Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi crítica de la Llei LGTBI de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,78 KB

  • Article 12 Educació: No poden haver-hi llibres LGTBI-fòbics, però, qui revisa aquests llibres? Ningú, falta una acció de govern i falten polítiques públiques. (mateix problema que a la llei d'igualtat efectiva entre dones si homes tant la catalana com a l'espanyola.)

  • Article 14 Cultura, lleure i esports: De la a)-e) són molt molt concretes les intervencions, però s'han de desenvolupar i concretar, qui les fa i com les fa.

  • Article 15 Mitjans de comunicació: No interpel·la al Consell de l'Audiovisual (CAC)

  • Article 16 Salut: Falta motivació per fer formacions en perspectiva de gènere, una opció seria donar punts si et formes en un àmbit concret del gènere...

  • Article 17 Acció social: És un dels articles més fluixos ('aquest article

... Continuar leyendo "Anàlisi crítica de la Llei LGTBI de Catalunya" »

Legítima Defensa y Causas de Justificación en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Legítima Defensa y Causas de Justificación

Legítima Defensa

Es una especie del estado de necesidad. Su justificación radica en la prevalencia del interés por la protección del bien jurídico del agredido respecto del interés por la protección del bien del agresor, lesionado por aquel o por el tercero que lo defiende. Requiere la injusticia de la agresión del titular, siempre que sea racional el medio empleado para defenderse. Se regula en el Artículo 34, incisos 6 y 7 del Código Penal.

Bienes Defendibles

Pueden defenderse la vida, la integridad física y todos los intereses que el derecho positivo reconoce.

Defensa Propia

Ocurre cuando aquel que se defiende ocasiona un perjuicio a la persona o derecho del agresor, defendiendo sus propios... Continuar leyendo "Legítima Defensa y Causas de Justificación en el Derecho Penal" »

El Consell de Ministres i les Comunitats Autònomes: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

El Consell de Ministres: Funcions i Composició

El Consell de Ministres és un òrgan col·legiat del Govern i una institució fonamental a través de la qual s'exerceix l'activitat governamental com a òrgan constitucional. És l'encarregat principal d'exercir el poder executiu a Espanya.

Composició del Consell de Ministres

Està format pel President del Govern, els Vicepresidents (si n'hi ha) i tots els Ministres. Els Secretaris d'Estat també poden assistir a les reunions quan se'ls convoca.

Funcions Clau del Consell de Ministres

Les funcions del Consell de Ministres estan recollides a la Llei del Govern de 1997 i inclouen:

  • Elaborar la política general del President del Govern.
  • Presentar les decisions polítiques de cada ministeri.
  • Aprovar projectes
... Continuar leyendo "El Consell de Ministres i les Comunitats Autònomes: Guia Essencial" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Clasificación:1- POSITIVOS – NEGATIVOS.2- UNILATERALES – BILATERALES – PLURILATERALES.3- INTER VIVOS – MORTIS CAUSA.4- ONEROSOS – GRATUITOS.5- FORMALES – NO FORMALES.6- PATRIMONIALES – EXTRAPATRIMONIALES.7- SIMPLES – MODALES.

Elementos esenciales de los actos jurídicos

- SUJETOS: Partes que intervienen en el acto.Pueden actuar por si mismos o por medio de representantes legales o voluntarios.

- OBJETO: Es la materia sobre la cual recae el acto, o a la cual tiende la voluntad del sujeto. No debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral.

- CAUSA:... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Tipos de Gobierno: Monarquía, Aristocracia, Democracia y sus Variantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Formas Puras de Gobierno

Monarquía

El gobierno lo ejerce el soberano, de forma vitalicia y hereditaria. Puede ser:

  • Absoluta: Si el monarca ejerce los tres poderes públicos de modo personal.
  • Limitada: Si comparte su autoridad con otros funcionarios o instituciones.

Aristocracia

La autoridad es ejercida por un grupo cerrado de personas. Este régimen suele corromperse cuando los gobernantes favorecen demasiado los intereses del grupo al que pertenecen.

Democracia

Cuando la autoridad reside en el pueblo, quien lo hace, a veces en forma directa, reunido en asambleas o eligiendo representantes que gobiernen en su nombre.

Formas Impuras de Gobierno

Tiranía

Forma arbitraria y caprichosa de ejercer la autoridad.

Oligarquía

Es el gobierno de pocos.

Demagogia

Tiranía... Continuar leyendo "Tipos de Gobierno: Monarquía, Aristocracia, Democracia y sus Variantes" »

Vigencia y Prórroga del Asiento de Presentación: Plazos y Casos Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El asiento de presentación estará vigente durante sesenta días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha en que se haya practicado, a diferencia de lo establecido para el registro mercantil, que es de 2 meses. Ese plazo puede prorrogarse en los siguientes casos:

  1. Prórroga automática: Se produce cuando se ha reintegrado un título, ya presentado, dentro de los 15 últimos días de vigencia de su asiento de presentación, el cual quedará automáticamente prorrogado por un periodo igual al que falte para completar los 15 días, con el fin de tener el tiempo necesario para poder calificar y practicar la inscripción.
  2. Prórroga automática: Igualmente, si la calificación fuere negativa, se entenderá prorrogado automáticamente el
... Continuar leyendo "Vigencia y Prórroga del Asiento de Presentación: Plazos y Casos Especiales" »

Régimen Penitenciario: Tipos, Grados y Fases en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Establecimientos de Cumplimiento

Los establecimientos de cumplimiento ejecutan la condena, es decir, la pena privativa de libertad. Existen tres grados: cerrado, ordinario y abierto.

  • Artículo 9.1 de la Ley: Los establecimientos de cumplimiento son centros destinados a la ejecución de las penas privativas de libertad. Se organizarán separadamente para hombres y mujeres y serán de dos tipos: régimen ordinario y régimen abierto. También existe el régimen cerrado.

Régimen Cerrado (Primer Grado)

  • Artículo 91.3 del Reglamento: Serán destinados a departamentos especiales aquellos penados clasificados en primer grado que hayan sido protagonistas o inductores de alteraciones regimentales muy graves, que hayan puesto en peligro la vida o integridad
... Continuar leyendo "Régimen Penitenciario: Tipos, Grados y Fases en España" »

Denuncia y Querella: Diferencias Clave y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Denuncia y Querella: Distinciones Fundamentales

Denuncia

La denuncia es la declaración de conocimiento mediante la cual una persona informa al órgano oficial competente sobre un hecho que reviste caracteres de delito.

Características de la Denuncia:

  • Es un deber que impone el Estado para obtener la cooperación ciudadana en la lucha contra el crimen.
  • Personas obligadas a denunciar delitos públicos:
  • Los que hubieren presenciado su comisión.
  • Personas que, por razón de su cargo, profesión u oficio, tuvieren noticia de algún delito público (ejemplo: médicos).
  • Personas que por cualquier medio diferente conocieran de la perpetración de un delito público.
  • La obligación de denunciar es especialmente exigible a los funcionarios de la Policía Judicial,
... Continuar leyendo "Denuncia y Querella: Diferencias Clave y Obligaciones Legales" »

Diferenciar entre competencias exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y de ejecución en la ccaa de extremaduraa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

COMPETENCIAS DE CLM

TITULO IV- Estatuto CLM
Art. 31-40

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA JUNTA

-Organización
-Régimen De sus Instituciones de AutoGobierno
-Funcionamiento
-

Territorio


-

Ordenación

Urbanismo
-Vivienda

-De Interés para la Regíón - De no Interés del Estado - No Afecte a otra CCAA -

Cuyo Itinerario se desarrolle íntegramente en la Regíón


§Obras Publicas:Dentro de su territorio
§Ferrocarril
§Carreteras
§Caminos
§Transporte Terrestre-Fluvial, por cable o tubería
§Centros de Contratación y Terminales de carga de Transporte Terrestre.
§Proyecto
§ConstrucciónDe Aprovechamientos Hidráulicos, Canales, Regadíos.
§Explotación
§Aguas Minerales, Termales, Subterráneas.
§Ordenación
De Recursos y Aprovechamientos Hidráulicos.
§Concesión
§Instalación... Continuar leyendo "Diferenciar entre competencias exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y de ejecución en la ccaa de extremaduraa" »

La Consecuencia Jurídica y sus Implicancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Consecuencia Jurídica

Segundo elemento de la estructura material: consecuencia jurídica: se dice que Si A es, debe ser P (relación jurídica voluntaria). No P debe ser Sa. (Relación jurídica forzada)

Elementos de la Consecuencia Jurídica

  • Hecho ilícito: Conducta contraria a la prestación.
  • Deber ser: Vínculo lógico y axiológico que une este hecho ilícito con la sanción coactiva.
  • Sanción: Es la consecuencia desfavorable del hecho ilícito, consistente en la privación de bienes jurídicos fundamentales del infractor.

La Relación entre la Consecuencia Jurídica y la Relación

Son elementos principales de la norma jurídica y existen en una norma gramatical y lógica.

Clases de Sanciones

De Acuerdo a la Rama del Derecho

  • Derecho internacional:
... Continuar leyendo "La Consecuencia Jurídica y sus Implicancias" »