Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

1. Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad. El Estado impone su cumplimiento y puede sancionar su incumplimiento.

Las características principales del derecho son:

  • Normatividad: conjunto de normas de diferentes tipos (leyes, decretos, etc.).
  • Bilateralidad: regula intereses individuales y colectivos.
  • Imperatividad: obliga a cumplir ciertas conductas.
  • Coercibilidad: el Estado sanciona el incumplimiento de las normas.

1.1. Funciones del Derecho

  • Orientación y control de la conducta social.
  • Resolución de conflictos e intereses.
  • Promoción de la justicia y el bienestar de la ciudadanía.
  • Organización y legitimación del poder social.
  • Cuidado y mejora del derecho.

1.2. Ramas del Derecho

A. Derecho Público

Regula... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa" »

Nacionalidad y Extranjería en México: Requisitos, Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Derecho Internacional Privado

Conjunto de normas y ordenamientos que regula las relaciones legales entre individuos o entidades privadas de dos o más Estados distintos.

Documentos necesarios: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, pasaporte extranjero vigente, certificado o constancia oficial, comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamiento, fotografías.

Tres Fuentes Formales Nacionales

  • Ley
  • Costumbre
  • Jurisprudencia

Jhon: Deberá, dentro de los dos años siguientes a la resolución, transmitir la titularidad. Si no se hace, entrará la Secretaría de Relaciones Exteriores para poder dar pauta al procedimiento y pasará el caso a la Secretaría de la Administración Pública.

Cinco Requisitos para ser Jefe de Oficina de Enlace

  • Ser
... Continuar leyendo "Nacionalidad y Extranjería en México: Requisitos, Derechos y Obligaciones" »

Derecho Administrativo: Intervención, Sanciones y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

1.2 La actividad de ordenación o regulación y la de control

Actividad de ordenación, regulación y control

La ordenación o regulación es el conjunto de potestades y herramientas que los poderes públicos utilizan para influir en las actividades de los particulares, restringiendo sus derechos y libertades sin reemplazar su actividad, para garantizar el interés general.

Tipos de Actividades:

  • Orientadas al interés general: La Administración las estimula y previene desviaciones.
  • Lesivas para el interés general: La Administración regula estas actividades mediante requisitos (autorizaciones, concesiones) y respuestas a infracciones (expropiaciones, sanciones, inspecciones).

Esta planificación, regulación y control conforman la actividad de... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Intervención, Sanciones y Recursos" »

Esquema de análisis de la tipicidad y causas de justificación en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Omisión

Omisión Propia

Definición: Se trata de un delito de mera inactividad, donde la infracción se centra en la falta de una acción específica que se espera. Ejemplos: delitos de omisión del deber de socorro (art. 195 CP) y de impedir ciertos delitos (art. 450 CP).

La omisión se sanciona como si fuera una acción activa, dependiendo de si el resultado lesivo se debe a la inacción del sujeto, pudiendo encajar en delitos como homicidio imprudente (art. 142 CP), lesiones (art. 152 CP) o delitos contra la seguridad vial (arts. 382 y 383 CP).

Tipicidad en la Omisión

Tipo Objetivo

  • Supuesto de hecho: Determinar el contexto y las circunstancias en las que se encuentra el sujeto y el resultado lesivo que podría haberse evitado.
  • Capacidad de realizar
... Continuar leyendo "Esquema de análisis de la tipicidad y causas de justificación en Derecho Penal" »

Usucapión en el Derecho Civil: Adquisición de Propiedad y Derechos Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Usucapión: Concepto y Fundamento Legal

La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es el derecho de adquirir la propiedad y ciertos derechos reales a través de una posesión continuada de la cosa, durante el plazo y con los requisitos establecidos legalmente.

Fundamento de la Usucapión

Fundamento Subjetivo

Se basa en el abandono del propietario o titular del derecho que, como mínimo, manifiesta una conducta de descuido y falta de interés, frente a la actitud diligente de quien realiza la usucapión. Aunque frecuentemente admitido en nuestra jurisprudencia, este fundamento ha perdido fuerza.

Fundamento Objetivo

Admitido reiteradamente en nuestra jurisprudencia y con mayor fuerza justificadora, este argumento de tipo objetivo... Continuar leyendo "Usucapión en el Derecho Civil: Adquisición de Propiedad y Derechos Reales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

1. Mecanismos de Resolución de Conflictos

  • Autotutela: Resolución por la fuerza.
  • Autocomposición: Resolución a través del diálogo, conciliación o mediación.
  • Heterocomposición: Resolución mediante la intervención de un tercero.

2. Definición de Derecho Procesal

El Derecho Procesal es una rama del derecho público que regula los procesos judiciales.

3. Instrumentalidad del Derecho Procesal

El Derecho Procesal es instrumental porque sirve para ejercitar otros derechos.

4. Definición de Procedimiento

El procedimiento es una sucesión de actos externos a través de los cuales se lleva a cabo el proceso. Es la exteriorización del proceso.

5. Tribunales con Sala de lo Social y Ámbito Territorial

  • Juzgado de lo Social
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Audiencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Preguntas y Respuestas Clave" »

Los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico

1. Aproximación al Concepto de Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo es la facultad que una persona tiene, conferida por el ordenamiento jurídico, para exigir un determinado comportamiento de otra. En esencia, si tienes un derecho subjetivo, puedes esperar que alguien más cumpla con una obligación específica hacia ti.

2. Orígenes Históricos del Concepto

El concepto de derecho subjetivo es relativamente moderno. En la Antigüedad Clásica y la Alta Edad Media, el derecho se veía como un conjunto de normas impuestas a los individuos, sin reconocimiento de derechos individuales como los entendemos hoy. Se consideraba que el derecho imponía deberes basados en una noción de justicia más que en... Continuar leyendo "Los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico" »

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Procedimiento en la Administración Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

El Acto Administrativo: Definición y Alcance

El acto administrativo es toda declaración unilateral de voluntad, juicio, conocimiento o deseo realizada por la Administración Pública en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria, y sometido al Derecho Administrativo. Los actos administrativos emanan de los órganos de la Administración Pública, pero no de los órganos del poder legislativo o judicial.

La Administración emite actos administrativos de forma unilateral, es decir, son declaraciones que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones a los particulares sin necesidad de su consentimiento previo. El acto administrativo se diferencia del contrato por su carácter unilateral; mientras la Administración... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Procedimiento en la Administración Pública" »

Proceso Penal Salvadoreño: Fases, Actores y Extinción de la Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 65,8 KB

El Proceso Penal: Fases y Actores Clave

El numeral 9 del artículo 31 del Código Procesal Penal (CPP) establece que la acción penal puede ser extinguida por la muerte de la víctima en los casos de delitos de acción privada, a menos que el proceso haya sido continuado por los herederos.

Caso Práctico: Estafa Agravada y Extinción de la Acción Penal

Se estudió una sentencia relacionada con el delito de estafa agravada. El caso involucraba a un comisionista que se presentó para vender el terreno de otra persona. El propietario accedió, pactando la venta del inmueble por una comisión de $235,500, de los cuales $200,000 serían para el dueño y $35,500 para el comisionista. Firmaron un documento en el que la venta se realizaría en tres meses... Continuar leyendo "Proceso Penal Salvadoreño: Fases, Actores y Extinción de la Acción" »

La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. La Administración Institucional

1.1. Naturaleza Jurídica

La Administración institucional está formada por entidades de naturaleza fundacional creadas por la Administración Pública para desempeñar funciones propias de la Administración matriz o actividades privadas para las que dichas Administraciones tienen reconocida plena capacidad jurídica. Es un proceso de descentralización funcional que implica una"manipulación jurídic" del aparato organizativo de la Administración matriz, creando una nueva entidad con personalidad jurídica independiente.

El reconocimiento de personalidad jurídica no convierte a las entidades de la Administración institucional en sujetos realmente"independiente". La Administración matriz no puede desentenderse... Continuar leyendo "La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes" »