Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Funciones del Derecho: Una Perspectiva Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

1. Concepto de Funciones del Derecho

Las normas pueden tener distintas funciones en relación al destinatario. Si queremos saber las funciones del derecho, debemos atender a los efectos y los objetivos que debieran éstas perseguir. El análisis debe considerar tres perspectivas:

  1. Determinar las normas operativas para la realización de funciones jurídicas.
  2. Delimitar el sujeto o sujetos que constituyen su punto de referencia.
  3. Separar los conceptos de fines y funciones del derecho.

Con respecto a la primera cuestión, se pueden identificar como funciones del derecho al conjunto de todas las específicas funciones que cada una de las normas jurídicas viene a desempeñar. Es importante reconocer la diversa operatividad que al respecto corresponde... Continuar leyendo "Las Funciones del Derecho: Una Perspectiva Completa" »

Derecho y Moral: Distinciones, Relaciones y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

DERECHO Y MORAL

2.- LAS ACEPCIONES DE LA MORAL

Una buena forma de adentrarse en el estudio de los problemas morales consistiría en analizar la disparidad de modelos morales de las distintas religiones, doctrinas filosóficas o doctrinas políticas.

Cada individuo constituye en sí mismo un universo que no se puede descubrir. Diríamos que moral individual es el conjunto de convicciones personales de cada individuo, que le permite adecuarse a la idea del bien y observar el comportamiento correcto en las diferentes circunstancias que pueda hallarse a lo largo de su existencia.

Moral social nos serviría para referir el conjunto de convicciones que reflejan los modelos de comportamiento que ésta asume como rectos o adecuados a la idea de bien.

A... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Distinciones, Relaciones y Conceptos" »

El Estado y su Organización: Territorio, Autonomías y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Estado como Organización Política de la Sociedad

El Estado es el conjunto de instituciones creadas para regular la vida y las actividades de las personas que viven en un mismo territorio, gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder. El territorio del Estado español está delimitado por unas fronteras.

Las personas que viven en un mismo Estado tienen, pues, unos derechos y unas obligaciones comunes. Pueden convivir personas de diversas culturas y nacionalidades dentro de unas mismas fronteras.

Funciones del Estado

  • Establecer las leyes (Parlamento) y velar por su cumplimiento (poder judicial).
  • Controlar el orden interior (policía) y la seguridad exterior (ejército).
  • Dirigir la política exterior.
  • Recaudar los impuestos, dirigir la economía
... Continuar leyendo "El Estado y su Organización: Territorio, Autonomías y Relaciones Internacionales" »

Clasificación del Derecho: Público, Privado y Sectorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Las Divisiones del Derecho

1. Derecho Público y Derecho Privado

1.2. Criterios Distintivos

Diversas doctrinas han propuesto una serie de criterios para diferenciar el **Derecho Público** y el **Derecho Privado**:

  1. La **tesis del interés**: El Derecho Público regula los **intereses generales**, mientras que el Derecho Privado se ocupa de los **intereses particulares**.
  2. La **tesis del contenido**: El derecho objetivo se divide en Derecho Público y Derecho Privado en función de los asuntos a tratar. La cuestión radica en cómo encasillar estos asuntos.
  3. La **tesis del sujeto interviniente**: El Derecho Público regula las acciones en las que interviene el **Estado**, y el Derecho Privado aquellas en las que no interviene. El problema surge cuando
... Continuar leyendo "Clasificación del Derecho: Público, Privado y Sectorial" »

Jerarquía Normativa: Convenios Colectivos vs. Leyes Ordinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Convenios Colectivos

Los convenios colectivos son acuerdos entre representantes de las empresas y representantes de los trabajadores como resultado de una negociación colectiva en materia laboral. Mediante un convenio colectivo, empresarios y trabajadores regulan las condiciones de trabajo y productividad, y como contrapartida se pactan una serie de obligaciones recíprocas que acuerdan una paz laboral.

Leyes Ordinarias

Las leyes ordinarias son las normas de rango legal que constituyen, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes. Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento, normalmente, por mayoría simple. Son... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa: Convenios Colectivos vs. Leyes Ordinarias" »

Expropiación en Venezuela: Procedimiento y Consideraciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

EXPROPIACIÓN

La expropiación es una institución de Derecho Público, específicamente del Derecho Administrativo, que implica el traslado coactivo de la propiedad del ámbito privado al ámbito del Estado. El objeto de expropiación es diverso, abarcando bienes inmuebles, muebles e inmateriales.

Fundamento Legal

Según Larez Martínez, la expropiación es una institución de Derecho Público porque no se asemeja a un acto traslativo de propiedad basado en la voluntad de las partes, sino que se actúa bajo el imperio del Estado. Incluso si existe un acuerdo amigable, este no se basa en la voluntad de las partes.

Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

El artículo 115 de la CRBV garantiza el derecho de... Continuar leyendo "Expropiación en Venezuela: Procedimiento y Consideraciones Legales" »

Tractats Internacionals: Autorització, Control i Reserves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Tractats Internacionals

Autorització prèvia de les Corts

En els següents casos, la prestació del consentiment de l'Estat per obligar-se per mitjà de tractats o convenis requereix la prèvia autorització de les Corts Generals:

  • Tractats de caràcter polític.
  • Tractats o convenis de caràcter militar.
  • Tractats o convenis que afecten a la integritat territorial de l'Estat o als drets i deures fonamentals establerts en el Títol I.
  • Tractats o convenis que impliquen obligacions financeres per a la Hisenda Pública.
  • Tractats o convenis que suposen modificació o derogació d'alguna llei o exigeixin mesures legislatives per a la seva execució.

En aquests casos, la decisió relativa a l'autorització s'adoptarà per majoria simple de cadascuna de les... Continuar leyendo "Tractats Internacionals: Autorització, Control i Reserves" »

Extractos del Código Civil Chileno sobre la Aplicación de la Ley en el Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Título I: De la Ley y su Promulgación

Párrafo 4: De la Aplicación de la Ley en el Tiempo

 Art. 14. La ley es obligatoria para todos los 
habitantes de la República, incluso los extranjeros.


 Art. 15. A las leyes patrias que reglan las 
obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos
los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en
país extranjero.
1º. En lo relativo al estado de las personas y a su
capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de
tener efecto en Chile;
2º. En las obligaciones y derechos que nacen de las
relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.


Art. 16. Los bienes situados en Chile están sujetos 
a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros
y no residan
... Continuar leyendo "Extractos del Código Civil Chileno sobre la Aplicación de la Ley en el Tiempo" »

Principios Fundamentales del Derecho: Leyes, Contratos y la Equidad en la Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Requisitos Internos de la Ley

Se refiere al contenido de la norma, no a su carácter.

Carácter de la Norma

Manda, prohíbe o permite.

Contenido de la Norma

Lo que específicamente manda, prohíbe o permite la norma.

Sanción por Contratos Prohibidos por la Ley

  • La nulidad absoluta, por la causal de objeto ilícito.

Fundamentos Legales y Artículos Aplicables

  • Artículo 10 del Código Civil: "Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención."
  • Artículo 1466 (parte final) del Código Civil: "...y generalmente en todo contrato prohibido por la ley."
  • Artículo 1682 del Código Civil: La sanción al objeto ilícito es la nulidad absoluta.

Ejemplos y Consideraciones

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Leyes, Contratos y la Equidad en la Jurisprudencia" »

Los servicios sociales y la constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB



Son un servicio público. Aunque se alude a ellos únicamente en el contexto del bienestar social de la 3ª edad, por su contenido global como por la legislación, son instrumentos básicos del estado de bienestar.- este estado en España es reciente, puede situarse entre el 64 y 75, pero es con la const. Del 78 cuando se llega a la formulación jurídica del bienestar, con el reconocimiento de los derechos sociales, la asunción de responsabilidades públicas en la cobertura de esos derechos y la globalidad de las intervenciones.-estos servicios están distribuidos en competencias, ya que el estado es el que para descentralizar estos servicios, introduce en el titulo 8 de la const, que las comunidades autónomas asumen las competencias respecto... Continuar leyendo "Los servicios sociales y la constitución" »