Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Herederos

  1. Recibe universalidad o cuota
  2. Representa al causante, se confunden patrimonios
  3. Responde por las deudas
  4. Adquiere el dominio desde el fallecimiento
  5. Instituido por testamento o ley

Legatario

  1. Recibe solo uno o más cuerpos ciertos
  2. No lo representa ni confunde
  3. No responde por deudas, salvo expresa mención
  4. Adquiere el dominio del cuerpo cierto, genera crédito.
  5. Instituido por testamento.

Incapacidades (requiere sentencia)

  1. Absoluta: por falta de existencia.
  2. Relativa: del confesor o funcionario que autorice

Indignidades:

Es una sanción que excluye de la sucesión

  1. Homicidio o dejar morir
  2. Atentado contra honor, vida o bienes
  3. Incumplimiento del deber de socorro
  4. Fuerza o dolo
  5. Falta de acusación.

Representación

  1. Solo en la intestada
  2. Exige parentesco (hijos o hermanos)
... Continuar leyendo "Herencia, Legado y Transmisión en Derecho Sucesorio" »

Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 148,77 KB

1. Introducción al Derecho Mercantil

1.1. Concepto de Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil puede definirse desde varias perspectivas:

  • A. Se trata de un Derecho especial por la materia que regula, en contraposición al Derecho civil como Derecho común. La especialidad del Derecho mercantil reside en el sector de la realidad social al que hace referencia: la empresa. Esta se entiende en tres aspectos:
    1. Objetivo: conjunto de elementos de los que se sirve el empresario para desarrollar su actividad.
    2. Subjetivo: el empresario que organiza esos elementos.
    3. Funcional: la propia actividad, conformada por una serie de relaciones jurídicas entre el empresario y los terceros con los que se relaciona.
  • B. Es Derecho privado, porque hace referencia a la esfera
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa" »

La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Tratado de Maastricht (1992)

El Tratado de Maastricht, adoptado el 7 de febrero de 1992 y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993, marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso de integración europea. Dotó a la CEE, la CECA y la EURATOM de una dimensión política, creando la Unión Europea (UE) con tres pilares:

  • Pilar comunitario: Conformado por las tres comunidades existentes (CEE, CECA y EURATOM). La CEE pasó a denominarse Comunidad Europea (CE) con un carácter más político.
  • Segundo pilar: Cooperación de Estados en política exterior y seguridad común.
  • Tercer pilar: Cooperación en justicia y asuntos interiores (CAJI).

El primer pilar se regía por las normas de las tres comunidades europeas, mientras que los pilares segundo y tercero... Continuar leyendo "La Unión Europea: Tratado de Maastricht, Política Exterior y Ampliación" »

Marco Legal de la Potestad Reglamentaria y la Jerarquía Normativa Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Regulación de las Actividades mediante Reglamento

Artículo 51. Jerarquía y Competencia de las Disposiciones Administrativas

  1. Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o las Leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  2. Ninguna disposición administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior.
  3. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes.

Artículo 52. Publicidad e Inderogabilidad Singular

  1. Para que produzcan efectos jurídicos, las disposiciones administrativas habrán de publicarse en el Diario
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Potestad Reglamentaria y la Jerarquía Normativa Administrativa" »

Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Contrato: Conceptos Fundamentales y Tipos

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que establece derechos y obligaciones para dichas partes.

Elementos Esenciales del Contrato

Todo contrato debe contener tres requisitos fundamentales:

  • Consentimiento: La manifestación de voluntad de las partes.
  • Objeto: La cosa o servicio sobre el que recae el contrato.
  • Causa: El motivo o fin del contrato.

Elementos del Contrato por su Naturaleza

Elementos Personales

Se refieren a la capacidad de las partes para asumir derechos y obligaciones:

  • Tienen capacidad jurídica:
    • Mayores de 18 años.
    • Mayores de 16 años emancipados o con permiso de sus padres o tutor.
  • No tienen capacidad jurídica:
    • Menores de edad.
    • Personas incapacitadas
... Continuar leyendo "Contratos y Compraventa: Conceptos, Tipos y Obligaciones Legales" »

Gestión del Ciclo Presupuestario Público: Fases, Controles y Modificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ciclo Presupuestario: Fases Clave de la Gestión Pública

El ciclo presupuestario es un proceso fundamental en la administración pública que comprende varias etapas interconectadas, desde la planificación inicial hasta el control y la liquidación final.

1. Elaboración del Presupuesto

Esta fase se divide en tres partes esenciales:

  • El Gobierno prepara un anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
  • Se realiza la agregación y el estudio de las propuestas recibidas de los diferentes ministerios por parte del Ministerio de Hacienda.
  • El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado y lo remite a las Cortes Generales para su tramitación.

2. Aprobación del Presupuesto

La aprobación del presupuesto es responsabilidad... Continuar leyendo "Gestión del Ciclo Presupuestario Público: Fases, Controles y Modificaciones" »

Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derechos Reales de Garantía: Concepto, Función, Clases y Características

Concepto

Los derechos reales de garantía son un tipo de derecho real que concede a su titular el poder de instar la venta del bien, en caso de impago del crédito garantizado, y de aplicar su valor a la satisfacción del mismo, con preferencia a los demás acreedores del deudor. Por eso, se llaman también *derechos de realización de valor*. Estas garantías pueden hacerse valer frente a cualquier persona a la que pertenezca el bien gravado en el momento de su ejercicio.

Función

Reforzar, en beneficio de un acreedor, la garantía patrimonial universal del deudor, contemplada en el art. 1911 CC, afectando a un bien concreto al cumplimiento de la obligación garantizada:... Continuar leyendo "Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía" »

El Marco Económico Constitucional y los Procedimientos de Reforma en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Economía Social de Mercado en la Constitución Española

La Constitución Española (CE) configura su constitución económica bajo el modelo de la economía social de mercado. Este modelo, si bien promueve el libre intercambio económico, puede generar efectos negativos en sectores de la población, dejándolos desprotegidos. Por ello, el Estado debe intervenir en la economía para limitar tales efectos negativos, actuando en función de los intereses colectivos.

Se puede afirmar, por tanto, que el Artículo 130 de la CE forma parte del conjunto de principios que perfilan la estructura socioeconómica establecida por la Constitución para la consecución de un orden económico y social justo.

Principios Generales del Sistema Económico

Estos... Continuar leyendo "El Marco Económico Constitucional y los Procedimientos de Reforma en la Constitución Española" »

Anàlisi de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya (EAC) 2006: Objectius, Reforma i Fonts del Dret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,59 KB

Objectius i Característiques Generals de l'EAC 2006

A) Objectius de l'EAC 2006

Com s’ha apuntat més amunt, en una primera i llarga etapa (*1981-2002*), les forces polítiques majoritàries del Parlament de Catalunya es limitaren a demanar una “relectura” diferent de la Constitució i l’Estatut, amb la consegüent exigència de modificació de les lleis estatals que en realitzaven “lectures” restrictives, sobretot en relació a les competències i al reconeixement de Catalunya com a nació. Pel que fa al finançament, les propostes només demanaven canvis en el sistema, però no l’establiment d’un model diferent al de les altres comunitats autònomes del règim comú, fins al 1992 i sobretot a partir del 1999, en què es comença... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya (EAC) 2006: Objectius, Reforma i Fonts del Dret" »

Revisión de Actos Administrativos: Nulidad de Pleno Derecho y Declaración de Lesividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Procedimientos de Revisión e Impugnación de Actos Administrativos

En el ámbito del Derecho Administrativo, la posibilidad de revisar e impugnar actos administrativos es fundamental para garantizar la legalidad y la protección de los derechos de los ciudadanos. Este documento profundiza en dos mecanismos esenciales para la corrección de actos administrativos viciados: la revisión de oficio para actos nulos de pleno derecho y la declaración de lesividad para actos anulables.

1. La Revisión de Oficio de Actos Nulos de Pleno Derecho

Si ha transcurrido el plazo para interponer recurso de alzada o reposición, y se pretende impugnar un acto administrativo que adolece de un vicio de nulidad de pleno derecho (pero no cumple con los requisitos... Continuar leyendo "Revisión de Actos Administrativos: Nulidad de Pleno Derecho y Declaración de Lesividad" »