Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo contrato de acogimiento familiar de un menor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB




-la guarda:es la obligación de velar por un menor, alimentarlo, educarlo y formarlo integralmente, se tiene la patria potestad. La entidad pública la asume por petición de los padres o por acuerdo del juez, previa declaración de desamparo.- tutela es la consecuencia de la declaración de desamparo, asumiendo la guarda y suprimiendo la patria potestad de los padres.-adopción: figura jurídica que por medio de decisión judicial, produce entre adoptantes y adoptado vínculo de filiación, desapareciendo estos con la familia anterior.-los procedimientos de formalización de los acogimientos familiares empiezan por la presentación de solicitudes del acogimiento simple o permanente, podrán ser presentadas en modelo oficial ante los registros

... Continuar leyendo "Modelo contrato de acogimiento familiar de un menor" »

El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma

L. 24. Cognitio extra-ordinem

Lo que caracteriza a este procedimiento es la intervención directa de un magistrado o funcionario del estado, desde la iniciación hasta el fin del litigio, con la consiguiente eliminación de la duplicidad de fases.

Diferencias entre el proceso extra ordinem y el formulario

  • La inexistencia de la bipartición en dos fases.
  • La introducción de nuevas normas en materia de competencia. La aplicación del principio general, según el cual el magistrado competente lo era el del origen o del domicilio del demandado, a elección del demandante.
  • La citación del demandado en el periodo postclásico prejustineano se hacía mediante acta, pero en tiempo de Justiniano la iniciación
... Continuar leyendo "El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma" »

Esquema ley general subvenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tradicionalmente la adjudicación De subvenciones era competencia de gestión directo pero es difícil Saber a quien se le concede, porque la ad. Pública no ve todos los Sectores y se han dado otras organizaciones para la concesión de Subvenciones y la coordinadora organiza esas subvenciones. Por tanto Pasa como la exprpiación forzosa. Es como un triángulo (beneficiario, concedente, y quien entrega los fondos que es la entidad colaboradora)


la competencia atribuida al alcalde O presidente. En las EELL atribuida al pleno o a los presidente. Según disponga reglamento de disposición interno.

En el ámbito autonómico al Consejo de gobierno y a las conserjerías.

En la adm.
General del estado tiene Competencia a los ministros, a los secretarios... Continuar leyendo "Esquema ley general subvenciones" »

Conceptos fundamentales de las sucesiones y testamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

DE LAS SUCESIONES

  1. Concepto doctrinal de derecho sucesorio.

Se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte.

  1. Sentido objetivo y sentido jurídico de suceder.

En sentido objetivo suceder se refiere a la masa o conjunto de bienes, mientras que en sentido jurídico es la transmisión de bienes por causa de muerte.

  1. Modos de suceder.

  • Por derecho propio.
  • Por transmisión.
  • Por representación.
  1. ¿Qué es la herencia según la doctrina?

Según Edgar Baqueiro Rojas: “Es una consecuencia del derecho de propiedad privada debido a su carácter de perpetuidad; de ahí que al dejar de existir el titular, debe ser sustituido por sus sucesores”.

5. ¿Cómo se clasifican

... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de las sucesiones y testamentos" »

Constitución Española de 1978: Análisis y Claves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Este documento establece los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado.

Influencias en la Constitución Española de 1978

  • Constitución Italiana de 1947: Influyó en la configuración del poder judicial, la concepción del poder regional y la posibilidad de aprobar leyes en comisión parlamentaria.
  • Ley Fundamental de Bonn de 1949: Aportó ideas para el catálogo de derechos y libertades, y la calificación del Estado español como social y democrático de derecho.
  • Constitución Francesa de 1958: Sirvió de referencia para la organización estatal.
  • Constitución Portuguesa de 1976:
... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Análisis y Claves" »

Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Principio de reserva Legal


La reserva legal puede ser comprendida a Partir de una definición en sentido negativo:  “la figura de la reserva legal viene dada por la consagración a nivel Constitucional de determinadas materias que, debido a la importancia jurídica y Política que tienen asignadas, sólo pueden ser reguladas mediante ley, desde el Punto de vista formal, y ello excluye la posibilidad de que tales materias sean Desarrolladas mediante reglamentos o cualquier otro instrumento normativo que No goce de dicho rango legal”

Como ejemplo tenemos las leyes orgánicas por denominación constitucional Que son aquellas por las que el texto fundamental ordena e impone desarrollar Materias específicas, o el caso de las leyes ordinarias

... Continuar leyendo "Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La interpretación constitucional:
1. La contribución de las reglas tradicionales de la interpretación jurídica a la interpretación constitucional: las reglas tradicionales de la interpretación jurídica también se utilizan en la interpretación de la Constitución, la diferencia es que tales reglas son condición necesaria y suficiente para interpretar la ley pero no para la constitución.
Éstas reglas son: 1. La interpretación gramatical, basada en el texto de la norma, su dicción literal y el sentido que tienen las palabras utilizadas por el  legislador, 2. La interpretación sistemática: conexión del precepto que se tiene que interpretar con el derecho en que se inserta. 3. La interpretación teleológica: es la finalidad perseguida
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Sistema Presidencialista y Federalismo en la Constitución: Congreso, Atribuciones y Coparticipación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

El Sistema de Gobierno Argentino: Presidencialista, Republicano y Federal

El sistema de gobierno argentino es presidencialista, una característica que, a diferencia de los principios republicano y federal, no se considera parte de los contenidos pétreos de la Constitución y, por lo tanto, es susceptible de modificación.

El Congreso de la Nación: Composición y Funcionamiento

El Congreso, primer órgano mencionado en la Constitución y representante del Poder Legislativo, es un órgano complejo. Esta complejidad no se refiere a su dificultad, sino a la interacción entre sus dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Estas cámaras representan, respectivamente, al pueblo y a las provincias.

Para modificar la Constitución... Continuar leyendo "Sistema Presidencialista y Federalismo en la Constitución: Congreso, Atribuciones y Coparticipación" »

El Gobierno y la Administración Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

1. Posición del Gobierno en el Estado Constitucional

Nuestro sistema parlamentario es racionalizado, ya que en él se realiza una legitimación democrática indirecta (confianza parlamentaria), se facilita la formación del Gobierno y se dificulta su cese, lo cual favorece al Gobierno de legislatura.

La Constitución Española (CE) configura al Gobierno como el titular único del poder ejecutivo del Estado.

Existen dos dimensiones:

  • Dimensión política: la CE atribuye al Gobierno la función de impulsar a los demás poderes públicos, lo que se conoce como función de dirección política (indirizzo).
  • Dimensión jurídica: al mismo tiempo, lo configura como órgano supremo de la Administración.

2. Composición del Gobierno

Es un órgano constitucional... Continuar leyendo "El Gobierno y la Administración Pública en España" »

Extinción de la Deuda Tributaria: Formas y Plazos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Extinción de la Deuda Tributaria

Formas de Extinción

  • Pago o cumplimiento de la obligación
  • Prescripción de la deuda tributaria
  • Compensación
  • Condonación
  • Insolvencia probada del deudor

Pago o Cumplimiento de la Obligación

Sujetos Legitimados

* Acreedor: Administración Tributaria o persona autorizada * Deudor: Obligados tributarios (contribuyente, sustituto, responsable) o terceros

Objeto del Pago

* Suma de dinero * Pago en especie (casos previstos por la ley)

Formas de Pago

* Efectivo * Transferencia bancaria * Cheque * Medios autorizados

Lugar y Tiempo de Pago

* Cajas de órganos competentes * Plazos establecidos por la normativa de cada tributo

Prueba del Pago

* Recibos, facturas, documentos

Prescripción de la Deuda Tributaria

Plazo de Prescripción

*... Continuar leyendo "Extinción de la Deuda Tributaria: Formas y Plazos" »