Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Sistema Tributario: Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Fundamentos del Sistema Tributario Español: Concepto y Clases de Tributos

Concepto y Clases de Tributos

El Estado, en su actividad financiera, obtiene ingresos que pueden clasificarse en ingresos de Derecho público y de Derecho privado, según el papel que desempeñe la Administración. Los ingresos de Derecho público provienen del ejercicio del poder público y se imponen por ley (como los tributos o las sanciones), mientras que los de Derecho privado derivan de relaciones contractuales en las que el Estado actúa como un particular (por ejemplo, alquileres o ventas de bienes).

Dentro de los ingresos de Derecho público, los tributos constituyen la fuente principal. Se definen como prestaciones obligatorias, en dinero, impuestas por una Administración... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Tributario: Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales" »

Fuentes del Derecho Comercial: Leyes, Estatutos, Jurisprudencia y Principios UNIDROIT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Fuentes del Derecho Comercial

Las Leyes

En los países de derecho codificado, la ley es la fuente fundamental del derecho. La ley mercantil constituye un ordenamiento especial, aplicado por los jueces con el enfoque interpretativo necesario para evaluar el fenómeno comercial, que es distinto del civil, penal o administrativo. El vocablo "ley" debe ser tomado en sentido amplio, abarcando desde un precepto constitucional hasta una ordenanza municipal o una resolución de la AFIP.

Los Estatutos

A semejanza del antiguo sistema medieval que regía un status especial, el del comerciante, aparecen en nuestros días dos disciplinas estatutarias destinadas a regular ciertas obligaciones, derechos y deberes de dos sujetos del derecho mercantil: el del comerciante... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Comercial: Leyes, Estatutos, Jurisprudencia y Principios UNIDROIT" »

Constitución Chilena: Estructura, Principios y Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Constitución: Definición y Elementos

La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico interno. Establece la regulación básica del Estado y garantiza los derechos fundamentales de la persona humana.

Elementos Principales

  • Norma Jurídica: Patrón o regla de conducta obligatoria y vinculante. Todas sus normas son obligatorias para todas las personas, incluyendo el Estado y sus órganos.
  • Norma Fundamental: Refleja la supremacía constitucional, donde todo el ordenamiento jurídico está subordinado a ella. Ninguna ley puede contradecir la Constitución (Artículo 6: Todos los órganos del Estado están obligados a respetar la Constitución).

Materias que Regula la Constitución

  • Organización Principal del Estado: Establece las
... Continuar leyendo "Constitución Chilena: Estructura, Principios y Derechos Fundamentales" »

Evolución del Derecho: Historia, Fuentes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 60,59 KB

¿Cómo Evoluciona el Derecho?

La evolución del Derecho se basa en el equilibrio entre el “sistema externo” (aspectos sociales, económicos, políticos, etc.) y el “sistema jurídico”. Este equilibrio permite que la sociedad funcione y alcance sus objetivos. La evolución puede darse por:

  • Originalidad
  • Irregularidad
  • Analogía
  • Conquista o imposición
  • Gradual
  • Revolución

Analogía: Derecho que se conserva por tradición.

Originalidad: Cambios por innovación auténtica, adaptación de normas antiguas, recepción de un régimen nuevo o persistencia de un derecho anterior. Creación de nuevas normas debido a circunstancias cambiantes que surgen de situaciones inéditas o por necesidad de adaptarse a cambios sociales, económicos o políticos.

Irregularidad:

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho: Historia, Fuentes y Conceptos Clave" »

Aspectos Clave del Derecho Tributario: Responsabilidad, Sanciones y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Declaración de Responsabilidad Tributaria

La responsabilidad podrá ser declarada en cualquier momento posterior a la práctica de la liquidación o a la presentación de la autoliquidación, salvo que la ley disponga otra cosa. La competencia para iniciar el procedimiento de declaración de responsabilidad y para dictar el acto administrativo de declaración de responsabilidad corresponde al órgano de recaudación. El trámite de audiencia previo a los responsables no excluirá el derecho que también les asiste a formular con anterioridad a dicho trámite las alegaciones que estimen pertinentes y a aportar la documentación que consideren necesaria. El acto de declaración de responsabilidad será notificado a los responsables.

El procedimiento... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Tributario: Responsabilidad, Sanciones y Procedimientos" »

Derecho Administrativo: Instrucciones, Competencias y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

1. Instrucciones u Órdenes de Servicio: Alcance y Efectos

¿Qué son las instrucciones u órdenes de servicio? ¿Pueden generar efectos ad extra? Motive su respuesta.

Las instrucciones u órdenes de servicio son disposiciones administrativas emitidas por órganos jerárquicamente superiores con el fin de regular y ordenar las actuaciones de los órganos inferiores. Su propósito principal es coordinar el funcionamiento interno de la administración pública.

En cuanto a los efectos ad extra, estas instrucciones generalmente no producen efectos fuera del ámbito interno de la administración (ad intra). Sin embargo, cuando una ley o los estatutos de un organismo público lo permitan, pueden tener efectos hacia el exterior (ad extra), regulando... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Instrucciones, Competencias y Organización" »

Reales Decretos vs. Decretos Autonómicos: Potestad Reglamentaria y Nulidad Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

¿Por qué los Reales Decretos son del Consejo de Ministros y los Decretos de las CCAA no?

Los decretos del Consejo de Ministros son denominados Reales Decretos porque son aprobados por este órgano y sancionados por el Rey, según el artículo 25 de la Ley del Gobierno. En cambio, los decretos de las Comunidades Autónomas no son "Reales" porque no son sancionados por el Rey, sino por sus respectivos órganos autonómicos.

Competencias: Los Reales Decretos reflejan el ejercicio de competencias estatales, mientras que los decretos autonómicos reflejan competencias transferidas a las Comunidades Autónomas.

Formalidad y Procedimiento: Los Reales Decretos siguen un procedimiento formal regulado por la Ley del Gobierno y la Constitución, a diferencia... Continuar leyendo "Reales Decretos vs. Decretos Autonómicos: Potestad Reglamentaria y Nulidad Normativa" »

El Sistema Normativo Jurídico: Defectos, Propiedades y Métodos de Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales

Lagunas normativas o "vacíos de la ley": Defectos en el ordenamiento jurídico al concebirlo como un sistema compuesto únicamente por reglas, sin la intervención de principios.

Ordenamiento jurídico: Conjunto de normas relacionadas entre sí; no existen de manera aislada, sino que conforman un sistema con conexiones particulares.

Sistema normativo: Conjunto de normas con diverso origen, rango y alcance, que se relacionan sin formar una unidad perfecta y presentan problemas de consistencia, independencia y plenitud.

Racionalismo: Corriente de pensamiento que considera la razón como principio supremo del conocimiento, con la deducción como método, aspirando a un código de normas perfecto y universal.

Defectos en el

... Continuar leyendo "El Sistema Normativo Jurídico: Defectos, Propiedades y Métodos de Integración" »

Anàlisi Jurídica de les Eleccions Catalanes 2024 i el Funcionament del Parlament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Anàlisi del Funcionament del Parlament de Catalunya després de les Eleccions del 12M

CAS 2 PARCIAL:

En les eleccions catalanes del 12 de maig de 2024, els partits polítics que van obtenir representació parlamentària tenen al Parlament l’assignació d’escons següent: PSC 42; JuntsxCat: 35; ERC: 20; PP: 15; Comuns: 6; CUP: 4; Aliança Catalana: 2.

Raoneu jurídicament, amb la invocació expressa dels preceptes corresponents, la resposta a les preguntes següents:

Adquisició de la Condició Plena de Parlamentaris

Com adquiriran aquests diputats la condició plena de parlamentaris? Compareu el procediment que se segueix en relació a aquesta qüestió al PC i al CD?

Per adquirir la condició plena de parlamentari, els diputats hauran de presentar... Continuar leyendo "Anàlisi Jurídica de les Eleccions Catalanes 2024 i el Funcionament del Parlament" »

Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

1. Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad. El Estado impone su cumplimiento y puede sancionar su incumplimiento.

Las características principales del derecho son:

  • Normatividad: conjunto de normas de diferentes tipos (leyes, decretos, etc.).
  • Bilateralidad: regula intereses individuales y colectivos.
  • Imperatividad: obliga a cumplir ciertas conductas.
  • Coercibilidad: el Estado sanciona el incumplimiento de las normas.

1.1. Funciones del Derecho

  • Orientación y control de la conducta social.
  • Resolución de conflictos e intereses.
  • Promoción de la justicia y el bienestar de la ciudadanía.
  • Organización y legitimación del poder social.
  • Cuidado y mejora del derecho.

1.2. Ramas del Derecho

A. Derecho Público

Regula... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa" »