Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo debe cumplir con varios requisitos para ser considerado válido. A continuación, se detallan:

1. Competencia del Órgano Emisor

El acto debe ser expedido por un órgano competente, cuyas facultades deben estar establecidas en una ley orgánica. Además, las leyes sustantivas deben prever expresamente la posibilidad de emitir dicho acto.

  • A través de un servidor público identificado por su nombramiento.
  • Por el titular del poder ejecutivo o los titulares de las dependencias.
  • En caso de ser un órgano colegiado, debe cumplir con las formalidades legales para su emisión.

2. Objeto del Acto

El acto administrativo debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo:

  • Determinado o determinable:
... Continuar leyendo "Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos" »

Derecho Procesal Civil: Aclaraciones y Respuestas a Dudas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales y situaciones comunes en el ámbito del Derecho Procesal Civil, ofreciendo aclaraciones sobre procedimientos, principios y la resolución de dudas frecuentes. Se busca desmitificar ciertas ideas erróneas y consolidar el conocimiento sobre aspectos cruciales del litigio civil.

Aclaraciones sobre Procedimientos y Acciones Judiciales

A continuación, se presentan afirmaciones comunes seguidas de su respectiva corrección o clarificación, destacando la importancia de la precisión en el ámbito jurídico.

  1. Falso: El desistimiento de la demanda genera la pérdida del procedimiento, mas no de la acción.
    Verdadero: El desistimiento de la acción produce la pérdida de la acción e incluso genera cosa juzgada.

... Continuar leyendo "Derecho Procesal Civil: Aclaraciones y Respuestas a Dudas Frecuentes" »

Oferta Pública de Adquisición (OPA) en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Oferta Pública de Adquisición (OPA)

Concepto y características

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una técnica de adquisición de valores mobiliarios en la que el oferente se dirige a los destinatarios al margen del mercado, proponiéndoles adquirir sus valores a un precio determinado y durante un plazo específico.

Características principales:

  • La oferta se dirige a los titulares de los valores, no a la sociedad afectada.
  • Constituye un mercado paralelo en el que se negocia el control de las sociedades.
  • Se considera un mecanismo de concentración económica, por lo que se somete a la disciplina de la competencia.
  • Debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Clases de OPAs

Existen diferentes tipos de OPAs:

  • Voluntarias
... Continuar leyendo "Oferta Pública de Adquisición (OPA) en España" »

Proceso de Seguridad Penal: Inimputabilidad por Esquizofrenia y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Antecedentes del Caso: Incidente y Evaluación de Inimputabilidad

El 14 de marzo de 2025, aproximadamente a las 16:30 horas, en el Parque Universitario del Cercado de Lima, un hombre identificado como Luis Alberto Ríos Guevara, de 38 años de edad, abordó repentinamente a una mujer que paseaba por el lugar y la empujó con fuerza, ocasionándole una contusión en el brazo. Personal policial intervino rápidamente y lo detuvo.

Durante el proceso preliminar, los agentes reportaron que el comportamiento del detenido era errático y que hablaba solo, sin sentido lógico, mostrando signos evidentes de alteración mental. Su madre, presente en la comisaría, indicó que Luis había sido diagnosticado años atrás con esquizofrenia paranoide, y que... Continuar leyendo "Proceso de Seguridad Penal: Inimputabilidad por Esquizofrenia y Medidas de Protección" »

Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

La Oferta y la Aceptación en el Derecho Contractual

Aspectos Generales

El artículo 1262 del Código Civil (CC) establece que el consentimiento contractual se manifiesta mediante el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que constituyen el contrato. Desde ese momento, se considera que el contrato se ha perfeccionado y obliga a ambas partes. La oferta y la aceptación son declaraciones de voluntad de los contratantes, cuyo contenido debe coincidir para conformar el consentimiento contractual.

La Oferta Contractual

Concepto

La oferta contractual es una declaración de voluntad por la cual el oferente manifiesta su intención de celebrar un contrato y establece los requisitos necesarios del mismo. De esta forma, el contrato... Continuar leyendo "Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos" »

Derecho Internacional: Sujetos, Tratados, Aplicación, Recepción, Nulidad, Terminación y Suspensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Sujetos de Derecho Internacional

Estados

El Estado es el único sujeto con capacidad plena y originaria en el Derecho Internacional. Es quien crea y recibe las normas jurídicas internacionales y ostenta todas las facetas de la personalidad jurídica internacional:

  • Ius ad tractatum: capacidad de celebrar tratados internacionales.
  • Ius communicandi: capacidad para mantener relaciones con otros sujetos.
  • Ius legationis o ius representationis: capacidad de recibir y enviar representantes.
  • Aptitud para participar en relaciones jurídicas de responsabilidad internacional.
  • Capacidad de estar obligado por las normas de ius in bello (normas aplicables en conflictos armados).

La aparición de nuevos Estados puede producirse mediante la “sucesión de Estados”.... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Sujetos, Tratados, Aplicación, Recepción, Nulidad, Terminación y Suspensión" »

Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Mutuo o Simple Préstamo

En el contrato de mutuo o simple préstamo, el prestamista entrega al prestatario dinero u otra cosa fungible, con la obligación de este último de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Se trata de un contrato real, unilateral, traslativo del dominio y, naturalmente, gratuito, aunque puede pactarse como oneroso.

Para celebrar un contrato de préstamo, el Código Civil (CC) exige en ocasiones un *plus* por encima de la capacidad general. Por ejemplo, se exige al curador autorización judicial para dar o tomar dinero a préstamo, aplicándose lo mismo al tutor.

Objeto del Contrato de Mutuo

El objeto del contrato debe ser dinero o cosas fungibles, siendo habitualmente dinero. Dado que el dinero es el medio universal... Continuar leyendo "Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características" »

Régimen de Impugnación Electoral: Plazos, Competencias y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

I. Medios de Impugnación Reconocidos

1. ¿Cuáles son los medios de impugnación reconocidos por la **LGSMIME**?

R: Los medios reconocidos son:

  • **Recurso de revisión**
  • **Recurso de apelación**
  • **Juicio de inconformidad**
  • **Recurso de reconsideración**
  • **Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano**
  • **Juicio de revisión constitucional electoral**
  • **Juicio laboral electoral**
  • **Recurso contra resoluciones en procedimientos sancionadores**

II. Plazos y Días Hábiles

2. ¿Qué días y horas son hábiles durante los **procesos electorales**?

R: **Todos los días y horas son hábiles** (Art. 7.1).

3. ¿Qué días y horas son hábiles fuera de los procesos electorales?

R: Solo se cuentan los **días hábiles**, excluyendo... Continuar leyendo "Régimen de Impugnación Electoral: Plazos, Competencias y Requisitos Legales" »

Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Conceptos Fundamentales de la Argumentación

1. Un argumento es un razonamiento que se utiliza para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otra u otras personas de aquello que se afirma o se niega.

2. Los argumentos pueden articularse de manera oral o escrita.

3. Los argumentos están formados por premisas y una conclusión.

4. La argumentación jurídica es un proceso oral y escrito que los juristas utilizan para convencer.

5. La argumentación histórica es uno de los tipos de argumentación; se caracteriza por dar un razonamiento de cómo y por qué ocurrió un acontecimiento en el pasado.

6. La argumentación lógico-jurídica es aquella en la que el jurista formula manifestaciones jurídicamente, sobre hechos que generan controversias... Continuar leyendo "Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo" »

Derecho Internacional Privado: Regulación de Situaciones Privadas Transfronterizas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Presupuestos del Derecho Internacional Privado

La existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos es fundamental. Se regula la relación de los particulares en el ámbito internacional. Un ejemplo claro es una familia española que adopta un niño extranjero, trabajar en el extranjero o una compraventa internacional.

Situación Jurídica Interna vs. Internacional

  • Situación Jurídica Interna: Se refiere a un contrato entre dos españoles con residencia habitual en España, celebrado en España y con entrega de mercancía en España. A pesar de esto, puede surgir un conflicto.
  • Situación Jurídica Internacional: Se caracteriza por la presencia de un elemento extranjero, lo que inevitablemente genera un conflicto.

El objeto del derecho internacional... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Regulación de Situaciones Privadas Transfronterizas" »