principales diferencias entre los delitos de Receptación y Blanqueo de Capitales:

1. Naturaleza del Acto

  • Receptación: Consiste en recibir, adquirir u ocultar bienes que provienen de un delito, conociendo su origen ilícito, o en ayudar a alguien a eludir las consecuencias legales de sus actos delictivos.
  • Blanqueo de Capitales (BC): Implica realizar cualquier acto con bienes que se sabe provienen de una actividad delictiva, con el objetivo de ocultar o encubrir su origen ilícito o ayudar a los responsables a eludir las consecuencias legales.

2. Objeto del Delito

  • Receptación: El objeto son bienes que provienen de cualquier tipo de delito, no necesariamente
... Continuar leyendo "Delitos Económicos: Receptación, Blanqueo de Capitales y Encubrimiento" »

Recursos Judiciales ante el TJUE: Responsabilidad Extracontractual e Incumplimiento de Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Recurso por Responsabilidad Extracontractual de la Unión Europea (Artículos 268 y 340 TFUE, Artículo 46 Estatuto TJUE)

Este recurso sirve para exigir responsabilidad a la Unión Europea (UE) por los daños causados por sus instituciones o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al Banco Central Europeo (BCE) en los mismos términos. El régimen aplicable a la responsabilidad extracontractual de la UE se recoge en los principios generales comunes a los Derechos de los Estados miembros (EM), conforme al artículo 340 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Este recurso no se aplica a los daños causados por los propios EM al aplicar el Derecho de la UE, ya que en esos casos la responsabilidad se reclama ante los tribunales... Continuar leyendo "Recursos Judiciales ante el TJUE: Responsabilidad Extracontractual e Incumplimiento de Estado" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Tutela, Curatela, Propiedad y Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Responsabilidad del Tutor

Obligaciones del Tutor

  • Rendir cuentas con el pupilo al terminar la tutela.
  • Hacer inventario.
  • No desprenderse de objetos valiosos del pupilo sin control del magistrado.
  • Cobrar los créditos favorables al pupilo.
  • Evitar intereses moratorios saldando las deudas en plazo.

Acciones contra el Tutor

  1. Accusatio suspecti tutoris: Acción popular e infamante por la que se destituye al tutor sospechoso de mala administración.
  2. Actio rationibus distrahendis: Acción penal que conlleva una condena in duplum respecto de la cuantía defraudada al pupilo.
  3. Actio tutelae: Acción de buena fe e infamante por la que el pupilo reclama una indemnización contra el tutor por comportamientos dolosos y culposos contrarios a la correcta administración
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Tutela, Curatela, Propiedad y Servidumbres" »

La Tradición del Dominio: Requisitos Esenciales y Aspectos Clave en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Requisitos de la Tradición del Dominio

Para que la tradición del dominio sea válida, es indispensable cumplir con una serie de requisitos fundamentales, tanto en relación con las partes intervinientes como con el consentimiento y el título.

1. Presencia de dos Partes: Tradente y Adquirente

El Tradente debe:

  • Ser plenamente capaz.
  • Tener facultad de transferir el dominio, es decir, poder disponer de la cosa.
  • Ser dueño de la cosa. Si no lo es, transfiere los derechos que sobre la cosa tenía al tiempo de efectuar la tradición (Arts. 682 y 683).

El Adquirente debe:

  • Ser plenamente capaz, ya que está celebrando un acto jurídico.

2. Consentimiento de Ambas Partes

El consentimiento es fundamental en la tradición, y no puede haber vicios que lo invaliden.... Continuar leyendo "La Tradición del Dominio: Requisitos Esenciales y Aspectos Clave en el Derecho Civil" »

Regulación de los Derechos Reales de Garantía: Prenda e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Concepto, Función y Características de los Derechos Reales de Garantía

Los derechos reales de garantía aseguran el cumplimiento de una deuda afectando un bien específico con eficacia erga omnes. Esto significa que el bien sigue respondiendo aunque cambie de dueño.

Tipos de Derechos Reales de Garantía

  • Hipoteca inmobiliaria
  • Prenda ordinaria
  • Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión
  • Anticresis (según algunos autores)

Estos derechos también se denominan derechos de realización de valor, ya que otorgan al acreedor el ius distrahendi (derecho a instar la venta del bien para cobrarse con el precio obtenido). Esto se hace mediante procedimientos legales de ejecución (arts. 1858 y 1872 CC), y con preferencia sobre otros acreedores.... Continuar leyendo "Regulación de los Derechos Reales de Garantía: Prenda e Hipoteca" »